sábado, 30 de abril de 2011

Werken Antonio Cadìn habla sobre viaje a Santiago (Chile)


Werken Antonio Cadìn habla sobre viaje a Santiago (Chile).
Una delegación Mapuche de la autoconvocatoria Wallmapu Futa Trawun se dirige a Santiago para participar junto a la CUT (Central Ùnica de Trabajadores) en las actividades del 1* de mayo, dia internacional de los trabajadores.
El Werkèn de la comunidad Juan Paillalèf Antonio Cadìn se refiere a los objetivos que tiene esta gira, momentos antes de su viaje.
http://youtu.be/tZeVJQVTvR4


----------------------------


Coordinadora Mapuche Wallmapu Futa Trawun participará en acto de la CUT por 1 de mayo
Sábado 30 abril 2011 12:29

Publicado por Camila Álvarez La Información es de Susana Gallardo
La coordinación Mapuche Wallmapu Futa Trawun viajará este domingo a Santiago para participar del acto nacional de la CUT, con motivo del 1 de mayo.

En la oportunidad mostraran su rechazo a la consulta indígena que pretende realizar el Gobierno, esto con el fin de reunir fuerzas entre los trabajadores y los pueblos originarios.
Según Domingo Marileo, estos son daños perjudiciales para el pueblo Mapuche, donde el Gobierno ha comenzado una dictadura blanca en contra de los pueblos originarios, ya que está trabajando contra los derechos fundamentales e internacionales.
Vea noticia y comentarios en:
http://www.biobiochile.cl/2011/04/30/coordinadora-mapuche-wallmapu-futa-trawun-participara-en-acto-de-la-cut-por-1-de-mayo.shtml
---------------------
URGENTE EN UN GIGANTESCO Y PLANIFICADO OPERATIVO ES DETENIDO UN NIÑO MAPUCHE MIEMBRO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA TEMUCUICUI.
WALL – MAPUCHE, Ercilla viernes 29 de Abril, hoy alrededor de las 16 horas, fue violentamente detenido el niño mapuche Patricio Queipul Millanao de tan solo 15 años de edad, miembro de la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui y sobrino del Lonko Víctor Queipul Huaiquil.
La detención se produjo en un camino cercano a la comunidad, momento cuando este regresaba a la comunidad y se dirigía a su casa a visitar a sus familiares, según lo relatado por un testigo que presencio la detención este fue repentinamente rodeados por varios policías de civiles, quienes salieron por los costados del camino, abalanzándose violentamente sobre el y tirándolo al suelo, posteriormente al llegar los carros policiales fue subido a unos de ellos y llevado según información a la segunda comisaria de la Ciudad de Collipulli, lugar donde ha esta hora supuestamente estaría.

Cabe recordar que el Niño Patricio Queipul Millanao (15 años), ha sido varias veces detenido y golpeados por las policías , desde el años 2009 se encontraba viviendo de manera clandestina producto de que el ministerio Publico lo sindica como presunto responsable de cometer varios supuestos atentados en la zona, específicamente el hecho ocurrido en la plaza de peaje del sector Púa ciudad de Victoria el mes de octubre del año 2009, hecho por el cual el Ministerio Publico presento varias acusaciones por los delitos de Asociación Ilícita Terrorista, robo con intimidación, incendio y Homicidio frustrado.
Caber mencionar también que en este caso se encuentran 9 personas miembro de las Comunidad Mapuche Casique Jose Guiñon y la Comunidad Autonoma Temucuicui acusada y bajo medidas cautelares, quienes permanecieron 1 año 7 meses encarcelado.
Después de la detención del niño mapuche, los familiares no han tenido ningún tipo de información, puesto que han sido negadas por las policías, mencionando que el se encuentra acusado por la LEY ANTITERRORISTA.
Por equipo de comunicación Mapuche
Comunidad Autónoma Temucuicui
---
Sábado 30 de Abril 2011 14:56 hrs.
Acusan violenta detención de menor mapuche en la comunidad de Temucuicui.
Un violento arresto habrían realizado policías vestidos de civiles en las cercanías de la comunidad de Temucuicui al menor de 15 años, Patricio Queipul, sobrino del Lonko, Víctor Queipul Huaiquil.
Según relató la denuncia emitida por los comueros “la detención se produjo en un camino cercano a la comunidad. Queipul habría sido repentinamente rodeado por varios policías quienes salieron por los costados del camino, abalanzándose violentamente sobre él y tirándolo al suelo. Posteriormente, llegaron los carros policiales y fue subido a unos de ellos y trasladado a la segunda comisaria de la Ciudad de Collipulli”.
De todas formas, sus familiares indicaron que no cuentan con ninguna información exacta respecto de su paradero y aseguraron que cuando preguntaron por él a la Policía local les comentaron que estaba procesado por la Ley Antiterrorista.
El menor ya ha sido aprisionado en ocasiones anteriores acusado de cometer varios atentados en la zona.
http://radio.uchile.cl/noticias/112688/
------------------



Cumplen indígenas mapuches 45 días en huelga de hambre. (chinapress-wmft) Cuatro comuneros mapuches completaron hoy 45 días en huelga de hambre, mientras sus familiares recurren a las autoridades chilenas para solicitar la nulidad del juicio en el cual fueron condenados en 2010 a 20 y 25 años de prisión.
El líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, junto a otros tres integrantes de ese movimiento, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical, fueron condenados por homicidio frustrado y lesiones por supuestamente atentar contra el fiscal Mario Elgueta en 2008 y cometer un robo con intimidación.

Este grupo recibió penas de prisión de 20 a 25 años en un juicio donde el tribunal, aunque no aplicó la Ley Antiterrorista, se basó en una investigación de la fiscalía basada en esa norma.
Los indígenas mapuches están encarcelados en la ciudad sureña de Angol, donde recurren a la huelga de hambre, medida de presión que llevaraon a cabo antes junto a otra treintena de presos en 2010 para evitar que se les aplicara la Ley Antiterrorista, usada sólo por la justicia militar.
Familiares de los mapuches serán recibidos en el Instituto de Derechos Humanos y la Corte Suprema, después de que enviaron una carta en la cual solicitaron que se anule el juicio que condenó a los cuatro comuneros.

"Una situación alarmante es que los señores jueces consideraron en su sentencia el 'testimonio de oídas' de un policía quien habría escuchado la declaración 'voluntaria' de uno de nuestros familiares (también imputado y condenado), quien se habría autoinculpado e incriminado a otros comuneros mapuche", señalaron los familiares.
De acuerdo con los familiares de los comuneros, esa declaración se obtenida bajo tortura, según consta en la certificación médica de las lesiones producidas.

También denunciaron que la Fiscalía de Temuco archivó el caso y no ordenó investigar los graves hechos de tortura denunciados por el comunero mapuche.

Los comuneros mapuches, debilitados por otra huelga de hambre que efectuaron el año pasado, han perdido un promedio de 14 kilogramos de peso y su salud se ha ido deteriorado, afirmaron sus familiares.
Mientras tanto, el gobierno chileno busca mantener la protesta en el terreno judicial, al argumentar que cumplió el compromiso contraído el pasado año para modificar la legislación con la finalidad de que no les aplicara a los mapuche la Ley Antiterrorista.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de Chile ha calificado el juicio como político y otros organismos humanitarios también han solicitado que sea anulado.
El año pasado lideraron el ayuno que duró 80 días, el cual concluyó con la mediación de la Iglesia católica y un acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para una reforma que redujo algunas de las atribuciones de la Ley Antiterrorista.
http://spanish.china.org.cn/international/txt/2011-04/29/content_22463941.htm
-------------------
Chile: Mapuches se reúnen con Corte Suprema y gobierno pide fin de su huelga
29 de abril de 2011 •
Portavoces de los cuatro mapuches chilenos -condenados a 25 y 20 años de prisión- se reunieron el viernes con el presidente de la Corte Suprema para pedirle que agilice un recurso de nulidad del juicio que los acusa de atacar a un fiscal y robar madera, al tiempo que el gobierno los llamó a deponer su huelga de hambre que lleva 46 días.
Uno de los abogados de los huelguistas, Alberto Espinoza, se reunió junto a otros representantes con Milton Juica, presidente de la Corte Suprema, y le solicitó que "trate de agilizar al máximo posible la tramitación de este recurso de nulidad y que sea visto con prontitud", según dijo Espinoza a medios locales.

En las próximas semanas el tribunal deberá analizar la solicitud de nulidad del juicio presentada por los condenados quienes no consideran válidas las pruebas presentadas en su contra.
Los cuatro mapuches -Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y José Huenuches- fueron hallados culpables del delito de 'homicidio frustrado' por el ataque que sufrió el fiscal Mario Elgueta en noviembre de 2008 y el robo con intimidación de madera el mismo año.
Mientras tanto, mantienen una huelga de hambre líquida -que ya lleva 46 días- en protesta por el que consideran un "juicio político" a su etnia.

"A 46 días de huelga, la baja de peso es altísima, con un promedio de 14 kilos, pero ellos se mantienen con fuerza", aseguró a la AFP Natividad Llanquileo, portavoz de los ayunantes.
Ante la situación, el gobierno llamó el viernes a los mapuches a deponer su huelga, "porque se están haciendo un daño a sí mismos", según dijo la portavoz del gobierno, Ena von Baer.
Los huelguistas son miembros de la agrupación mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que reivindica la cultura mapuche -la mayor etnia chilena- y los derechos ancestrales sobre tierras que hoy están en manos privadas.
http://noticias.terra.com.pe/internacional/asia/chile-mapuches-se-reunen-con-corte-suprema-y-gobierno-pide-fin-de-su-huelga,c145584b823af210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
---------------------
Ezzati y conflicto mapuche: “Seguiré contactándome con el Gobierno para que busquemos paz y de futuro”.
En la ocasión, Monseñor Ezzati destacó la labor de la UCSH por realizar una constante labor de apoyo y ayuda a los jóvenes más necesitados. “Siento a esta Casa de Estudios como mi casa, la he visto crecer. Uno siente aquí que hay algo de la vida del Cardenal Silva Henríquez y de su espíritu que es justamente el proyecto educativo de la universidad que está inspirado en la pedagogía de San Juan Bosco y que por consiguiente está muy piel con piel con mi propia vida” señaló.
Luego de la misa, en la que estuvieron presentes las principales autoridades de la casa de estudios, Monseñor Ezzati se refirió a los temas más contingentes que atañen a la Iglesia Católica. En cuanto al momento actual que vive la iglesia, Monseñor fue claro al señalar que “el domingo anterior a Pascua hemos leído en la lectura bíblica de ese día el milagro de la resurrección de Lázaro. Quitar la piedra sobre lo que pueden ser los aspectos menos vitales de la Iglesia es justamente ofrecerle al Señor la posibilidad que realice el milagro de transformar nuestra basura en un camino de bien, nuestro pecado en gracia, yo soy y me siento profundamente agradecido al Señor que nos pida a través de su espíritu que abramos las puertas de nuestras debilidades para que en él, en nuestra vida y en la vida de la Iglesia entre la vida renovada del Señor”.
Consultado por el conflicto mapuche, el Arzobispo explicó que se reunió con los voceros luego de la interrupción que hicieron el día domingo en la Catedral Metropolitana, “les dije que no cerraba nunca las puertas y efectivamente ayer vinieron a conversar conmigo loncos, machis, familiares, desde Osorno hasta Concepción. Pude conversar con ellos, escucharlos nuevamente y decirles que mi compromiso sigue abierto porque hay parte de ese acuerdo que hemos firmado el gobierno, ellos y yo, como facilitador del dialogo, que está en camino para seguirse realizando. Así que esa tarea va a continuar y yo ya tomé contacto con el gobierno en los días pasados, pero seguiré contactándome con ellos para que busquemos caminos de reconciliación de paz y de futuro”, sostuvo.
http://radio.uchile.cl/noticias/112642/
---------------------

Mundo: Todos los días deberían ser el Día de la Tierra. Por Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

30 de abril, 2011.- Este mes, el día 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, un día que surge en la década de 1970 a partir de la preocupación de activistas ambientales por la contaminación y degradación ambiental que afectan la biodiversidad y, a largo plazo, la supervivencia del planeta. Es un día que tiene como objetivo la toma de conciencia pública sobre estos problemas.
Se puede afirmar que desde los años ‘70, la cuestión ambiental entró en forma decisiva en el debate público, repercutiendo incluso a nivel de los estados nacionales y sus estructuras. ¿Qué país no tiene actualmente un Ministerio de Medio Ambiente? Se organizaron diversas conferencias sobre el tema, por ejemplo Estocolmo (1972), Rio de Janeiro (1992) y Johannesburgo (2002), y continúan organizándose, como la conferencia Rio +20 el año que viene.
Sin embargo, también podemos observar que, a pesar de bonitos discursos sobre “sustentabilidad”, la conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta todavía no se ha traducido en soluciones concretas y estructurales, sobre todo por parte de aquellos estados que más contribuyen a la contaminación y explotación de los recursos naturales. Con respecto a las últimas negociaciones sobre las medidas para combatir el cambio climático, celebradas en Bangkok, Tailandia, la red de mujeres y cambio climático, llamada GenderCC, observa que los “…compromisos asumidos por los países desarrollados continúan evitando su responsabilidad histórica…”, mientras denuncia la “…fuerte confianza en soluciones falsas y peligrosas…”.
En este boletín mostramos, una vez más, varias de estas falsas soluciones que se están expandiendo por la Tierra y cómo causan problemas para las comunidades locales, como es el caso de un proyecto REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques) en el Sur de México, y proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) de represas en la India. Mostramos también cómo a nivel de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima se busca introducir un nuevo mecanismo perverso, las “plantaciones forestales en extinción”. Su objetivo es expandir todavía más los monocultivos de árboles en gran escala, sembrando más conflictos ambientales en el futuro.

Como afirma Gender CC, los gobiernos que más contribuyen a la degradación ambiental y, por lo tanto, son los más responsables de poner en práctica una toma de conciencia de los problemas ambientales, continúan omisos. Deberían aprender más de las iniciativas y lecciones que brindan los pueblos en sus diversas organizaciones y movimientos. Queremos destacar, en este boletín, la contribución cada vez más importante de las mujeres.
Citamos, por ejemplo, a las mujeres del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra en el Brasil, que ocuparon plantaciones de eucalipto que sirven únicamente para un consumo desenfrenado de papel por una minoría de la humanidad del Planeta Tierra, lo que las mujeres consideran una violencia grave. Ellas han plantado, en esa misma área, los alimentos básicos que el pueblo, excluido por las sociedades del consumo excesivo, necesita.
Cabe recordar que este mes también celebramos el 17 de abril el Día Internacional de la Lucha por la Tierra. Hoy, año 2011, numerosas campesinas y campesinos todavía no tienen garantizado el acceso a la tierra, y las falsas soluciones citadas anteriormente acaban agravando la mala distribución de las mismas, por ejemplo, incentivando monocultivos para la producción de agrocombustibles, que son una de esas falsas soluciones.
Y damos voz también a la Coalición Asiática de Mujeres Rurales, que denuncia las falsas energías limpias, como la energía nuclear, tan debatida desde la catástrofe reciente en el Japón. La Coalición llama la atención al hecho de que estas usinas, que continúan expandiéndose por Asia “…son construidas en la periferia de las capitales, cuya población es quien carga con los riesgos y los costos…”. Afirman asimismo que “La energía generada por estas usinas nucleares que es utilizada para promover el crecimiento industrial y económico, contribuye a un estilo de vida materialista de un grupo de personas y a detentar el poder hegemónico en el mundo, que se ha mantenido en detrimento de las poblaciones de las zonas rurales.”

Todos los días deberían ser el Día de la Tierra. Todos los días deberían crecer en las mujeres y en los hombres la alerta y la conciencia mundial sobre la situación de crisis y riesgo que enfrentamos. Esto es crucial para hacer frente tanto a las falsas soluciones que las empresas y los gobiernos de los países más contaminantes defienden como a sus nefastas consecuencias.
------------------------
Argentina: El Gobierno Nacional y Macri se ponen de acuerdo contra los Qom
Por Dario Aranda, 30 de abril, 2011.- Nunca se pudieron de acuerdo. Pero se unieron contra la Comunidad La Primavera. La Justicia Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires expidió esta mañana una orden para liberar la avenida 9 de Julio.
En un hecho con pocos antecedentes, el Ministerio de Seguridad de la Nación de inmediato dio luz verde para que la Comisaría 4 de la Policía Federal se haga presente en el lugar y despeje el lugar.
La viceministra de Seguridad, Cristina Caamaño, reconoció a sus colaboradores que “no hay orden (de Presidencia) para negociar” con los Qom.
“Si no liberan la 9 de Julio, serán detenidos. Si se suben a la plazoleta, no habrá detenciones”, afirmó un muy cercano colaborador de la viceministra.
La Comunidad Qom ingresa hoy en ingresa hoy en el sexto día de huelga de hambre. Luego de cuatro meses de acampe en la plazoleta de 9 de Julio y Avenida de Mayo. El reclamo, recuperar las tierras ancestrales (reconocidas por ley) y justicia por la represión del 23 de noviembre de 2010, donde veinte personas fueron heridas y fue asesinado Roberto López, qom de 62 años.
El corte de la 9 de Julio fue decidido por la comunidad luego cuatro meses de ser ignorado por el Gobierno Nacional o, en el mejor de los casos, ser recibido por funcionarios de segunda línea que incumplieron los acuerdos pactados.
Eduardo Galeano visitó ayer el acampe Qom. “(Los indígenas) tienen voz, pero son los no escuchados, que son justamente los que ahora están aquí acampando, rodeados del desprecio general, del casi silencio, a los que el Gobierno no les da la menor pelota, cuando tendrían que ser los primeros de la fila, mucho antes de todos los políticos que buscan pedazos de poder”.

viernes, 29 de abril de 2011

Comunicado Wallmapu Futa Trawun.

Comunicado Wallmapu Futa Trawun.
Las Autoridades Tradicionales y organizaciones del pueblo Mapuche, vinculadas al Wallmapu Futa Trawun comunican al pueblo Mapuche y a la sociedad en su conjunto, que una amplia delegación de esta coordinación Mapuche viajará a Santiago a participar en diversas actividades en el marco de la movilización permanente por sus reivindicaciones.
Los puntos más importantes que abordara esta comisión son:
1.- La participación en el acto central del primero de Mayo, día internacional de los trabajadores, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
Esperamos que el presidente de la CUT, Arturo Martínez, haga un categórico pronunciamiento en relación al pueblo Mapuche, nuestra autonomía y la vulneración del convenio 169 de la OIT en el ejercicio de su aplicación por parte del estado chileno.
2.- El día lunes 2 de Mayo a las 11 hrs.
Se entregará un documento dirigido al presidente chileno Sebastian Piñera en el palacio de gobierno. Este documento esta relacionado a la consulta que el gobierno esta llevando a cabo mediante la institucionalidad del Estado, sin el consentimiento Mapuche
3.- Al mismo tiempo la comisión del Wallmapu Futa Trawun y de acuerdo a las conclusiones de nuestras reuniones efectuadas en distintas regiones de nuestra Wallmapu, esperamos reunirnos con una amplia red de organizaciones Mapuche, ciudadanas, sindicales y gremiales de trabajadores de la CUT y su dirigencia nacional que estén de acuerdo en garantizar una mejor vida para la gente que vive en nuestros territorios ancestrales.
Nos reuniremos con los delegados de la OIT como representantes en el cono sur del continente, cuya oficina principal esta en Santiago de Chile, con la finalidad de manifestarles nuestra preocupación sobre el actuar del gobierno chileno respecto de consultas a los pueblos y naciones indígenas/originarias que tienen que ver con sus derechos.
Esto nos permitirá socializar y avanzar en el reencuentro de la sociedad chilena y mapuche para en conjunto crear un proyecto político que nos permita reformular la constitución chilena y que plasme las reivindicaciones de los pueblos originarios/indígenas.
Wallmapu Futa Trawun
Antonio Cadin: Werkén Comunidad Juan Paillalef
Adolfo Millabur: Identidad Lafkenche
Mario Mila: Comunal Loncoche
Miguel Catriláf: Comunidad Panguipulli
José Santo Millao: Asociación Nacional Mapuche Ad- Mapu
Eduardo Cayupi: Unión de comunidades de Lumaco
Ricardo Nahuelpi: Comunidad Pantano
David Huenumilla: Comunidad Loncoche
Ema Huenumilla: Comunidad Loncoche
Manuel Llancaleo Caniuman: Comunidad Puerto Saavedra
Leonardo Calfuleo: Lonko de la región lago Budi
Sergio Melinao - Sector Xuf Xuf
Ronier Pailahueque : Comunal Victoria
Sofía Painequeo: Comunidad Lumaco
Humberto Paillaleo: Comunal Purén
Arturo Coña: Agrupaciones Mapuche de Santiago.
Luís Aillapan: Lonko comunidad Juan Calfukura del LafkenMapu
Antonio Vidal Painen: Werken Malalwe lof.
Domingo Marileo: Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda
Leoncio Llancao Comunidad: Victorio Millan - Lumaco
Blanca Flor Colil Lepuman - Comunidad: José Cayuman Calcoy Norte
Hector Manuel Muñoz Guzmán: Presidente. comunidad Relun Lafquenche. – Lumaco
Juanita Manquecura: lahuentuchefe Comunidad María Trecanahuel
Pedro Lloncón: Lonko Comunidad María Trecanahuel
Evaristo Curical: Concejal Pehuenche de Lonquimay
Temuco 29 de Abril 2011

miércoles, 27 de abril de 2011

Presos Polìticos Mapuche- catedral de Stgo-OIT-Puelmapu


Natividad Llanquileo: “Hablar de terrorismo en Chile es una exageración”. (radioudechile-wmft)La vocera de los presos mapuche que este miércoles cumplen 44 días en huelga de hambre, indicó que la utilización de la Ley Antiterrorista en el juicio de Cañete fue una exageración, ya que las comunidades están impedidas de realizar este tipo de actos por la pobreza en la que están inmersos y por la naturaleza de sus reivindicaciones históricas.
Un delicado estado de salud presentan los cuatro presos políticos mapuche condenados en el juicio de Cañete, que este miércoles cumplen 44 días de huelga de hambre.
Según informó la vocera de los comuneros, Natividad Llanquileo, en conversación con el programa Corte Editorial de nuestra emisora, los ayunantes ya han perdido 14 kilos en promedio, situación que ha sido absolutamente indiferente para las autoridades, indicó.
En el caso de Héctor Llaitul, sindicado como líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la pérdida de peso ya alcanza los 16 kilos. Y la preocupación de los familiares aumenta pues aseguran que nunca hubo controles médicos para determinar si se habían recuperado de la extensa huelga del año pasado.
Los comuneros iniciaron esta medida de presión para exigir la nulidad del juicio de Cañete que, de acuerdo a lo que constataron diversos observadores internacionales y organismos de Derechos Humanos, pasó a llevar el debido proceso por la aplicación de la Ley Antiterrorista que dio paso a una serie de irregularidades como la presencia de testigos protegidos.
En esa línea, Llanquileo sostuvo que es una “exageración” utilizar esta controversial normativa en contra de los mapuche para acallar reivindicaciones históricas de las que, a su juicio, el Estado no ha podido hacerse cargo.
“Afortunadamente no hay terrorismo en Chile y menos lo va a haber dentro del pueblo mapuche. Estamos hablando del grupo más pobre de Chile y se ha comprobado que no habría forma de hacer terrorismo dentro de las comunidades donde están nuestros familiares”, dijo la portavoz de los presos.
Natividad LLanquileo indicó que la Ley Antiterrorista debería ser derogada porque no sólo se utiliza en contra del pueblo mapuche sino para “acallar cualquier tipo de protesta social” y que podría terminar siendo invocada en las protestas de estudiantes, profesores y distintos gremios.
La vocera de los comuneros recordó además que una de las condiciones para finalizar la huelga de hambre de más de 80 días que se realizó el año pasado era que el Estado dejara de utilizar esta ley en los juicios. Y pese a que, en el caso de Cañete, el Gobierno retiró su participación en la demanda, amparó las irregularidades que se dieron en el tribunal.
Entendemos que el Ejecutivo hizo su retiro por esta ley en el plazo que dijo, sin embargo, avaló las pruebas presentadas por el Ministerio Público que fueron los testigos secretos, cuyos testimonios sirvieron para condenar a los comuneros”, precisó Llanquileo.
La representante de los presos mapuche adelantó que continuarán con las movilizaciones a nivel nacional todos los días jueves y comentó que una delegación de familiares, lonkos y machis protestarán en Santiago “para demostrar que esta condena no es en contra de un grupo de personas sino de todo el pueblo mapuche”.
http://radio.uchile.cl/noticias/112057/
-------
Gendarmería presenta recurso de protección para mapuches en huelga de hambre en Angol
http://www.azkintuwe.org/20110426_001.htm
---
Familiares de presos mapuche irrumpen en misa en Catedral de Santiago. Carabineros detuvo a dos de los manifestantes.
(Informe TVN y palabras del cura Ezzati)
http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=115756&tipo=27

- Informe CNN chile
http://www.cnnchile.com/nacional/2011/04/24/familiares-de-presos-mapuche-irrumpen-en-misa-en-catedral-de-santiago/
-----
Mientra tanto defensores de los Derechos humanos, incluyendo a los premios nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú han pedido y hecho fervientes llamados para atender la situación injusta que viven cuatro mapuches condenados a 20 y 25 años de cárcel en un juicio lleno de vicios e irregularidades que incluyó la aplicación de la ley antiterrorista.
Pérez Esquivel señaló recientemente a través de una declaración: “Estos hermanos mapuche han debido soportar cárcel, malos tratos, abandono y sobre todo un juicio que no garantizaba el debido y justo proceso que respete sus derechos como ciudadanos y como integrantes de un pueblo originario”. Por estos motivos el nobel de la paz ha pedido la anulación del denominado juicio de Cañete, y la solicitud de realización de un nuevo proceso con un tribunal imparcial y sin aplicación de la ley antiterrorista.
Indicó en un mensaje dirigido al máximo tribunal de Chile, que la única culpa de los sentenciados es la de luchar por la defensa de su territorio y por ello fueron juzgados por una ley antiterrorista, se utilizaron testigos secretos, doble procesamiento judicial y hubo una ausencia total de garantías constitucionales.

MOVILIZACIONES ESTE JUEVES 28 de Abril.
Natividad Llanquileo, vocera de los presos políticos Mapuches en Huelga de hambre, ha hecho un llamado a protestar y solidarizar con los presos este jueves 28 de abril.
De esta forma, algunos de los lugares que se movilizarán serán:
-En Concepción se realizará una marcha desde la plaza Perú a las 18.30 horas.
-En Santiago se hará una manifestación y Trawun en Ahumada con Alameda a las 19.00 horas.
-En Temuco, el punto de encuentro será en la Plaza Hospital a las 11 horas. En Puerto Montt, plaza de Armas, 19 horas.
Cabe mencionar que José Huenuche Reimán, Jonathan Huillical Méndez, Ramón LLanquileo Pilquimán, condenados a 20 años de cárcel; Y Héctor LLaitul Carrillanca, condenado a 25 años de cárcel, mantienen una huelga de hambre prolongada desde el 15 de marzo.

RECURSO DE NULIDAD
Cabe mencionar que recientemente a favor de los presos políticos Mapuche fue presentado un recurso de nulidad el que fue acogido, sin embargo, a través de un Comunicado de los prisioneros, se expuso lo siguiente:
“Denunciamos las maniobras realizadas por el Ministerio Público, a través del Fiscal Nacional Sabas Chahuán, presionando para que el Recurso de Nulidad no sea visto y discutido por la Corte Suprema, sino por la Corte de Apelaciones de Concepción”.
Asimismo, agregaron: “Rechazamos que dicho Recurso sea enviado a la Corte de Apelaciones de Concepcion puesto que ésta revirtió, a solicitud del Ministerio Publico, todas las decisiones favorables, a un debido proceso, tomadas por el Tribunal de Garantía de Cañete. El hecho más grave fué la reincorporación de los testigos sin rostro y, con ello, el aval a la aplicación de la Ley Antiterrorista durante el Juicio Oral”.
---------
Artículos sobre huelga Mapuche y repercusiones sobre presencia de comuner@s en catedral de los católicos en Santiago mientras se realizaba una misa.
Mientras el cura Ezzati habla de que es hora de cumplir con los compromisos realizados por la iglesia, el estado y Mapuche el año pasado, el gobierno dice que todo està cumplido en un 100%.
-Vea:
http://www.azkintuwe.org/20110426_001.htm

-No ha pasado nada: http://elpost.cl/content/no-ha-pasado-nada
http://radio.uchile.cl/noticias/111834/

Lunes 25 de Abril 2011 18:49 hrs.
-Vocera mapuche emplaza a Iglesia Católica a pronunciarse en conflictos sociales
http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=4978

-Nuevo montaje judicial: Declaración pública de mapuches detenidos en Catedral de Santiago
http://radio.uchile.cl/noticias/112057/

-Natividad Llanquileo: “Hablar de terrorismo en Chile es una exageración”
http://www.lanacion.cl/caso-bombas-imputados-deponen-huelga-de-hambre/noticias/2011-04-26/211055.html

-Caso bombas: imputados deponen huelga de hambre
http://servindi.org/actualidad/43809?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29&utm_content=Yahoo%21+Mail
--------
-"La democracia que no fue" (por Juan Pablo Cárdenas).
http://radio.uchile.cl/columnas/110863/
------------
Aplicación del Convenio 169 en Chile. Solicitud Directa de la Comisión de Expertos OIT. Desafíos y Oportunidades. (ceppi-wmft)
Deber de consulta e inadecuación del Decreto 124; derechos humanos, leyes penales y protesta social mapuche; necesidad de reformar leyes sectoriales de minería, aguas, geotermia y reglamento de evaluación de impacto ambiental para garantizar consultas y participación indígenas; deber de consultar agenda legislativa. Son algunos de los temas claves de la "Solicitud Directa"enviada al estado de Chile por la Comisión de Expertos de la OIT. En 2011 el Gobierno debe responder.

En febrero de 2011 la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenio y Recomendaciones de la OIT (CEACR) publicó su primera "Observación" sobre la aplicación del Convenio 169 en Chile. En la ocasión comunicó que había enviado una "Solicitud Directa" al Gobierno con requerimientos específicos de información sobre determinados puntos. Damos a conocer el contenido de la Solicitud Directa enviada al Gobierno de Chile.

"Observaciones" y "Solicitudes Directas" son las dos formas en que la Comisión de Expertos de la OIT comunica sus comentarios de supervisión de los Convenios de la OIT. (1) En el caso del Convenio 169, el Gobierno de Chile ha sido exhortado por medio de ambas formas.

Las Solicitudes Directas se envían directamente a los Gobiernos y no se publican en el Informe anual de la CEACR. Quedan a disposición de los interesados. Lo correcto es que los Gobiernos hagan pública la Solicitud en tanto la reciban, en cumplimiento del espíritu de diálogo de los Convenios, y en el caso del Convenio 169, por ser materias que le conciernen a los pueblos indígenas. El Gobierno de Chile ha mantenido en reserva un documento que por definición es público. En la Solicitud Directa a Chile, la Comisión de Expertos destaca 9 puntos clave de (in)cumplimiento del Convenio 169, formula requerimientos de información y señala medidas que deben ser adoptadas para adecuar las políticas y la legislación chilena al Convenio 169. Por cierto, la Solicitud Directa no agota todos los asuntos que debe dar respuesta Chile, ni agota las observaciones que hará la Comisión.

En efecto, en la Observación sobre Chile, publicada en febrero de 2011, la Comisión pidió al Gobierno que presente una nueva Memoria en que responda a los informes alternativos presentados por sindicatos y organizaciones indígenas: "La Comisión pide al Gobierno que responda a los comentarios de la CONAPACH, de la CUT y de CONAPAN." En otras palabras, que repita el examen y se abra al diálogo.
En suma, EN 2011 el Gobierno de Chile debe dar respuesta a los informes alternativos y a la Solicitud Directa de la CEACR. A su vez las organizaciones de los pueblos indígenas pueden y deben presentar nuevos informes. Una vez más se plantea el desafío y la oportunidad de poner al centro de la política indígena la aplicación del Convenio 169.
Los temas de la Solicitud Directa que debe responder el gobierno son:

• Artículo 3 del Convenio. Derechos humanos y libertades fundamentales. La Comisión aborda el caso de la aplicación de ley antiterrorista y justicia militar ante actos de protesta social mapuche, y solicita información sobre las reformas.

• Artículo 1 del Convenio. Autoidentificación. La Comisión hace ver las discrepancias en las mediciones demográficos de pueblos indígenas, entre Censo y encuesta CASEN.

• Afrodescendientes: La Comisión solicita información sobre el avance del proyecto de reconocimiento de afrodescendientes.

• Artículos 2 y 33. Acción coordinada y sistemática con la participación de los pueblos indígenas. La Comisión solicta informaciín sobre procesos de consulta de los proyectos de reforma de institucionalidad de política indígenas, y cómo tal institucionalidad garantizaría la participación efectiva de los pueblos indígenas.

• Articulos 6 y 7. Consulta y participación. La Comisión observa que el Decreto 124 no cumple normas internacionales. En sus observaciones preliminares la Comisión constata que el Decreto 124 limita las consultas, apunta a la arbitrariedad de la administración para determinar cuándo se aplican y en qué casos corresponde realizar las consultas. la Comisión solicita se informe sobre el proceso de consulta a los pueblos indígenas de un nuevo reglamento, el cual debe incorporar sus observaciones.

• Artículo 7. Proceso de desarrollo. Participación. La Comisión solicita información detallada sobre cuáles son las instancias de participación de los pueblos indígenas y cuál es la tasa de participación indígena en las mismas.

• Estudios de impacto ambiental. la Comisión observa que el Reglamento del Sistema de Evaluación ambiental no garantiza consulta y participación de los pueblos indígenas de acuerdo al Convenio 169

• Artículo 14. Tierras. La Comisión solicita Información fidedigna sobre resolución de conflictos de tierras.

• Artículo 15. Recursos naturales. Código de Minería, la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica y el Código de Aguas, deben ser reformados para garantizar consulta a los pueblos indígenas en caso de proyectos de inversión susceptibles de afectarlos directamente y que puedan participar de los beneficios derivados.
http://www.politicaspublicas.net/panel/chile-oit/737-ceacr-solicitud-directa-chile.html
-------------

Puelmapu- El CAI advirtió que será desalojada otra comunidad al sur de Bariloche. (27Abr11-bariloche2000-wmft) El Consejo Asesor Indígena (CAI) informó anoche que la justicia ordenó a la Policía de Río Negro el desalojo de la comunidad mapuche Pichun de Cuesta del Ternero, paraje ubicado entre las localidades de El Bolsón y El Maitén por la ruta 243, al sur de Bariloche. La población mantiene una disputa territorial con la empresa mixta rionegrina Emforsa. El organismo defensor de los derechos indígenas criticó severamente la actuación del magistrado Gaimaro Pozzi y de las autoridades provinciales.
La justicia de Río Negro habría dispuesto el desalojo policial de la comunidad mapuche José Manuel Pichún y restablecer a la empresa forestal Emforsa la posesión de una fracción del territorio ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, invadida con una plantación industrial de pinos exóticos, según informó anoche el Consejo Asesor Indígena. Consignó que, a la vez, resolvió procesar a seis peñi y lamngen por el presunto delito de usurpación del espacio territorial, que "ocupa la comunidad Pichún desde fines del siglo XIX".
Dijo la organización que el juez Miguel Angel Gaimaro Pozzi "falló una vez más en total negación de los derechos del pueblo mapuche, protegiendo por sobre todos los derechos el de la presunta propiedad privada de la empresa de capitales mixtos Emforsa cuya cabeza visible es el abogado Martínez Pérez".
Señaló el CAI que "a través de la familia Valle el pueblo mapuche jamás dejó de ocupar efectivamente la fracción de 264 has. en conflicto, la que según Gaimaro Pozzi la comunidad Pichún usurpó a Emforsa cuando fue exactamente a la inversa".
Sostuvo además que "la forestal Emforsa fue creada en 1988 por el gobierno provincial para el beneficio y renta de empresarios privados. Con la UCR gobernando en Río Negro desde 1983, la provincia puso a disposición de ese plan de forestación y apropiación de tierras todo el aparato institucional: dirección de Tierras, Catastro, Registro de la Propiedad Inmueble, secretaría general de la Gobernación…para legitimar y legalizar el despojo con títulos “perfectos” que muchos de los jueces de hoy ni siquiera se avienen a revisar".
Por otra parte, consignó el CAI que el magistrado "ya convocó a la Unidad 12 de la policía de Río Negro para que realice el desalojo y restituya a Enforsa la posesión del lugar". De este modo, sostuvo, Gaimaro Pozzi "actúa en total acuerdo y sintonía con el plan de violencia que ejecuta el gobernador Miguel Saiz que fortalece a la policía, especialmente a su cuerpo especial BORA, como fuerza de choque contra la población civil. Este juez cumple así el deseo formulado públicamente por el propio ministro de Gobierno Larreguy que, semanas después de la reafirmación pública del lugar en conflicto, dijo a la prensa que mandó la BORA a Bolsón para hacer desalojos".
Consideró la organización que "fallos como este de Gaimaro Pozzi, en total acuerdo con la posición del Poder Ejecutivo rionegrino de negación sistemática a nuestros derechos como pueblo originario preexistente, nos dejan sin posibilidad de defensa legal, nos cierran los caminos institucionales y desdibujan la presunta división de poderes en esta provincia".
El CAI se quejó también de los jueces Gaimaro Pozzi y Calcagno, de la circunscripción de Bariloche, a quienes consideró "ejecutores sistemáticos de medidas judiciales que atentan contra nuestra existencia como pueblo mapuche" Dijo que "fallos como este, deben interpretarse y leerse en el contexto de sumisión al poder económico de las forestales e inmobilarias, así como en la puja interna del poder judicial por reacomodarse en el lugar vacante del STJ y de la Cámara Penal de Bariloche, entre otros intereses corporativos".
El CAI también recordó las denuncias públicas que se hicieron el año pasado contra Martínez Pérez, presidente del directorio de la empresa mixta, por su intervención en la compra-venta de fracciones de tierra "en beneficio del británico Joe Lewis, la belga BURCO y la inmobiliaria Van Ditmar", entre otros.
"En la lucha por la defensa de los derechos que tenemos como pueblo, lentamente vamos conociendo al Estado en su forma organizativa, en la ideología de sus gobernantes, en sus dispositivos de fuerza y violencia. Sabemos de su poder y de lo que son capaces para lograr sus objetivos estratégicos. Lo sabemos por haber estado al borde del exterminio.
Aún así como pueblo salimos del silencio a ocupar el espacio que tenemos en la vida. Y la vida de nuestro pueblo sólo es posible en el Wall Mapu, el territorio ancestral al que pertenecemos que sentido y fundamento a nuestro ser Mapuche" concluyó el CAI.
El fallo del juez Gaimaro Pozzi resolvió procesar como usurpadores del espacio territorial propio a seis miembros de la comunidad Pichún, entre quienes se encuentran nuestras ñañas Alicia Anticura y Avelina Justo viuda de Valle.
Doña Avelina declaró en esa causa: “En primer lugar quiero decir que el campo del que estamos hablando es nuestro. Desde que yo me casé, mi esposo, Rudecindo Valle, ocupaba ese lugar que se conoce como "la pampa de Valle". Yo lo conocí a él ahí; tenía animales vacas chivas; el campo comprende muchas hectáreas pero no recuerdo cuantas; los animales siempre estuvieron ahí; nunca dejamos la actividad. En ese lugar pastan unas cien ovejas y unas veinte vacas; además los animales beben agua ahí ; hay aguaditas y también bebederos construidos por mi hijo que se quemaron en el incendio; están los alambres de las bebederas que se quemaron, todavía. El campo que digo es en el que me notificaron esta denuncia; desde unos treinta años atrás aparecieron pinos pero no supimos quienes los plantaron; desde entonces mi esposo empezó a hacer denuncias sobre ésto. Nosotros siempre seguimos viviendo en ese lugar y utilizando la leña que hay esas plantaciones, y las plantaciones nativas también para calentarnos, para la construcción, para la reparación de cercos, construcción de viviendas o galpones en cualquiera de los lugares del campo que ocupamos.
Todavía hoy la seguimos sacando porque la necesitamos para cocinar y calentarnos. Los pinos empezaron a crecer y después de unos años mi esposo quiso colocar un alambre para que no lo siguieran forestando porque perjudicaba la tierra y achicaba el campo para los animales. Ahí entonces intervino la Junta Vecinal de la Escuela 211 que le sugirió a mi esposo que alambrara y que ellos lo iban a ayudar porque mi esposo no tenía plata para alambrar todo. Se plantaron todos los postes que eran unos cien postes y entonces la Dirección de Bosques lo denunció. Mi esposo se presentó aquí en Bariloche porque le habían dicho que se presentara acá. Nadie lo acompañó y el no se a donde se presentó y entonces alguien lo mando de nuevo a El Bolsón con una carta para el Comisario. Unos días después vino la policía al campo y nos dijo que teníamos que levantar los postes. No nos mostraron ninguna orden judicial. No teníamos ningún abogado que nos dijera como íbamos a hacer. Mi esposo levantó lo postes pero seguimos viviendo en el lugar. Además quiero pedirle al señor Juez que levante la medida que dispuso porque necesitamos sacar leña como lo hicimos siempre".
Por su parte Alicia Anticura, sostuvo: “Soy vecina del campo que ocupa Valle que es parte de todo el territorio mapuche. Yo desde que empecé a ver todo como era, siempre conocí a la familia Valle. Conocí a Rudecindo Valle que estaba en esa parte junto con otros familiares mas. Finalmente él que quedó ahí, en ese territorio, fue Rudecindo Valle. Después de que él falleció quedaron en el lugar Nicolás Valle y su mamá Avelina Justo. También quiero decir que todo el tiempo Rudecindo Valle ocupó ese lugar con vacas y ovejas. Actualmente se sigue ocupando ese lugar con unas veinte vacas y arriba de ochenta ovejas. Nosotros somos linderos de Valle y sabemos ésto y otros vecinos que conocen y reconocen a Valle y a Avelina en el lugar desde muchos años atrás(…) Todos ellos saben que la familia Valle ocupa ese lugar desde siempre. Yo pertenezco a la comunidad José Manuel Pichun, del pueblo mapuche. La comunidad se creó en 1999 pero ya desde antes de eso habíamos empezado a recuperar nuestra historia y los territorios que nos pertenecen. Luego conformamos la comunidad Antes de que se formara la comunidad Valle estaba muy solo en ese lugar, y permanentemente lo querían perjudicar y querían que se fuera del lugar, entre ellos estaban la Dirección de Bosques y la Dirección de Tierras entre otro. Todos se ponían en contra de él y le negaban su derecho a la tierra. Se aprovecharon de su situación de persona enferma que no se podía oponer. (…) Rudecindo Valle nunca tuvo la intención de vender esas tierras y siempre las ocupó aún cuando se hicieron las forestaciones de pinos por parte de Bosques. Por otro lado quiero señalar que nunca firmamos un convenio de deslinde ni nos llamaron a firmar uno, que es el procedimiento que corresponde cuando alguien quiere hacer una mensura.”
Quedaron procesadas por usurpadores por sostener la verdad histórica tanto de nuestra ocupación tradicional en el lugar como el despojo y violencia sistemáticos, al igual que otros cuatro lamngen y peñi de la Pichún.
CAI (Consejo Asesor Indígena-26 de abril de 2011)
http://www.bariloche2000.com/la-ciudad/noticia-del-dia/59180-afirman-que-desalojaran-a-comunidad-mapuche-de-cuesta-del-ternero.html

sábado, 23 de abril de 2011

Campaña del desierto,genocidio-PPM-persecusion y racismo chileno

Las deudas del estado argentino con los pueblos originarios
Un estudio sobre la "Campaña del Desierto" confirma el genocidio de los mapuches.

Un estudio realizado por los investigadores Diana Lenton y Walter Del Río confirma que existió en Puelmapu el objetivo de exterminar al pueblo mapuche en tiempos de la denominada "Campaña del Desierto".
Analizando la Carta contra el Genocidio de la ONU y diversos registros históricos, los autores documentan el exterminio de poblaciones civiles, la separación de familias para ser usados como esclavos, campos de concentración y arbitrariedad y corrupción con las tierras.
Diana Lenton es antropóloga social, docente e investigadora de la UBA. Se especializó en antropología histórica y política. Su tesis doctoral analiza las políticas indigenistas y el discurso político sobre indígenas en el estado nacional en los últimos 125 años. Escribió “Cartografías argentinas”. Walter del Río es historiador, magister en Etnohistoria de la Universidad de Chile y doctor en antropología . Es becario del Conicet y se desempeña en la sección antropología y etnografía de la facultad de Filosofía y letras de la UBA. Escribió recientemente el libro “Memorias de la expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943)”.
Ambos investigadores participan actualmente en la “Red de estudios sobre genocidio de la política indígena en Argentina”, que reúne e intercambia información entre grupos de investigadores de Buenos Aires, cinco o seis organizaciones de militancia indígena y otras académicas, como la del Comahue, la de la UBA, pero está planteándose todavía cómo se articula. Hay una articulación nacional con la población indígena. Documentos espantosos, no fueron excesos, sino un proyecto nacional.
Cuando se les consulta el porqué hablar de genocidio en esa época, Del Río es enfático en señalar que “primero y principal es hablar y pensar en términos históricos que hoy estaban cerrados. La definición de genocidio permite ver los hechos de un país que se construye sojuzgando a los que entiende como diferentes y cómo se maneja esa diferencia, eliminándola y construyendo una historia nacional de la cual algunos quedan excluidos. Reivindicar la Campaña del Desierto sólo como una epopeya militar y en términos de progreso y conformación del Estado cierra y deja en el olvido muchos temas. Hablar de genocidio genera tanto ruido que es positivo, porque habla y se piensa en la historia de otra manera".
A continuación, una entrevista con los autores.



¿Cuál es su enfoque de estudio sobre la Campaña del Desierto?
–Walter del Río: Trabajamos como una red que nuclea a gente que trabaja desde distintos sectores en la memoria y documentación sobre determinados hechos históricos ignorados de la Campaña del Desierto y posteriores, sobre el genocidio indígena, incorporando documentación que no era tenida en cuenta para describir hechos además de la memoria oral, de las personas que vivieron los hechos que se transmitieron por generaciones…
–¿Qué documentaciones se omitieron?
–W.D.R.: Si uno va a los archivos históricos documentales, hay poco pero hay documentación, mucha de ella consultada a veces por gente que dice que no hubo genocidio y sin embargo los datos están ahí.
–Diana Lenton: Por ejemplo, trabajamos con copias de publicaciones que hizo el diario “La Nación”, cartas editoriales, es decir la palabra de Mitre. En un artículo de ese diario el 16 y 17 de noviembre de 1878 denuncia la actuación de Rudecindo Roca (hermano de Julio) en San Luis con una matanza de 60 indígenas desarmados y lo califica de “crimen de lesa humanidad” en medio de las campañas. Están los partes militares, que tampoco han sido estudiados a fondo y dicen cosas terribles. De allí sale el secuestro de chicos, la matanza de prisioneros, la violación sistemática como arma de guerra. La prostitución forzada como botín de guerra de los soldados era algo fomentado desde los mandos.
–¿Es aplicable en la Campaña del Desierto la noción de genocidio, más allá de reconocerse desigualdad militar y matanzas terribles? Algunos historiadores dicen que es una categoría posterior y no aplicable.
–D.L.: Seguimos el modelo de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de Naciones Unidas, de 1948, que se aplica al genocidio nazi que fue anterior. La carta también se aplica al genocidio armenio de 1915… se puede aplicar retroactivamente. No evaluamos los resultados, porque algunos dicen que se no se exterminó a toda la población indígena, pero el genocidio nazi también fracasó en exterminar a todos lo judíos y no por eso es menos genocidio. Porque la definición se da por el proyecto, no por resultados, la intencionalidad de acabar con un pueblo. Hay un proyecto genocida.
–¿En dónde se enuncia, en dónde se especifica algo similar a la “solución final” de los nazis? ¿Hay algún discurso, algún documento?
–D.L.: Por empezar en el discurso político, en el Legislativo de la época en donde se habla directamente de “exterminar a los indios salvajes y bárbaros de Pampa y Patagonia”; y con las prácticas que se producen, pequeñas algunas, pero que se suman. El art. 11 de la carta de ONU te habla de genocidio primero como “acciones de un Estado contra sociedad civil” y esto se cumple, porque las mayores acciones militares no eran entre grupos de soldados o guerreros de dos bandos, sino que en muchos casos el Ejército atacó a sabiendas tolderías vacías de hombres adultos porque estaban en otras partidas, con mujeres y chicos solos. Eso lo cuenta el propio general Conrado Villegas. En la memoria del Ministerio de Guerra y Marina de 1881 dice “sabemos que el indio es como el tero, que en un lugar grita y en otro tiene el nido. Nosotros sabíamos que los indios de tal cacique estaban apostados en tal lugar entonces fuimos a la toldería e hicimos tanto de botín, de mujeres y ‘chusma’” ( lenguaje que designaba a mujeres y niños).
Parece que los objetivos no estaban en los guerreros indígenas sino en la población civil. La otra parte de la definición de genocidio habla de “actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo étnico, racial o religiosos como tal”. Y la forma sistemática en que fueron atacando después de finalizada la campaña y la resistencia indígena, con partidas de policía contra la familias que habían quedado, lo ratifican. Los partes de Villegas mencionan casos de “persecuciones de a pie”. ¿A qué clase de población guerrera persigue un soldado a pie? A heridos, viejos, chicos, etc. Otra parte de la definición de ONU habla de “matanza de miembros de grupo, lesión grave a la integridad física y mental”. Gran parte del exterminio no se dio en campos de batalla sino con prácticas de tomarlos prisioneros, haciendo traslados a pie hasta Carmen de Patagones, en donde los embarcaban a Martín García. Ese cruce por la Patagonia a pie exterminó a miles de personas, porque mataban a los que no caminaban, mujeres que tenían a sus hijos en el campo, iban todos encadenados, etc. Había más muertes por esos traslados que en las batallas. Otra parte es “sometimiento intencional del grupo, condiciones de existencia que hallan de acarrear destrucción física total o parcial”. Allí está el tema de los campos de concentración.
–¿Campos de concentración en 1879?
–W.D.R.: Sí. En Valcheta, por ejemplo, se registran campos de concentración con alambres de púas de tres metros de alto, con gente muriendo de hambre por no tener qué comer. Eso se lee en las memorias de los viajeros galeses, por ejemplo. Esas mismas memorias de los viajeros que se usan por los historiadores oficiales para hablar de lo lindo que fue la inmigración, pero en algunas páginas del libro “John Evans, el Molinero”, se habla de esto y nadie le presta atención.
–D.L.: Después de la campaña y la derrota indígena entra en acción la “policía de frontera”, que detecta a una familia indígena y la deporta a otro sitio del territorio. Por Martín García, que funcionó como gigantesco campo de concentración, pasaron miles. Se habla de entre 10 y 20.000. Tuvieron que habilitar dos cementerios especiales en 1879, lo que da una idea de la magnitud de lo que pasó.

–¿Qué otras políticas se toman?
–D.L.: Otra parte de la definición de ONU es “medidas destinadas a impedir nacimientos en el grupo”. De los partes militares mismos salen las medidas de separar a las mujeres de los varones, el traslado por fuerza de niños de un grupo a otro… Les cambiaban el nombre de tal manera que muchos saben que tienen ascendencia indígena pero no pueden reconstruir su historia familiar porque a su antepasado le pusieron Juan Pérez.
–Se centran las críticas en el general Julio A. Roca, pero las campañas contra los aborígenes comenzaron antes, ya con Rivadavia contra los Ranqueles, Juan Manuel de Rosas en La Pampa… –Es verdad. Se sabe que desde el gobierno de Martín Rodríguez en provincia de Buenos Aires, incluso antes de Rivadavia, década de 1820, se hablaba de exterminio. El ya decía “primero exterminaremos a los nómades y luego a los sedentarios”, textual. El proyecto genocida viene de antes de Roca, pero lo que consigue Roca es el consenso nacional de todos los sectores para hacer la Campaña del Desierto. En ese momento se juzgó indispensable. Se consolida el Estado nacional con la derrota de caudillos provinciales, se pacifica el país y se piensa en extender la frontera al Sur y al Norte. Probablemente si la hubieran hecho 20 años antes hubiera sido más o menos lo mismo. Nos centramos en Roca porque precisamente es el símbolo de la historia oficial, el prócer con el que las clases dominantes se exaltan a sí mismas y es por eso que les molesta tanto que se toque a este prócer. También estaba Avellaneda, pero pocos se acuerdan de él. Roca es el símbolo, el que construyó una nación con estos parámetros.
–¿En esa época los políticos estaban en condiciones intelectuales de entender la idea de genocidio, con el darwinismo, el positivismo, la idea generalizada de llevar “la civilización” a todo el territorio, de ver a los pueblos originarios como obstáculo a esta civilización? ¿Había intelectuales y políticos que se opusieron?
–D.L.: Bueno esa expresión es la ideología hegemónica de la época, está bien conocerlo como contexto. Pero toda idea hegemónica tiene opositores, incluso dentro de la propia elite, que cuestionaba esta política de exterminio. En la época ya se planteaba políticas más integracionistas, de colonización pacífica. Antes de la Campaña del Desierto había una coexistencia conflictiva, el gran problema de la frontera en donde se mataban unos a otros, pero también casos de comercio y convivencia pacífica, que luego fueron negados o minimizados. Aristóbulo del Valle en 1884, cuando la campaña ya había llegado al Río Negro (1879) pero se estaba desarrollando la campaña del Nahuel Huapi, se opone duramente a un intento de Roca por hacer una campaña similar en el Chaco. Allí denuncia: “Al hombre lo hemos esclavizado, a la mujer la hemos prostituido, al niño lo hemos arrancado del seno de la madre. En una palabra, hemos desconocido y violado las acciones que gobiernan las acciones morales del hombre”. Otros políticos que habían apoyado la campaña en la Patagonia se oponen a la del Chaco, porque esto había sido una barbaridad. Le costó un esfuerzo con campaña ideológica y otros medios como el reparto de tierras para acallar las críticas y la oposición. Aristóbulo del Valle representaba a los ganaderos y quería que se expandiera la frontera, pero cuestiona el método.
–¿La Iglesia?
–D.L.: La Iglesia era un gran aliado del gobierno, pero congregaciones como los salesianos tuvieron grandes conflictos con el sector militar, porque los salesianos querían convertirlos y formar colonias agrícolas, pero se opusieron al traslado masivo de poblaciones. El Ejército separaba a las familias y llevaba a los varones esclavizados a la zafra en el norte tucumano y a las mujeres y niños al servicio doméstico en las ciudades. Eso para la Iglesia era intolerable por su defensa de la familia.
–¿Y desde las regiones?
–D.L.: También. Olascoaga, por ejemplo asesoraba a Roca en temas militares. Pero cuando fue designado gobernador del Territorio de Neuquén, tenía la idea de retener a la población indígena en el territorio, porque les reconocía un gran potencial productivo y de ocupación del espacio. Consideraba que los mapuches agricultores eran muy trabajadores y que no era necesario llevarlos a todos a Martín García y darle la tierra a los ingleses. Pero esa parte a Olascoaga no se lo escucha, se rechaza su proyecto de colonias indígenas, Roca prefiere hacer otras. Tenían otras posibilidades, no se hizo porque no se quiso.
–Siempre se debatió el tema humanitario, las atrocidades, etc. Pero ustedes agregan otro: ¿hubo corrupción en la Campaña del Desierto?
–D.L.: Negociados, claro que sí. Por ejemplo, había un empresario que era Ernesto Tornquist. Era el encargado de las provisiones y hubo cantidad de negociados. El mismo transporta los indios prisioneros como esclavos a la zafra tucumana porque él mismo era accionista de ingenios y recibía mano de obra gratis. Los ranqueles fueron mano de obra gratis por años como resultado de la campaña en La Pampa y él se encargó de ese reparto. La mayoría de los ministros de Economía de Roca tenían relación con las empresas de Tornquist.
–W.D.R.: El comandante Prado, que participó de la campaña y la apoyó, denuncia en sus memorias que los soldados vivían muertos de hambre, con sumarios a soldados por comerse velas de sebo de los entierros. En los debates en el Congreso se denuncia que un soldado argentino de la época costaba hasta 5 veces más que un soldado alemán equipado en Alemania, pero se moría de hambre. Es decir, fondos que nunca llegaron a destino.
–¿Y con el reparto de tierras?
–W.D.R.: Se concesionaban enormes extensiones para colonización por poco dinero, luego se levantaba la obligación de colonizar y pasaban a latifundistas que en meses formaban compañías comerciales entre concesionarios vecinos, algo prohibido por ley. Ese caso es por ejemplo el de la Compañía de Tierras del Sur Argentino, hoy adquirida por Benetton. Meses después de nueve concesiones distintas para ser parceladas para colonias, terminaron formando una sola compañía de capitales británicos sobre más de 600.000 hectáreas. Todos en contra de la ley de la misma época. Está todo en la escribanía de la Nación. Se encontraron mecanismos para burlar todos los controles legales.

–D.L.: La guerra se hizo con el pretexto de proteger los “pioneros en las fronteras”, pero ellos no entraron en el reparto. No se consideró a los sufridos antiguos pobladores fronterizos ni a los indígenas que quedaban, lo que se hizo fue crear un espacio vacío para grandes propietarios, estancieros bonaerenses o capitales ingleses.
–Algunos señalan que el destino de los pueblos originarios estaba sellado desde que el capitalismo descubrió la riqueza de estas tierras. Al mismo tiempo que Roca, el Ejército chileno avanzaba sobre los territorios mapuches del sur del Biobio y había interés de británicos por ocupar estas zonas. Es decir, si no eran Roca y el Estado argentino, iba a ser un extranjero con métodos similares o peores…
–D.L.: Esa postura no vale como argumento, porque es cierto que hay un gran ímpetu en esa época en esa dirección y también que si no era Roca era otro, pero eso no justifica lo que se hizo. Hay que tener cuidado con eso de las ideas de contexto. Porque dentro de 100 años quienes nos estudien dirán que en nuestra época se consideraba normal y era la idea dominante que los jubilados murieran de hambre y entonces todos estábamos de acuerdo, lo que primero no es cierto y en ningún caso justifica que se esté haciendo. Coincido con Osvaldo Bayer en la necesidad de una evaluación ética de la Historia. No tenemos por qué evaluar las acciones de Julio A. Roca con la ideología de Roca y tratar de rescatar otras ■
Por Leonardo Herrero Comunicadores de Pueblos Originarios


http://www.izquierda.info/modules.php?name=News&file=article&sid=10663
------------------------

CHILE CAMINO A CONDENA INTERNACIONAL POR MAPUCHES. (22AB11- ANSA-WMFT) SANTIAGO-Chile va camino a una condena internacional como estado, por la aplicación de la ley antiterrorista para rechazar "las legítimas reivindicaciones del pueblo mapuche", advirtió la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes.
La funcionaria visitó en la cárcel de Angol a cuatro comuneros mapuches en huelga de hambre desde hace 39 días, sentenciados a penas de cárcel en un juicio que se realizó bajo aplicación de la ley antiterrorista, impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y nunca modificada en democracia, aunque las condenas son por delitos comunes.
"Chile se está exponiendo gravemente a nivel internacional. Esto ya fue materia de recomendaciones y de preocupación por parte de organismos internacionales, me temo que vamos caminando hacia una condena internacional por la aplicación de esta ley a lo que son legítimas reivindicaciones del pueblo mapuche", afirmó Fríes en diálogo con ANSA.
El jefe de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, y los dirigentes Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical, fueron sentenciados por el tribunal oral de la ciudad de Cañete, sur de Chile, a condenas que van desde 20 a 25 años de cárcel, en un juicio donde el principal medio "probatorio" fueron los dichos de testigos sin rostro.
"Nadie entra a una huelga de hambre porque quiere atentar contra su propia vida. Aquí lo que falta son canales y apertura para los cambios que se requieren y para que justamente los comuneros mapuches, que son parte de un pueblo que ha sido históricamente discriminado, tengan la posibilidad de dialogar y de llegar a otras soluciones sin recurrir a la huelga", afirmó.
Añadió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos, una corporación autónoma del gobierno, creada en 2009, publicará un informe respecto de la procedencia o no del recurso de nulidad del juicio, que solicitaron los condenados. DFB
-------------------------
¿La vía chilena a un paraíso infiernal?
Condenas inmorales al pueblo Mapuche y tortura a los disidentes políticos
+ Abusos con el medio ambiente para beneficio de pocos…
¿La vía chilena a un paraíso infiernal?. (22 de abril de 2011- Jose Venturelli-ddhh-wmft) El contexto de los Derechos humanos, especialmente en el campo de la necesidad de erradicar la tortura sin ambigüedades de ningún tipo, aún no se implementa en Chile. El Estado no ha respetado ni puesto en acción el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. Este decir sin hacer, “tan chileno”, es hoy en día, precisamente por esa falta de compromiso estatal y gubernamental, la razón del por que persiste un sistema de justicia ilegítimo que niega el Debido Proceso a los derechos de los detenidos políticos. Esto es el Derecho Penal del Enemigo, como ha sido rotulado por los abogados de los presos mapuche condenados y permite que Fiscales y Jueces actúen como prevaricadores estableciendo culpabilidades y condenas injustificadas e inhumanas.
Ese fue el informe de una Observadora Internacional a los Juicios de Cañete. http://periodismosanador.blogspot.com/2011/01/jurista-mireille-fanon-acusa-juez-de.html
Desgraciadamente, las prácticas de tortura las hemos visto con los presos políticos mapuche, con los menores mapuche cuya evidencia ha sido denunciad ante Naciones Unidas, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos de Derechos Humanos internacionales. Lo hemos hecho evidente como CECT ante el gobierno, en el Parlamento, ante el Ministerio de Justicia, Carabineros y Gendarmería en forma repetida. No hemos visto, sin embargo, implantación de los cambios urgentes que se requieren.
Los presos del mal llamado “casos bomba” han tenido un trato que está tipificado como tortura por cuanto se trata de presos políticos a quienes se les monta evidencia, se les criminaliza y se les define, ante los medios de Prensa y TV como criminales: esas son las pretendidas acusaciones frenéticas de un Fiscal que se mueve políticamente y no en el campo de la Justicia. De hecho, estos jóvenes viven una situación de tortura por los montajes inconcebibles, el uso de testigos protegidos, sin rostro y muchos delincuentes usados por los fiscales. Además, al amenazarlos con condenas a penas perpetuas por el mero hecho de disentir políticamente sólo les queda recurrir a las huelgas de hambre. Huelgas que, a pesar de que el Ministro de Salud y varios personeros de gobierno las denigren, y el Presidente incluido por su silencio culpable, son el único recurso que el Estado chileno deja a los perseguidos políticos.
Las detenciones “preventivas” y los términos de su detención son brutales e inhumanas: se los tiene encerrados en una celda de máxima seguridad por 22 horas diarias por 8 meses y recientemente han pasado a Alta Seguridad. Pero el regimen de condiciones inhumanas, a menudo iniciado por iniciativa de jefes de gendarmería, persiste. Estos detenidos de Santiago han sido literalmente asaltados para sacarles muestras de sangre en una violación de la ética médica: ante el rechazo de los detenidos han sido llamados los equipos “técnicos” de Carabineros para que se cumplan las órdenes que el Tribunal ordenó, según el Alcaide. Esto es una violación adicional inadmisible, condenada por la Asociación Médica Mundial. La salud y los derechos sobre su propio cuerpo son exclusivos de cada persona. No respetarlo es tortura. El Alcaide pretende ser él quien decide si necesitan médicos y quienes deberían ser estos… ¿Es este el nuevo, moderno y ejemplar sistema carcelario que nos ofrece el director de Gendarmería?
La carta abierta al Presidente Piñera de la Comisión Ética Contra la Tortura es muy clara y debe ser escuchada.
( http://notascect.wordpress.com/2011/04/21/cect-pide-al-presidente-pinera-preocuparse-personalmente-de-presos-en-huelga-de-hambre/ )
Esta violencia debe terminar ahora y el Presidente debe cumplir personalmente para que Chile cumpla en la práctica, con los términos de referencia correspondientes, los Tratados firmados contra la Tortura, por el respeto a los Derechos Humanos y confirmados por Naciones Unidas. Repetimos nuevamente, con el Obispo Salvadoreño asesinado, “No a la tortura a nadie, en ninguna parte, bajo ningún pretexto y en nombre de nada”. Y que esto debe ser de inmediato, sin tiempos administrativos de espera. El contexto ilegítimo y las personas que la ejercen deben ser puestas en juicio ahora para que dichas prácticas de tortura no se repitan. Las leyes chilenas, y la Ley Anti-Terrorista (LAT) en especial, que persisten en una Constitución de origen dictatorial, deben ser cambiadas por una Constitución Democrática. La derogación o suspensión inmediata de la LAT es un primer paso humano hacia la eliminación de normas anti-democráticas. La permanencia de la Ley Anti-Terrorista, que el mundo rechaza sin ambigüedades, permite el abuso denunciado y debe terminar.
Un gobierno que permite la tortura y otros tratos inhumanos y degradantes a su pueblo practica actividades criminales contra la humanidad.
Conozco estas cárceles y he visitado a los presos políticos que son afectados por tanta inmoralidad: allí se confina a los presos mapuche a cumplir condenas inmorales o se encierra a quienes se criminaliza como enemigos por pensar distinto.
Por ello se deben anular los juicios que permitieron las condenas de los dirigentes mapuche por fiscales que no respetan la Justicia. Del mismo modo, sólo el Debido Proceso, en términos de Justicia respetable, justa, debe ser implementado ahora. Los jóvenes anarquistas llevan ya más de 8 meses y sus juicios se eternizan, como hizo el dictador y han hecho sus seguidores hacia esta dictadura perfecta.
No necesitamos más Fiscales prevaricadores que cada día manipulan las leyes con fines personales y por prebendas políticas. El Estado de Chile al olvidar al ser humano y solo ocuparse de las ganancias de los empresarios que destruyen el medio ambiente, aumenta la inequidad. Para hacerlo usa esta “Constitución” de generación enfermiza. ¿Por cuánto tiempo más?
En resumen el país democrático que queremos requiere:1. Libertad incondicional para los presos mapuche que han cumplido, mediante la puerta giratoria de los fiscales, muchos años detenidos y de maltratos sin evidencia.
2. Libertad y juicios justos, con el término de prácticas de tortura y abuso sostenido para los presos de los montajes de los “casos bomba”.
3. Suspensión de todos sus efectos y pronta derogación de la Ley Anti-Terrorista.
4. Establecer el proceso para una Asamblea Contituyente, para que Chile tenga justicia, igualdad ante la ley y equidad. Así podremos tener un país que tenga un futuro para todos, sin la destrucción de éste y la alienación para las generaciones futuras que al protestar y expresar sus ideas, son hoy día criminalizadas a diario.
El Presidente debe cumplir con actos democráticos y no con palabras y manipulación.
Hacerse el desentendido no ayuda a nadie,
ni siquiera a sus propias ambiciones.
-Dr. José Venturelli,
Profesor Emérito, Universidad de McMaster, Canadá
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura.
http://derechoshumanosyjusticiaparatodos.blogspot.com/2011/04/la-via-chilena-un-paraiso-infiernal.html
------------------

Testimonio sobre racismo y persecución política en Chile
Joven Mapuche solicita refugio en los Estados Unidos.

Información recibida (MIL): 19 de abril, 2011
Mi nombre es Claudio Marcelo Cayupil Conejeros, nací el 12 de abril de 1983, en la ciudad de Talcahuano, Chile. Mis padres son Juan Francisco Cayupil Ruiz y Marcela del Carmen Conejeros Parra.
Por mi padre tenemos descendencia indígena, pertenecemos a una tribu llamada "mapuches", la cual en nuestra lengua nativa mapudungun significa "Gente de la Tierra".
Mis primeros años de estudio fueron muy difíciles ya que era un niño el cual comenzaba a entender las diferencias entre un chileno normal y un indio, fui víctima de múltiples diferencias raciales, crecí en medio de la desigualdad y la soledad.
En el colegio en muchas ocasiones fui golpeado, en la cabeza, cara y manos, por lo que mi madre debía ir a conversar con los profesares y pedir que no me castigaran físicamente, para mis compañeros de curso era la persona ideal de la cual se podían burlar, tratándome de indio, ofendiendo a mi familia y mi apellido, para el año 1996 sufrí un accidente en el colegio, por defenderme de los acosos de mis compañeros, fui empujado por las escaleras desde un segundo piso, termine en el hospital en donde me pusieron 6 puntos en la cabeza.

Fui cambiado de colegio a uno privado "Liceo La Asunción" en el cual por ser un colegio católico no habría problemas, supuestamente habría más tolerancia a mi raza, la educación seria de más calidad. Pero al contrario, acá pase 4 años más de total soledad, sin amigos, ni tampoco compañeros con descendencia indígena. Crecí en un ambiente muy difícil, por otro lado veía como mi familia era discriminada y mi casa allanada en 2 ocasiones. Mi padre perdió su trabajo y en una ocasión lo vi llegar bañado en sangre por una golpiza que le dieron en su lugar de trabajo, fue obligado a abandonar su puesto de trabajo por su condición de indígena, no importaron sus antecedentes laborales, experiencia ni estudios universitarios.
Mi infancia y adolescencia fue realmente difícil, fui marginado, me dañaron a mí y mi familia física y psicológicamente, nos privaron de nuestros derechos y una vida normal.
En Marzo del 2000 fui matriculado en la Universidad INACAP de Concepción, en donde estudie cocina internacional, par mi excelencia académica fui becado, acá conocí gente con descendencia indígena al igual que yo, los cuales pertenecían a un grupo de activistas llamado "Mapuches Unidos" este era conformado por gente de diferentes universidades y se mantenía en anonimato absoluto, por miedo al gobierno y sus leyes anti-indígenas.
Para el año 2002 ya era un integrante activo de este movimiento, luchando por mis derechos y una igualdad de oportunidades, nos conectábamos con alumnos de otras universidades para hacer nuestras pancartas, las cuales la escondíamos en casas de distintos activistas, por miedo a que policía nos allanaran, nos manteníamos en anonimato. Salíamos a las calles en señal de protesta, en muchas ocasiones en conjunto con indios que venían desde los campos.

En señal de protesta social y pacifica caminábamos cantando y gritando con nuestras pancartas, en varias ocasiones marche con vestimenta típica de mapuche. Al ver esto la policía se acercaba con carros lanza agua, lacrimógenas, caballos y un fuerte contingente policial. Debíamos correr mientras ellos usaban todo su poder policial en contra de nosotros, soltaban sus perros en contra de la gente y la detenían, disparaban sus balines de goma sin importarles niños ni mujeres.
Fue así como en Noviembre del 2002 participe en una marcha en la ciudad de Santiago, fuera de la casa presidencial. Protestábamos por la muerte de un comunero Mapuche ALEX LEMUN, acá nuevamente fuimos dispersados por policías de forma brutal, pero esta vez no pude escapar, fui detenido junto con 3 personas, subido a un bus de policías, me subieron esposado, mientras uno de estos policías me llevaba del pelo, otro me golpeaba la cabeza, fui subido al bus entre golpes e insultos.
Diciéndome Hijo de Puta, indio de mierda, no tienes derechos, mientras me agredían verbalmente fui golpeado al igual que las otras 3 personas, el bus comenzó a moverse, mientras nosotros recibíamos golpes de puños y patadas, trataban de obligarnos a declararnos culpables de ser terroristas, fuimos golpeados con tablas en el cuerpo y mojados con agua fría para que no quedaran marcas. Fuimos presionados durante 3 horas, como no pudieron conseguir que dijéramos nada fuimos dejados en libertad en un lugar apartado de la ciudad. Nos dirigimos a declarar 10 sucedido y quedamos a la espera de una citación al juzgado, el cual nunca llego.
Para el año 2003 había conseguido un puesto de trabajo en un canal de televisión, perteneciente a una universidad vecina "Universidad de Concepción" acá trabajaba en un matinal llamado "Siempre Juntos al Medio Día", tenía un espacio como Chef, además interactuaba durante todo el programa con los animadores, analizábamos problemas de la semana y además por ser un canal de una universidad prestábamos mucha atención a los problemas de los alumnos y el problema de protestas estudiantiles, utilizamos mi apellido como marketing y analizábamos el actuar de el gobierno y la policía. Fue así como pasé a ser vocero oficial de "Mapuches Unidos".
Durante el 2003 participe en otras marchas en donde fui detenido 3 veces (Febrero, Septiembre, Noviembre) al igual que en veces anteriores, fuimos golpeados y perseguidos por policías, estas veces fuimos maltratados, detenidos en la misma calle y anotaron nuestros datos cuando les dimos nuestras identificaciones, sin más problemas fuimos soltados en el mismo lugar de los hechos. Durante el transcurso del 2003 las declaraciones en TVU (Televisión Universidad) eran más fuertes, hasta que en Octubre del 2003 por orden del gobierno fui destituido de mi cargo en el programa. Por ser una universidad estatal, ellos tenían total derecho de hacer esto, comenzaron los acosos policiales pero dirigidos a mí directamente, tuve que abandonar mi ciudad, ya que enfrente de mi casa tenia custodia Policial. Para ese tiempo ya había egresado de mi carrera (Cocina Internacional), pero no pude graduarme junto con mis compañeros, par miedo a ser arrestado y procesado por la ley 18.314.
Abandone mi ciudad, ya que fuera de mi casa el acoso policial era todos los días, me correteaban, en varias oportunidades recibí llamados anónimos de carácter intimidador, amenazas de muerte y encarcelamiento. En vista de esto deje mi ciudad, recorrí diversas ciudades, busque la forma de alejarme del hostigamiento policial, renunciando a mi libertad me aislé en trabajos de barco.
Todo con tal de no ser procesado por la ley 18.314 la cual procesa a activistas sociales, tratándolos como terroristas y traidores a la patria.
En el año 2005 empezó a estudiar para ser tripulante de marina mercante y barcos de pesca. Fue así como por miedo a un gobierno que dice ser democrático, me aislé totalmente de todos, perdí amigos, novia y familia, a cambio de eso gané una vida en un barco de 70 metros con 45 personas dentro y una cama que se movía todos los días. En uno de mis últimos embarques pase 3 meses sin llegar a tierra, fue entonces cuando decidí volver a mi ciudad natal y graduarme de mi primera carrera cocina internacional.
Para el año 2006 en un intento por cambiar mi vida comencé a estudiar Administración de Empresas, pero el acoso policial seguía, junto con las amenazas a mí y mi familia, por lo que decidí aplicar a una visa J1 y dejar el país.
El día 17 de Diciembre 2006 llegue a Miami Florida y el 28 de Diciembre 2009 fui deportado a Chile, en esta ocasión exprese miedo para volver a mi país pero el oficial de inmigración no me dejo aplicar ni ver a un oficial de asilo ya que había sido deportado en ausencia previamente.
Llegue a Chile y me mantuve 2 meses en casa de mis padres, sin salir encerrado, pensando en lo que había sido el pasado. Fue así como en Febrero 2010, mi ciudad Talcahuano es azotada por uno de los terremotos más grandes de la historia, posterior a esto un Tsunami deja mi ciudad en ruinas, el país entro en colapso, policías y militares se tomaron el poder. Mi ciudad queda sin agua, luz ni teléfono, se establece toque de queda. Por suerte cerca de casa teníamos una vertiente natural, en la cual sacábamos agua en baldes para luego usar en casa.
La noche del 24 de marzo alrededor de las 21 hrs venia con dos baldes de agua, de vuelta de la vertiente, cuando fui detenido por un vehículo de propiedad policial, del cual bajaron 3 policías uniformados, me pidieron identificación, al ver mi nombre y apellido fui interrogado y reconocido con el activista mapuche de canal TVU. Fui esposado, golpeado en las pantorrillas con una macana, golpeado severamente en la cara y mis genitales, se atentó contra mi vida, mi integridad física y psicológica, mas aun cuando estaba tendido en la calle en una forma de burla fui bañado con los mismos baldes de agua que traía, finalmente se retiraron amenazándome de muerte y encarcelamiento de por vida.
Fui llevado al hospital en donde se curaron parte de mis heridas, me tomaron mi declaración policías de turno en el hospital y al día siguiente fui a denunciar el hecho a comisaria, pero sin ningún respeto, se negó que esa noche hubiese habido una ronda de policías en el sector. Más aun se me trato de indio, terrorista y se me amenazo de ser procesado por tribunal civil y militar.
Volví a casa, asustado por lo sucedido, decidí en conjunto con mi familia, tomar fotos de los golpes, en caso de enfrentar la represión judicial chilena.
Tuve que dejar mi casa, refugiarme en casa de mis abuelos, poner en vigencia mis matriculas de embarque y navegar 2 meses para juntar dinero y huir como el peor de los criminales, sin haber hecho nada, ni siquiera pude utilizar un aeropuerto chileno, viaje por tierra a Perú y desde Lima volé a México para buscar refugio acá en U.S.A.
Actualmente mi casa es custodiada por policías, yo estoy en proceso de ser encarcelado acusado como un terrorista y temo que me culpe uno de los 36 testigos encapuchados que utiliza el gobierno para culparnos de crímenes que nunca hemos cometido.
Se atentó contra mi vida, libertad e integridad tanto física como psicológica.
___________________________________________

Cualquier consulta o información dirigirse a:
Claudio Cayupil Conejeros
A093-016-734
Willacy Detention Center
1800 Industrial Dr
Raymondville, Texas 78580,
U.S.A.

claudio21.es@hotmail.com
albina05@bk.ru
Albina cell phone(00l) 956-746 - 6474 (solo ingles)

http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/documentos/doc-103.htm
-------------------

Lonko Juana Calfunao sigue en Suiza. (radioudechile-wmft)

El werkén de la comunidad Juan Paillalef, Antonio Cadín, se refirió al viaje de Juana Rosa Calfunao a Suiza. Pese a su orden de arraigo nacional, la lonko fue a reunirse con su hija Rellmutray, de 13 años, autoexiliada en el país europeo, contando con la autorización de la Seremi de Justicia, que concedió este permiso “por razones humanitarias”.
Hoy la menor se encuentra fuertemente afectada por el reencuentro, que le recordó las duras situaciones que debió enfrentar en Chile al interior de la comunidad Juan Paillalef, como la quema de su casa y la detención de toda su familia, que la dejó en un completo estado de desprotección y la obligó a radicarse en dicho país.
Antonio Cadín se refirió a la situación que afecta a su hija Rellmutray, quien se encuentra hospitalizada hace semanas y al eventual retorno de su pareja la lonko quien recordemos, sólo cuenta con autorización para ausentarse del país hasta el 21 de abril, es decir, este jueves: “La niña sigue en el hospital y pronto van a enviar un informe al Gobierno de Chile, de la situación de mi hija. Juana no va a poder regresar mientras no se aclare el estado de salud de nuestra hija”, dijo.
La situación es angustiante para los padres y líderes de la comunidad, quienes desean que Rellmutray vuelva a Chile a vivir con su familia.
Sin embargo, el gobierno suizo no está dispuesto a dejar partir a la menor mientras no se garantice que contará con un pleno respeto a sus derechos y las condiciones básicas necesarias.
En este sentido, Cadín hizo un llamado al gobierno chileno a responder la carta que entregaron al Presidente el 14 de febrero, solicitándole que se pronuncie sobre temas fundamentales para la comunidad y que podrían garantizar la estabilidad de la niña. Uno de esos aspectos es la recuperación de los territorios ancestrales. “No vemos dentro del Gobierno que se incorpore el tema territorial. Este Gobierno dijo que iba a resolverlo y hoy no vemos ninguna señal de ese anuncio, a más de un año”, cuestionó.
Una situación que preocupa a los comuneros, ya que esta familia y la comunidad constituyen un grupo emblemático en la lucha de la causa mapuche y por el respeto a sus derechos políticos y territoriales.
http://calfunaopaillalef.blogspot.com/2011/04/en-chile-no-hay-garantias-para-el.html
----------------------------
Pehuenches buscan posicionar el piñón en principales restoranes del país
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/04/680-360404-9-pehuenches-buscan-posicionar-el-pinon-en-principales-restoranes-del-pais.shtml

------
Declaración Pública del Hogar y Centro Cultural Mapuche Weliwen de Valdivia.

http://meli.mapuches.org/spip.php?article2286