martes, 28 de diciembre de 2021

Wallmapuche- COMUNICADO PÚBLICO COORDINADORA ARAUKO MALLEKO, CAM


COMUNICADO PÚBLICO COORDINADORA ARAUKO MALLEKO


NI CON LA DERECHA NI CON EL PROGRESISMO SERVIL: LA CAM FRENTE AL ESCENARIO ACTUAL DE LA LUCHA MAPUCHE REVOLUCIONARIA

Respecto a los acontecimientos actuales gestados bajo la institucionalidad del Estado de Chile, la convención constituyente y el ciclo de gobierno liderado por Gabriel Boric que nace pactado en el marco de la relación inter-burguesa nacional e internacional, manifestamos lo siguiente:

Kiñe.- Existe un constante negacionismo, un sesgo e ignorancia masificada sobre la historia de nuestra Nación Mapuche, orquestada e impuesta por el estado Chileno para justificar la usurpación del Wallmapu. 

Con este discurso, se busca desconocer que como pueblo Mapuche sostuvimos una larga independencia y soberanía sobre nuestro territorio ancestral, a tal grado, que las estructuras coloniales y republicanas se mantuvieron al margen de nuestras vidas por varios siglos, sin lograr imponer sus formas culturales, económicas y políticas. 

La única vía que encontraron los winka para hacerse de nuestro territorio fue, el despojo, el engaño, el tutelaje racista y la militarización, fenómenos que hoy vuelven a repetirse.

Epu.- Más aun, en el actual panorama donde surgen voces intentando direccionar nuestra autonomía bajo su institucionalidad y paternalismo, le respondemos a esa nueva izquierda "hippie, progre y buena onda” y que hoy celebra un gobierno socialdemócrata o, para ser más precisos, de centro-izquierda, que el pueblo mapuche tiene su propio ordenamiento político-militar desde antes de la formación del estado chileno. 

Esto, a través del koyang, el weychan y la presencia de nuestras autoridades ancestrales como machi, lonko, werken, weychafe; roles que se mantienen vigentes en nuestro movimiento, fuera de ideologías foráneas y activos en los procesos de reconstrucción y liberación nacional hacia el kizügunewün.

Küla.- Entendemos que aunque las formas del poder y la dominación pueden variar, en su fondo siguen siendo las mismas estructuras contra las que hemos luchado durante mucho tiempo, por tanto, nadie nos enseñará a confrontarlas; ha sido nuestra historia de lucha, nuestros aciertos y errores, la palabra de nuestras autoridades culturales, lo que nos ha fogueado como pueblo en resistencia y nos motiva a seguir combatiendo a las expresiones del capitalismo en el Wallmapu. 

El poder colonial que nos sometió hace más de un siglo sigue la misma lógica en la actualidad. Así, Saavedra, Pinochet y Kast representan la continuidad histórica como proyecto de dominación fascista y racista a ultranza. 

Ya lo sabemos nosotros que convivimos con esa casta de dominación a lo largo y ancho del territorio en disputa. Ante esto, volvemos a destacar el ejemplo de nuestros antepasados, los futakechekuifi, y reafirmamos que seguiremos luchando por la reconstrucción Nacional Mapuche sin variar un centímetro en nuestra línea y principios de lucha.

Meli.- Que, en la actualidad y como expresión concreta de estas estructuras de dominación, la supuesta lucha contra la “violencia en La Araucanía” se configura como una táctica transversal que sostiene el empresariado, la derecha, los medios de comunicación, e incluso la Convención Constituyente y Gabriel Boric, destinada a mantener como sea el sistema al punto de justificar la represión y la militarización para hacer frente al movimiento mapuche autonomista revolucionario que ejerce el control territorial. 

Pareciera ser que cuando tocan los intereses del gran capital no existen diferencias entre “izquierda y derecha”, ya que ambos sectores sostienen un discurso homogéneo ante los avances políticos y materiales de nuestras reivindicaciones. 

Estos sectores olvidan que en nuestro horizonte histórico fue la violencia política y la resistencia la que nos hizo un pueblo soberano y es nuestro legítimo derecho utilizarla para mantenernos dignos como pueblo nación.

Kechu.- Que la táctica anterior forma parte de una estrategia contrainsurgente que se abre camino en el escenario político actual mediante la instalación de una narrativa narcoterrorista, dirigida a arrinconar y desprestigiar política, económica y mediáticamente a nuestras expresiones de lucha revolucionaria. 

Son las arremetidas desesperadas de las clases dominantes y el fascismo para salvaguardar sus intereses ante el fortalecimiento del weychan. 

A la vez, de la misma forma, en este contexto nos deslindamos categóricamente de ciertas desviaciones que se han producido al interior del movimiento mapuche en general y que han resultado ser funcionales al poder de dominación como el narcotráfico, las mafias vinculadas a la extracción de madera, el paramilitarismo yanacona y la servidumbre de los “nuevos microempresarios” mapuche. 

En estos momentos históricos es fundamental asfixiar a estas expresiones funcionales al capital, y como organización lo haremos reafirmando la ética política que conlleva nuestra tradición de lucha.

Kayu.- Hacemos un llamado a nuestro pueblo Mapuche rebelde a seguir resistiendo y a reivindicar la violencia política como un instrumento legítimo de nuestra lucha, sea quien sea que esté gobernando y que mantenga el patrón de acumulación capitalista y su andamiaje colonial. 

A frenar la destrucción del Wallmapu, a crear las bases para la emancipación definitiva multiplicando los chem e intensificando el control territorial para lograr zonas liberadas del poder winka. 

A no olvidar de nuestra memoria colectiva los costos de este nuevo resurgir autonomista, que se han pagado con persecución política y pu weychafe caídos, motivados con un amplio sentimiento de entrega por nuestro pueblo. 

A no dejarse engañar por falsas promesas y a no caer en la visión cortoplacista y mezquina de la seudo izquierda.

¡¡Con Matías y Toñito en la memoria siempre!!
¡¡La resistencia no es terrorismo!!
¡¡Kizugūnewtun para la Nación Mapuche!!
¡¡Libertad a Daniel Canío y a todos los PPM!!

Amulepe taiñ weichan
Weuwaiñ - Marrichiweu
CAM- Coordinadora Arauko Malleko

#Wallmapu, diciembre de 2021

jueves, 14 de octubre de 2021

Wallmapuche- ESTADO DE OCUPACIÓN, Carta al presidente winka, pandora papers, Terrorismo de Estado, reacciones.


ESTADO WINKA CHILENO CONTINÚA SU TERRORISMO EN WALLMAPUCHE

El gobierno chileno informo que desde este martes 12 de octubre declarara las provincias de Arauco, Malleco y Cautin en “estado de emergencia por graves alteraciones al orden público” significando esto la intervención una ves mas del ejército winka en el conflicto histórico que se vive en territorio mapuche desde el comienzo de la ocupación y usurpación por parte de las repúblicas coloniales, chile y argentina.

Que significa esta medida

-El ejército podrá limitar y controlar el libre desplazamiento de las personas

-El ejército podrá controlar y limitar la entrada y salida de las personas desde y hacia las provincias antes mencionadas

-Las fuerzas armadas participan directamente de las acciones represivas en contra de cualquier acto de protesta o movilización de las personas.

-Las fuerzas armadas ejercen el control del orden público sobre la población civil.

El año 1881 en adelante, este mismo ejercito trunco hasta el día de hoy, la vida libre e independiente de nuestra nación mapuche y mediante el ejercicio de la violencia armada arrancó momentáneamente de nuestra gente los derechos que nos corresponden como pueblo, limitando así el desarrollo y la vida normal histórica de miles de familias mapuche.

La población debe saber que esta grave y equivocada medida tomada torpemente por el gobierno chileno para tapar su corrupción y en respuesta a los gremios empresariales que tienen interés sobre el territorio mapuche, no traerá la paz ni el orden.

El pueblo mapuche posee una serie de derechos relacionados con soberanía y territorio y defensa de su población, y en consecuencia, posee personas preparadas y a quienes el deber y la responsabilidad les obligan a hacer cumplir esos derechos y avances de este proceso de liberación nacional a cualquier costo, entregando incluso su vida.

En ese sentido toda la violencia que derive de esta decisión es responsabilidad del gobierno y del ejército chileno, así mismo cualquier persona de nacionalidad mapuche que sea parte del ejército chileno, sea oficialidad o tropa por honor y mínima dignidad debería restarse de estas operaciones, renunciar y regresar a su condición mapuche, fuera de la domesticación y colonialismo winka, de no hacerlo será enemigo de la nación mapuche y así será tratado.

En resumen ésta como otras, es una agresión extranjera al pueblo mapuche, y como esta consagrado en los Derechos Humanos Universales, TODO PUEBLO/NACIÓN TIENE EL DEBER Y EL DERECHO DE DEFENDERSE ANTE AGRESIONES EXTERNAS.

…esta noticia está en desarrollo.

________________________________________

Gobierno decreta estado de excepción en la macrozona sur

La medida de estado de emergencia regirá en cuatro provincias de dos regiones: Biobío y Arauco en la Región del Biobío y Malleco y Cautín en la Región de La Araucanía.


Diario Uchile- Martes 12 de octubre 2021 14:37 hrs.


Tal como se había anunciado, el Presidente Sebastián Piñera decretó la tarde de este lunes el estado de excepción en la macrozona sur. Según el mandatario, la medida se ha invocado producto de los hechos de violencia que se han registrado en aquel territorio durante el último tiempo.

La medida de estado de emergencia regirá en cuatro provincias de dos regiones: Biobío y Arauco en la Región del Biobío y Malleco y Cautín en la Región de La Araucanía.

Según lo informado por el propio jefe de Estado, el estado de emergencia regirá por 15 días y se podrá prorrogar por 15 días más. De ahí en adelante la medida deberá ser aprobada por el Poder Legislativo.

En su alocución, el mandatario enumeró los hechos de violencia que se han registrado últimamente en la zona, la mayoría de ellos enmarcados en el llamado “Conflicto Mapuche”. En ese marco sostuvo que la población de aquel territorio tiene miedo y necesita garantías de seguridad, por lo mismo sería necesario el estado de emergencia.

“Estos atentados también han impedido la ejecución de órdenes judiciales por parte de las policías, las que han sido resistidas mediante el uso de la violencia y el empleo de armas de fuego de grueso calibre, incluso, armas de guerra”

“Esta grave situación (de violencia) requiere que el Estado haga uso de todos los medios y capacidades institucionales, y de todos los mecanismos que están con templados en la Constitución y las leyes”, sostuvo Sebastián Piñera.

“En ningún caso (la medida) se orienta en contra de un pueblo o de ciudadanos”, manifestó Sebastián Piñera, “sino es para proteger mejor a las personas”, agregó.


Con lo decretado por el Ejecutivo, los militares podrán hacerse parte en los trabajos de seguridad y orden en la zona, sin embargo, el mandatario aclaró que las Fuerzas Armadas no podrán manejarse de forma autónoma ni tampoco directa respecto de las tareas que le corresponden a las policías.

“Las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones. También podrán prestar apoyo de vigilancia, patrullaje y transporte, a los procedimientos policiales que se desarrollen en las zonas declaradas en estado de emergencia”, explicó el jefe de Estado.

“En síntesis, lo hemos decretado (el estado de excepción) para permitirles a los habitantes de las zonas afectadas vivir con mayor paz y ejercer mejor sus libertades y derechos, y vivir sin miedo y sin violencia”, finalizó Sebastián Piñera.

Ante lo anunciado este martes, el mandatario informó que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, partirá el jueves a la zona para supervisar y trabajar en la medida.

En la Región del Biobío asumirá el mando de la fuerza militar el almirante Jorge Parga quien ya está en la zona, mientras que en la Araucanía asumirá el general Lionel Curti quien viajará al lugar en los próximos días.

https://radio.uchile.cl/2021/10/12/gobierno-decreta-estado-de-excepcion-en-la-macrozona-sur/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+radiouchile+%28Diario+y+Radio+UChile%29

_________________________________________________


CARTA A PIÑERA
Temuko

Señor
SEBASTIAN PIÑERA ECHEÑIQUE
Presidente de la República de Chile
Presente/
De nuestra mayor consideración.

Los abajo firmantes, hemos tomado conocimiento que su gobierno adoptará un decreto que declara un “Estado de Emergencia en la Macrozona Sur” o el “Wallmapuche”, territorio que está protegido por los Parlamentos o Tratados que en la actualidad están reconocidos por el derecho internacional.

El “Estado de Emergencia” que pretende instaurar en la Macrozona Sur o Wallmapuche. Pareciera que tiene por objeto distraer la situación que afecta personalmente a usted, en los hechos relativos a Pandora Papers y de ésta manera ocultar y evadir su responsabilidad en tales hechos reprochables.

El “Estado de Emergencia”, en este preciso momento, es una evidente estrategia política para distraer la atención pública sobre la investigación que se ha abierto en su contra de parte de la Fiscalía del Ministerio Público y la acusación constitucional por su relación inexcusable en los hechos conocidos como “Pandora Papers”.

Cabe agregar además que, vuestro gobierno ha fracasado en todas sus formas, en la Macrozona Sur o Wallmapuche y en especial en su relación con el Pueblo Mapuche. 

También ha fracasado el “Comité Wallmapu” que usted preside y de la misma manera el “Plan Impulsa” entre otras iniciativas. 
Asimismo, su programa de gobierno que ofreció para la Araucanía, no tuvo ningún efecto, excepto una mayor confrontación.

Lamentamos que usted y su gobierno, hayan abandonado el dialogo con el Pueblo Mapuche y haya optado por una estrategia política de mayor militarización. Alejándose definitiva de un proceso Paz que requiere la Macrozona Sur o el Wallmapuche.

Recordamos a usted y a su gobierno que, el denominado conflicto en la Macrozona Sur o Wallmapuche, fue creado por parte del Estado Chileno con la militarización en el contexto de la denominada “Pacificación de la Araucanía”, en donde se cometió el “Delito de Genocidio y que permanece en completa impunidad. Así como la toma y confiscación del territorio y sus recursos y que constituyen las causas de las tensiones y controversias.

Afirmamos que, la Paz en ninguna parte del mundo lo han instaurado la policía, ni los militares. La Paz en la Macrozona Sur o Wallmapuche, será posible mediante un dialogo entre las partes y con una agenda pública y clara.

Por tanto,

En honor al interés superior de la Paz en el Wallmapuche o Macrozona Sur. Llamamos a usted, en su calidad de Presidente a que recapacite y no adopte un decreto contrario a la Paz que vendrá aumentar las tensiones y controversias durante la vigencia del “Estado de Emergencia”.

Atentamente.
AUCAN HUILCAMAN
MARIO MILA
HECTOR CURIQUEO
MAX REUCA

Wallmapuche 12 de octubre de 2021.
___________________________________________


Piñera decreta Estado de Emergencia por violencia en cuatro provincias de la Macrozona Sur

La información es de Francisca Cárdenas-rbb- Martes 12 octubre de 2021 | 14:29

Tras los hechos de violencia registrados en la Macrozona Sur del país, el presidente Sebastián Piñera, decretó Estado de Excepción Constitucional enfocado en las provincias de Cautín y Malleco en la región de La Araucanía, y en Bío Bío y Arauco en la región del Bío Bío. Esta medida tiene una duración máxima de 15 días corridos y puede ser prorrogada por otros 15 días más, y busca resguardar la seguridad y el orden público en esa zona.

La tarde de este martes, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, decretó el Estado de Emergencia por los graves hechos de violencia en la Macrozona Sur.

Esta medida apunta principalmente a las provincias de Malleco y Cautín en la región de La Araucanía, y en las provincias de Arauco y Bío Bío en la región del Bío Bío.

“Estos atentados también han impedido las ejecución de órdenes judiciales por parte de las policías, las que han sido resistidas mediante el uso de la violencia y el empleo de armas de fuego de grueso calibre, incluso armas de guerra”, dijo Piñera.

Junto a esto, el mandatario dijo que estos graves hechos no solo han cobrado vidas de personas inocentes, sino que también de funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

“Estos violentos hechos han destruido casas, iglesias, instalaciones, y bienes destinados a actividades industriales y agrícolas (…) y mucha infraestructura pública”, explicó Piñera.

Ante esto, el mandatario dijo que para resguardar la seguridad y el orden público, se decretará el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, el que contempla la designación de jefes de la Defensa Nacional.

“Este Estado de Excepción Constitucional de Emergencia es para enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, y en ningún caso se orienta contra un pueblo o grupo de ciudadanos pacíficos”, concluyó el presidente Piñera.

La normativa tiene una duración máxima de 15 días corridos y puede ser prorrogada por otros 15 días más. Para una nueva prolongación, el mandatario necesitaría que el Congreso esté de acuerdo.

Por otro lado, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que “estamos frente a una decisión compleja, pero responde al clamor trasversal de una zona, principalmente de cuatro provincias de dos regiones”.

Además, señaló que este jueves se trasladarán hasta la Macrozona Sur para en conjunto con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa, y las policías conocer en detalle el plan que se comenzó a trabajar ayer (lunes), y que esperan esté operativo ese mismo día.

-Lee también...Camioneros afirman que seguirán movilizados hasta solucionar inseguridad en Macrozona Sur

Recordemos que en protesta por los actos de violencia que se han registrado en la Macrozona Sur, especialmente en comunas de las regiones del Bío Bío y La Araucanía, agrupaciones de camioneros han bloqueado diversas rutas en estos sectores.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/10/12/presidente-pinera-decreta-estado-de-emergencia-por-violencia-en-la-macrozona-sur.shtml
________________________________________


DECLARACIÓN PÚBLICA COMUNIDAD TEMUCUICUI

Ante declaración de “estado de emergencia” en el Wallmapu, (territorio mapuche)
La comunidad mapuche autónoma del territorio de temucuicui, mediante la presente declaramos a la comunidades y organizaciones mapuche y opinión pública nacional e internacional lo siguiente;

1.- Hoy será un día histórico del actuar racista y terrorista del Estado chileno y del gobierno del criminal Sebastián Piñera, es precisamente el día en que se le da continuidad y renuevo al genocidio y la destrucción del medio ambiente que la cultura racista a denominado “descubrimiento de América”, se le declara la ofensiva al pueblo mapuche a través de la declaración de “estado de emergencia” que busca por un lapso de 15 días la utilización de las FFAA para aumentar, endurecer la militarización, represión y contención del movimiento de resistencia mapuche.

2.- Este hecho demuestra el rotundo fracaso del Estado, la falta de voluntad política y la vulneración a los derechos humanos garantizados por las normas del derecho internacional. También, es la demostración objetiva del fracaso de la Convención Constitucional y los escaños reservados, donde la lucha histórica del pueblo mapuche ha sido relativizada y reducida a una abstracción de “pueblos”, ahora en plena discusión y proclamación del Estado plurinacional se ha declarado oficialmente la militarización y la continuación del genocidio del cual el pueblo mapuche ha sido víctima de manera histórica.

3.- Estamos en presencia de un Estado colonial, con toda su estructura racista cede a las presiones de los latifundistas y empresarios que mantienen su poder económicos inserto en nuestro territorio antiguo, que han destruido nuestro wallmapu y logran la intervención de las FFAA, hoy todas las garantías procesales y constitucionales se ponen a disposición de los delincuentes policiales, los mismos que inventaron las pruebas en la operación huracán, instituciones que junto a sus generales han robado los recursos públicos, y que gozan de todas las libertades. En cambio, a nosotros los mapuche se nos aplica el derecho penal de autor, es decir, somos culpables por el solo hecho de ser mapuche.

4.- Frente a este escenario, es necesario recordar que nuestro territorio fue también objeto de acciones terroristas ejecutadas por el Ejército de Chile durante el año 1986, en plena dictadura cívico-militar cuando se realizó una mega operación por los servicios secretos de la dictadura con apoyo de un gran contingente de militares, que ingresaron maviba y violentamente en busca de supuestas armas y dirigentes del territorio de Temucuicui, Trikauko, ancapi ñancucheo y Chacaico, fueron momentos duros de destrucción de viviendas, torturas y terror que ha permanecido en la memoria rebelde de Temucuicui, por lo que las FFAA de Chile no nos amedrentaron aquella vez, menos lo realizaran ahora.

5.- finalmente señalamos que continuaremos, denunciando, y resistiendo para devolver la vida a nuestro wall mapu, protegeremos el itxofi mogen como nos encomendaron nuestros antepasados y hacemos el llamado a todos los territorios en lucha y Resistencia a mantenerse de pie y nunca de rodillas, nuestro pueblo a luchado desde la llegada de los ladrones españoles y ahora no será la excepción, todo lo que puede resultar de esto, así como las victimas que pueden caer serán solo responsabilidad del Estado chileno. Por ello mantendremos nuestro control territorial y continuaremos con las recuperaciones del territorio antiguo, aunque nos cueste la vida.

Todos somos el pueblo mapuche.
Denunciar la militarización
Fuera militares del territorio mapuche

Publicado por Comunidad Mapuche Autónoma del TERRITORIO DE TEMUCUICUI

Wallmapu, Temucuicui 12 de octubre 2021

________________________________________


Aucan Huilcaman Paillama

Mi Reacción ante el Decreto Presidencial del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera que, tiene por objeto Declarar Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

Este constituye un acto contrario a la Paz.

Tiene por objeto omitir la responsabilidad del Presidente Sebastian Piñera en el caso de Pandora Papers, asi como la investigación de la Fiscalia en contra del Presidente y la acusacion constitucional.

Es una estrategia de distracción, alejado de los objetivos de la Paz que requiere la Macrozona Sur.

Aucan Huilcaman Paillama
Candidato a Diputado, Distrito 23, AN 86

_____________________________

Convencional Natividad Llanquileo critica decisión de aplicar estado de excepción en macrozona sur


La abogada y representante por el pueblo mapuche, indicó que esta determinación muestra el real interés del Gobierno y el Estado por defender al empresariado. “Habla de la incapacidad para dar respuesta a demandas históricas”, precisó.

Raúl Martínez- Martes 12 de octubre 2021 10:54 hrs.


El paro camionero la semana recién pasada en el sur del país, además de la insistencia de los partidos de Vamos por Chile, llevó al Gobierno a acceder a declarar estado de excepción en la macrozona sur, luego de los incendios y ataques armados ocurridos en los últimos meses.

Esto significará la destinación de mayores recursos y fuerzas policiales a las regiones del Biobío y la Araucanía que es donde se concentran estas acciones y permite con este argumento excepcional superar el pronunciamiento de la Contraloría General en el sentido de que las Fuerzas Armadas no pueden prestar apoyo de ningún tipo a Carabineros o la PDI.

Para la convencional por el pueblo mapuche Natividad Llanquileo, esto demuestra el interés del Gobierno por defender los intereses empresariales al dar una respuesta rápida a la demanda de la movilización de los camioneros, mientras el pueblo mapuche lleva años esperando una solución a sus reclamos.

“Habla de la incapacidad que han tenido los diferentes gobiernos para dar respuesta a las demandas que son históricas y que son legítimas que tiene el pueblo mapuche y que lo ha venido señalando y exponiendo muchas veces. Desde el pueblo mapuche siempre se ha buscado dialogar para buscar soluciones a la problemática, especialmente de tierras y lamentablemente de los gobiernos no ha habido respuestas”, precisó Llanquileo.

La representante recordó que el año pasado la CONADI “no resolvió los problemas de tierras y devolvió los fondos. Entonces, tiene que ver con un tema que se viene repitiendo y ahí uno ve el real interés que han tenido los gobiernos en no dar soluciones y en lo único que están protegiendo, que buscan proteger son a las empresas y no a la población en general”.

A esto se suma el “no querer dar respuesta también a una situación que viene ocurriendo que es la judicialización de los casos y que tiene que ver hoy día que hay una gran cantidad de prisioneros políticos a quienes tampoco se les ha querido dar respuesta”.

Para Llanquileo, estas decisiones terminan perjudicando a la población, especialmente a los niños que se ven enfrentados a la violencia e incluso muchas veces a la represión directa en sus comunidades y sus escuelas.

“Una parte importante de la niñez mapuche ha crecido en un clima de militarización, en un clima de violencia constante por parte del Estado y que lamentablemente es algo que se sigue repitiendo hasta el día de hoy. Lo hemos denunciado un montón de veces, pero nunca ha habido respuesta. El Estado se instaló simplemente para proteger al empresariado, a las empresas forestales y sin medir el daño que hace en términos ambientales todas empresas que son extractivistas”, agregó la convencional.

Llanquileo apuntó a la responsabilidad de las policías en caso de verificarse un incremento del narcotráfico en la macrozona sur, algo que se ha argumentado como parte del problema que se vive en la región y que explicaría, por ejemplo, la presencia de armamento de alto poder de fuego en los últimos ataques.

“Si eso existe es porque desde el mismo Gobierno se ha permitido. Porque la militarización no nació ayer, viene desde hace mucho rato. Hay un alto control policial en las comunidades, en las calles, lo que es Arauco, Malleco, Cautín, una presencia policial muy importante. Entonces, eso qué nos quiere decir: si eso existe es porque la policía no está haciendo su trabajo”, señaló.

Respecto a la convocatoria de los rectores de las universidades instaladas en la Araucanía y el desarrollo de diálogos del Centro Nansen, Llanquileo indicó que “al parecer no hay mucho avance”.

Sin embargo, recordó que esta falta de resultados no es exclusiva de esta entidad con base en Noruega, sino que más bien se trata del bloqueo por encontrar soluciones a los conflictos.

“Aquí también han venido otras organizaciones de derechos humanos tratando de buscar solución y tratando de buscar los acercamientos, especialmente desde el Estado y que no han tenido respuesta. Solamente recordar que algunas organizaciones de derechos humanos que participaron en la huelga de los presos políticos del año pasado y que lamentablemente tampoco se logra tener respuesta, a pesar de que son organismos de derechos humanos bastante importantes, pero desde el Gobierno simplemente se hace oídos sordos y no hay solución”, señaló.

Llanquileo agregó al respecto que “uno puede ver como no sólo este Gobierno sino todos los gobiernos cómo van repitiendo la misma forma y no se logra avanzar. ¿Por qué no se logra avanzar? Simplemente porque no se quiere hacer teniendo ellos todas las herramientas para poder hacerlo”.

(Imagen: @NatividadLlanq3)
https://radio.uchile.cl/2021/10/12/convencional-natividad-llanquileo-critica-decision-de-aplicar-estado-de-excepcion-en-macrozona-sur/?fbclid=IwAR2Z1PCuITcE07D5MhkE9SYe9AQ97o2vOcAh6GFak-6dE7mcyqXzZtzyAV4
_________________________________________

Wallmapu | Bewla

PIÑERA CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE: DECRETA ESTADO DE EMERGENCIA EN ARAUCO, BIO BIO, MALLECO Y CAUTIN

Tal como se había adelantado ayer, Piñera acaba de confirmar el estado de emergencia para las provincias de Bio Bio (Pewen Mapu) Arauco (Lavken Mapu) Cautín y Malleco (Wente Mapu) lo que entrega el poder a los militares en estas cuatro zonas de Wallmapu epicentros del conflicto territorial entre la Resistencia Mapuche y las empresas forestales y latifundistas.

El decreto fue firmado hoy para que tome razón en la contraloría y comenzará a regir este jueves 14, mismo día en que los ministros del Interior y Defensa se trasladarán hasta Temuco para coordinar el inicio de los operativos. 

La medida durará 15 días prorrogables por otros 15.

En el Bio Bio será la Marina la encargada de tomar el control, mientras que el ejército quedará a cargo en La Araucanía.

Con este estado de emergencia, los militares podrán coartar la libertad de reunión y de libre desplazamiento, además de controlar la entrada y salida de estas cuatro zonas militarizadas con la medida, que surge tras las presiones de la derecha política y de gremios forestales y productivos que usurpan y lucran en territorio mapuche.

_______________________________



Wallmapu |
-
Durante el día de hoy continuaron los preparativos en los distintos regimientos que están insertos en el territorio mapuche ocupado, hoy denominado “macrozona sur” para comenzar las operaciones en contra del pueblo mapuche, sus comunidades y weychafe que participan de la reconstrucción y liberación de nuestro territorio.

Según se ha revelado desde las propias fuerzas armadas solamente para las provincias de Malleco y Cautin se reforzó con 10 vehículos blindados de transporte de tropas “mowat” además de vehículos hummer y para el conjunto de la macrozona se reforzó con 3 helicópteros de combate blindados y aumento en 900 efectivos a la dotación ya existente.

Este es el aparataje militar que esta desplegando el estado chileno para continuar su corrupción e intentar detener el movimiento de liberación nacional mapuche.

Según a trascendido también, las principales zonas donde operaran estas fuerzas extranjeras serán las comunas de Contulmo-Cañete-Tirua en la zona de Arauco, Carahue-Imperial y límite con Tirua y Lumaco en la zona de Cautin y la totalidad de la provincia de Mallleco.

 Los operativos se reflejaran principalmente en situaciones de vigilancia aérea y fuertes controles al desplazamiento de las personas.

COMPARTE

martes, 31 de agosto de 2021

Aucan Huilcaman, reivindicación territorial, Centro Nansen, Ancalao; Lof Malleko, Lafkenmapu, Juan Collihuin Catril


PROYECTO DE LEY DE DIPUTADOS DE LA ARAUCANÍA RENOVACIÓN NACIONAL Y ANDRES MOLINA EVOPOLI SOBRE USURPACIÓN DE TIERRA SE APARTA JURÍDICAMENTE DE LAS AFIRMACIONES DEL CANCILLER ANDRES ALLAMAND.

A raíz de la diferencia con el Estado de Argentina que se ha producido en las áreas jurisdiccionales marítimas nacionales desde Punta Puga a Isla Diego Ramírez en la Antártica, el Canciller Andrés Allamand, ha sostenido que, “nadie se apropia de lo que le pertenece”.

Los Mapuche reivindican las tierras y su territorio que les pertenece. Por tanto, están actuando en la esfera jurídica y en derecho de manera legítima.

El Proyecto de Ley que promueven los diputados de la Araucanía Rene Manuel García, Diego Paulsen de Renovación Nacional y Sebastían Alvarez y Andrés Molina de Evopoli y que tiene por objeto sancionar penalmente la reivindicación territorial, está abiertamente reñido con la política del propio gobierno del Presidente Sebastian Piñera y con las afirmaciones jurídicas del Canciller Andrés Allamand. Por tanto, ningún gobierno serio en “Política de Estado” puede tener dos discursos.

Dicho Proyecto de Ley que se tramita en el Senado, por su naturaleza y objetivo será ilegitimo y al margen del derecho, transgrede jurídicamente la vigencia de las tierras ancestrales, tierras tradicionales y tierras y territorio reconocido en los Parlamentos. Todo este conjunto de derecho patrimoniales territorial están reconocidos en el derecho internacional.

Aucan Huilcaman Paillama
Encargado de las Relaciones Internacionales
Consejo de Todas las Tierras

WALLMAPUCHE, PUKEM KUYEN 30 agosto 2021

 ____________________________________


LAS COMUNIDADES MAPUCHE EN RESISTENCIA DE MALLECO

Las Comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, mediante la siguiente declaración pública venimos a manifestar nuestra posición política frente a la participación de personas Mapuche en la Convención constituyente del Estado de Chile.

En los siguientes términos:

La defensa del Wallmapun está fundada en el Az Mapu, Az Mongen, Nor Mongen, Küme Felen y el Yamuwün a nuestro Feyentun y con nuestros Füta Newen Mapun ka kom Itrofill Mapu Mongen que cada Meli Futal Mapu reconoce. El respeto al Ngülam que nos entregan nuestras autoridades tradicionales Lonko, Machi, Pu Werken, Pu Papay, Pu Chachay ka kom pu Mapuche que se levanta en Trawün alrededor del Kütral, Boye ka Ngen Mapun para hacernos cargo de la responsabilidad que nuestra nación Mapuche nos exige en esta justa lucha.

Reconocemos como Pu Lof en resistencia de Malleco, el Wallmapun situado desde la ribera sur del rio Bio Bio en Ngulumapu y rio colorado en Puel Mapu hasta el Füta Willimapun amparados en nuestro derecho ancestral y reconocidos por los parlamentos realizados por nuestra nación, en nuestro territorio con la corona española y posteriormente con la naciente república de Chile parlamento de Tapiwe del 7 de enero de 1825.

No olvidamos la invasión y el genocidio realizado a nuestros kuyfikecheyem por el ejército de Chile y Argentina en la mal llamada “Pacificación de la Araucanía” y la “Campaña del desierto”. Sin previa declaración de guerra cometiendo crímenes de lesa humanidad cuyas consecuencias de muerte y terror perduran hasta estos días.

Nuestra posición política se afirma, en los acuerdos del pacto de Chiguaihue del año del 2015, desarrollado en las tierras antiguas del lof Rankilko, zona del bajo Malleco.

1. Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, consideramos que la participación de personas Mapuche en la convención constituyente del Estado de Chile es una actuación irresponsable e inconsecuente con la historia y el futuro del pueblo Mapuche, el trabajo político que han desarrollado solo profundizan los mecanismos de la domesticación, creando subordinación política e institucional con el Estado de Chile y afectará de forma irreversible el futuro de la demanda política de independencia territorial e institucionalidad del pueblo Mapuche.

2. No olvidamos las palabras de nuestro weychafe Matías Catrileo Yem “Nosotros no somos los indígenas de Chile, nosotros somos Mapuche”. Como Pu Lof en resistencia de la zona de Malleco, señalamos que los cupos o escaños reservados no representan al pueblo Mapuche, sino a la república de Chile. Ante la urgencia y preocupación por el futuro de nuestro pueblo Mapuche, es que hemos tomado la decisión de levantar y dirigir una caravana hacia el Piküm Mapu actualmente conocido como Santiago, el cual fue parte del antiguo territorio Mapuche, para llegar hasta el ex congreso nacional de Chile con sede Santiago. Saliendo la caravana el 6 de septiembre de 2021, para llegar el martes 7 de septiembre a Santiago.

3. Denunciamos el Terrorismo de Estado en sus diferentes modalidades: El extractivismo materializado en las forestales, Minería, salmoneras, hidroeléctricas, parques eólicos, carreteras, turismo y toda forma ajena al Mapuche Mongen. La persecución política y judicial a través de los montajes por el Estado y sus gobiernos de turno en contra de nuestros peñi y lamngen presos políticos Mapuche. Terrorismo colonial y latifundista que hoy ocupa el territorio siendo participe en los poderes del Estado como el ejecutivo, legislativo y judicial. Terrorismo político partidista con el nombre de “Convención constituyente” en la cual se designaron escaños reservados para los indígenas de Chile. Narcoterrorismo impulsado por Chile y materializado por los poderes del Estado y los medios de comunicación.

4. Finalmente, como Mapuche reconocemos la nula participación del pueblo chileno consciente, que salió a la calle, el 18 de octubre del 2019, a exigir sus derechos en el denominado “Estallido Social” por el cual existen Presos Políticos hasta ahora. Y que este viciado proceso constituyente fue ejecutado en la moneda el 15 de noviembre del año 2019 en el llamado “Acuerdo por la paz social y la nueva constitución” firmado por los corruptos y vendidos partidos políticos chilenos dejando impune toda la violencia ejercida por el actual gobierno genocida de Sebastián Piñera.

- Libertad a los prisioneros políticos Mapuche.
- Fuera las forestales del territorio Mapuche y las demás expresiones de extrativismo.
Comunican: Comunidades Mapuche en resistencia de Malleco.

Wallmapu: Collipulli, Lof Rauco, 30 de agosto 2021
https://www.facebook.com/bajo.malleko/posts/1482927388722889
_____________________


Vewla / Lavkenmapu


COMUNICADO PÚBLICO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL MAPUCHE Y NO MAPUCHE.

Comunicado, Lavkenmapu, Trawün
28 agosto kuyen, 2021.

Hoy nos hemos autoconvocados en un Buta Trawun diversos territorios en proceso de recuperación en conjunto con legítimas autoridades Mapuche y diversas expresiones de organización Mapuche provenientes del Lavken Mapu, de la provincia de Arauco.
El principal objetivo es el reordenamiento político ancestral Mapuche necesario para continuar nuestro proceso de reconstrucción territorial y cultural. Así poner freno a hechos que enlodan nuestras justas reivindicaciones históricas.

Expresamos desde los diversos territorios una sola voz:

• Legitimamos nuestra estructura de organización socio-político ancestral Mapuche para que conduzca los procesos de reconstrucción de nuestro pueblo. Esta estructura está compuesta por Longko, Wunen, Werken, Machi, Kimche, Nguillatuve, autoridades ancestrales representativas que portan el kimün.

• Nuestra línea político-cultural se basa en los principios ancestrales de nuestro pueblo, que radican en el Ad-Mongen y el Ad-Mapu. Así como nuestro accionar Mapuche se basa en la defensa del itrovil mongen y recuperación del kume mongen en los territorios.

• Reivindicamos el trawun como el espacio fundamental para la toma de acuerdos representativos de los territorios con la presencia y conducción de nuestras autoridades ancestrales.

• Concordamos que la recuperación y reivindicación territorial responde a un derecho histórico ancestral que se basa fundamentalmente en el Tuwun y Kupalme Mapuche, necesario para el reordenamiento territorial.

• Reivindicamos a los legítimos presos políticos Mapuche que se enmarcan en procesos dignos y consecuentes con nuestra lucha histórica, tales como la recuperación territorial, expulsión del latifundio de nuestros territorios, lucha contra la gran empresa extractivista, enfrentando las fuerzas de represión del Estado y exigiendo nuestros derechos históricos como pueblo.

Con la fuerza de nuestros territorios rechazamos:

• Cualquier vinculación con el Narcotráfico y sus múltiples formas de operar en nuestros territorios, debido a que atenta contra nuestros principios Mapuche. También repudiamos hechos delictuales que han atentado contra nuestra propia gente y la clase trabajadora chilena; tales como quema de vehículos particulares; disparos, quemas y amenazas a nuestra propia gente, robo de animales en las propias comunidades y lov Mapuche, quemas de escuelas rurales y robo de vehículos para intereses personales de bandas armadas. Hechos que tergiversan la fuerza que hemos construido con tanto esfuerzo como Pueblo-Nación Mapuche.

• Rechazamos la irrupción de grupos e ideologías ajenas a nuestros territorios, los cuales buscan imponer sus intereses personales y foráneos, por sobre nuestras autoridades ancestrales, nuestros trawun, nuestras ceremonias y nuestros deslindes territoriales; en definitiva, transgreden la legítima autodeterminación de los territorios.

• Rechazamos el aparataje comunicacional de los grandes medios burgueses, de algunos medios alternativos y de personas que distorsionan y promueven la mentira utilizando injurias y calumnias contra procesos, autoridades y personas Mapuche, validando las mismas cobardes prácticas con que el wingka nos ha des-unido y engañado históricamente.
Avanzamos en la reconstrucción de nuestro kuivikemongen, en conjunto de nuestras reiñma, nuestros pichikeche, kuivikeche, ülchadomo y wechekewentru, valorando a nuestros weichave que se fundamentan en los principios Mapuche como eje primordial para nuestra liberación nacional.

Rechazamos los proyectos extractivistas en nuestros territorios.
Exigimos fin a la militarización y persecución.
Libertad a nuestros presos políticos Mapuche.
Que vuelva el bosque nativo y los causes de agua en donde se expulse a las Forestales y el Latifundio.


¡MARRICHIWEU!

Territorios de Arauco, Curanilahue, Los Alamos, Lebu, Sara de Lebu, Pangueco, Cayucupil, Quilihue, Elicura, Contulmo, Lloncao, Nawelbuta, Peleco, Lanalhue, Huentelolen, Antiquina, Lleu Lleu, San Ramón, Quidico, Tirua, Concepción.

Comunicado Territorio Lavkenche


https://www.facebook.com/newentuain.curanilahue/posts/558344295512962

_______________


FACHANTÜ recordamos a Juan Collihuin Catril, longko de la comunidad Bollilco Grande, comuna Nueva Imperial, de 71 años, asesinado por Carabineros de Chile el 29 de agosto del año 2006.

El 29 de agosto del año 2006, alrededor de la una de la madrugada, un contingente policial integrado por unos catorce individuos, entre uniformados y civiles, llego a la casa del longko Juan Collihuín Catril, en la comunidad Bollilco Grande, bajo el pretexto de que esta familia habría cometido un robo de animales. 

Los policías, sin exhibir orden de allanamiento o de detención, comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la familia, y, según las denuncias, el carabinero Sargento de nombre Luís Marimán Levío habría disparado una rafaga de sub-ametralladora UZI directamente contra el Lonko Juan Collihuín Catril y herido a bala a sus dos hijos, Juan Lorenzo y José Domingo Collihuín Ñanculef quienes salieron en la defensa del padre. 

La muerte del Lonko se produjo como consecuencia de nueve impactos en el tórax, mientras sus hijos, ya mencionados, quedaron gravemente heridos con impactos de bala en las caderas.

Según el testimonio de sus familiares, la misma noche, los hermanos heridos fueron a denunciar la agresión a la Comisaría en Nuevo Imperial, pero al parecer los carabineros no quisieron ayudarlos y entonces los Sres. Collihuín Ñanculef tuvieron que ir por su cuenta al hospital de Temuco. Además, estando en el mencionado hospital, el Sr. Juan Lorenzo Collihuin Ñanculef fue detenido bajo la acusación de un robo ocurrido en Iquique del cual él afirma ser inocente.

El caso fue investigado por la Fiscalía Militar, la cual absolvió al funcionario Mariman Levio el año 2012.
Radio Kvrruf
28 de agosto de 2019 ·
__________________________________________


Mi negativa con Diego Ancalao.

NO ENLODAR LA BANDERA MAPUCHE DE LA AUTODETERMINACION.

Por Aucan Huilcaman Paillama.

A raíz de innumerables llamadas de parte de los medios de comunicación y llamadas de parte de dirigentes Mapuche, he tomado la decisión de decir un par de cuestiones sobre Diego Ancalao y su candidatura a la presidencia que ha fracasado.

Efectivamente Diego Ancalao me hizo una llamada vía telefónica, antes nunca tuve contacto con él, me dijo que lo “hacía para presentarse y comunicarme que estaba en la carrera presidencial y que me pedía que lo apoyara”. 

Le respondí inmediatamente; le dije “que conocía sus actuaciones fraudulentas que había afectado a muchas familias humildes y le dije, que en su tiempo lo vi que estuvo preso por fraude”. Y le agregue, “estas razones son suficiente para no apoyar su candidatura”. 

También dije que “tenía poco tiempo para hablar”, pero antes de poner fin a su llamada de mi parte, le manifesté que “pusiera fin al uso de la Bandera Mapuche, porque no se lo merecía”, considerando que, “cuyo símbolo fue el primer acto de autodeterminación Mapuche y personalmente me costó 6 meses de cárcel durante el año 1992 en la ciudad de Temuco” y le puse como ejemplo que, luego, del “estallido social se ha usado indiscriminadamente ese símbolo al margen de la autodeterminación llevándolo a un folklorismo, como en las instituciones públicas, los municipios, los partidos políticos, entre otros” y le puse en conocimiento que publicaré un “libro completo sobre la Bandera Mapuche” y le corté la comunicación a Diego Ancalao.

Evidentemente que me resultaba imposible apoyar una candidatura a una persona como Diego Ancalao, quien es conocido en el país y en la región por su pasado turbio en sus acciones. 
Creo que solo una persona desinformada podría apoyar una situación como esa.
Curiosa e inaceptablemente los medios de comunicación, le han dado el estatus de “activista Mapuche”. Sin embargo, Ancalao nunca ha estado relacionado con los asuntos Mapuche, excepto el buen bla bla sobre la situación Mapuche, es como lo hacen otras personas de origen Mapuche y militantes de diversos partidos políticos y no más que eso, por ello, resulta inaceptable de asignarle el carácter de “activista” porque contraviene el verdadero sentido del activismo nacional e internacional. 

El activismo, es una acción noble que ha alcanzado reconocimiento internacional, la propia Naciones Unidas, otorga el “estatus consultivos” a los organismos que trabajan en los respectivos países y a nivel internacional en la “promoción y protección de determinados derechos o situación”, ejemplo, el Consejo de Todas las Tierras, desplegó un activismo en la diplomacia internacional Mapuche en la redacción, diálogo y negociación de la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Declaración de Naciones Unidas, el Protocolo de Nagoya ente otras normas del derecho internacional. 

Ancalao ha estado absolutamente lejos en todos los tiempos sobre la situación Mapuche. De activista no tiene nada.

Le pedí a Diego Ancalao que no podría utilizar la Bandera Mapuche, considerando que ese símbolo lo adoptamos el día 06 de octubre de 1992, con motivo a los 500 años de la colonización hispana y seguidamente por la colonización del Estado Chileno que en su política ha implementado el “negacionismo”, imponiendo la nacionalidad Chilena y negando la nacionalidad Mapuche. Me ha llamado la atención que, muchas personas de origen Mapuche y militantes de partidos políticos, han utilizado la Bandera Mapuche y que con sus comportamientos están lejos o están contraviniendo el espíritu o la esencia de la Bandera como es la autodeterminación y que el segundo acto será la formación de un “gobierno Mapuche”. 

La autodefinición de Mapuche no es suficiente para auto-otorgarse una licencia al estilo de Diego Ancalao. Hay que tener en cuenta que los partidos políticos en su gran mayoría han sido instrumentos o medios de colonización ideológica y política con las personas Mapuche y que en términos prácticos coayudan a la domesticación y el colonialismo, aunque escasos partidos políticos, en las últimas elecciones, han comenzado a establecer acuerdo bajo el principio de la autodeterminación.

El uso de los símbolos en contravención a la autodeterminación Mapuche, no tan solo lo han hecho personas para tomar la causa Mapuche, arroparse en ella y legitimar sus actos, como es el caso de Ancalao y otros, lo han hecho también las instituciones del Estado Chileno, las gobernaciones, los municipios, las imparticiones públicas con autonomía administrativa, incluso en la propia Convención Constitucional. 
A este respecto, cabe preguntarse, con quien han convenido el uso de la Bandera de la autodeterminación. Todos esto ha quebrantado el protocolo normativo que dio origen a la Bandera Mapuche y quienes convinieron y adoptaron el símbolo y sus organizaciones, entre ellas, el Consejo de Todas las Tierras. La Bandera y su uso inapropiado es el reflejo del comportamiento del Estado Chileno que usurpó el territorio Mapuche y ahora pretende usurpar un símbolo de la autodeterminación. 

El uso de la Bandera Mapuche por personas e instituciones públicas y privadas, es además un acto de piratería intelectual y que constituyen las nuevas formas de violación a los derechos colectivos Mapuche.

Wallmapuche, Pukem Kuyen 29 de agosto 2021

LA FOTO MUESTRA EL MOMENTO SOLEMNE Y PUBLICO EXACTO DE LA ADOPCIÓN DE LA BANDERA MAPUCHE POR LA AUTODETERMINACIÓN Y MOMENTO QUE FUIMOS BRUTALMENTE REPRIMIDOS POR CARABINEROS EN LA DEPENDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MAPUCHE CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS, CALLE MIRAFLORES 234, TEMUCO.
DÍA 06 DE OCTUBRE DE 1992



   Aucan Huilcaman

_______________________________________-


CENTRO NANSE DE NORUEGA ACTÚA EN LA LÓGICA DE LA COLONIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y ASIA, MEDIANTE RESOLUCIÓN 1514.


Resulta lamentable la desactualización del CENTRO NANSEN DE NORUEGA, al intentar de imponer su participación del cual no ha sido invitado, consentido, ni aceptado por los Mapuche y quienes son las victimas del delito de Lesa Humanidad.

La actuación del centro Nansen, es una autentica imposición y una conducta propia y característica de cualquier colonizador, en un territorio ajeno, como es el Wallmapuche, Araucanía, Macrozona Sur.

Los criterios que mueven al Centro Nansen, esta fundado en la vieja doctrina de la colonización y descolonización de África y Asia, pos-Segunda Guerra Mundial, mediante la Resolución 1514 de Naciones Unidas, en donde el colonizador tomaba parte en el proceso para decidir si aceptaba o no la descolonización y/o autodeterminación de un Pueblo. 

Esa antigua interpretación del derecho, además creaba contexto de colonialismo, lo que fue absolutamente superado el día 13 de septiembre 2007, al momento que adoptamos el "Consenso Internacional sobre el derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas".

El centro Nansen esta contraviniendo el derecho a la libre determinación Mapuche. 

Con su practica esta lesionando el derecho internacional. Lo que indicaría que dicho organismo tiene otros propósitos, al margen de la búsqueda de la Paz en el Territorio Mapuche.

Su participación, esta coayudando al gobierno del Presidente Sebastian Piñera para desentenderse de la responsabilidad que tiene el Estado Chileno en el delito de Genocidio, ocupación por la fuerza militar del territorio Mapuche y el daño cultural.

AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Ex Legislador del derecho internacional.
Experto en Derecho Internacional

Wallmapuche, agosto, Pukem Kuyen.

El director del organismo en su visita a la zona señaló "todos los poderes del Estado necesitan tener nuevas conversaciones de otras formas con quienes habitan estos territorios".


LIBREDETERMINACIÓN MAPUCHE, RUTA HACIA EL AUTOGOBIERNO