martes, 19 de julio de 2016

El genocidio sobre el país mapuche realizado por Chile y Argentina



El genocidio sobre el país mapuche

ROBERTO AVILA TOLEDO

El pueblo mapuche habitaba pacíficamente y en propiedad lo que conocemos como el territorio de la Araucanía* cuando en 1492 América Latina fue invadida por el Imperio español, sin que mediara provocación alguna.

Ya existía un derecho internacional, llamado derecho de gentes, que prohibía agredir naciones, especialmente cuando ellas tenían una forma de organización estable ya constituida.

Los agresores construyeron un burdo discurso justificativo de la guerra genocida que habían desatado. Señalaron afanes evangelizadores, civilizatorios y por último una supuesta donación papal.

¿Cómo se puede evangelizar a quienes se mata, mutila y esclaviza?, 
¿cómo podía un reino en cuyos palacios reales no existían ni siquiera baños y la mayor parte de su población era analfabeta pretender civilizar a los Incas o los Mayas ?, 
¿cómo podía donar el Papa algo que no era suyo , pues ni siquiera lo conocía?, son interrogantes que nunca se respondieron pues los arcabuces, las lanzas y el garrote vil resolvieron la discusión. 

Hay un texto que las jóvenes generaciones no deben olvidar: “Las venas abiertas de América Latina”, Eduardo Galeano.

Fueron teóricamente enjundiosas las polémicas entre Ginés de Sepúlveda y el noble Bartolomé de las Casas (“Relación de la Destrucción de las Indias”/ 3 Tomos), acerca de los fundamentos de la invasión, si los hubiere, y el genocidio de que era víctima la población originaria. Pero eso no le salvó la vida a nadie, ni detuvo la masacre. 
Da cuenta en todo caso que la brutalidad de lo acontecido inquietaba incluso la conciencia de los propios invasores.

Del río Bio-Bío al sur los afanes de conquista de los españoles recibieron como respuesta la lucha armada de un pueblo dispuesto a defender su independencia. 

La guerra popular de los mapuches (no tenían ejército profesional) tuvo un desenlace victorioso en la batalla de Curalaba (1598) en que Pelantaro aniquiló al ejército español en la zona, junto al cual pereció su jefe el gobernador del reino de Chile Martín Oñez de Loyola. 
Sin desmerecer en lo más mínimo la grandiosidad de Playa Girón creo que la primera gran victoria en contra del imperialismo en América Latina es Curalaba. 

América Latina nace en Curalaba.

Curalaba es la madre de Ayacucho, por ello los independentistas dieron al partido de la revolución el nombre de Logia Lautaro en recuerdo de las primeras luchas independentistas iniciadas por los mapuches.

De allí en adelante se fijaron los límites del Imperio español en estas tierras, que eran el Bío Bío por el Sur y reaparecía desde Valdivia al Sur. Todo el resto era territorio independiente mapuche. 
Así se reconoció en múltiples tratados y parlamentos.

Nunca, póngase atención a esto, los mapas españoles incluyeron la Araucanía. 

En derecho internacional existe el principio del Utis Posidetis, que significa, para estos efectos que el nuevo estado de Chile tiene como límites los que tenía como colonia. La Araucanía no era parte del Reino de Chile, no eran jurisdicción militar de la Capitanía General ni jurisdiccional de la Real Audiencia, ni políticamente adscrita a la gobernación de Chile ni al Virreinato del Perú. El estado de Chile no heredó jurídicamente la Araucanía pues estos territorios eran independientes del estado español que le dio origen.

Con ocasión de las guerras de independencia de Chile, el naciente estado chileno firmó tratados con los mapuches, lo que implicaba un reconocimiento como otro estado, como un legítimo sujeto de derecho internacional. Nuestra nación originaria no participa en la guerra pues ellos eran independientes.

La heroica y victoriosa resistencia mapuche inspiró con el nombre de uno de sus caudillos, Lautaro, a la logia que fue la vanguardia teórica y política de la lucha de independencia de América Latina de la cual con legítimo orgullo estamos celebrando su bicentenario.

O'higgins tiene discursos colmados de admiración y respeto al pueblo Mapuche. 

Ese es el O'higgins que la derecha no nos cuenta y que parte de la izquierda olvida. La primera bandera de nuestra patria tiene a dos mapuches sosteniendo nuestro escudo de armas.

No podía estar en el pensamiento de nuestros libertadores lo que el estado de Chile, estado conservador y liberticida a partir de la victoria conservadora de Prieto en 1830, le hará al pueblo mapuche.

La mal llamada pacificación de al Araucanía es una invasión genocida desde el estado de Chile que en la segunda mitad llevaron adelante personas como José Joaquín Pérez y Cornelio Saavedra que de haberlo hecho en estos tiempos tendrían banquillo asegurado en el Tribunal Penal Internacional.

Más de 10 millones de hectáreas fueron usurpadas, nuevas ciudades como Temuco se construyeron, miles de mapuches asesinados, comunidades incendiadas y los sobrevivientes echados a la cordillera para que murieran de hambre y enfermedades. 
Este genocidio del siglo XIX es solo comparable al de los armenios y Judíos en el siglo XX. Que sobrevivieran fue un milagro, y después dicen que son pobres y borrachos.

Ninguna de las ciudades que existen hoy en la Araucanía son previas a la llamada pacificación, eso demuestra que nunca fue territorio español ni chileno.

Pero lo que es peor, no desató el genocidio el estado chileno en beneficio de los chilenos sin tierra, que los había y muchos, sino de alemanes, italianos y franceses a los cuales se les entregó gratuitamente las tierras producto de la usurpación. 
Con el estómago vacío llegaron de Europa los antepasados de los “rubiecitos de ojos celestes” que ahora miran con desdén a la Nación Mapuche.


El asunto fue tan abusivo que el propio estado chileno inventó la curiosidad jurídica de las “mercedes de tierra”, que no es el derecho real de dominio del Código Civil, para “autorizar” que los mapuches vivieran en los peores lugares de sus propias tierras.

En 1881 siendo presidente Aníbal Pinto desde el estado chileno se montó una provocación que desembocó en el asesinato de 18 personas integrantes de la familia Melìn, lo cual puso a los mapuches en estado de beligerancia. 
El parlamentario don Benjamín Vicuña Mackenna, uno de los más grandes chilenos del siglo XIX, denunció el montaje en un artículo en el diario El Mercurio.

Se iniciaron entonces las operaciones militares, con tropas que venían de la victoria en la guerra del Pacífico.

Una invasión en todas sus formas, una guerra sucia, que nunca fue una guerra legal pues el parlamento chileno nunca la autorizó, a partir de aquí los mapuches quedaron en una situación calamitosa y si han sobrevivido es por una vitalidad como nación extraordinaria.

Esta agresión es un conflicto internacional pues la Araucanía no era territorio chileno y peor aún el estado chileno había firmado varios e importantes Tratados con los mapuches lo cual es un evidente reconocimiento como estado y sujeto de derecho internacional.

Sólo el gobierno del Dr Salvador Allende tuvo una mirada y una actitud distinta frente al problema como lo recuerdan los propios dirigentes mapuches.

Los mapuches son acusados de terrorismo y no han matado a nadie, por el contrario varios de ellos han caído víctimas de las balas policiales, incluso por al espalda. Curioso este terrorismo que ataca con perdigones y no mata a nadie.

Sólo en los últimos días se ha producido la muerte de dos descendientes de los usurpadores y las campanas del escándalo han tocado a rebato. No se ha establecido judicialmente si existía un dolo de matar o fue una situación que se salió de control.

Uno de los asesinos del general Schneider, Alan Leslie Cooper ha incitado a atacar a balazos a los mapuches. Al gobierno un llamado de esta naturaleza hecho por un sujeto peligroso no le ha merecido reparo alguno.

Las empresas forestales les acusan de robo por sacar leña de sus bosques milenarios. Para desprestigiarles se les dice delincuentes comunes, para condenarlos a penas de prisión descomunales se dicen que son terroristas.

No estamos ante una situación del fuero común sino ante un problema de estado. Los problemas históricos en la conformación de nuestro estado no pueden ser resueltos por el Ministerio Público, si hablamos seriamente.

El estado de Chile es una realidad inquebrantable, pero, por el bien de todos debemos reconocer, que somos un estado con dos naciones y con la obligación vivir en armonía y justicia.

ROBERTO AVILA TOLEDO
___________________________

*Nota de WMFT: El territorio original de la nación mapuche comienza en el actual Copiapo, atraviesa la Pillán Mawizha o Cordillera de los Andes y va hasta bien al sur del continente. Según en donde se viva se reciben nombres en el idioma mapuzungún o palabra de la tierra, cada una de las regiones con su propio kimún o conocimiento, con formas de hablar con sus propios acentos, nombres de nuevas che o gentes, entendiendo el termino CHE como todo lo que tiene vida.
Por ello en la ceremonia del Nguillatún, el pueblo mapuche agradece al Nguenmapún o dueños y dueñas del mapu, simbolizado en el Kultrung, por cada una las vidas que son hermanas a la vida humana.

viernes, 15 de julio de 2016

Dirigente mapuche Aucan Huilcaman- Emplazamiento al estado de Chile ante la ONU- 14jul16


ORGANIZACIÓN: CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS MAPUCHE/ AUKIÑ WALLMAPU NGÜLAM –CHILE

INTERVENCIÓN: AUCAN HUILCAMAN 

ITEM: 8.- DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

IX sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) 14jul16 por Aucán Huilcamán - Consejo de Todas las Tierras. Ginebra, Suiza

https://youtu.be/AdJ0Ph7eF58



Muchas gracias señor Presidente.

A partir de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, todos los Pueblos Indígenas son titulares del Derecho a la Libre Determinación. 
Este derecho otorga y determina las facultades para que los Pueblos Indígenas determinen libremente su futuro. 

En este sentido el Pueblo Mapuche de Chile ha asumido de manera firme la implementación del derecho a la Libre Determinación en toda su forma.

Desde el 2007 en adelante los Mapuche se han propuesto identificar y trabajar alrededor de las condiciones elementales para el ejercicio del Derecho a la Libre Determinación y esta condiciones previas consisten:

En primer lugar en construir voluntad colectiva como consecuencia directa de la voluntad individual de cada persona que determina participar de un proceso de libre determinación. 
En segundo lugar, disponer de una dotación o contingente de personas Mapuche con mentalidad y capacidad de gobernantes para implementar el derecho a la Libre Determinación.
En tercer lugar elaborar y adoptar un estatuto que determine la forma concreta sobre la instalación de un gobierno.
En cuarto lugar, un sistema de gobierno.
Y finalmente un modelo económico.

Señor Presidente.

Teniendo en cuenta lo anterior los Mapuche se han propuesto definitivamente a darle forma el derecho a la libre determinación contenida en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, en este sentido se ha determinado convocar a una Asamblea Constituyente Mapuche.

Esta Asamblea Constituyente Mapuche tendrá dos grandes objetivos esenciales la elaboración y adopción de un estatuto y en segundo lugar establecer un cronograma para la conformación de un gobierno Mapuche al amparo del derecho internacional y en base al artículo n.- 3 de la Declaración.


Señor Presidente.

En vista que la Asamblea Constituyente Mapuche será una forma concreta de la Libre Determinación, pedimos que el mecanismo de experto concurra a Chile a la ciudad de Temuco en el mes de octubre 2016 y verifique la realización de dicho evento propio y característico de la libre determinación.

Señor Presidente.

En esta oportunidad y en el desarrollo de la 9a Sesión del Mecanismo de Expertos, quisiéramos pedirle formalmente al gobierno de Chile a que apoye decididamente la realización de la Asamblea Constituyente Mapuche como muestra sincera y de buena fe sobre sus compromisos con el Derecho Internacional y especialmente con los preceptos contenidos en la Declaración.

Del mismo modo quisiéramos escuchar una reacción de parte del gobierno de Chile, considerando que un dialogo fructífero alrededor de principios y directrices de los Derechos Humanos requiere de actuaciones públicas en donde se ponga de manifiesto la voluntad sobre determinados derechos y muy especialmente sobre el derecho a la libre determinación indígena.

Finalmente invito a todos los delegados indígenas interesados en el derecho a la Libre Determinación a que concurran al Territorio Mapuche y observen la forma y alcance que adquiere el derecho a la Libre Determinación.

ONU/GENEVE 14 DE JULIO 2016

miércoles, 13 de julio de 2016

Carta del dirigente mapuche Aucan Huilcaman al historiador chileno Jorge Pinto



Estimado señor Jorge Pinto. 

Quisiera valorar su decisión de participar en la mesa de dialogo constituido con fecha 7 de julio de 2016 en Temuco, en su calidad de historiador, a raíz de las tensiones y controversias que subsisten como consecuencia de la situación de la Araucanía y en particular de la situación del Pueblo Mapuche. 
Habría preferido concurrir directamente a vuestra oficina como lo hecho en otras oportunidades, pero me encuentro por una semana en Naciones Unidas, en Ginebra examinando el Mandato del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. 

Al mismo tiempo lamento que cuya mesa de dialogo no tenga una agenda precisa y clara, lo que indica que tendrá un futuro incierto sumado a los conflictos de intereses que subsisten entre varios de sus integrantes. 
La ausencia de una agenda temática ha sido la estrategia permanente de todos los gobiernos postdictadura militar tanto, en la era de la concertación y el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera. Cuya situación se reafirmó en la constitución de la Comisión Verdad y Nuevo Trato, en donde el indigenismo diluyó parte importante del informe final y que ahora solo adornan las bibliotecas y los archivos. 

Sin embargo, una mesa de dialogo con meridiana certeza y para el establecimiento de recomendaciones útiles, adecuadas y aceptables requieren de un mandato institucional que vuestra mesa de dialogo no tiene y del mismo modo con insumos que podrían guiar un dialogo fructífero y de buena fe, me refiero a las recomendaciones de los órganos de derechos humanos de la comunidad internacional, las recomendaciones de las organizaciones Mapuche y sustraer de los archivos parte de los contenidos del Informe de Verdad y Nuevo Trato. 

Como ud, sabe la Iglesia Católica participó determinantemente en el proceso de expansión Española en América y lo que hoy es Chile y que derivó en el sometimiento del Pueblo Mapuche, en los despojos y conculcación de sus derechos mediante la política de Res Niullus y las Bulas papales. 
Asimismo participó en los actos coercitivos militares denominados “Pacificación de la Araucanía” en Chile; y la “Conquista del Desierto” en Puel Mapu, hoy Argentina. 
La Iglesia Católica en su acompañamiento al Ejército de Chile en la Pacificación de la Araucanía, efectúo variados actos contrarios al derecho a la paz y a la vida de los Mapuche, solo citaré uno de ellos, como fue el Parlamento celebrado en Angol el año 1879, preparado y ejecutado por Fray Estanislao María Leonetti para hacer creer al gobierno central de Santiago de Chile que los Mapuche aceptaban renunciar a sus derechos y someterse a la obediencia del Estado de Chile. 
Con este fin se adoptó un documento de 11° puntos, elaborado unilateral y perversamente por Fray Estanislao María Leonetti; sin embargo, los Mapuche nunca participaron de dicho texto y el presunto incumplimiento de parte de los Mapuche terminó con dos grandes consecuencias lamentable para los Mapuche y que hoy son parte de las causas de las tensiones que vuestra mesa de dialogo intenta remediar. 
El primero, el despliegue e instalación de nuevas fuerzas y unidades militares en el Wallmapuche instalando una decena de fuertes militares tanto en Traiguen, Quino, Quecheregua, Perquenco y fortaleciendo el de Lumaco y Mulchen entre otros y la segunda, la aplicación de la política de tierras arrasadas destrucción total de las siembras quitándoles la alimentación y debilitar a los Mapuche llevándolo a un estado de hambruna y seguidamente materializando la ocupación, confiscación y tomas de las tierras Mapuche y sus recursos. 

Aunque esa estrategia de destruirle el alimento a un pueblo o quitarle el agua al pescado, es una vieja estrategia en las acciones militares que la humanidad ha tenido que lamentar y en ciertos casos han tenido que reparar y en el caso de los Mapuche constituye un crimen de lesa humanidad pendiente a tratar y resolver. 
Una situación parecida y atroz ocurrió en Puel Mapu en la denominada Conquista del Desierto hoy Neuquén, Rio Negro, en las tierras de Saihueque, Foyel e Inacayal, en donde no tan solo ocuparon, tomaron y confiscaron las tierras Mapuche, además masacraron a ellos y los sobrevivientes junto a sus familias simplemente las secuestraron y se lo llevaron a Buenos Aires y los hijos de los Mapuche lo repartiendo en la sociedad Bonaerense. 

Esta práctica se revivió durante la dictadura militar en Argentina en cuanto a repartir los hijos de los detenidos desaparecidos, sin embargo, estos hechos que conmovió a la sociedad fueron reprochados e investigados y en el caso de los Mapuche permanecen en la completa impunidad. 
Es el caso paradigmático de Ceferino Namuncura, quien fue secuestrado por los militares y la Iglesia Católica y en Buenos Aires en el convento lo sometieron a torturas, es decir, a los tratos crueles y degradantes y finalmente llevado a Roma y lamentablemente allí falleció y lo han hecho retornar invistiéndolo de Santo para ocultar las actuaciones de los militares y de la Iglesia Católica en un crimen de lesa humanidad y que clama justicia. 

Cabe subrayar que la Iglesia Católica no es neutral.
Como es de vuestro conocimiento esta institución tiene en su posesión tierras que legítimamente pertenecen al Pueblo Mapuche, propiedades adquiridas como consecuencias del despojo territorial que ha sido objeto el Pueblo Mapuche. 

Pero la Iglesia Católica no tan solo tiene tierras derivados de actos ilegítimos e ilegales establecidos en distintas normas jurídicas como es el decreto de ley 2568 entre otros, sino, en la actualidad gran parte de los derechos de agua de la Araucanía están inscrita legalmente a su favor. 
Esos beneficios se derivan de las políticas económicas instauradas por la dictadura militar del general Augusto Pinochet y que administró la concertación de partidos políticos hasta el día de hoy. 

Me ha parecido bien particular que Ud. participe a estas alturas de los hechos en la función propia del indigenismo contemporáneo a sabiendas que los indigenistas de la década del 1990 y 2000 representados en José Bengoa y José Aylwin vienen en retirada, incluso ahora ellos critican la Ley Indígena 19.253 y consideran hasta poco útil el informe de Verdad Nuevo Trato. 

Sin embargo, en la ley indígena fueron sus arquitectos y en el informe se encargaron de debilitarlo y diluir sus contenidos. 
Personalmente en la década del 90 me opuse a esa ley indígena por su carácter de domesticación y colonialismo que establecía con el Pueblo Mapuche y me opuse con hechos, reivindicando decididamente el derecho a las tierras Mapuche y fui encarcelado por seis meses en Temuco bajo la figura de asociación ilícita y usurpación de tierras y en el informe Verdad y Nuevo Trato tuve la oportunidad de dialogar en tres momentos con don Patricio Aylwin en su casa sobre la necesidad de un mandato de dicha Comisión que no tuvo y que a raíz de los hechos se estipulara en dicho documento que el Estado Chileno por acción u omisión participo en la ocupación, confiscación y toma del Wallmapuche, pero prevaleció la opinión de los indigenistas. 

Entiendo el indigenismo como “aquellas instituciones o personas naturales externas conocedoras de ciertas materias y que en sus actuaciones afectan los derechos y el devenir de un Pueblo indígena o de una comunidad Indígena”. Quisiera recordar que el gobierno de la Nueva Mayoría se autoimpuso un compromiso de no aplicar la ley antiterrorista, sin embargo, ha faltado a sus propios compromisos y los hechos son conocidos por ello no los mencionaré, pero no solo eso, sino, el gobierno de la señora Michelle Bachelet en su oferta electoral se comprometió de anular el Decreto Supremo N.- 66.- norma adoptado por el gobierno del ex presidente Sebastían Piñera, sin embargo, esta norma que amenaza el patrimonio territorial del Wallmapuche se ha aplicado con mayor fuerza, intensidad y eficacia institucional con la aprobación de megas proyectos hidroeléctricos. 

En este orden el Pueblo Mapuche ha perdido parte importante de su patrimonio y recursos territoriales, como son los recursos hídricos. 

También hubo compromiso de 100 días para constituir el Consejo de Pueblos Indígenas y que por su naturaleza será un “buen y perfecto jardín infantil para los indígenas” y el ministerio indígena una gran burocracia, una CONADI con más recursos, porque los temas son otros, entonces vuestra mesa pareciera una buena manera para distraer los actos de corrupción, cohecho, evasión tributarias que afecta la clase política Santiaguina.

Me he preguntado cuál es la razón para que la Universidad de la Frontera participe de una mesa de dialogo con estas características y paralelamente entiendo también que requieren de recursos económicos para su funcionamiento, pero no es razón para acompañar el denominado proceso constituyente de consulta con el Pueblo Mapuche que lamentablemente no tiene certeza en sus resultados. 

Las incertidumbres no son antojadizas ni precipitadas de mi parte y mis razones se la expongo brevemente: 
A.- Han sucedido 200 años de historia y 135 de la denominada Pacificación de Araucanía y el Estado Chileno ha mantenido invariable su doctrina de la negación del Pueblo Mapuche y sus derechos y no hay certeza que ahora cambiará. 
B.- En América Latina y el Caribe hay una experiencia de 40 años sobre reconocimientos constitucionales y no se han subsanados la relaciones de los Estados y Pueblos Indígenas. 
C.- Incluso si se pretendiera adornar con conceptos de plurinacionalidad, multiculturalidad, interculturalidad entre otros, tenemos a Bolivia y Ecuador que se han autodefinido constitucionalmente como Estados Plurinacionales y la situación no dan luces de cambios significativos, pero resulta curioso que, la constitución del Ecuador reconoce el derecho a la autodeterminación a los Pueblos Indígenas no contactados que viven en la amazonia y que no saben cuántos son ni dónde están, pero los Quechuas que viven en Guayaquil y rodean la capital de Quito son simplemente ciudadanos Ecuatorianos. 
D.- Para no creer en el proceso constituyente chileno tenemos en cuenta que todos los proyectos de reconocimientos constitucionales enviados al parlamento tanto, por el ejecutivo, iniciativas parlamentarias de uno u otro bando, todos y sin excepción se han caracterizados y han tenido por objeto diluir, restringir y limitar los derechos de los Pueblos indígenas y en particular de los Mapuche. 
E.- La única certeza que observo y que se producirán una suma de reuniones sesiones y actos publicitarios, pero no hay certeza para un reconocimiento aceptable para el Pueblo Mapuche y sus derechos. 
Por ello, es muy oportuno subrayar que el derecho internacional para resolver estas y otras situaciones estipuló el reconocimiento del derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, uno de los derechos humanos más altos de que gozan los Pueblos y en este sentido siendo los Mapuche titulares del derecho a la libre determinación nos hemos propuesto a ejercer este derecho en toda su forma y desterrar el colonialismo y domesticación que somos objeto de parte del Estado Chileno y otras instituciones que los acompañan. 

Teniendo en cuenta que los Mapuche somos titulares del derecho a la libre determinación y en su forma concreta instaurar un gobierno al amparo del derecho internacional hemos tomado la decisión de efectuar una Sesión Plenaria de Alto Nivel para una Asamblea Constituyente Mapuche en el mes octubre 2016 del cuál desde ya aprovecho de extender la invitación a este magno evento al amparo de la legalidad internacional que determinará la ruta Mapuche en el futuro inmediato. 

Finalmente subrayo que el derecho a la libre determinación guiará nuestro accionar para determinar nuestro futuro inmediato y ejerceremos el consentimiento previo libre e informado del cual manifestamos que no consentimos los actos e intenciones foráneas que buscan perpetuar la doctrina de la domesticación y el colonialismo con el Pueblo Mapuche y sus derechos.

 Atentamente. 

AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA 

Wallmapuche, Pukem Kuyen 12 de julio 2016.

lunes, 11 de julio de 2016

Ngulumapu- Comunicado público de comunidades mapuche en resistencia de Malleko


COMUNICADO PÚBLICO ANTE INICIO Y CONFORMACIÓN DE MESA DE DIALOGO


Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, declaramos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1. Las comunidades Mapuche en resistencia, no vamos a adherirnos a ninguna mesa de diálogo que el gobierno de Bachelet intente establecer en la región para resolver un conflicto que en su origen es responsabilidad del propio Estado chileno. 
Consideramos que el diálogo falso que oferta el gobierno responde a una medida desesperada para detener el avance de la lucha por la autonomía Mapuche. 
Este es un diálogo sordo, ciego y oscuro políticamente, no es más que una junta de amigos que comparten intereses económicos. No puede el gobierno pretender establecer lazos de entendimiento, mientras se continúa en un estado de sitio de facto, con represión y persecución en contra de las comunidades Mapuche. 
Para establecer una instancia de diálogo serio debe existir de parte del estado y el gobierno, gestos concretos, como por ejemplo, el retiro de la policía militarizada de las comunidades Mapuche y el desmantelamiento de sus bases. Debe ineludiblemente existir la voluntad política en abordar el derecho a la autonomía política y territorial, y el derecho a la libredeterminación Mapuche. En caso contrario es la continuidad de una política de sometimiento e integración forzada del Estado hacia la Nación Mapuche.

2. Las comunidades Mapuche en resistencia, estamos plenamente convencidos que la autonomía política y territorial es posible y no se requiere el beneplácito del Estado chileno. 
Existen otras instancias internacionales que validan y abren un entendimiento para el reconocimiento político de la Nación Mapuche. 
Hemos establecido nuestro propio camino, por lo que el proceso de recuperación y control territorial continuará con mayor firmeza. Bajo este principio de resistencia valoramos plenamente la determinación de las comunidades y organizaciones que se han restado de este diálogo falso y populista del gobierno de turno.

3. Las comunidades Mapuche en resistencia, consideramos que existen integrantes en esa mesa de diálogo que no garantizan un resultado favorable para nuestra Nación. Como lo es la iglesia católica y las empresas forestales.
 La iglesia católica no puede buscar ser un articulador de diálogo, como si tuviera las manos limpias; ya que no reconoce su pasado oscuro, su historia y la responsabilidad que tiene en todos estos asuntos. 
Es de público conocimiento que la iglesia católica ha respaldado las políticas represivas del gobierno, bendiciendo todos los carros blindados que reprimen indiscriminadamente a las comunidades Mapuche.
En cuanto a las empresas forestales, estas ocupan más del 70% de nuestro territorio; han materializado un empobrecimiento ecológicamente irreversible y un daño cultural y espiritual a nuestra Nación. 
Es sabido que las tierras que actualmente usurpan las empresas forestales les fueron entregadas en forma gratuita y que el gobierno militar permitió a través del Decreto Ley 701 que se les subsidiaran sus plantaciones forestales, obteniendo utilidades millonarias sin invertir prácticamente nada, con las consecuencias ecológicas que perduran hasta hoy, como la erosión y sequía de nuestros campos.
Lo único que se puede negociar con las forestales es la devolución inmediata de las tierras que usurparon, su retiro inmediato de territorio mapuche y las compensaciones respectivas por el daño económico, social, ambiental y cultural que han provocado.

4. Tampoco olvidamos que el actual ministro del interior Mario Fernández, siendo integrante del Tribunal Constitucional en 2008, fue el único ministro que estuvo por declarar la inconstitucionalidad del Convenio 169, desconociendo a los mapuche la calidad de “Pueblo” que en el derecho internacional es sinónimo de “Nación”, con la consecuente negación de los derechos políticos que hoy invocamos, como el derecho a la libredeterminación. Ni que el intendente presente en esta mesa de diálogo, Andrés Jouannet, hace unas semanas negó la existencia de una demanda territorial por parte de las comunidades mapuche.

No estamos dispuestos a prestarnos para un tongo político y vender sufrimiento.

Comunican Comunidades Mapuche en resistencia.

• AutonomaTemucuicui
• Antonio Panitru
• Mapulwe
• Mallekoche
• Rankilko
• CoñomilEpuleo
• Boyen Mapu –Victoria
• LikanKurra
• MapuÑanku
• ChoinLafquenche
• ChankinMilllaray
• Linco Poniente
• Rauko
• KumeRakiduan
• YigunMapu

Wallmapuche (territorio mapuche) 11 de julio de 2016

viernes, 8 de julio de 2016

Las forestales $hilenas y su negativo impacto sobre los territorios y calidad de vida

Presentan nueva evidencia del impacto negativo de la industria forestal en Chile


por AGENCIAS 7 julio 2016

El efecto negativo de la industria forestal sobre la biodiversidad abre un nuevo conflicto que se suma a otros en los que esta industria ha estado involucrada: disputas territoriales con comunidades mapuche; altos índices de pobreza en las regiones donde opera; y dificultad de acceso al agua para las comunidades aledañas.


En un reciente artículo publicado en la revista científica Regional Environmental Change, investigadores de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral revisaron la evidencia disponible sobre la pérdida de Bosque Nativo en Chile.

Los autores presentan tres resultados principales: 782,120 hectáreas (19%) de Bosque Nativo se han perdido entre 1973 y 2011; las tasas de pérdida de bosque se mantienen altas hasta la actualidad, pero presentan sus mayores valores entre 1973 y 1990; y el Bosque Nativo ha sido reemplazado principalmente por monocultivos forestales en el área con mayor biodiversidad de Chile (Cordillera de la Costa entre la Región del Maule y la Región de Los Ríos).

La evidencia presentada por los investigadores es de alto interés público, pues contradice a la principal organización del empresariado forestal, la Corporación Chilena de la Madera (Corma), quienes sostienen que la expansión de la industria forestal ha ocurrido sobre suelos degradados y empobrecidos.

El efecto negativo de la industria forestal sobre la biodiversidad abre un nuevo conflicto que se suma a otros en los que esta industria ha estado involucrada: disputas territoriales con comunidades mapuche; altos índices de pobreza en las regiones donde opera; y dificultad de acceso al agua para las comunidades aledañas.

Subsidios a la expansión forestal en tela de juicio

Hace casi un año la Presidenta Bachelet envió al Congreso el proyecto que extiende la bonificación al Fomento Forestal establecida en el Decreto con Fuerza de Ley N°701 (DFL701) de 1974, que esencialmente subsidia la expansión de la industria forestal. Este trámite legislativo provocó discusión, tanto por los conflictos socioambientales en los que esta industria se ha visto involucrada, como por el despropósito de subsidiar las actividades empresariales en un rubro cuyo volumen de exportaciones es superior a los 8 mil millones de dolares al año, y que está altamente monopolizado por los grupos Angelini y Matte.

El trámite de extensión del DFL701 quedó congelado en el Congreso luego de que en octubre pasado la industria forestal sufriera un duro revés comunicacional al conocerse que sus principales empresas (CMPC y SCA) estaban involucradas en “la colusión del papel tissue”. Sin embargo, recientemente la Justicia Chilena anunció que no continuará con la investigación por colusión de estas empresas.

Probablemente, el fin de la investigación judicial impulse a empresarios forestales y sus organizaciones a iniciar una nueva ofensiva para agilizar el trámite legislativo que les permitiría seguir recibiendo fomdos públicos para financiar sus operaciones.

La evidencia presentada por los expertos indica que la expansión forestal es perniciosa para el patrimonio natural de Chile, lo que permite cuestionar la existencia de subsidios con fondos públicos que apunten a su promoción.

*Nota de Agencia ABN.


jueves, 7 de julio de 2016

Koyaktum Trawün, protocolos y diplomacia mapuche

KOYAKTUM XAWVN: La diplomacia Mapuche


Por Ignacio Kalfvukura

Antiguamente se reunía la gente en extensas explanadas en medio del campo.

Los longko asistían a los diálogos sentados en sus caballos en la posición asignada a su sección en el círculo de la reunión. Importantes asuntos se trataban en esas reuniones.

En esos encuentros hacían un círculo tan grande como fuera la cantidad de gente. Todos ocupan un lugar de igualdad. A la misma distancia del que hable.

Cada territorio ocupa su posición dentro del círculo en el lugar que le corresponde. Ceremonias muy protocolares eran los Koyaqtun o parlamentos entre mapuche o con las autoridades wingka y cada fase era de verdadera diplomacia de nuestro pueblo.

Se reunían nuestros mayores en pleno campo al sol o bajo la lluvia, con el viento o el calor. De pie por horas, escuchando con atención y silencio pues cuando un mapuche habla los demás se callan: tal es el respeto al que tiene la palabra, algo enseñado y heredado por nuestros antepasados.

UN PUEBLO RETÓRICO

La capacidad de diálogo de nuestra gente siempre ha sido el recurso principal para ver asuntos y tomar decisiones por eso tenemos diferentes nombres para las más diversas formas de reunión.

Los mapuche hemos sido los señores de la palabra que en el diálogo es la base de nuestra sociedad aun cuando el wingka ha tratado de crear una imagen bélica de nosotros.

Nuestros wewpife hacen gala de su sapiencia, elocuencia y persuasión.
Estructuran su discurso con todo tipo de arte.

Los cronistas de la conquista española en los primeros siglos y los viajeros extranjeros durante el siglo XIX siempre dieron testimonio de nuestra capacidad oratoria en sus relatos, ellos fueron testigos de la ceremoniosidad en el despliegue del discurso público. De ahí la importancia de los Xawvn.

Kuyfi xawvlekefuy ta che lelfvn mew
Pvrakawelltulelu pu logko
Fvxake monkoll xawvy mapuche

Koyaqtun, xawvn, wewpin
Rvf fvxake zugu nekefuy che ñi mapu mew
Azmapu ta logkontukuniekefuy tayiñ pu fvxakecheyem.

De manera respetuosa de la circularidad se comportaban nuestros bisabuelos cuando teníamos nuestro propio gobierno y nuestra autodeterminación. Ese es AZMAPU, nuestra propia forma de comportamiento social y de trato en el respeto a todo lo existente en la Mapu.

Azmapu que duró por miles de años y que fue reemplazado por la imposición de una ley extranjera de un estado invasor. Esto es hasta antes de la ocupación militar a sangre y fuego hecha por los ejércitos de Chile y Argentina a nuestro territorio hace 129 años atrás en la generación de nuestros bisabuelos (1883).


El pueblo mapuche en su manera de ver la vida y las relaciones sociales siempre privilegió el diálogo como el primer y mejor recurso para resolver conflictos a para hacer acuerdos de buena convivencia.

Mediante la palabra y el diálogo es como seguimos creando nuestra identidad, de esa manera escuchamos de nuestros linajes familiares y nuestra historia.

Hacemos verdadera práctica en la palabra reposada y respetuosa por ejemplo cuando tomamos el mate entre peñi y lamgen. Esa costumbre de beber una infusión que socializa a las personas al beber de un solo mate.

Así, sabemos del valor del silencio también, entendemos que no es bueno interrumpir al interlocutor. Así se va formando la sabiduría.

El mapuche está dotado de altas cualidades comunicativas con los demás e incluso con la naturaleza a través de nuestra espiritualidad. El mapuche habla con las plantas.
El mapuche habla con los animales. ¿Por qué? pues porque tiene vida al igual que nosotros.

El diálogo, los acuerdos, los parlamentos son parteb de nuestro patrimonio intangible, nuestra herencia cultural. La práctica de nuestros antepasados en la circularidad representativa de los xawvn.

LOS XAWVN SON EL RESULTADO DE TODA UNA HISTORIA DE PROTOCOLO Y DIPLOMACIA BASADA EN EL DIÁLOGO.


La retórica y la diplomacia son al más alto nivel entre los mapuche.
Por esa capacidad de comunicar la palabra es que el pueblo mapuche existe aún y seguirá existiendo transmitiendo nuestra memoria.
Y creando la memoria y la palabra del futuro.
Es lo hermoso de ser quien uno es.

Marichiwew pu mapuche inchiñ.
Feley may.
_____________________________________

Nota de WMFT: Xawvn o Trawün= Reunión