martes, 25 de agosto de 2020

Presos Políticos Mapuche: ¿Quiénes son los ocho de la cárcel de Angol?


VIDEO: INICIO DE HUELGA DE HAMBRE SECA DE PPM.

Angol, 22 de agosto de 2020.

Desde el campamento Werken Rodrigo Curipan vocero de los Prisioneros Politicos Mapuche de la cárcel de Angol nos informa del inicio de la huelga seca de los Prisioneros.


https://www.facebook.com/106981431015823/videos/232838914669976/


________________________________

Más allá de Celestino Córdova
Huelga de hambre de presos mapuche: ¿Quiénes son los ocho de la cárcel de Angol?


Paula Huenchumil
Maximiliano Alarcón G.
25/08/2020 - 04:39


Foto: Arriba de izq a der: Queipul, Llanquileo, Nahuelpi, Llanca, Calbucoy, Marileo, Levinao y Penchulef. #PresosPolíticosMapuche


Un punto en común es la violencia que sufrieron durante la niñez por parte de la policía. Después vinieron persecuciones judiciales, y algunos incluso fueron víctimas del montaje Operación Huracán. Hoy tres de ellos cumplen condenas por diversos delitos y los otros cinco están, hace meses, en prisión preventiva. Ayer iniciaron una huelga seca, sumando 114 días de huelga de hambre.

Alas nueve de la mañana del lunes 24 de agosto comenzó la huelga seca, es decir sin ingerir líquidos, de los ochos presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, quienes hoy suman 114 días en ayuno solicitando al gobierno la aplicación efectiva del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por Chile en septiembre del año 2008. A ellos, se sumaron once presos más de la cárcel de Lebu, quienes llevan 50 días de huelga y que realizarán huelga seca progresiva, y siete presos de la cárcel de Temuco, que suman 37 días.

El werken (vocero) de los huelguistas de Angol, Rodrigo Curipan, explicó a INTERFERENCIA que el domingo 9 de agosto el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, les planteó un plazo de 12 días para llegar a un acuerdo, pero que “no cumplió su palabra”. Ante ello, tomaron la drástica medida.

 “Nos habían pedido discreción en la conversación, para resolver el asunto y finalmente el ministro lo que ha hecho es evitar la situación, enviando al subsecretario de Justicia, u otros mecanismos como una carta. Se volvió poco serio, vergonzoso. El gobierno decidió no dialogar en igualdad de condiciones”.

Curipan también indica que la situación de ellos es distinta a la del #MachiCelestino Córdova, “porque planteamos una mesa de trabajo de alto nivel político, la aplicación efectiva del Convenio 169 como base para la conversación y en la situación penitenciaria y penal”. 


Además, indica que han observado que entidades como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Alta Comisionada para los Pueblos Indígenas, y el Colegio Médico -en el caso del machi que estuvo 107 días en huelga de hambre-, facilitaron que el “gobierno no tuviese una conversación directa con los mapuche”. “Se han prestado para ser intermediarios de un asunto que no les corresponde políticamente, lo que deberían hacer estas instituciones es instar al gobierno que hable de forma directa con los mapuche”.

El 4 de mayo ocho presos políticos mapuche de la cárcel de Angol -Sergio Levinao, Víctor Llanquileo, Fredy Marileo, Juan Queipul, Juan Calbucoy, Danilo Nahuelpi, Reinaldo Penchulef y Anthu Llanca- iniciaron una huelga de hambre líquida. Cinco de ellos están en prisión preventiva y tres condenados.

“El gobierno ha venido señalando que los huelguistas no son prisioneros políticos, sino que personas acusadas por delitos comunes a través de los tribunales de justicia, pero cada uno ha sido víctima de persecución política, en cada una de sus causas, el gobierno está en calidad de querellante. Hay una determinación e intervención política en hacerse parte en buscar responsabilidad penal y poder terminar condenarlos, porque además tienen que ver con un contexto de procesos de reivindicación territorial y político, incluso las conversaciones con los camioneros tiene que ver con determinación política”, plantea Rodrigo Curipan.

INTERFERENCIA recopiló los datos de los ocho de Angol, cuyas historias están cruzadas en distintos sentidos. Varios son de las emblemáticas comunidades de Temucuicui, han sufrido de violencia estatal durante su infancia y han sido acusados anteriormente –con absoluciones y otros con condenas– en distintos casos ante la justicia, siempre relacionados al conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche.

Antu Llanca Quidel (20 años)

“Cuando él tenía 10 años, le hicieron una emboscada a la salida de Ercilla. A mí me dispararon en las piernas y a él en las manos, no conforme con eso, siguieron hostigando”, dice a INTERFERENCIA Erna Quidel, la madre del joven Antu Llanca. En 2017 Llanca era un blanco investigativo de la policía, como quedó en evidencia tras el montaje policial denominado Operación Huracán. Es primo de Fabián Llanca, quien en 2016 fue golpeado por carabineros en Ercilla y estuvo grave en UTI con daño cerebral, tal como consignó la Radio Universidad de Chile.

En 2017 su nombre apareció en el Informe 130 desarrollado por la disuelta, Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros, el cual dio origen al montaje conocido como Operación Huracán, acusado de ejecutar una serie de atentados que supuestamente era ordenados por Jorge Huenchullán, Jaime Huenchullán y Fidel Tranamil, en una asociación ilícita de carácter terrorista, la cual nunca fue demostrada, y que supuestamente era liderada por Héctor Llaitul. Aquella vez Antu Llanca, no estuvo entre los detenidos del caso.

Antu Llanca, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Temucuicui, es acusado ahora por supuestamente atacar a Fuerzas Especiales de Carabineros en el cruce de Quechereguas, Ercilla, a mediados de noviembre de 2019. Imputado por delitos de homicidio frustrado a Carabineros, porte ilegal de armas, receptación de armas.

Danilo Nahuelpi Millanao (19 años)

También habitante de la Comunidad Autónoma de Temucuicu, primo de Antu Llanca.

En 2017, cuando tenía 16 años, Danilo Nahuelpi también fue uno de los que apareció en el informe 130 desarrollado por Carabineros y que dio paso a la Operación Huracán y se le acusaban los mismos hechos que a su familiar. Tampoco estuvo dentro de los detenidos en dicha ocasión.

Al igual que Llanca, fue uno de los cinco jóvenes mapuche que en 2016 fueron interceptados por policías de civil y que luego denunciaron a los uniformados por agresiones, torturas y tratos xenófobos.

Se encuentra en prisión preventiva por la misma causa que su primo.

Freddy Marileo Marileo (29 años)

“Nuestro territorio lo vamos a recuperar sea como sea, por nuestro pueblo, por nuestra autonomía”, decía Freddy Marileo en una de sus tantas apariciones públicas. Marileo, pertenece a la comunidad Boyen Mapu, ubicada en la comuna de Ercilla, donde cumplió un rol de vocero en la huelga de hambre de 2015, precisamente, de presos de la cárcel de Angol.

El 5 de febrero de 2019 Marileo fue arrestado. El dirigente está imputado por asesinar a los hermanos Jorge Marimán Loncomilla y Matías Cariqueo Loncomilla. Él manifestó haber actuado en legítima defensa. Sin embargo, tras la investigación de la Fiscalía Regional de La Araucanía, Marileo fue acusado de doble homicidio. Está imputado por homicidio y delitos de la ley de control de armas. La causa no figura en la plataforma web del Poder Judicial, aparentemente reservada.

Juan Queipul Millanao (25 años)

En febrero de 2014, en entrevista con El Dínamo, Juan Queipul, weichafe de la Comunidad de Temucuicui Autónoma y sobrino del lonko de ésta, Víctor Queipul, declaró que “el Estado me robó la niñez”.

En dicho artículo se detalla que a los 11 años fue detenido y golpeado por la policía (no se especifica si fue Carabineros o PDI), a los 12 sufrió el disparo de siete perdigones que lo mantuvieron en urgencias.

No es primera vez que es perseguido por la justicia. En 2009 fue uno de los imputados en el emblemático caso del asalto al peaje Quino, acusado de participar en una supuesta asociación ilícita de carácter terrorista. Estuvo más de un año en prisión preventiva en dicha ocasión y finalmente resultó absuelto junto con todos los otros acusados.

En 2014 fue condenado por el incendio de dos camiones en Pailahueque, Ercilla, sentencia que en 2018 comenzó a cumplir en libertad vigilada, pero prontamente fue declarado prófugo por la justicia.

La Tercera informó que en 2019, mientras se encontraba con orden de detención pendiente, fue condenado por el delito de receptación. Poco después, el 29 de junio del año pasado, fue detenido y sindicado como el autor de un asalto a trabajadores forestales que viajaban en una camioneta y de disparar en el abdomen a uno de estos, causa que se encuentra en su etapa de juicio oral.

Según consta en el sitio de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Juan Queipul afirmó que hay “falta de pruebas, declaraciones de testigos mapuche, por lo que esta investigaciones tiene otros intereses por parte del Ministerio Publico, buscar validar a sus testigo mapuche, extender mi prisión preventiva, por tal razón no acepto ninguna de las acusaciones en mi contra de tal manera que me declaro inocente de los cargo imputados”.

Reinaldo Penchulef Sepúlveda (42 años)

En junio de 2020, la Fiscalía presentó acusación, en la que la Intendencia es querellante, por el asalto que afectó a trabajadores de la empresa Frontel al interior de una comunidad mapuche, en la comuna de Galvarino, Región de La Araucanía.

Según relata uno de sus hermanos, Salvador Penchulef, en una declaración pública, “un dron de la empresa Saesa Frontel violó el espacio aéreo de nuestro Lof, y sobrevoló nuestra comunidad a menos de 100 metros de altura, capturando imágenes sin nuestro consentimiento, vulnerando nuestros derechos territoriales, culturales y políticos, por lo que un grupo de defensa de nuestro Lof, intercepto dicho Dron, detuvo una camioneta y producto de dicho acto, la Intendencia de la Araucanía y el ministerio público decretó una orden de detención contra el werken (vocero) Salvador Penchulef y los weichafe (guerreros) Reinaldo Penchulef y Juan Cortés Penchulef acusándolo de robo con violencia”.

“El día lunes 20 de abril se elevó solicitud de cambio de medida cautelar a la Corte de Apelaciones de Temuco por arresto domiciliario total por la actual situación que se está viviendo al interior de las cárceles, por el alto riesgo que existe por contraer el covid-19, tribunal que rechazó dicha solicitud y hoy nuestro peñi (hermano) se encuentra detenido en la cárcel de Lautaro, sin tener acceso a visita, como también se le rechaza el ingreso de alimentos”.

En mayo de 2019, Reinaldo Penchulef del Lof Penchulef de la comunidad Antonio Peñeipil, territorio Ñielol, Galvarino, escribió la columna La Nueva Cara Legal del Despojo de Nuestras Tierras es la Modificación a la Ley Indígena, en la que criticaba la Consulta Indígena liderada por Alfredo Moreno.

Su madre falleció mientras él estaba en huelga de hambre.

Víctor Llanquileo Pilquiman (44 años)

Fue condenado a 21 años de cárcel bajo las acusaciones de robo, porte de arma y porte de municiones por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. Llanquileo fue involucrado en un asalto a una caja de compensaciones en la localidad de Galvarino, ocurrido en abril del 2018. El mismo caso del lonko Alberto Curamil y Álvaro Millalen, quienes fueron absueltos tras 16 meses en prisión preventiva. Mientras que Víctor Llanquileo y José Cáceres fueron condenados culpables de este hecho.

Llanquileo es hijo de una familia que ha sido activa desde hace décadas en recuperaciones territoriales. Natividad Llanquileo, señaló con respecto a la condena de su hermano: “La rabia, el dolor, la impotencia me embarga. Hoy la Corte de Apelaciones de Temuco condenó a uno de mis hermanos a 21 años de prisión como si fuera el peor de los seres humanos. Hoy actuó el racismo, el clasismo”, señaló en Radio Kurruf.

El mismo medio recoge una declaración en apoyo a Llanquileo, “fue acusado por el ataque perpetrado en contra del Fiscal Elgueta en la comunidad de Choque, en Tirúa, el año 2008, por esta causa estuvo casi dos años privado de libertad en prisión preventiva, realizó una extensa huelga de hambre de más de 80 días de duración, causa en la que finalmente fue absuelto de todos los cargos, donde la fiscalía pedía 52 años y medio de cárcel”.

Sergio Levinao Levinao (30 años)

En marzo de 2018, el Tribunal Oral en Lo Penal de Los Ángeles condenó a 15 años y un día de cárcel efectiva a Sergio Levinao Levinao, acusado de los delitos de robo con violencia calificado y por porte ilegal de armas de fuego.

“Frente a la indolencia Estatal y el asedio racista, los lazos de solidaridad entre pueblos se deben estrechar”, dijo la esposa de Levinao en el campamento que se levantó fuera de la cárcel de Angol, quien además acusa que fue condenado injustamente.

Juan Calbucoy Montanares (28 años)

Habitante de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.

Fue detenido en 2019 acusado del delito de robo con violencia, por supuestamente asaltar y robar dos vehículos en distintos sectores de Angol. Desde el 16 de septiembre, día de su formalización, está con prisión preventiva.

https://interferencia.cl/articulos/huelga-de-hambre-de-presos-mapuche-quienes-son-los-ocho-de-la-carcel-de-angol?fbclid=IwAR3pp5w4LZ4jz-forWYAekf-iSMi0kLqe7ADQKcc8UIEqxK6iocqf8nVmjc


Foto: Plantación de Wenufolle Wenyelfe frente a la cárcel ilegal $hilena de Angol, Wallmapuche. (Foto, Temucuicui Lof)
________________________


Autonomía y libredeterminación Mapuche


#Wallmapuche- Qué es el Convenio 169 de la OIT al que apelan los mapuche y por qué complica tanto al gobierno


Huelguistas piden total aplicación

Paula Huenchumil- 18/08/2020 - 04:45

En la medida en que recrudece el conflicto por la huelga de hambre de los presos políticos mapuche, cada vez alcanza más notoriedad este acuerdo internacional firmado por Chile. Esto, porque la principal demanda de los indígenas es una mesa de negociación para discutir su aplicación en el país, algo que debería incluir una serie de aspectos que van bastante más lejos que la situación penitenciaria.

Más de 100 días de huelga de hambre cumplió el #MachiCelestino Córdova y ochos presos políticos de la cárcel de Angol, a quienes se sumaron once presos de Lebu y siete presos de Temuco. La demanda de los 27 huelguistas es la aplicación efectiva del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (#OIT) el cual fue ratificado por Chile en septiembre del año 2008, pero que, tanto el pueblo mapuche como expertos, indican que no ha sido implementado en todas sus líneas por el gobierno.

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, fue adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en 1989, en cooperación con el sistema de las Naciones Unidas. “Los pueblos indígenas y tribales se encuentran entre los grupos vulnerables que más importan a la OIT en el ejercicio de su misión para la promoción de la justicia social, los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional y el trabajo decente”.

Según indica el Convenio, este trata la situación de más de 5.000 pueblos indígenas y tribales, que constituyen una población de más de 370 millones de personas. “Estos pueblos poseen idiomas, culturas, modos de sustento y sistemas de conocimiento diversos. Sin embargo, los pueblos indígenas en muchos países enfrentan discriminación y condiciones de trabajo que se asemejan a la explotación, interconectada con su marginalización y situación de pobreza generalizadas”.

En el caso de #Chile, un año después de su ratificación por el Congreso Nacional, el 15 de septiembre de 2009, entró en vigencia. En ese entonces, el mismo sitio web de la Organización Internacional del Trabajo, tituló: Entró en vigor en Chile #Convenio169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, explicando que el convenio “representa el único instrumento internacional, jurídicamente vinculante que trata específicamente sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales” y que “pasa a ser a partir de hoy Ley del Estado chileno”.

El convenio contiene 44 artículos que cubren un amplio rango de materias, “desde su reconocimiento como pueblos y sus derechos sobre la tierra y territorio, recursos naturales y la defensa del medioambiente, hasta la salud, educación, formación profesional, condiciones de empleo y el derecho a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones. El instrumento internacional reconoce también las aspiraciones de los pueblos indígenas a asumir, dentro del marco de los Estados en que viven, el control de sus propias instituciones y de sus formas de vida y de desarrollo económico”, indica el organismo.

La misma Oficina Internacional del Trabajo publicó un manual para comprender el Convenio, que también busca responder algunas de las preguntas más importantes de los estados. Una de ellas, responde a un cuestionamiento que además es común en la ciudadanía ¿tienen los pueblos indígenas y tribales derechos “especiales”?:

“La historia de los pueblos indígenas está marcada por discriminación, marginación, #etnocidio o incluso genocidio y, desafortunadamente, sus derechos fundamentales siguen siendo violados. Por lo tanto, el Convenio 169 reafirma que los pueblos indígenas y tribales tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que todos los demás seres humanos. Los derechos de los pueblos indígenas no son derechos “especiales”, sino que articulan los derechos humanos universales que se aplican a los pueblos indígenas. Esto significa que conviene contextualizar los derechos con la situación de los pueblos #indígenas y tomar en cuenta sus aspectos colectivos. Por ejemplo, los niños indígenas tienen el mismo derecho a la educación que todos los otros niños, pero sus distintos idiomas, historias, conocimientos, valores y aspiraciones se deben reflejar en los programas educativos y en los servicios. En este sentido, el Convenio estipula medidas especiales para asegurar la igualdad efectiva entre los pueblos indígenas y todos los otros sectores de una determinada sociedad. Sin embargo, el requerimiento de medidas especiales no significa que el Convenio disponga que se otorguen privilegios especiales a los pueblos indígenas respecto del resto de la población".

¿Letra muerta 

“A partir de su ratificación, el Convenio tampoco ha tenido una implementación en todas las líneas que establece”, dice el abogado Salvador Millaleo, miembro de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile y consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (#INDH).

Para Millaleo existe una brecha en los estándares de derechos humanos y su cumplimientos en Chile, “estamos muy lejos de todo”. Según el abogado, "el convenio tiene una serie de obligaciones relativas al respeto y al derecho a la integridad cultural de los pueblos indígenas, al derecho de la consulta indígena, al pluralismo jurídico, entre otros. Tampoco hemos regulado adecuadamente el control de los recursos naturales".

"El convenio 169 como agenda todavía está pendiente en Chile”, concluye Millaleo.

Por su parte, Verónica Figueroa Huencho, postdoctorada del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford, California, explica que la mayoría de los estados latinoamericanos y también en el caso de Chile, se crearon bajo la lógica de una sola nación.

De tal modo, para la investigadora, Chile no ha generado las adecuaciones desde el año 2008 “porque supondría que toda esta lógica de políticas homogéneas, al aplicar el Convenio 169, abriría una puerta para que se incorpore el reconocimiento de pueblos indígenas y creo que las élites no están dispuestas a eso. Yo creo que para los gobiernos la aplicación del Convenio 169 abre una puerta que permitiría el ejercicio legítimo de los pueblos indígenas, pero obligaría a ceder poder que han detentado el poder desde el nacimiento del estado-nación”.

“Estos convenios de impacto internacional, son relevantes en la medida que intentan ir generando, no sé si reparación es la palabra adecuada, pero sí ir impulsando que los estados se comprometan al respeto de estos derechos. El Convenio 169 entiende que los pueblos indígenas y tribales tienen condiciones económicas, sociales o culturales distintas a los colectivos nacionales, que han definido de manera hegemónica la naturaleza de derechos de estos pueblos", dice Figueroa.

"También define la preexistencia de los pueblos indígenas y establece un serie de derechos para los pueblos, pero sobre todo de deberes para los estados. Sin duda, el más importante es el que está en el artículo 6, respecto al derecho de consulta que tienen los pueblos indígenas y que los estados están obligados a tomar todas las medidas que les afecten”, explica la investigadora.

La solicitud de los presos

Los presos en huelga de hambre, apelan principalmente a los artículos 8, 9 y 10 del Convenio 169, contenidos en la parte número uno del tratado sobre Política General.

Artículo 10:

1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tener en cuenta sus características económicas, sociales y culturales.

2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.

Para Figueroa Huencho, quien también es profesora del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, "en el ámbito principalmente jurídico, lo que busca es que tengan en cuenta las características y culturas de los pueblos indígenas a la hora de tratar de los casos penales. Se convierte en un marco y mandato para que los estados puedan generar transformaciones que den cabida a un ejercido intercultural de derechos”.

El abogado Salvador Millaleo, también recuerda que hay un reglamento penitenciario que no reconoce el Convenio 169:

“Existió un compromiso del gobierno de modificar este reglamento hace dos años atrás, pero que no se cumplió. Esto ha originado parte de lo que vemos ahora. Hay normas que se integraron hace dos semanas en un instructivo, pero es una norma de inferior jerarquía, se requiere una modificación de reglamento como la dictación de una ley de ejecución penal y adscribirse al derecho de un trato diferenciado a los internos de pueblos indígenas. Es una tarea respecto a la ejecución de condenas, pero hay una serie de otros temas donde implementar los derechos indígenas, como el derecho consuetudinario”.

Respecto a la situación del machi Celestino Córdova, y la solicitud de la defensa que fue rechazada en la Corte Suprema para que pudiese cumplir seis meses de condena en su rewe (altar sagrado), plantea que “por eso la diputada Emilia Nuyado presentó el proyecto, porque uno de los argumentos del ejecutivo es que no existe un marco legal adecuado”, dice Millaleo.

El proyecto que presentó la diputada, es una iniciativa que establece medidas alternativas a la privación de libertad para personas pertenecientes a los pueblos indígenas, para que se reconozca el Convenio 169 en el sistema jurídico chileno. “El caso de los presos políticos mapuche en huelga de hambre quedó demostrado que no basta con que el Estado haya suscrito un convenio ya que al final la justicia aplica las normas bajo otros criterios, además toma en consideración sus usos y costumbres, así como las características económicas, sociales y culturales diferenciadoras de las personas indígenas”, manifestó a la Radio Universidad de Chile.

Sobre una de las vías para el cumplimiento de los derechos indígenas, Millaleo argumenta que el proceso constituyente es “una buena oportunidad para acortar esa brecha, no solo en el sentido que se reconozca la existencia de los pueblos indígenas, sino además los derechos humanos colectivos y para eso me parece indispensable que exista un buen mecanismo de escaños reservados”, concluye el abogado.

https://interferencia.cl/…/que-es-el-convenio-169-de-la-oit…

WALLMAPU FUTA TRAWÜN- AUTONOMÍA Y LIBREDETERMINACIÓN MAPUCHE

martes, 18 de agosto de 2020

Machi Celestino depone huelga de hambre tras acuerdo con estado chileno, continúan huelgas en otras cárceles

Machi Celestino Córdova depone huelga de hambre tras firmar acuerdo con el Gobierno

La autoridad ancestral mapuche resolvió deponer el ayuno que llevaba hace 107 días tras llegar a un entendimiento con el Ministerio de Justicia, en el que acordaron que éste pueda visitar su rehue por un máximo de 30 horas.

Tomás González F., Martes 18 de agosto 2020 15:45 hrs. 



Este martes, luego de 107 días de huelga de hambre, el machi Celestino Córdova firmó un acuerdo con el Gobierno y determinó deponer la drástica medida a cambio de, entre otros compromisos, una visita de 30 horas a su rehue al recuperarse en su estado de salud.

Celestino Córdova resolvió terminar con 107 de ayuno tras alcanzar un acuerdo que consiste en ocho puntos, los que incluyen la autorización para una salida a su rehue, “la que podrá extenderse hasta por un máximo de 30 hrs., y se sujetará a las condiciones impuestas por las autoridades sanitarias y penitenciarias“; así como también “permanecer en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial hasta su plena recuperación física y espiritual, incluyendo orientaciones de medicina mapuche que sean compatibles con la prescripción del agente de salud tradicional tratante”.


Revisa el acuerdo firmado por el machi Celestino Córdova y el Ministerio de Justicia 
aquíhttps://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/Carta-2020.08.17.pdf

A su vez, y respecto de los otros 27 comuneros mapuche que se encontraban en huelga de hambre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a que, “considerando la resolución dictada por Gendarmería, al momento de que ellas depongan la huelga, no serán objeto de sanción disciplinaria por Gendarmería de Chile“. 

En el mismo sentido del compromiso anterior, relata el documento, se facilitará la postulación de personas privadas de libertad de pueblos originarios a Centros de Educación y Trabajo, si así lo solicitan. Así también, se facilitará, a través de la Defensoría Penal Pública, la solicitud de revisión de medidas cautelares (de prisión preventiva a, por ejemplo, arrestro domiciliario).

Así terminan días de diálogos entre el Ministerio de Justicia y la autoridad ancestral mapuche, los que fueron mediados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Colegio Médico y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; además de las voceras del machi, Cristina Romo y Giovanna Tafilo, y cuatro parlamentarios que, a petición de Córdova, fueron garantes de las conversaciones: las diputadas Karol Cariola (PC), Emilia Nuyado (PS), Claudia Mix (Comunes); y el senador Juan Ignacio Latorre (RD).

A la firma asistieron Jan Jarab y Paula Berruti de la ACNUDH; el director nacional del INDH, Sergio Micco; el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, y el Dr. Enrique Morales, del Departamento de Derechos Humanos de Colmed.


En la reunión en que se firmó el acuerdo participaron Jan Jarab y Paula Berruti de la ACNUDH; el director nacional del INDH, Sergio Micco; el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, y el Dr. Enrique Morales del Departamento de Derechos Humanos del Colmed. Foto: Diario y Radio UChile.

https://radio.uchile.cl/2020/08/18/machi-celestino-cordova-depone-huelga-de-hambre-tras-firmar-acuerdo-con-el-gobierno/

_______________________________

#Wallmapuche- Pese a acuerdo de Córdova con el Gobierno: comuneros en cárcel de Angol mantendrán huelga de hambre


Vladimir Sáez-Martes 18 agosto de 2020 | 19:41

Tras el término de la huelga de hambre del machi Celestino Córdova, que se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, los ocho comuneros mapuches presos en la cárcel en #Angol mantendrán la medida.

“Una cosa podemos dejar clara, acá la huelga de hambre la situación de Angol sigue, por lo tanto se sigue planteando lo mismo en términos políticos al Gobierno , indicó Rodrigo Curipán, vocero de los comuneros en dicha comuna.

- Lee también...Gobierno anuncia acuerdo con Celestino Córdova y machi depone huelga de hambre después de 107 días

En esa línea, acotó que “si bien el Gobierno ha acordado con el machi Celestino Córdova , pero no con la situación de Angol”.

“Desde ese punto de vista, nosotros seguimos entendiendo de que el Gobierno debe atender la situación de Angol y en esa situación estamos actualmente”, añadió el vocero.

- Lee también...Jorge Luchsinger y acuerdo con Córdova: "Beneficios más o menos, nos interesa que cumpla la condena"

Asimismo, agregó que la huelga de hambre seguirá hasta que “podamos establecer un diálogo que nos permita destrabar esta situación de huelga de hambre que ya va en 107 días, y esperamos que el Gobierno pueda tener acercamiento y podamos resolver esta situación lo antes posible”.

Condiciones

El #MachiCelestino Córdova permanecerá en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde llevará a cabo el proceso de recuperación física y espiritual. Una vez recuperado podrá ser trasladado a un Centro de Educación y Trabajo, donde se le autorizará una salida a su Rehue.

Esta salida podrá extenderse por un máximo de 30 horas y estará bajo las condiciones sanitarias y de seguridad de Gendarmería.


https://www.biobiochile.cl/…/pese-a-acuerdo-de-cordova-con-…

#Wallmapuche- Celestino Córdova oficializa término de su huelga de hambre tras lograr acuerdo con Gobierno




Danilo Ormeño- Martes 18 agosto de 2020 | 20:56

NOTICIA EN DESARROLLO.....

Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.
El machi Celestino Córdova oficializó este martes el término de su huelga de hambre, tras lograr un acuerdo con el Gobierno.


Según anunciaron sus voceras en las afueras del Hospital Intercultural de Nueva imperial, el comunero decidió terminar su drástica medida de presión.


- Lee también...Gobierno anuncia acuerdo con Celestino Córdova y machi depone huelga de hambre después de 107 días


El fin de la movilización fue comunicada esta tarde por el Gobierno, luego que Celestino Córdova cumpliera 107 en dicha medida.


Ésta fue depuesta luego que se acordara entre ambas partes, una visita a su rehue por el plazo de 30 horas.


La noche de este martes, su vocera Cristina Romo, leyó una declaración del machi a las afueras del recinto asistencial, donde oficializó el término de la huelga y agradeció a todas las organizaciones que lo apoyaron.

Asimismo, Córdova a través de Romo, señaló que “he aportado una vez mas un granito de arena a la lucha del pueblo nación mapuche, desde mi condición de machi y de preso político mapuche, y desde la trinchera de lucha que me ha tocado vivir, en donde he seguido dando la pelea desde hace más de siete años”.

En tanto, declaró que “sin lugar a dudas los avances no son satisfactorios en su totalidad, pero he asumido esta huelga de hambre con dignidad y he puesto mi vida a disposición de nuestra lucha, con el fin último de avanzar paso a paso”.

Sin embargo, Córdova advirtió esta noche que de no cumplirse los acuerdos con el Gobierno, no descartó una nueva movilización.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/08/18/celestino-cordova-oficializa-termino-de-su-huelga-de-hambre-tras-lograr-acuerdo-con-gobierno.shtml

______________________________
Jorge Alvaro Huenchullan Cayul

Angol. Martes 18 agosto 2020.
Continua huelga de hambre de los PP en cárcel de Angol.

_____________________________-

VIDEO AUCAN HUILCAMAN SOBRE ACUERDO

https://www.facebook.com/TemucoTelevision/videos/2639561769691234/

__________________

https://www.facebook.com/opinalochile/videos/340331377371661/



___________________

Sergio Micco por acuerdo con machi Celestino Córdova: “Este solamente es un pequeño paso”

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos admitió que el entendimiento es un pequeño avance en la línea de que los derechos humanos del pueblo mapuche sean plenamente respetados y aseguró que constituirá un equipo permanente para garantizar que se respete lo firmado.

Tomás González F.- Martes 18 de agosto 2020 19:41 hrs. 




Luego de 107 días de ayuno el machi Celestino Córdova depuso la huelga de hambre tras firmar un acuerdo con el Gobierno a cambio de una visita a su rehue por 30 horas, entre otros ocho compromisos firmados por el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela.

Un entendimiento que terminó con más de tres meses de ayuno de la autoridad ancestral mapuche y que se logró luego de semanas de conversaciones, en las que mediaron diversos actores políticos, médicos y de la defensa de los derechos humanos. Entre ellos, como garantes de los diálogos que sostenían el machi y los representantes del Ejecutivo, estuvieron el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Colegio Médico (Colmed) y la oficina regional para América Latina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En ese contexto, a horas de firmado el documento, los representantes de las organizaciones se refirieron a su participación y a los compromisos que adquirieron en torno al acuerdo. El director nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, sostuvo que el INDH velará por el cumplimiento y respeto de lo acordado.

“Tomando las experiencias de otras oportunidades en que hemos llegado a acuerdos, pero ellos por distintas razones no se han cumplido, queremos informar que el INDH, junto con el Colegio Médico y junto con la oficina regional para América Latina de la ACNUDH, vamos a ser garantes. Es decir, nos constituimos como un equipo permanente para que el acuerdo que aquí se ha firmado, sea completamente respetado”, enfatizó Micco.

Asimismo, el director del INDH señaló que el organismo buscará que no suceda lo que ha pasado en otras ocasiones, luego de llegar a este tipo de entendimientos entre el pueblo mapuche y el Gobierno de Chile, y afirmó que éste es solo un pequeño avance para que los derechos humanos del pueblo mapuche sean respetados.

“En otros diálogos por la región, nos dicen en todas partes, ‘bueno ahí quedó el pacto de Nueva Imperial en 1999, qué pasó con el pacto Reconocemos la Diversidad, qué pasó con la Comisión Asesora Presidencial, qué pasó con el Acuerdo Nacional por la Paz y la Justicia en La Araucanía’. Y la respuesta es que muchas veces fueron palabras y faltó la voluntad de ejecutarlas“, ejemplificó el director del ente garante del respeto a los derechos humanos.



F- Decenas de personas, mapuche y no mapuche, se congregaron este luens en la Plaza de Armas de Nueva Imperial para manifestarse en apoyo al machi Celestino Córdova, quien llevaba 106 días de huelga de hambre: Foto: Agencia UNO.

“El INDH va a mantener su voluntad de prestar sus mejores oficios para lograr que esos acuerdos se respeten. Las brechas en materia de derechos humanos se mantienen, no se respetan muchas veces los derechos de participación, los derechos culturales, los derechos lingüísticos de nuestros pueblos indígenas, particularmente el mapuche. Este solamente es un pequeño paso en la línea de que esos derechos sean plenamente respetados”, indicó.

En la misma línea, el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, recalcó que todas las organizaciones garantes del acuerdo coinciden en aquél diagnóstico. “Es el primer paso de un largo camino que vamos a tener que recorrer todos en conjunto para lograr la paz en La Araucanía”, insistió Meza. “Este ejercicio de diálogo ha permitido llegar a un buen entendimiento (…) pero creo que estamos todavía en deuda con muchas comunidades“, agregó.

Por su parte, el representante de la oficina regional de ACNUDH, Jan Jarab, señaló que el equipo de la Alta Comisionada “está convencido que el diálogo es el camino correcto” y que “para nosotros también fue un honor haber participado en este proceso de construcción de confianzas”. “Este fue un proceso largo no exento de dificultades, pero también fue un proceso valioso de aprendizaje para todos. Quiero reconocer la buena fe de ambas partes”, agregó Jarab.

“Somos todos hijos de la misma tierra”

Minutos antes de las palabras de los organismos garantes del acuerdo alcanzado, desde el Gobierno confirmaron la firma y ratificaron los compromisos adquiridos con el machi Celestino Córdova. Fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien desde las oficinas de su cartera anunció el entendimiento.

“Se ha abierto un espacio al diálogo”, dijo el secretario de Estado. “Somos todos hijos de la misma tierra, debemos respetarnos y escucharnos”, agregó.

El titular de Justicia valoró la decisión de la autoridad ancestral mapuche de deponer la huelga, señalando que les preocupa la salud de las personas que toman ese camino. “Las huelgas de hambre causan deterioro en la salud de las personas, y para el Estado, que tiene la custodia de estas personas, es un primer deber el de preocuparse de que estas personas tengan la salud y cuiden su vida como corresponde, por eso, para nosotros es motivo de satisfacción que se haya puesto término a esta huelga de hambre”, sostuvo Larraín.

En la misma línea la autoridad destacó que a raíz de las conversaciones se logró abrir un proceso de diálogo. “En lo fundamental, esta propuesta procura mejorar las condiciones de la permanencia de personas privadas en libertad pertenecientes al pueblo mapuche y originarios para que sientan el respeto de vida incluso en condición penitenciaria“, indicó. “Hemos abierto caminos para que se logre facilitar el cumplimiento de objetivos, para que se logren acceder a beneficios penitenciarios a privados de libertad de pueblos originarios, y para lograr modificar la normativa penitenciaria, y así el día mañana dar el más estricto cumplimiento al Convenio 169 de la OIT, que establece reglas y condiciones con los cuales el Estado debe respetar a los pueblos originarios”, agregó el secretario de Estado.

Finamente, el ministro señaló que aún continúan las conversaciones con los otros 26 comuneros que se mantienen en huelga de hambre y que están privados de libertad en las cárceles de Temuco, Lebu y Angol. “Esperamos muy luego alcanzar una solución que permita continuar en este proceso con ellos“, concluyó el titular de Justicia y Derechos Humanos.

_______________________________

José Bengoa: “Los mapuche y los no mapuche se tienen que dar cuenta que están frente a un fenómeno de descolonización”

El filósofo e historiador se refirió al conflicto que se vive en la región de la Araucanía. Sostiene que lo que se está viviendo en la zona es un proceso de descolonización que apunta a un proceso de autodeterminación del pueblo mapuche.

Diario Uchile- Martes 18 de agosto 2020 17:39 hrs. 




En conversación con el programa Política en Vivo de Radio Universidad de Chile, el filósofo e historiador José Bengoa, se refirió al conflicto que enfrentam al pueblo Mapuche con el Estado de Chile y apuntó que se está frente a un proceso de “descolonización” en la zona.

A juicio de Bengoa, “aquí lo que ocurrió fue un proceso de colonización a lo largo de cientos de años, donde los mapuche, fueron doblegados por españoles y chilenos, es decir subordinados, donde los colonizadores establecieron que ellos eran los que mandaban y los otros eran los sumisos”.

En ese sentido, Bengoa sostiene que “sin embargo, el mundo mapuche resistió permanentemente, pese a que todo el sistema estaba en contra de ellos”.

Para el académico, “la ‘normalidad’ es que el colono ve en el mapuche a una persona colonizada, sumisa, una persona que no levanta la voz. Pero qué ocurrió, comenzó un proceso de descolonización donde los jóvenes mapuche no aceptan el orden colonial y no tienen por qué aceptarlo“.

Para Bengoa, “el Estado de Chile se golpeó con el elástico porque ofreció educación para los jóvenes mapuche a través de becas y muchos parlamentarios creyeron, porque así lo escuché en boca de algunos, que el ser mapuche se quita con la educación, que el ser indígena tiene algo que ver con la ignorancia, pero ocurrió todo lo contrario queridos parlamentarios”.



A juicio de Bengoa, los jóvenes han impulsado un proceso de descolonización en el sur de nuestro país.

Respecto de cuál debe ser la solución para lo que está ocurriendo en el sur de nuestro país, José Bengoa sostiene que “aquí tiene que haber gobernabilidad en un territorio compartido y lo primero que hay que arreglar, en ese sentido, es que los mapuche y los no mapuche se den cuenta que están en un fenómeno de descolonización, donde los unos y los otros tienen derecho, por ejemplo, a gobernarse”.

Al respecto agrega que “actualmente no existe un sistema político donde los mapuche tengan presencia o una mínima autodeterminación. Pero este es un tema que está en todas partes del mundo, son temas del mundo moderno. Chile votó favorablemente en 2017 donde dice que todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación y Chile votó a favor. Entonces, de verdad son discusiones que están muy atrasadas”.

Sobre el rol que jugará una nueva constitución en este tema y sí será capaz de contemplar estas deudas, Bengoa sostuvo que “creo que una constitución no puede no tener ciertos elementos fundamentales como el medio ambiente, la producción de alimentos, la sustentabilidad, los temas de género y la cuestión plurinacional, de reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas también debe estar como condición en una nueva constitución. Yo creo que habrá condiciones, si me preguntas si hay ambiente internacional, claro que hay ambiente internacional, si me preguntas si hay ambiente nacional, es cosa de ver lo que ocurrió durante el estallido social y la gran cantidad de banderas mapuche que estaban presentes”.

Finalmente, respecto de los intereses empresariales que existen en la zona, Bengoa señaló que “no cabe duda que las empresas forestales, que son uno de los conglomerados más grandes e influyentes del país, no están interesados que todo esto ocurra, pero las consecuencias que se están viviendo en la actualidad son muy fuertes. En el sur de nuestro país muchas comunidades mapuche viven sin agua potable, eso es una vergüenza, eso es discriminación, eso sí que es violencia y esos son temas que si tu los expones con claridad, la verdad es que es bien difícil oponerse”.
https://radio.uchile.cl/2020/08/18/jose-bengoa-los-mapuche-y-los-no-mapuche-se-tienen-que-dar-cuenta-que-estan-frente-a-un-fenomeno-de-descolonizacion/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+radiouchile+%28Diario+y+Radio+UChile%29

_________________________

domingo, 9 de agosto de 2020

DECLARACIÓN LEF COMPA XAWÜN, LOF CONTUE

🔴

DECLARACIÓN LEF COMPA XAWÜN

LOF CONTUE


Curacautin, 9 agosto de 2020

A continuación se da a conocer el documento que el werken Roberto Cheuquepan leyó, la DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO MAPUCHE AUTOCONVOCADO frente a casi un millar de manifestantes, en la plaza de la ciudad de Curacautín:

Desde Meli Wixan Mapu diversos lof nos hemos convocado para expresar el acuerdo de toda la Nación Mapuche, para repudiar el racismo, exigir la liberación de los mapuche secuestrados por el estado y la recuperación de nuestro territorio invadido. 

Al respecto señalamos lo siguiente:

1. Los responsables del racismo son los dirigentes políticos, organizaciones chilenas e instituciones que educan y azuzan la discriminación desde siempre porque es parte de su técnica de dominación. 
A ello se suma la manipulación de la gente con necesidades económicas desde el municipio hasta los ministerios. 
A Piñera y a todos los seguidores de la negación permanente les demandamos que terminen de alimentar la división pues ella nace de la injusticia y la ignorancia en que mantienen sumida a la gente.

2. Nuestros presos son secuestrados por el estado, en la medida en que su detención se realiza con torturas de parte de las policías y sus condenas no responden al derecho internacional que, al ser suscrito por Chile obliga al estado a aplicarlo. 
Por ello, un primer paso es la aplicación del Convenio 169 de OIT que ordena medidas alternativas a la cárcel y coherentes con la cultura de cada pueblo. 

Seguiremos movilizados hasta que el estado y el gobierno cumplan con sus compromisos internacionales en este ámbito. 

Los presos están en la cárcel por una razón, y esto es por luchar contra las empresas forestales, mineras, energéticas, que destruyen la tierra y con ello el futuro de todos, mapuche y no mapuche en el planeta. 

El futuro los reconocerá como los héroes que son.

3. Las forestales y demás trasnacionales no solo han generado gran cesantía sino que destruyen el ecosistema (Itrofillmongen) y con ello la calidad de la alimentación y la salud de todos, más aun en esta época de todo tipo de pandemias. 

Por ello es necesario que las 3 millones de hectáreas de las forestales sean repartidas para recuperar el territorio mapuche que garantice la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del mapuche kimvn. 

Desde ya declaramos que la replantación de especies forestales extranjeras está prohibida en territorio mapuche.

4. Convocamos a todos los lof, a generar conversaciones y acuerdos sobres estos puntos, también a las personas mapuche que no están organizados de la ciudad y del campo, para que vuelvan a juntarse con su gente, para que recuperen su kimvn y mapuzugun, para salir del consumismo y encontrarse en el kvme felen, kvme mogen para obedecer las normas del itrofillmongen que nos mandan los antiguos kuifikeche, porque lo mapuche no es una raza sino una forma de entender la vida de todos los seres y las cosas.

RUMEL MOÑELAIÑ TAIÑ MAPU WEICHAN MEU.
MARRICHIHUEU !!
MARRICHIHUEU !!

Firman: PuLofMapuXawün, Organizaciones Mapuche - Lof y Comunidades Participantes del Fuxa Wawün

Wallmapuche, 9 de agosto de 2020.


Presidente Comisión Interamericana de DDHH: “La aspiración del machi Celestino Córdova es legítima”




Desde Washington DC, el titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relator para Chile, Joel Hernández, conversó con nuestro medio respecto de las obligaciones del Estado de Chile en la atención de las demandas del machi Celestino Córdova y otros 27 comuneros mapuche que este domingo cumplen 98 días en huelga de hambre.


Tomás González F.
Domingo 9 de agosto 2020 11:03 hrs.

Cumplidos 98 días desde el inicio de la huelga de hambre llevada a cabo por el machi Celestino Córdova, la preocupación desde el ámbito internacional se ha ido acrecentando y hoy muchos ojos están puestos en nuestro país. Distintas personalidades del mundo enviaron una carta a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, a otros miembros del organismo y también a la relatora de Asuntos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar cuenta de la complicada situación que vive la autoridad ancestral mapuche, y así también otros 27 comuneros que tomaron la drástica medida en apoyo a Córdova.

Cumplir su condena en su rehue, acompañado de su familia y de sus tradiciones, según lo que dicta el Convenio 169 de la OIT, es una y la principal de las demandas del machi, quien ha apelado al derecho internacional para plantear la legitimidad de su demanda, una a la que el Gobierno de Chile no quiere acceder debido a la condena que pesa sobre sus hombros: 18 años de cárcel por incendio con resultado de muerte.

Sin embargo, en entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relator para Chile del organismo, Joel Hernández, manifestó que la demanda de la autoridad mapuche es “legítima” y que el Estado de Chile tiene la obligación de salvaguardar su integridad física.

“La CIDH ha venido dando un puntual seguimiento a la situación de estos 27 comuneros, nos preocupa mucho su estado de salud. Nos preocupa mucho su integridad física y mental, la situación por la que están pasando. La Comisión ha estado participando en algunos espacios, yo tuve la oportunidad de tener una reunión con la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados para expresar nuestra preocupación.

Entonces estamos muy atentos siguiendo cada uno de los desarrollos y sobre todo haciendo nuestras exhortaciones para que la situación de los comuneros pueda ser atendida acorde al derecho internacional, y que la salud e integridad de ellos pueda ser salvaguardada”.

¿Qué obligaciones tiene el Estado de Chile con estos prisioneros? Una de las principales demandas es que se respeten las disposiciones del Convenio 169 de la OIT.

“En primer lugar, hay una obligación general del Estado, de salvaguardar la vida, la integridad, la salud de todas las personas que se encuentran privadas de libertad bajo su custodia; ésta es una norma general del derecho internacional. Tratándose de los pueblos indígenas y habiendo usted citado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ahí hay disposiciones fundamentales que hay que tener en cuenta.

El Artículo 9 del Convenio 169 señala la importancia de recurrir a los métodos tradicionales de los pueblos para la represión de los delitos cometidos por sus miembros. Y más importante que eso, el Artículo 10 señala que cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación a miembros de esos pueblos, deberán tener en cuenta sus características económicas, sociales y culturales; privilegiando además que, como tipo de sanción, se busquen métodos distintos al encarcelamiento. Esas son las disposiciones que considero aplicables para esta situación”.




Foto- El abogado mexicano Joel Hernández es el relator para Chile y además presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Foto: CIDH.

En específico, una de las principales demandas del machi Celestino Córdova es cumplir su condena en su rehue, en estos tiempos de pandemia. ¿Qué tanto se ajusta esta petición al derecho internacional y a estas disposiciones del Convenio 169?

“Creo que, en primer lugar, esta aspiración del machi Celestino es una aspiración legítima. Primero porque el Convenio 169 señala la preferencia de un método de sanción distinto al encarcelamiento. Un método distinto al encarcelamiento es, precisamente, la prisión domiciliaria. Por otra parte, también en tiempos de pandemia, una recomendación general que ha hecho la CIDH y otros órganos, es el descongestionamiento de las prisiones. En caso de que una persona se encuentre en una situación de riesgo, un peligro de contagio, la recomendación natural es poder recurrir a métodos alternativos a la prisión.

El Convenio 169 habla también de hacer una compatibilidad entre el sistema jurídico nacional y los derechos internacionalmente reconocidos. Éste es un ejercicio difícil, porque implica hacer la ponderación de dos ordenamientos jurídicos. Creo que aquí en el fondo, y aplicando un principio del derecho internacional que es el principio pro persona, lo que tiene que buscarse aquí son las medidas que mejor aseguren la vida y la integridad del machi Celestino. Sobre todo en una situación que ya es de carácter preocupante por el deterioro de su salud.

Hemos seguido también con mucha atención el diálogo que se ha iniciado, creo que ahí ha habido sensibilidad de parte de las autoridades del Estado para atender el estado de salud del machi. Esto es congruente con la obligación que tiene el Estado de velar por la salud e integridad, y eso a mí me parece en este momento de huelga de hambre lo más importante a preservar”.

¿Corresponde de alguna manera hacer una diferencia entre privados de libertad condenados por un tipo de delito u otro?

“No de manera expresa. Sí hace una ponderación entre el sistema jurídico nacional penal y el derecho internacional. Se llama a esa compatibilidad y queda claro que un ordenamiento aplicable en esta situación es el ordenamiento jurídico nacional, creo que eso no hay que ponerlo en tela de duda.

Pero el derecho internacional no llega a hacer esa diferenciación de tipos de delito, en específico. Sobre todo cuando estamos en una situación ya de una condena. Aquí lo que resulta aplicable es toda la normativa de protección a las personas que se encuentran privadas de libertad, en este caso a los miembros de pueblo indígenas, conforme al Convenio 169, su situación carcelaria debe de tener en cuenta su ámbito cultural, social y económico. Pero no entra el derecho internacional a hacer una distinción que le compete al ordenamiento penal”.

En su experiencia, ¿cómo se han resuelto conflictos similares? ¿Por dónde debiese pasar la solución a este conflicto?

“Yo creo que aquí requiere una voluntad y capacidad de diálogo entre las autoridades del Estado y los representantes del machi Celestino. Me parece que aquí es una cuestión de diálogo, es un tema que está hoy por hoy en la esfera doméstica de las autoridades chilenas, y es allí donde tiene que producirse el diálogo.

Creo que tiene que haber mucha creatividad de parte de las autoridades al momentos de aplicar la ley, para que las autoridades hagan la interpretación de la ley penal chilena que es aplicable a este caso, pero desde esta perspectiva amplia, de derechos de los pueblos indígenas. Con el fin último, insisto, de salvaguardar la integridad y la salud del machi Celestino.

Es ahí donde está la solución del problema, creo que el marco jurídico internacional apoya, mucho para lograr esta perspectiva, sin menoscabo de las normas chilenas que resulten aplicables”.



F- En los últimos días se ha agudizado el conflicto en wallmapu, con diversos incidentes en las regiones del Bío Bío y La Araucanía , además de hechos de grave violencia racista. Foto: Agencia UNO.

¿Están dispuestos desde la CIDH para participar en alguna suerte de mediación o visita al lugar para constatar la situación?

“Hicimos una visita en febrero, una visita del pleno de la CIDH, y una delegación estuvo precisamente en contacto con las comunidades mapuche y especialmente con este grupo de comuneros. Lo cual fue muy importante para que la Comisión pudiese llevarse información de fuente directa de lo que estaba sucediendo.

Si las condiciones lo permitiesen, desde luego que la CIDH estaría en la mejor disposición de poder participar en la facilitación del diálogo para poder encontrar una solución.

Hay que tener presente que la participación de la CIDH, como de cualquier otro organismo internacional, requiere una invitación previa del Estado. Pero desde ya expreso siempre la voluntad de la Comisión, en este caso y en cualquier otro, de facilitar todo proceso que lleve a la salvaguarda de los derechos humanos”.

Por otra parte, Comisionado, hemos visto en los últimos días el reflorecimiento de una violencia racista que no se había visto tan evidentemente en los últimos años. ¿Cómo ven esta situación desde la CIDH?

“Hay una preocupación permanente de la Comisión por la situación de los pueblos indígenas en Chile. Uno de los datos que tiene la CIDH presente es que hay una situación histórica de discriminación hacia la población mapuche. Hemos visto nosotros los conflictos y obstáculos que enfrenta este pueblo para el ejercicio y realización de sus derechos, como consecuencia de una discriminación estructural a la que han sido expuestos históricamente.

Los llamados que hacemos nosotros antes, ahora y que seguiremos haciendo, es que el Estado debe gestionar condiciones necesarias para tomar en cuenta las demandas de este grupo étnico racial y poder atenderlas oportunamente, de manera definitiva y duradera, precisamente para evitar conflictos mayores como los que han sucedido y hoy son motivo de consternación en Chile, pero igual para la CIDH”.

¿De quién depende que esto no tenga un desenlace fatal? ¿De quién es la responsabilidad de que esto tenga una buena salida?

“Es una pregunta compleja, el Estado tiene siempre una responsabilidad. Primero, de garantizar la libre expresión de las ideas de todos sus habitantes, de garantizar el ejercicio del derecho a la protesta social e inclusive de tomar las medidas que sean necesarias para que esta protesta se mantenga pacífica y no exceda sus límites. Pero aquí creo que cabe, además de estas obligaciones del Estado, un llamamiento general para un diálogo concertado, un diálogo franco, en donde queden debidamente planteadas todas las preocupaciones y a partir de ahí ir avanzando en soluciones”.
https://radio.uchile.cl/2020/08/09/presidente-comision-interamericana-de-ddhh-la-aspiracion-del-machi-celestino-cordova-es-legitima/?fbclid=IwAR0TECbnSx2Bk6EmC-PXlD01thX96AbGuo4XHl8zAhMNizMoWGkPrQJAmD0