domingo, 15 de diciembre de 2019

Reacción y acciones ante el informe de la Alta Comisionada de los DDHH ONU sobre Chile y la nación mapuche



REACCIÓN Y ACCIONES ANTE EL INFORME DE LA ALTA COMISIONADA PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS SOBRE CHILE Y EL PUEBLO MAPUCHE. 


1.- Hemos examinado el informe de la Misión a Chile enviada de parte de la Alta Comisionada para los Derechos humanos de Naciones Unidas y que cubre un periodo de tiempo desde 30 de octubre al 22 de noviembre 2019. 

2.- Valoramos el informe porque revela las causas del estallido social de parte del Pueblo Chileno y describe las reacciones desmedidas del gobierno del Presidente Sebastian Piñera, dando lugar a que se hayan cometidos varios hechos constitutivos de violación flagrantes a los derechos humanos por parte de los agentes del Estado como son Carabineros, militares y Policía de Investigación entre otros. 

3.- Llama particularmente la atención que el informe aborde la situación de los Pueblos Indígenas y del Pueblo Mapuche de manera marginal y tangencial, con claro tinte discriminatorio en su lenguaje y su contexto que lo ubica en el informe y lo más grave omitiendo determinadas normas internacionales que reconocen y protegen los derechos del Pueblo Mapuche y que se ha irrespetado en el marco de las movilizaciones sociales. 

4.- Lamentablemente en el informe se observa que la Alta Comisionada Michelle Bachelet reproduce su versión restrictiva y diluida que tuvo durante sus dos gobiernos en relación a los Pueblos Indígenas y sus derechos, al denominarle “otros grupos”. 
El concepto de“otros grupos”referidos a Pueblos Indígenas, ha sido ampliamente superado en el lenguaje y los derechos establecidos en las normas del derecho internacional. 
El lenguaje y el contexto de la Alta comisionada es la reproducción de las nociones de la clase política Chilena sobre los Pueblos Indígenas y sus derechos, en especial el Pueblo Mapuche, lo que se aleja completamente de otros informes de Naciones Unidas. 

5.- Aunque no es el propósito de comparar, el informe de la Alta Comisionada sobre la situación de los Pueblos Indígenas en Venezuela, utilizó absolutamente otro lenguaje y fue el adecuado y sus recomendaciones fueron coherentes al derecho internacional, sin embargo, en el caso de los Mapuche, lo diluye, lo descontextualiza y lo minimiza. 

6.- En cuanto a la eventual Nueva Constitución Política Chilena y su recomendación en el informe, nos parece una vocería de la ex Nueva Mayoría o Ex Concertación que con estos mismos temas entretuvieron durante 25 años a los Pueblos Indígenas con las denominadas consultas Indígenas. 

7.- Le recordamos a la Alta Comisionada señora Michelle Bachelet que los reconocimientos constitucionales son acciones del pasado y no han sido efectivas. Asimismo, los cupos o escaños reservados en los cuatros países de América Latina y el Caribe que se han gestado, sean procesos constitucionales soberanos u originarios, incluyendo los escaños y/o cupos, no han resuelto la relación entre los Estados y los Pueblos Indígenas. 

Por lo mismo, el derecho internacional a establecido el derecho a la libre determinación Indígena que en el informe se omite. Por tanto, Acciones Internacionales. 

Teniendo en cuenta la gravedad de las violaciones a los derechos humanos contenidos en el informe: 

I.- Que, dicho informe sea la base para que las victimas presenten sus denuncias ante la Corte Penal Internacional regulado por el Estatuto de Roma que tipifica hechos similares de otros gobiernos del mundo que han reprimido las movilizaciones sociales han sidos castigados severamente con la privación de su libertad. 

II.- Las organizaciones Mapuche enviaremos una comunicación formal ante la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas. 

III.- Asimismo, enviaremos una nota de protesta ante el Comité Internacional en Contra de la Discriminación Racial para exponer la distorsión que genera el informe con el Pueblo Mapuche y sus derechos. 

IV.- Asimismo, informaremos al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas órgano subsidiario del Consejo Económico y Social ECOSOC y ante el Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas MEDPI, órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

Aucan Huilcaman Paillama
Encargado de las Relaciones Internacionales. 
Consejo de Todas las Tierras


viernes, 13 de diciembre de 2019

NGULUMAPU- Informe de la Segunda Sesión Asamblea Constituyente Mapuche/ ESTATUTOS AUTOGOBIERNO


SEGUNDA SESIÓN ASAMBLEA CONSTITUYENTE MAPUCHE

1.- Los días 11 y 12 de diciembre de 2019, en la cima del Cerro Ñielol, ciudad de Temuco, región de la Araucanía, nos hemos autoconvocado en la Segunda Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche alrededor de 300 dirigentes Mapuche provenientes de diversas regiones del país con el objeto de redactar y adoptar un Estatuto o Constitución Política para la conformación de un Gobierno Mapuche. 

2.- La Segunda Sesión se efectuó al amparo del derecho internacional que está estipulado en dos normas del derecho a la libre determinación que establecen lo siguiente: “Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de este derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico social y cultural”. 

3.- La redacción de un Estatuto o Constitución Política del futuro Gobierno Mapuche, constituye un hecho histórico considerando que es la primera vez en la historia que el Pueblo Mapuche comienza a redactar su propio Estatuto o Constitución Política para la conformación de un gobierno al amparo del derecho internacional. 

4.- El Estatuto o Constitución política Mapuche que se examinó en la Segunda Sesión contiene 36.- artículos y disposiciones transitorias. 

ESTATUTO DE AUTOGOBIERNO DEL PUEBLO MAPUCHE 

Artículo 1.- Del Lof, el Pueblo y la Nación Mapuche. 

Artículo 2.- Wallmapuche o Territorio Mapuche. 
1) El ámbito Jurisdiccional del Gobierno Mapuche. 

Articulo 3.- Capital del Autogobierno Mapuche. 

Artículo 4.- Símbolos 

Artículo 5.- El Mapudungun. 

Artículo 6.- del Lof y la autoidentificación 

Artículo 7.- Relaciones con los Municipios, Gobernación, Intendencias regionales. 

Artículo 8.- Valores del Autogobierno Mapuche. 

Artículo 9.- Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. 

Artículo 10.- Derechos y deberes fundamentales de las personas Mapuche. 

LAS RELACIONES POLÍTICAS DEL AUTOGOBIERNO MAPUCHE CON EL ESTADO CHILENO 


Artículo 11.- El Autogobierno Mapuche de acuerdo con su propia voluntad bajo el principio y derecho de Libre determinación. 

Artículo 12.- Créase y reconózcase el Autogobierno Mapuche. 

Articulo 13.- Sobre elección del Gobierno Mapuche 

Articulo 14.- De las facultades. 

Artículo 15.- Principios de Relación Política con el Estado Chileno. 

Artículo 16.- Asuntos Recíprocos y Comisión Bilateral 

LOS PODERES DEL AUTOGOBIERNO MAPUCHE 

Artículo 17.- Poderes del Autogobierno. Poder Legislativo/Parlamento Mapuche.

Artículo 18.- De las Funciones 

Artículo 19.- Composición y régimen de elección 

Artículo 20.- Organización y funcionamiento Del Autogobierno y Poder Ejecutivo 

Artículo 21.- Naturaleza y funciones 
1) El Autogobierno es el órgano ejecutivo que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas. 

Artículo 22.- Organización Administración de Justicia Mapuche. 

Artículo 23.- 

Artículo 24.- Competencias y órganos jurisdiccionales. 

Articulo 25.- De sus nominaciones: Sobre Policía Comunitaria. 

Artículo 26.- La Policía Comunitaria Mapuche Municipalidades del ámbito jurisdiccional Mapuche 

Artículo 27.- Las municipalidades que se encuentran en el ámbito Jurisdiccional Mapuche podrán adherirse voluntariamente al Autogobierno y/o establecer acuerdos de cooperación recíprocas 

Las Políticas Públicas con comunidades. 

Artículo 28.- 

Artículo 29.- Corresponde al Autogobierno la promoción y protección de los derechos a la educación y al uso del idioma Mapudungun. 

DE LA ECONOMÍA, PRESUPUESTO Y PATRIMONIO 

Artículo 30. Corresponderá con carácter exclusivo al Autogobierno Mapuche la ordenación y planificación de la actividad económica colectiva y empresarial 

Artículo 31.- La actividad financiera del Autogobierno Mapuche 

Artículo 32.- El Gobierno Mapuche, establecerá relaciones de entendimiento y cooperación con todos los gobiernos del mundo, incluyendo convenios, acuerdos y protocolos. Tales relaciones comprenden la participación y su inclusión en las organizaciones internacionales de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos- OEA Artículo Sobre los Asuntos Internacionales y sus Relaciones con el Estado Chileno. 

Artículo 33- El Autogobierno Mapuche establecerá una Carta de entendimiento y cooperación constructiva con el Estado de Chile. Cooperación Transfronteriza con los Mapuche de Argentina 

Artículo 34- El Autogobierno Mapuche propiciará las relaciones Transfronterizas. 

Artículo 35.- El Autogobierno desarrollará una política de solidaridad y de Cooperación. 

Artículo 36.- El Autogobierno en el ejercicio de sus funciones protegerá el territorio y sus recursos. 

DISPOSICIONES TRANSITORIAS 


1,2,3,4 y 5 5.- Se ha convenido que, dicho Estatuto será discutido en las familias, Lof o Comunidad, en las identidades territoriales y todas las formas de organización contemporáneas que se ha dado el Pueblo Mapuche para otorgarle su legitimidad. 

6.- Se desplegaran diversas iniciativas diplomáticas internacionales, entre ellas presentado formalmente el Estatuto a las Embajadas con asiento en Chile. 

7.- El Estatuto, las actas se presentaran formalmente a todos los organismos multilaterales tanto de las Naciones Unidas, ONU,y la Organización de Estados Americanos, OEA, teniendo en cuenta que al momento de la conformación del gobierno mapuche pedirá su reconocimiento formal ante la comunidad internacional.
8.- La tercera sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche  se realizará la primera semana de abril de 2020, previo al plebiscito del pueblo chileno.

Aucan Huilcaman Paillama
Werken/Vocero Mapuche

Wallmapuche, Walüng Küyen, 12 de diciembre de 2019


LIBREDETERMINACIÓN MAPUCHE 
RUTA HACIA EL AUTOGOBIERNO 
EN TERRITORIOS ANCESTRALES MILENARIOS


_______________________________________

VIDEOS SOBRE LA SEGUNDA SESIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE MAPUCHE:





lunes, 9 de diciembre de 2019

NGULUMAPU- El pueblo mapuche exige que LEY ANTISAQUEOS sea RETROACTIVA


Gráfico: Proceso de pérdida y robo del territorio de la nación mapuche de Ngulumapu/Chile

EL PUEBLO MAPUCHE EXIGE QUE LA LEY ANTISAQUEOS, SEA RETROACTIVA. 

1.- Las organizaciones del Pueblo Mapuche comprometidas con la promoción y protección de los derechos colectivos y patrimoniales, exigiremos que la Ley denominada Antisaqueos, tenga un carácter y efecto retroactivo que incluya la situación Mapuche. 

2.- Recordamos a todos los habitantes del país, especialmente a los empresarios agrícolas del sur de Chile y a los Senadores y Diputados que, los Mapuche fuimos objeto de un SAQUEO sin limite sobre nuestras tierras y bienes y consecuentemente nos empobrecieron económicamente. Cuyo perjuicio no se ha reparado hasta el día de hoy. 

3.- Llamamos en primer lugar, a los Senadores de la Araucanía, JOSE GARCIA RUMINOT, FELIPE KAST, FRANCISCO HUENCHUMILLA, CARMEN GLORIA ARAVENA y JAIME QUINTANA que incluyan al Proyecto de Ley un carácter retroactivo del verdadero saqueo que las comunidades Mapuche fueron objeto sobre sus bienes muebles y patrimoniales y territoriales y que no fueron amparados por el Estado Chileno como ahora se hace con tanta celeridad. 

4.- Toda norma jurídica que tenga por objeto subsanar las cuestiones que han tenido un grave y fuerte impacto en la sociedad, debe fundarse en la legitimidad de los hechos históricos que los acreditan y no atender bomberilmente y únicamente la contingencia política como se pretende con dicha ley. 

5.- Los Mapuche nos trasladaremos a la Cámara de Senadores y Diputados para dialogar con las bancadas de los partidos políticos, con el objeto que se incluya el carácter retroactivo la practica del Saqueo que comenzó en el sur robando y usurpando las tierras del Pueblo Mapuche. 

6.- En este sentido ademas, subrayamos que el derecho internacional establece: "las tierras, territorios y recursos que fueron tomados, confiscados y ocupados sin el consentimiento de los Pueblos Indígenas, serán restituidos, reparados e indemnizados de manera justa y equitativa. 

7.- Por tanto, el Estado Chileno al momento de adherir a las normas que establecen este derecho, el Parlamento no puede legislar de manera divorciadas al derecho internacional. 

AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Encargado de las Relaciones Internacionales 
Consejo de Todas las Tierras
_______________________________


Sofo llamó a parlamentarios de La Araucanía votar a favor de la Ley Antisaqueos

Ayer Roberto Heise presidente del gremio, emplazó a los senadores Huenchumilla y Quintana a no darle la espalda a la región y aprobar este proyecto.



"Sofo respalda la iniciativa de modificar el código procesal y aumentar las penas con cárcel al delito de usurpación, ya sean públicas o privadas, pues son acciones violentas que interrumpen e interfieren los procesos productivos en los predios, provocando daños, alterando la paz social y a la productividad en los campos", manifestó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Roberto Heise, al referirse al proyecto de Ley Antisaqueos que busca tipificar como delito la alteración de la Paz pública y no como una simple falta como existe hasta el día de hoy, incorporando penas de cárcel a las usurpaciones que van desde 541 días hasta los 5 años.

El dirigente agrícola hizo un llamado a todos los parlamentarios de La Araucanía a dejar de lado intereses mezquinos y votar en favor de este proyecto de ley, "pues no es posible realizar inversiones, ni modernizaciones de ningún tipo en los campos de la región, si no tenemos certeza que podremos producir y cosechar adecuadamente y en tranquilidad", sentenció.

Heise lamentó que algunos parlamentarios le den la espalda a la región cuando se quiere avanzar en resolver temas como el delito de usurpación que en la actualidad tiene una sanción bajísima. "Por este motivo insisto en el llamado a todos los parlamentarios, es especial, a los senadores Huenchumilla y Quintana a no dudar en aprobar toda iniciativa que ayude a detener esta violencia que está socavando instituciones que sustentan hasta sus mismos cargos", subrayó.

Para el líder de Sofo este proyecto de ley no vulnera el constitucional y legítimo derecho a la manifestación pacífica y constructiva, pues ayuda a avanzar. 

"Así el que quiera manifestarse puede hacerlo, pero el que no esté de acuerdo puede transitar y seguir con su vida, sin robos saqueos, incendios, barricadas, sin peligro de desabastecimiento, sin miedo", aseveró.

https://www.soychile.cl/Temuco/Politica/2019/12/08/629039/Sofo-llamo-a-parlamentarios-de-La-Araucania-votar-a-favor-de-la-Ley-Antisaqueos.aspx?fbclid=IwAR2VghEww9ppZ82r6DpGCrhSYAUf9HYAfflN73Bjtsej-0q0ZkBfBV9bF2Q
_________________________________-

Domingo 08 diciembre de 2019 | Publicado a las 16:41

SOFO emplazó a parlamentarios de La Araucanía a aprobar Ley Antisaqueos

Jenniffer Lobos



La Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO) emplazó a los parlamentarios de La Araucanía a votar a favor de la Ley Antisaqueos. El gremio aseguró que es necesario para la paz social.

De esta forma, la SOFO respaldó la iniciativa de modificar el código procesal y aumentar las penas con cárcel al delito de usurpación, ya sean públicas o privadas.

Según calificaron se trata de “acciones violentas que interrumpen e interfieren los procesos productivos en los predios, provocando daños, alterando la paz social y a la productividad en los campos”.

En ese contexto, Roberto Heise, presidente del gremio, emplazó a todos los parlamentarios de La Araucanía, principalmente a los senadores Francisco Huenchumilla y Jaime Quintana, a aprobar el proyecto de Ley Antisaqueos.

Heise manifestó que este proyecto busca tipificar como delito la alteración de la paz pública y no como una simple falta como existe hasta el día de hoy, incorporando penas de cárcel a las usurpaciones que van desde 541 días hasta los 5 años.

Para el líder de SOFO este proyecto de ley no vulnera el constitucional y legítimo derecho a la manifestación pacífica y constructiva, sino que ayuda a avanzar.

____________________________________________________________________

INVITACIÓN A SEGUNDA SESIÓN, ASAMBLEA CONSTITUYENTE MAPUCHE

ÑIELOL WINKUL, 11 Y 12 DE DE DICIEMBRE DE 2019



sábado, 7 de diciembre de 2019

NGULUMAPU- Convocatoria a Segunda Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche


CONVOCATORIA SEGUNDA SESIÓN

ASAMBLEA CONSTITUYENTE MAPUCHE

11 y 12 DICIEMBRE 2019.

1.- Las comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche se autoconvocan y convocan a la realización de la Segunda Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche, a realizarse los días 11 y 12 de diciembre 2019 en el Cerro Ñielol, Temuko Wallmapuche o territorio Mapuche.

2.- Cuya Segunda Sesión se realizará al amparo del derecho internacional que establece que: "Que el Pueblo Mapuche tiene derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determina libremente su condición política y persigue libremente su desarrollo económico social y cultural".


3.- En cuya Sesión se redactara las bases del Estatuto o Constitución Política del futuro Gobierno Mapuche.

4.- La Sesión es abierta a todas las personas interesadas en darle forma orgánica e institucional al derecho a la libre determinación que, se orienta a la conformación de un gobierno Mapuche.

5.- Afirmamos que el Estatuto o Constitución Política que se redactará determinará las formas de las relaciones institucionales con la eventual nueva Constitución que redactará el Pueblo Chileno.

6.- Asimismo, se establecerá institucionalmente la inserción del gobierno Mapuche ante los organismos multilaterales y la comunidad internacional.

7.- Reafirmamos que, los Mapuche de hoy tenemos un imperativo de otorgarle eficacia a los derechos colectivos que disponemos y que provienen del derecho internacional. Cuyo proceso se inicia con la decisión de cada persona Mapuche que manifiesta su voluntad y disposición de iniciar un proceso de descolonización y erradicación de la domesticación a que hemos sido objeto de parte del Estado de Chile y sus instituciones.

8.- La participación y el desarrollo de la Segunda Sesión estará sujeto al protocolo cultural Mapuche.

9.- Sobre dicho proceso de autodeterminación Mapuche se ha puesto en conocimiento tanto al Parlamento, Gobierno y el Poder Judicial Chileno.

AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Werken/Vocero mapuche

_______________________________________________________________________

VEA MAS- 

Temuko- Primera Sesión Asamblea Constituyente Mapuche, 30 noviembre 2016

miércoles, 27 de noviembre de 2019

LONKOCHE: Invitación a participar a la Gran Concentración junto a la familia Catrillanka, 30nov19


#Wallmapu/ LONKOCHE. COMPARTIR!

Asociación de comunidades y Centro Cultural Mapuche Wallmapu.
Apoyado por #LonkocheResiste, invita a todas las Comunidades Mapuche a participar de una concentración el DÍA SÁBADO 30 de NOVIEMBRE. A LAS 10:00 Hrs. en la plaza vieja. Frente a terminal de buses rurales.

Esto en el contexto del ASESINATO del weichafe CAMILO CATRILLANCA el 14 de noviembre 2018 en la comunidad de Temucuicui de Ercilla. En manos del "Comando Jungla" mandatado por el Estado chileno.

CONTAREMOS con la presencia de la FAMILIA CATRILLANCA. 

Quienes asistirán para recibir muestras de apoyo de diversas comunidades de los territorios del Wallmapu.
Como así también se contara con la presencia de dirigentes, autoridades ancestrales y comisión política de Temucuicui quiénes han apoyado en la defensa de nuestro Weichafe caído.

Hacemos un llamado a nuestros socios, simpatizantes, monitores, grupos artísticos y público que deseen expresar su apoyo con su voz y su musica, así como también a todas las organizaciones, ciudadanos chilenos de todo el Wallmapu a participar de esta manifestación.

* Rechazamos Tajantemente la militarización del Wallmapu y los actos de violencia del estado de chile contra nuestra nación mapuche y contra el ciudadano chileno. Es por esto que llamamos a las autoridades políticas comunales en nuestro territorio a que transparenten abiertamente su postura frente a estas situaciones.

Porque Loncoche es Wallmapu!

* Justicia para nuestro Weichafe Camilo Catrillanca, ahora!
* Desmilitarización del Territorio Mapuche!
* Libertad a nuestro Machi Celestino Córdova, Lonko Alberto Curamil a nuestros weichafes prisioneros por el estado chileno!
* Esclarecimiento y Respeto a la Verdad Histórica de nuestra Nación Mapuche!
Por nuestro Wallmapu y la dignidad de
TODA NUESTRA NACIÓN. 
MARRICHIWEU ✊🌿

lunes, 25 de noviembre de 2019

El proceso orgánico de la Autodeterminación de la nación mapuche



El Derecho a la Autodeterminación Mapuche y su proceso orgánico

29 enero, 2014 Rufián Revista N°17 – 

María Teresa Huentequeo* y Aucan Huilcamán**

A partir de la I Cumbre del Cerro Ñielol del año 2013, una parte del pueblo Mapuche ha señalado claramente su intención de establecer su propio proceso autonómico. En el siguiente texto, dos relevantes digirentes dan cuenta de dicho camino y de sus próximos desafíos.

El Pueblo Mapuche junto a todos los Pueblos Indígenas del mundo se han convertido en sujetos colectivos del derecho a la libre determinación, a raíz del «Consenso Internacional» como consecuencia de su lucha internacional. El día 13 de septiembre de 2007 la rueda de la historia en materia de derechos humanos ha cambiado radicalmente con los Pueblos Indígenas. Este reconocimiento jurídico internacional está establecido en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, instrumento de derechos humanos de última generación que estipula un conjunto de derechos colectivos y muy especialmente el derecho a la libre determinación, expresamente establecido en su artículo 3:

«Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la Libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural».

Este reconocimiento de parte del derecho internacional plantea un conjunto de desafíos a todos y cada uno de los Pueblos Indígenas, es decir, cómo y cuándo implementar en términos prácticos este derecho vital para el futuro de los Pueblos Indígenas.

Titulares del Derecho a la Libre Determinación.

A partir del «Consenso Internacional», el Pueblo Mapuche es titular de uno de los estándares más altos que gozan los Pueblos como es el derecho a la libre determinación. El reconocimiento de este derecho no está sujeto a ninguna condicionante, ni supeditada a una norma jurídica constitucional de un Estado determinado, ni sujeto a un sistema democrático, por tanto, este derecho está suficientemente descontaminado; por lo mismo, los Pueblos Indígenas en virtud de este derecho determinan libremente su condición política y pueden determinar libremente su desarrollo económico, social y cultural.

El Pueblo Mapuche como titular de este derecho se ha propuesto definir una ruta que le permita materializar este derecho en todas sus formas y con todas sus consecuencias inherentes. Los actores del Pueblo Mapuche, ahora que son titulares del derecho a la libre determinación, se han preguntado cuáles son las condiciones previas y cuáles son sus desafíos para ejercer este derecho, teniendo en cuenta que se ha impuesto sobre ellos un colonialismo interno en el proceso de chilenización, colonialismo que se manifiesta en la cultura, su identidad, en la espiritualidad, en su práctica cotidiana, afectando sus formas de vida individuales y comunitarias.

Escuela para el Autogobierno Mapuche.

El derecho a la Libre determinación deja en la capacidad y poder de los sujetos y destinatarios ejercerlo, entre ellos el Pueblo Mapuche. Este nuevo contexto en materia de derechos humanos plantea un conjunto de desafíos en sus más diversas dimensiones y manifestaciones concretas de parte de los Pueblos Indígenas, en cuanto a cómo implementar este derecho que se convierte en la piedra angular de todos los otros derechos colectivos que le asisten a los Pueblos Indígenas.

Ahora que los Pueblos Indígenas cuentan con un instrumento de Derechos Humanos que globaliza los derechos colectivos, entre ellos, el derecho a la libre determinación, deben mostrar capacidad en todo orden y competencia como sujeto colectivo, de lo contrario la Declaración no será útil ni eficaz, pero no por sus contenidos y principios, sino porque los destinatarios no han mostrado capacidades para implementar este derecho. Este es el desafío más relevante que le cabe a cada Pueblo Indígena en la actualidad y en particular a los Mapuche.

Se debe recordar que a los Pueblos Indígenas, de lo que hoy se conoce como América Latina, se les conculcó el derecho a la autodeterminación como consecuencia del colonialismo Europeo preferentemente y de parte de las nacientes repúblicas, y en el caso del Pueblo Mapuche este derecho fue determinantemente impedido de su ejercicio inherente, luego de la invasión militar denominada oficialmente «Pacificación de la Araucanía». Por lo mismo resulta de suma importancia definir por dónde retomar y reencausar el derecho a la libre determinación en su sentido práctico. A este respecto, el debate se ha vuelto y retornado en el campo de los propios Pueblos Indígenas y en particular al Pueblo Mapuche.

Ahora que los Pueblos Indígenas son titulares del derecho de Libre determinación, surgen las legítimas y oportunas interrogantes: ¿Por dónde partir?, ¿corresponde formular un llamado a conformar un gobierno provisional Mapuche o definitivo?, ¿qué tipo de gobierno?, ¿gobiernos clásicos o tradicional indígena?, ¿cuál será el procedimiento para su legitimidad?, ¿existe voluntad colectiva y suficiente estado anímico y cohesionante de los Mapuche para transitar por un proceso de autodeterminación?, ¿es posible definir y aceptar que el derecho de libre determinación es un área común en donde pueden converger todos los pensamientos indígenas?, ¿es posible erradicar el colonialismo con su más diversas manifestaciones en los líderes Mapuche para retomar la ruta de la autodeterminación?, ¿existe una dotación o contingente de Mapuche dispuestos y capaz de autodeterminarse?, ¿existe voluntad de parte de los Mapuche para sacudirse del colonialismo ideológico, religioso y el paternalismo y encauzar la autodeterminación?

A partir de todas y cada una de las interrogantes, se ha dado inicio a la instalación de la «Escuela para el Autogobierno Mapuche» que tiene por objeto generar un proceso de información a «todos los interesados» sobre los nuevos derechos internacionalmente reconocidos y en particular el derecho a la libre determinación. Alrededor de la «Escuela para el Autogobierno» se abre un espacio para un diálogo entre los interesados para entender y asumir el desafío internacional de implementar derechos colectivos, pero lo más elemental radica en cómo ejercer el derecho de libre determinación, teniendo muy en cuenta las condiciones fundamentales que requiere un pueblo para el ejercicio de sus derechos.

La Escuela para el Autogobierno se propone formar un conjunto de personas interesadas en desarrollar conocimiento, mentalidad y capacidades propias para gobernantes, propiciar un diálogo interno con un grupo de personas que se imponen una meta clara y definida en la vida basada en el sentido y principio de la colectividad y pertenencia cultural Mapuche, personas que asumen un desafío de encausar un proceso colectivo de autodeterminación con apego al derecho consuetudinario Mapuche y el derecho internacional, para en un determinado momento adoptar la decisión más apropiada y consustancial al derecho de la libre determinación.

La Escuela para el Autogobierno Mapuche también se propone compartir toda información relevante al conjunto de toda la sociedad chilena y exponer que la implementación del derecho de Libre determinación no implica que los Chilenos tendrán menos derechos, al contrario, será la oportunidad histórica para establecer una relación institucional constructiva firme y duradera, basada en un Estatuto que establezca los derechos y competencias propias del Pueblo Mapuche en el ejercicio del derecho a la Libre determinación. El medio para converger a estos propósitos entre Mapuche y no Mapuche, es el diálogo sincero, abierto, transparente y continuo.

I Cumbre por la Autodeterminación, cumplimiento de los Tratados y la Desmilitarización.

La Escuela para el Autogobierno Mapuche ha tenido resultados eficientes y ha logrado concitar el interés de numerosas organizaciones Mapuche, superando sus diferencias, las cuales han aceptado que el derecho a la libre determinación es un área común en donde pueden converger todos los interesados sobre este derecho. En ese sentido las organizaciones Mapuche más allá del Consejo de Todas las Tierras el día 16 de enero 2013 decidieron convocar a la Primera Cumbre sobre Autodeterminación, cumplimiento de los Tratados/Parlamentos Mapuche. Esta fue la primera iniciativa pública que generó el espacio para debatir el derecho a la Libre determinación y establecer una ruta común.

Esta Cumbre en sus afirmaciones y conclusiones sostuvo: «Los Mapuche participantes y adherentes a la Primera Cumbre, anunciamos que, a partir de este momento, vamos a transitar por la conformación de un Autogobierno Mapuche. Este autogobierno estará regido y regulado en todas sus formas por un estatuto que determina sus facultades y potestades inherentes y este tendrá una jurisdicción que abarca desde el Bio Bío al sur. Este estatuto establecerá la forma concreta de la relación institucional con el Estado Chileno y sus instituciones».

Los Tratados/Parlamentos Mapuche y el Derecho a la Libre determinación

Los Mapuche –junto a los Pueblos Indígenas que habitan en la jurisdicción de los Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelandia– son uno de los pocos Pueblos que celebraron Tratados con el sistema Colonial Hispano y el Estado Chileno. Estos Tratados reconocían independencia y soberanía territorial y estos acuerdos se efectuaron desde 1641 y hasta 1825 con el Estado Chileno. Estos derechos son uno de los asuntos de mayor relevancia para el Pueblo Mapuche en materia territorial y sus recursos. En este sentido, la Primera Cumbre abordó este derecho junto al derecho a la libre determinación de la siguiente manera: «Siendo los Tratados un asunto propio del derecho, independientemente a los actos de desconocimiento que haya propiciado el Estado chileno, el derecho internacional le ha restituido su valor jurídico y los ha reconocido en toda su plenitud. Este derecho está consagrado en el artículo 37 de la DNUDPI»: «1. Los pueblos indígenas tienen derecho a que los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados o sus sucesores sean reconocidos, observados y aplicados y a que los Estados acaten y respeten esos tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos».

Al mismo tiempo se definieron algunas acciones de parte del Pueblo Mapuche en los siguientes términos: «Teniendo en cuenta que los Tratados Mapuche celebrados con el Estado Chileno están plenamente vigentes y reconocidos por parte del derecho internacional, en la primera mitad del año 2013, presentaremos formalmente al Estado Chileno la Conformación de una Comisión Paritaria, con el objeto de explorar fórmulas aceptables para el cumplimiento y su aplicación. Esta Comisión surgirá de una decisión soberana de naturaleza colectiva de las organizaciones y comunidades mapuche y estará guiada por un mandato claro y preciso que salvaguarde los principios, espíritu y los contenidos del mismo».

II Cumbre por la Autodeterminación Mapuche

En la Primera Cumbre los Mapuche participantes anunciamos públicamente que comenzaríamos a transitar por un proceso de Autodeterminación al amparo del derecho internacional. En la Segunda Cumbre del 16 Enero 2014, se concluyó que este derecho para su implementación integral de parte del Pueblo Mapuche plantea los siguientes imperativos:

A.- Construcción de una voluntad colectiva que surge de la voluntad individual de cada Mapuche.

B.- Crear una dotación o contingente de personas Mapuche con capacidad y mentalidad de gobernante.

C.- Un sistema de gobierno, sea tradicional, clásico no Mapuche o una combinación de ellas.

D.- Un estatuto de Autogobierno Mapuche.

Proceso Orgánico y su legitimización

1.- Una Constituyente Mapuche para la Adopción del Estatuto para el Autogobierno Mapuche.

2.- Una Constituyente Mapuche para la Creación e Instauración del Gobierno Mapuche

Es decir, el Pueblo Mapuche está a las puertas para crear e instalar un Autogobierno, una vez que los pasos previamente identificados se hayan dado, esto da cuenta de que el futuro Mapuche depende ahora de su capacidad y voluntad colectiva. Actos solemnes que se efectuarán al amparo del derecho internacional.

— —
Autores:

* Licenciada en Trabajo Social, Docente de la Universidad Autónoma de Chile, es coautora del libro «Mujeres Mapuches: historia, persistencia y continuidad (La mirada esférica)»; miembro de la Asociación Mujeres Mapuche y del Consejo de Todas las Tierras. Es una de las encargadas de la Escuela de Autogobierno Mapuche.

** Líder mapuche, werkén (vocero) del Consejo de Todas las Tierras. Estudió Derecho en la U. Autónoma de Temuco, pero no pudo completar su carrera porque en 1992 fue procesado junto a otros 144 compañeros bajo la «Ley de Seguridad Interior del Estado» por haber formado un parlamento mapuche. Desde ese año hasta el 2005, le prescribieron el derecho a votar y ser elegido. Realizó estudios sobre derecho internacional humanitario en Roma y Ginebra; trabajó en la ONU entre 1993 y 1999; terminó sus estudios de Derecho el 2012 en la U. Bolivariana de los Ángeles (Chile) porque en Temuco a las Universidades les preocupaba su ingreso. Es uno de los principales dirigentes del «Pacto Mapuche por la Autodeterminación».

https://rufianrevista.org/portfolio/el-derecho-a-la-autodeterminacion-mapuche-y-su-proceso-organico/?fbclid=IwAR0AcaRSrTz4cPoLwQz2PSQcIIau836OwV2Jh43K7FGceH2YHFAcP0DouNs
_____________________________

#AutonomíayLibredeterminaciónMapuche 

domingo, 24 de noviembre de 2019

Convocatorias a reuniones preparatorias de la 2a Sesión Asamblea Constituyente Mapuche, 26nov19, 12.30 hs

REUNIÓN PREPARATORIA SOBRE SEGUNDA SESIÓN ASAMBLEA CONSTITUYENTE MAPUCHE.


1.- Se convoca a todas las personas Mapuche, quienes estén interesados/as en participar de la Segunda Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche.
Dicha reunión se realizará el día martes 26 de noviembre de 2019, 12:30 PM, en Calle Lautaro 234 Temuco.

2.- Cabe recordar que el Pueblo Mapuche es titular del derecho a la libre determinación estipulados en dos normas del derecho internacional.
En virtud de ese derecho determina libremente su proceso político y por lo mismo se materializó la Primera Sesión en el mes de Noviembre del año 2016. Y en esta oportunidad se realizará la Segunda Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche días 11 y 12 de Diciembre 2019, en el Cerro Ñielol Wallmapuche.

Por tanto, los Mapuche están interpelados y tienen la responsabilidad de implementar el derecho a la libre determinación de manera amplia y eficaz, sin supeditación a ningún otro proceso.

3.- La implementación del derecho a la libre determinación, permite clarificar si los Mapuche, tienen o no futuro común, o simplemente su destino individual y colectivo depende de otras instituciones y de circunstancias externas.

4.- La participación en el proceso de autodeterminación, requiere como condición previa, que cada persona Mapuche defina en plena conciencia su voluntad en adherir y participar, por lo mismo, este proceso tiene como consecuencia implícita poner fin a la domesticación y colonialismo en toda sus formas a que ha sido objeto el Pueblo Mapuche y sus derechos mediante la Chilenización y sus instituciones que han conculcado el derecho a la autodeterminación.

5.- La reunión de trabajo tiene por objeto definir los siguientes asuntos:

A. Las personas interesadas en tomar la palabra y conocer previamente el procedimiento del desarrollo de la Sesión.

B. Asuntos relativos al Estatuto y/o Constitución Política del futuro Gobierno Mapuche.

C. Se establecerá conjuntamente la finalización de la Segunda Sesión que consiste en una Gran Marcha desde el Cerro Ñielol al centro de la ciudad de Temuco el día 12 diciembre 2019, 11:00 hrs. en adelante.

Oportunidad en que se informara al país y al mundo de los acuerdos adoptados en la Segunda Sesión.

Aucan Huilcaman Paillama
Encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras/Aukin Wallmapu Ngülam

Domingo 24 de Noviembre de 2019,Temuko,Wallmapuche.-
-----------------------------------------------------
_______________
_______________________________________


WALLMAPUCHE- A TODOS QUIENES PARTICIPARON EN LA SESIÓN DEL 12 DE JUNIO DE 2019 EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE

1.- Se convoca a todas las personas Mapuche que participaron en la Sesión Especial en la Cámara de Diputados sobre la situación Mapuche efectuada el día 12 de junio 2019. Oportunidad en que se informó formalmente a dicho organismo del Estado de Chileno que, los Mapuche participantes transitarían e implementarían el derecho a la libre determinación.

2.- Se asume que, quienes concurrieron a la Cámara de Diputados lo hicieron completamente informados y en en pleno consentimiento.

3.- Aunque en los meses siguientes se ha observado ciertas vacilación sobre los anuncios en la Cámara de Diputados , si así fuere cada persona debe ratificar o explicar su situación públicamente.

4.- Consistente con lo anterior, se ha convocado a la Segunda Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche, a realizarse los días 11 y 12 de junio de diciembre 2019 en el Cerro Ñielol-Wallmapuche.

5.- Se convoca a una reunión de trabajo para el día martes 26 de Noviembre 2019 12:30 en Calle Lautaro 234 Temuco.

En esta reunión se informará sobre el desarrollo de la Segunda Sesión, especialmente:

A.- Quienes tienen interés en tomar la palabra en el desarrollo de la Segunda Sesión.

B.- Se definirá el procedimiento del debate y/o la presentación del borrador del Estatuto de Autogobierno Mapuche

C.- Se definirá la culminación y la presentación al país sobre los resultados de la Segunda Sesión mediante una gran Marcha desde el Cerro Ñielol al centro de Temuco el día 12 de diciembre 11:00 hrs.

Aucan Huilcaman Paillama
Relaciones Internacionales, Consejo de Todas las Tierras

Temuko, Wallmapuche, 24 de noviembre de 2019

jueves, 21 de noviembre de 2019

Coordinadora Arauko Malleko emite comunicado de solidaridad con la lucha de Chile


COMUNICADO PÚBLICO DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO


A nuestro pueblo nación mapuche, en solidaridad con el pueblo chileno en lucha, como Coordinadora Arauco Malleco, declaramos lo siguiente:

– Kiñe: Que, frente al estallido del pueblo chileno contra el orden establecido, la institucionalidad burguesa opresora y sus prácticas neoliberales, en primer lugar, solidarizamos con las justas demandas sociales que, si bien entendemos, no tienen conducción política de la izquierda revolucionaria, sí representan el justo y digno clamor de un pueblo oprimido por las políticas neoliberales que ya hizo crisis por la avaricia y la ambición de los poderosos, quienes no dudan en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales, extractivistas y depredadoras, arrasando así los territorios y los derechos de la gente en general.

– Epu: Que, en el marco de estas luchas impregnadas de rebeldía, rabia y dignidad, reivindicamos el legítimo derecho a la rebelión por parte del pueblo chileno oprimido, toda vez que la gobernanza neoliberal impone políticas económicas sólo en beneficio de los grandes grupos económicos y que, a la hora de las movilizaciones, no tardan en responder con feroz represión en contra de las resistencias, sacando inclusive a los militares a la calle, quienes en su historial sólo cargan genocidio al pueblo mapuche y masacres a la clase trabajadora y los sectores populares organizados, y quienes sin pudor, aún muestran sus manos llenas de sangre de la dictadura de Pinochet, siempre con el objetivo de proteger la oligarquía opresora tanto de chilenos como mapuche.

– Küla: En este mismo contexto, y tomando en consideración la lucha de nuestro pueblo mapuche, hacemos un llamamiento a dar continuidad con mayor fuerza a la disputa territorial y la resistencia en contra del poder burgués, como lo venimos haciendo hace más de dos décadas.

Trabajar y luchar sin tregua y sin temor hasta el desalojo total de las forestales, centrales hidroeléctricas y todas las demás inversiones capitalistas amparadas en este régimen colonial, cuyo objetivo sólo se logra a través de las expresiones de resistencia y organizaciones consecuentes de nuestro pueblo nación mapuche unidas en una propuesta política y revolucionaria para la liberación nacional mapuche, sustentada en nuestras líneas estratégicas para la reconstrucción nacional a través de la resistencia y control territorial.

– Meli: Sin duda que este proceso de liberación nacional mapuche se vislumbrará mejor cuando las y los oprimidos del pueblo chileno comiencen a levantar un verdadero proyecto de izquierda de raigambre y representación popular, de los trabajadores y revolucionarios, que no caiga en las formas ya desgastadas de hacer política, con pseudos líderes pequeño burgueses, traidores y lacayos representados por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

– Kechu: Por último, llamamos a nuestro pueblo nación mapuche a continuar con la reconstrucción, a dar continuidad con el proceso, a fortalecer y aumentar la resistencia creando nuevos ORT y grupos de combate. A seguir con el control territorial y las legítimas reivindicaciones y defensa de nuestro Wallmapu. Nuestro mejor saludo frente al descontento de las y los oprimidos serán nuestros chem, las acciones de resistencia contra los verdaderos enemigos, los capitalistas, los poderosos!! La lucha mapuche es por territorio y autonomía para la reconstrucción nacional, sentando las bases para la verdadera liberación nacional mapuche.

!!! La liberación nacional mapuche sólo se logrará con la liberación del pueblo chileno

!!! WEUWAIÑ – MARRICHIWEU!!! COORDINADORA ARAUCO MALLECO.
19 Nov. 2019

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Palabras de lamngen Katherine Antín, la compañera de peñi Camilo Catrillanka



La lucha de Katherine Antín, la compañera de Camilo Catrillanca


Por: Lucas Cifuentes Espinoza / Publicado: 14.11.2019

A un año de la muerte del comunero mapuche, Kathy exige una justicia que aún no llega. En esta entrevista, habla de la relevancia de las manifestaciones actuales en el país y de su vida junto a Huacolda y Camila, sus dos hijas, tras el asesinato a manos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros. "La mejor forma de conmemorar a Camilo es seguir luchando para que no hayan más asesinados", resume.

—Mi papi anda haciendo justicia.

Huacolda Catrillanca (5) corre entre el pasto, las margaritas, los dos perros y la mirada de su madre. Desde la casa, los cerros de Temucuicui se ven inmensos. Ella se pausa, los mira y toma su trenza larga que le llega a la cintura. Luego descansa en una banca, mientras los adultos cuelgan carne de yegua sobre unos troncos humeantes.

—¡Apúrate Kathy, apúrate!

Katherine corría con una olla blanca a recoger la sangre del cuello de la yegua. Es la jornada previa al 14 de noviembre, un año después del día en que Carabineros mató a Camilo por la espalda. Los preparativos involucran a toda la familia. Las mujeres amasan sopaipillas, preparan el caldo de cordero y sirven mote caliente; los hombres ayudan en labores de construcción y acorralan a la yegua que alimentará a las visitas de mañana.

Las camionetas se estacionan en las orillas de la casa de Katherine, la misma que comenzó a construir con Camilo y que tras su muerte se convirtió en un símbolo familiar. Teresa, la madre de Camilo, lleva algunas hojas bajo el munulongko (pañuelo). Ha estado enferma: el día anterior le realizaron un machitún y asegura que se ha sentido mejor. Sirve sopaipillas y se seca la frente, mientras ve correr a Huacolda.

Katherine se pasea con su hija menor en los brazos. Se llama Camila. Su esposo no alcanzó a conocerla, lo mataron seis meses antes que naciera. Ese dolor ha acompañado a Kathy desde la tarde en que Camilo partió sobre el tractor azul y escuchó los helicópteros de Carabineros sobrevolar Temucuicui.

—A él lo conocí cuando éramos niños, a través Paola, su hermana. Ella es mi amiga desde antes. En ese tiempo, yo estudiaba en el Liceo de Ercilla y vivía con mis padres en Chamichaco, cerca de acá. Él se había retirado del Liceo Pailahueque, que hoy es un cuartel policial. Ahí nos conocimos, conversamos, nos juntamos y al final vinimos a vivir a la casa de sus padres aquí en Temucuicui. Yo tenía 13 años.

Katherine Antín (21) es silenciosa. Habla pausado mientras Huacolda grita y juega a su alrededor. Con el brazo izquierdo mece despacio a Camila, de seis meses. Mira hacia los cerros de Temucuicui y suspira. La mayor parte del tiempo la pasa cuidando a sus hijas y realizando labores en la casa. Ahora aprovecha un momento de descanso y se siente en un banca de madera junto a un lienzo con la cara de Camilo que dice Amulepe Taiñ Weichan (la lucha continúa). Su habitual trenza le llega a la cintura, casi rosa la banca de madera.

—Vivimos cuatro años en la casa de mis suegros, hasta que nos vinimos para acá, como un año antes de que pasara todo esto, cuando se recuperó esta tierra. Y los dos empezamos a hacer la casa. Veníamos siempre. Avanzamos harto entre los dos, con ayuda de mi suegro igual.



La historia del 14 de noviembre pasado es conocida: Camilo construyendo su casa, el cordero, el tractor, las balas. Katherine no entendía por qué se demoraba tanto, por qué no volvía, mientras escuchaba el helicóptero dando vueltas. Hasta que le avisaron que había un herido en la comunidad y solo pensó: “Ojalá no sea él”.

Cuando comenzó a oscurecer, le avisaron que el herido era Camilo.Diferentes voces le adelantaban información confusa. Pero ella no sabía en qué hospital estaba su esposo, si en Victoria o Ercilla, si tenía herida una herida pequeña o grave.

—Después, al rato, vino una lamngen a la casa y me dijo que Camilo no resistió. Yo poco me acuerdo de ese día. Como que se me cerró la mente. Nadie se esperaba eso y yo pensando que él iba a volver aquí. Imagínate, al otro día llegamos y él no estaba. Ahora lo que exijo es justicia. Justicia por mis hijas, porque ellas son las que quedaron sin papá. Ojalá otras personas no pasen por esto. Ojalá otros lamngen no pasen por lo mismo. Porque es mucho sufrimiento para una mamá, una esposa y sus hijos.

—Ese día me picó una cuncuna, pero ahora se transformaron en mariposas —interrumpe Huacolda en la conversación. Sigue jugando a romper una piedrecillas.

—¿Cómo ha sido para usted la vida después de Camilo, Katherine?

—Triste. Aunque se haya construido la casa, no es lo mismo. Aunque tenga todo, no voy a ser feliz, porque falta él. Todo el proceso que hemos vivido no es algo de lo que voy a sacar provecho. Siento que algunos me miran como con lástima, porque quedé sola, pero yo no me siento así. Gracias a mis hijas no me decaigo.

Durante la mañana, la Escuela Municipal de Temucuicui —lugar del que Camilo fue alumno y apoderado— llevó a sus estudiantes (desde kínder a sexto básico) al cementerio mapuche del territorio. Allí les explicaron la importancia de recordar a Camilo, dieron algunos discursos y Huacolda —hoy alumna de la escuela— leyó una carta para su padre.

—Mi hija me dice “no estés llorando, mamá, si mi papito va a volver”. Ella dice que va a volver su papá, le tiene sorpresas guardadas. Mis hijas después van a sufrir. Van a preguntar por su papá. ¿y cómo les vamos a responder? Bueno, yo tengo que hacerlo. Huacolda ya me pregunta, porque ella se acuerda, ella vio a su papá como estaba

—¿Tiene esperanza de que habrá justicia?

Así como están las cosas… ojalá que hubiera. Pero quizás cuánto va a tardar esa justicia. Espero que sea rápido, por ellas.

—¿Las manifestaciones que se multiplican por Chile, son una forma de conmemorar a Camilo?

—Sí, a él le gustaba esto. Si hubiese estado vivo, participaría en las manifestaciones. La gente ve tantos abusos que comete el Estado, qué bueno que se levantaron ahora. La mejor forma de conmemorar a Camilo es seguir luchando para que no hayan más asesinados, para que la policía deje de meterse en las comunidades —porque siguen entrando— y que se retiren los carabineros de Ercilla y de toda la zona mapuche.

—¿Qué cree que se viene para la lucha mapuche?

—Hartas cosas. Se va a cumplir un año desde la muerte de Camilo y ya hay gente movilizándose en todos lados. Y es un año no más, vamos a ir viendo después como van a reaccionar.

—¿Cómo enfrentan este proceso las mujeres mapuche ?

—La mujer mapuche siempre lucha junto con su pareja. Todos los matrimonios salen a weichacar juntos. Y espero que ojalá no pasen por lo mismo que pasé yo, porque es triste y doloroso para la familia.

—¿Qué espera a futuro para usted, sus hijas, su familia y su comunidad?

—Yo solo exijo justicia, nada más. Ya es mucho lo que el Estado está haciendo con nosotros y con la gente chilena que se está manifestando. Varia gente ha muerto, los dejan sin ojos. Están disparando a mansalva.

—Si pudieras enviarle un mensaje a Camilo ¿qué le dirías?

—Que ayude a toda la familia, a toda la gente de la comunidad. También le diría que lo extrañamos mucho como esposo, hijo y padre. Eso. Solo exijo justicia.


https://www.eldesconcierto.cl/2019/11/14/la-lucha-de-katherine-antin-la-companera-de-camilo-catrillanca/
______________________________


LA LOTTA DI KATHERINE ANTIN, LA COMPAGNA DI CAMILO CATRILLANCA



A un anno dalla morte del comunero mapuche, Kathy esige quella giustizia che ancora tarda ad arrivare. In questa intervista parla dell’importanza delle manifestazioni che si stanno tenendo nel Paese e della sua vita insieme a Huacolda e Camila, le sue due figlie, dopo l’omicidio perpetrato dal Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) dei carabinieri. “Il miglior modo di commemorare Camilo è continuare a lottare affinchè non ci siano più omicidi”, riassume.

—Il mio papa’ sta facendo giustizia.

Huacolda Catrillanca (5 anni) corre nel prato tra le margherite, i due cani e lo sguardo di sua madre. Dalla casa i monti di Temucuicui sembrano immensi. Fa una pausa, li guarda e afferra una treccia che le arriva alla vita. Dopodichè riposa su una panchina, mentre gli adulti appendono carne di yegua su dei tronchi affumicati.


—Forza Kathyi, sbrigati!

Katherine correva con una pentola bianca a raccogliere il sangue dal collo della yegua. E’ la vigilia del 14 di novembre, un anno esatto dopo il giorno che i carabinieri uccisero Camilo alle spalle. I preparativi hanno coinvolto tutta la famiglia. Le donne fanno l’impasto per le sopaipillas, preparano la zuppa di vitello e versano mote caldo; gli uomini aiutano con i lavori di costruzione e radunano la yegua che alimentera’ gli ospiti di domani.

I furgoni sono parcheggiati ai lati della casa di Katherine, la stessa che cominciò a costruire con Camilo e che dopo la sua morte si è convertita in un simbolo familiare. Teresa, la madre di Camilo, porta alcune foglie sotto il munulongko (panno). E’ stata malata: il giorno precedente gli hanno fatto un machitun (cerimonia curativa tradizionale) e rassicura che ora si sente meglio. Mette a tavola le sopaipillas e si asciuga la fronte, mentre guarda Huacolda correre.
Katherine passa con in braccio sua figlia piu’ piccola. Si chiama Camila. Suo marito non ha fatto in tempo a conoscerla, l’hanno ammazzato sei mesi prima che lei nascesse. Quel dolore ha accompagnato Kathy dal giorno in cui Camilo è partito sul suo trattore blu e ha sentito gli elicotteri dei carabinieri sorvolare Temucuicui.

—L’ho conosciuto quando eravamo bambini, tramite Paola, sua sorella. Lei era mia amica da prima. All’epoca studiavo nel Liceo di Ercilla e vivevo con i miei genitori a Chamichaco, qui vicino. Lui aveva smesso di frequentare il Liceo Pailahueque che oggi è una caserma della polizia. Ci siamo conosciuti lì, parlavamo, uscivamo insieme e alla fine siamo andati a vivere a casa dei suoi genitori a Temucuicui. Io avevo 13 anni.

Katherin Antín (21 anni) e’ silenziosa. Parla facendo delle pause quando Huacolda grida e le gioca attorno. Con il braccio sinistro culla lentamente Camilla che ha appena sei mesi. Guarda verso i monti di Temucuicui e sospira. Passa la maggior parte del tempo prendendosi cura delle sue figlie e facendo lavori in casa.

Ora approfitta di un momento di riposo e si siede su una panca di legno con una tela con la faccia di Camila che dice Amulepe Taiñ Weichan (la lotta continua). La sua treccia caratteristica le arriva alla vita, quasi sfiora la panca di legno.

—Abbiamo vissuto per quattro anni nella casa dei miei suoceri, finchè non siamo venuti qua, più o meno un anno prima che succedesse tutto questo, quando è stata recuperata questa terra. Abbiamo iniziato a costruire la casa insieme. Venivamo sempre qua. Lavoravamo molto e i lavori avanzavano rapidamente, con anche l’aiuto di mio suocero.

La storia di quello che è successo lo scorso 14 novembre è nota: Camilo stava costruendo la sua casa, poi il trattore, gli spari. Katherine non capiva perchè stava tardando a tornare, perchè non tornava, mentre sentiva l’elicoptero passare. Finchè non la avvisarono che c’era un ferito nella comunità e l’unica cosa che ha pensò fu: “Speriamo che non sia lui”.


Quando ha inizato a fare buio, la avvisarono che il ferito era Camilo. Diverse voci facevano trapelare informazioni confuse. Però lei non sapeva in quale ospedale si trovava suo marito, se a Victoria o a Ercilla, se aveva una ferita piccola o grave.

— Dopodichè, immediatamente, arrivò una lamgen (sorella) in casa e mi disse che Camillo non ce l’aveva fatta. Mi ricordo poco di quel giorno. Come se mi si fosse bloccata la mente. Nessuno si immaginava questo e io pensavo che lui sarebbe tornato qui. Immaginati, il giorno seguente siamo arrivati e lui non c’era. Ora quello che pretendo è giustizia. Giustizia per le mie figlie, perchè loro sono rimaste senza papà. Spero che nessun altro debba passare quello che stiamo vivendo noi. Spero che nessun altro lamngen debba vivere questa ingiustizia. Perchè significa una grande sofferenza per una madre, una moglie e i suoi figli.

—Quel giorno mi ha punto un bruco, però ora si è trasformato in farfalla—interrompe la conversazione Huacolda. Continua a giocare rompendo dei sassolini.


—Com’è diventata la tua vita dopo la scomparsa di Camilo, Katherine?
—Triste. Anche se ho finito di costruire la casa, non è lo stesso. Anche se ho tutto, non posso essere felice, perchè manca lui. Tutto il processo che abbiamo vissuto non è qualcosa di cui ho intenzione di approfittare per trarne vantaggio. Percepisco che alcuni mi guardano con compassione, perchè sono rimasta sola, però io non mi sento così. Grazie alle mie figlie non mi arrenderò.
Durante la mattiinata, la Scuola Municipale di Temucuicui—luogo dove Camilo fu alunno e rappresentante— ha portato i suoi studenti (dalla scuola materna alla prima media) al cimitero mapuche locale. Una volta lì gli hanno spiegato l’importanza di ricordare Camilo, hanno tenuto diversi discorsi e Huacolda—oggi alunna della scuola— ha letto una lettera dedicata a suo padre.


—Mia figlia mi dice “non piangere, mamma, il mio papi tornerà”. Lei dice che suo padre tornerà, gli ha preparato dei regali. Le mie figlie soffriranno. Chiederanno del loro padre. Come gli possiamo rispondere? Sarò io a doverlo farlo, Huacolda già mi chiede, perchè lei si ricorda, lei ha visto come stava suo padre.

—Per te esiste la speranza che venga fatta giustizia?

Così come stanno le cose.. mi piacerebbe che ci fosse. Però chissà quanto tempo ci metterà la giustizia. Spero che sia rapido, per le mie figlie.


—Le manifestazioni che si stanno moltiplicando in tutto il Cile sono una forma di commemorare Camilo?

—Sì, a lui gli piaceva questo. Se fosse stato vivo, parteciperebbe alle manifestazioni. La gente vede tanti sorprusi che commette lo Stato, è una cosa positiva che hanno iniziato a ribellarsi ora. Il miglior modo di commemorare Camilo è continuare a lottare affinchè non ci siano più omicidi, affinchè la polizia smetta di entrare nelle comunità—perchè continuano a entreare— e che si ritirino i carabinieri da Ercilla e da tutta la zona mapuche.


— Quale futuro vedi per la lotta mapuche?

— Credo che succederanno grandi cose. Si sta per compiere un anno dalla morte di Camilo e c’è già gente che si sta mobilitando dappertutto. Ed è solo passato un anno, vedremo come reagiranno più avanti.

—Come affrontano questo processo le donne mapuche?

—La donna mapuche lotta sempre insieme al proprio partner. Tutte le coppie vanno a weichacar (lottare) insieme. Spero che a nessuno debba succedere quello che è successo a me, perchè è triste e doloroso per tutta la famiglia.


—Quali speranze hai per il tuo futuro, quello delle tue figlie, della tua famiglia e della tua comunità?

—Io esigo solamente giustizia, niente di più. E’ già troppo quello che lo Stato si sta permettendo di fare con noi e con il popolo cileno che sta manifestando. Molte persone sono morte, molti sono rimasti ciechi da un occhio. Stanno sparando nel mucchio.

—Si tu potessi inviare un messaggio a Camilo, cosa gli diresti?

—Che aiuti tutta la famiglia, la gente della comunità. Gli direi anche che ci manca molto come marito, figlio e padre. Questo. Solo esigo che venga fatta giusizia.
https://mapucheit.wordpress.com/2019/11/20/la-lotta-di-katherine-antin-la-compagna-di-camilo-catrillanca/
_____________________________

Camilo y la rebelión de los cabros


Por: Maxi Goldschmidt, corresponsal argentino y colaborador de El Desconcierto. / Publicado: 18.11.2019



En un camino de tierra de la comunidad Temucucui, el Comando Jungla acribilló a Camilo por la espalda. Tres de la tarde del jueves 14, el sol no da tregua. Juan Catrillanca, lonko y abuelo de Camilo, apoyado en su wiño anuncia que en una hora y media empieza la ceremonia.

La mamá de Camilo preparó una fuente de sopaipillas para su hijo. Le ofrece un chorro de muday a la mapu y apoya la fuente sobre el motor del tractor azul. Hace un año, Camilo manejaba ese tractor ahora ataviado de flores.

Y de agujeros de bala numerados.

Antes, cerca del mediodía, una procesión a pie, caballos y vehículos recorrió ida y vuelta la ruta 5 entre Ercilla y el puente de Chamichaco. Flameaban banderas mapuche. Los camiones, en sentido contrario y a toda velocidad, tocaban bocina, saludaban. Un peñi dijo:

-Hace un mes esto no pasaba.

En el centro de Ercilla, subido a la caja de una camioneta improvisada como escenario, Marcelo Catrillanca agradeció el acompañamiento y apoyo. Informó que marcharían hasta el tractor, para hacer una rogativa y encontrarse con el espíritu de su hijo. Luego, la caravana seguiría hasta la casa de Camilo. La que estaba construyendo el 14 de noviembre del año pasado.

“Había estado trabajando en la mañana. Me avisó que venía a mi casa a buscar cilantro, pero nunca llegó. Cuando vi el helicóptero volando bajito pensé: ojalá que no pase nada. Pero enseguida sentí un peso en el cuerpo, y supe que era mi hijo. Nunca pensé que me lo habían venido a matar”.

Teresa, la mamá de Camilo, hasta ahora nunca había hablado en público. Lo hizo por primera vez, en mapudungun, el viernes en el cementerio. Y un rato más tarde con El Desconcierto: “Para mí no pasó un año, para mí todos los días es el mismo sufrimiento. Con Camilo teníamos mucha comunicación, me consultaba antes de tomar decisiones importantes. Siempre fue parte del weichan (la lucha) y aunque pudo irse a estudiar a otro lado prefirió quedarse a apoyar la recuperación territorial de Temucuicui. Su familia y su comunidad eran lo más importante”.

Siete años tenía Camilo, hijo mayor y principal sostén de Teresa cuando su marido pasó a la clandestinidad, acusado de usurpar el fundo Alaska, hoy territorio recuperado de Temucuicui.

—Siempre pareció más grande, con reflexiones de una persona mayor. No sé de dónde le venía la sabiduría.

Camilo, introvertido de niño, en el liceo comenzó a tomar la palabra. “Era directo el peñi, decía las cosas difíciles sin rodeos, y todos lo respetaban mucho en las comunidades”, dice un amigo de su infancia, que lo vio liderar tomas y movilizaciones estudiantiles. “Yo pienso que el Camilo está ayudando a los cabros que se levantan por todo Chile”, agrega con una sonrisa.
Represión y justicia

“Tengo sentimientos encontrados. Hoy debería ser un día muy triste, pero que el pueblo chileno haya despertado y tanta gente apoye la causa de mi hijo y del pueblo mapuche es una buena noticia. La ciudadanía entendió que estamos en una lucha, y a partir del estallido social, hoy somos dos pueblos unidos los que luchamos por nuestros derechos. Lamentablemente la respuesta del gobierno es la misma: represión”.

Las palabras de Marcelo Catrillanca se ven, se escuchan, se respiran unos minutos después sobre el puente que pasa por arriba de la ruta 5 y conecta Ercilla con las comunidades. Tres bombas lacrimógenas atraviesan el cielo y caen en medio de la procesión. Caballos desbocados, personas atrapadas dentro de vehículos, niños y mujeres ahogadas corren para escapar del humo espeso que crece con tres bombas más.

Y otras tres, y otras tres.

Son disparadas desde una comisaría abarrotada de blindados y efectivos del GOPE armados para “una guerra”.

“Durante más de una década el pueblo mapuche sirvió como conejillo de indias en las prácticas represivas. Muchas veces se denunciaron los hechos que ocurrían en territorio mapuche y que hoy se reproducen, multiplicados, en Santiago y otras ciudades. De hecho, muchas de las fuerzas que participaron en el asesinato de Camilo y en el copamiento de las comunidades, hoy están desplegadas en las grandes ciudades, con el consiguiente reguero de sangre joven que dejan a su paso”, dice Nelson Miranda Urrutia, abogado de la familia Catrillanca.

El martes 26 de noviembre en el Tribunal Oral de Angol comenzará el juicio contra “algunos” de los responsables del asesinato. El Ministerio Público acusó de homicidio simple al sargento Carlos Alarcón, y a otros seis efectivos del Comando Jungla y un abogado de delitos menores, lo que les asegura no estar ni un día en prisión. La familia de Camilo pretende que se condene a los cuatro integrantes de la patrulla como coautores de homicidio calificado, y a los otros cuatro como cómplices del mismo delito.

“Es difícil creer en la Justicia. Ahora vemos a muchas madres sufriendo por la represión a sus hijos en todo Chile. El Estado no sabe lo que afecta a las familias”, dice Ada Huentecol, que lo sabe bien: es madre de Brandon, el joven que a los 17 años sufrió la destrucción de su pelvis por el disparo de un carabinero a menos de un metro. A su hijo todavía le quedan decenas de los 180 perdigones que se le incrustaron en la espalda. La familia Huentecol, que acompaña a los Catrillanca, no sólo no tuvo justicia, sino que ahora ve cómo la violencia se extiende a otros jóvenes:

— Es triste que el pueblo chileno esté viviendo lo que nos toca a nosotros los 365 días del año. Es el pan diario mapuche. Y las consecuencias se pueden ver en Camilo, en los cientos de peñis encarcelados, en los montajes. Nuestros hijos viven con perdigones en el cuerpo. Por eso si hablamos de justicia, la única forma de hacerla es organizarse para recuperar nuestras tierras, nuestra cultura, nuestra forma de vida.
La ceremonia

Son las 16.36 cuando suena el kulkul. Las lamgen y los peñis se acercan al tractor, junto a una bandera negra que dice: Ni la cárcel ni las balas apagarán la lucha de mi pueblo. Camilo Catrillanca vive por siempre.

—Marichiweu, marichiweu.

Una lamgen hace sonar un kultrún, se suman otros kulkul y trutrucas.

Delante del tractor, la familia Catrillanca es rodeada por los weichafe a caballo. Un niño parece más pequeño sentado en una de las ruedas del tractor, las piernitas le cuelgan debajo del makún. Inspecciona un agujero de bala entre las flores.

La abuela, la hija mayor, una tía, la madre y la compañera de Camilo distribuyen vasijas con mulay. Toman hojas de canelo y le convidan a la mapu. En susurros se hace la rogativa.

El lonko Juan Catrillanca le habla a los jinetes encapuchados en mapudungun. Todos los presentes apuntan la mirada al sol. Unos segundos después, hacia los cerros. En el momento más silencioso de la tarde, el viento decide hablar. Camilo se siente en el aire. Se lo escucha en cencerros.
Del choike purrum a la plaza de la dignidad

Hay hilos cada vez más visibles entre esos niños que danzan alrededor del tractor azul, en Temucucui, y los cabros que bailan en plena rebautizada Plaza de la Dignidad: la cultura, la defensa de sus derechos, la represión.

Y también la resistencia. El futuro.

Camilo, que como estudiante peleaba por la desmilitarización y la educación, unió esos dos mundos: la lucha mapuche y la de la juventud, también perseguida. Su asesinato provocó un sin número de actos de rebeldía que se tradujeron en acciones en contra de forestales y latifundistas, y en recuperaciones territoriales, como así también múltiples marchas de repudio a lo largo de Chile y otros países. También fue una inspiración para muchos cabros no mapuche, igualmente estigmatizados por enfrentar el poder, por no bajar la cabeza, por organizarse.

“El pueblo mapuche fue el espejo de la sociedad chilena, siempre defendió sus derechos. Pero por momentos parecíamos otra cosa. Ahora el pueblo chileno recordó lo que es ser reprimido, torturado, asesinado y que le inventen montajes. Mucho tienen que ver los jóvenes”, dice Jaime Huenchullan, werken, víctima de la Operación Huracán y nada sorprendido con este despertar chileno:

—Las machis venían diciendo en los guillatunes que se venía un gran weichán. La mapu hablaba por todo el daño que se le está haciendo. Hace poco se secaron los coihues, esa fue una señal. Pero son muchas las señales, y esto recién empieza.

“El promedio de deserción escolar en Chile es superior a 72.000 niñas y niños por año. El coeficiente de Gini, que es una medida de Naciones Unidas que marca desigualdad y pobreza, dice que cuando la cifra supera 0,40 es alarmante, ‘ya que indica una realidad de polarización entre ricos y pobres, siendo caldo de cultivo para el antagonismo y la fractura social’. Este año en Chile el coeficiente es de 0,488. Esos números nos los mira el neoliberalismo, que se preocupa más por seguir buscando nichos de mercado ¿Y adónde van esos niños que dejan de estudiar?”, se pregunta Juana Aguilera, de la Comisión Ética Contra la Tortura. Ella, que fue prisionera y torturada durante la dictadura, hace casi dos décadas denuncia que “en democracia lo que está viviendo Chile es la continuidad de una represión iniciada contra el pueblo mapuche por los gobiernos post dictatoriales, que continuó con los estudiantes y que se extendió contra cualquier grupo organizado”.

La respuesta de los cabros y los peñis contra Carabineros sí sale en las noticias. No así la represión del miércoles a la noche a jóvenes del Liceo de Ercilla, uno de los cuales, de 14 años, fue golpeado y detenido ilegalmente. La televisión sí mostró los destrozos, durante las protestas en distintas ciudades en homenaje a Catrillanca, como viene haciéndolo con el estallido social. Nada dijo, en cambio, que ese mismo día hubo decenas de jóvenes detenidos. Ni que en Temuco efectivos ingresaron a hogares de estudiantes mapuche a punta de fusil.

Uno de los niños que danza choike purrum alrededor del tractor azul sostiene una foto de Camilo haciendo lo mismo que ellos. Otro joven que llegó hasta la Plaza de la Dignidad porta una pancarta, con la cara de Catrillanca y la inscripción:

—Todos tenemos sangre mapuche. Los pobres, en las venas. Los ricos, en las manos.

Ana Llao es werken de la organización Ad Mapu. Su hijo era amigo de Camilo y ella conoce hace rato a la familia Catrillanca. En sus horas en Temucuicui aprovechó también para discutir con otras autoridades sobre el levantamiento del pueblo chileno.

– La figura de Catrillanca traspasó las fronteras del mundo mapuche, y así como da herramientas a los jóvenes para la lucha también nos sube la vara a los dirigentes mapuche. Ahora lo que falta es nuestro estallido social, falta ‘Wallmapu despertó’. Porque si bien hace años estamos despiertos, también es cierto que estamos dispersos. Y llegó el momento de unirse. Porque no son treinta años, son quinientos.

https://www.eldesconcierto.cl/2019/11/14/la-lucha-de-katherine-antin-la-companera-de-camilo-catrillanca/

LIBREDETERMINACIÓN MAPUCHE
RUTA HACIA EL AUTOGOBIERNO
________________________________________