jueves, 31 de enero de 2019

Amnistía Internacional: Irregularidades del caso Luchsinger-Mackay ponen en riesgo la justicia de todas las personas”


Directora de Amnistía Internacional: “Si perdemos de vista las irregularidades del caso Luchsinger-Mackay estamos poniendo en riesgo la justicia para todas las personas”


Los dirigentes mapuche José Tralcal y Luis Tralcal fueron incluidos en la lista de los prófugos más buscados por la Policía de Investigaciones, mientras sus abogados preparan una demanda ante la CIDH por las irregularidades del juicio.

Esto se da en medio de una serie de emblemáticos procesos judiciales que está llevando el Estado y que tienen como protagonistas al pueblo mapuche. A más de tres meses de la sentencia El Desconcierto realizó un breve repaso del caso y conversó con Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional Chile, sobre injusticias, montajes y ley antiterrorista.


Por Lucas Cifuentes / 28.01.2019

Una semana después del asesinato de Camilo Catrillanca, la Policía de Investigaciones (PDI) incluyó en la lista de los prófugos más buscados a los dirigentes mapuche José Tralcal y Luis Tralcal, condenados en octubre del año pasado a dieciocho años de cárcel en el caso Luchsinger-Mackay. Ambos dirigentes no aceptaron una condena que se sustenta en pruebas objetivas incapaces de mostrar indicios de su participación y optaron por la clandestinidad.

De acuerdo a la información entregada en 2017 por el Registro Nacional de Prófugos, cerca de 38 mil personas se declararon en rebeldía ante la justicia chilena. Es probable que esta cifra en 2019 no haya descendido abruptamente. Sin embargo, sólo doce personas figuran entre los prófugos más buscados por la PDI. Entre ellos José Tralcal, Luis Tralcal y seis ex miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

En medio de esta búsqueda por parte de la PDI, los abogados del Centro de Investigación y defensa Sur -organización que brinda defensa jurídica en situaciones de vulneración de derechos humanos-, presentarán, antes de Abril de 2019, una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las vulneraciones de las que fueron víctimas los comuneros durante el desarrollo del proceso judicial.

En El Desconcierto, a más de tres meses de la sentencia, hacemos un repaso de las irregularidades del caso y conversamos con Ana Píquer, directora de Amnistía Internacional Chile, organismo internacional que ha seguido el proceso desde su inicio.


 Foto:
Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional Chile


Un proceso judicial llevado bajo la ley antiterrorista

La persecución al apellido Tralcal no es algo nuevo. José Tralcal, activo dirigente en la recuperación del agua y la defensa del territorio mapuche, señaló que en 2001 el fiscal Alberto Chifelle, mismo persecutor en el caso Luchsinger Mackay le señaló “si no deja de ser dirigente va a tener problemas”. En 2008 fue involucrado en el caso Tur-Bus. La supuesta advertencia parecía ser cierta.

Dos días después del incendio que provocó la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, El Mercurio publicó una nota titulada: Luis Tralcal “El duro del sector de Vilcún”, en la que señalaban que el comunero tendría vínculos con la Coordinadora Aurauco Malleco (CAM) y entrenamiento militar por de las FARC en Colombia. Luis señaló que las acusaciones eran falsas y temió ser involucrado en el caso Luchsinger-Mackay, por lo que guardó las boletas del día 3 de enero para ratificar su inocencia en el caso de ser acusado, prueba que más tarde sería desestimada por el tribunal.

El 30 de marzo de 2016 Luis Tralcal, José Tralcal y nueve comuneros mapuche fueron detenidos acusados de participar en el incendio. La prueba era el testimonio de uno de ellos que habría actuado como delator compensado: José Peralino. El comunero declaró ante el tribunal haber sido hostigado y torturado durante dos años por miembros de la PDI para culpar a los comuneros y relatar que se habrían reunido en la casa de la machi Francisca Linconao para planificar el ataque. Las pruebas eran insuficientes y en octubre de 2017 fueron absueltos de todos los cargos.

Sin embargo, dos meses después, la Corte de Temuco decidió anular el juicio, y en mayo de 2018 fueron absueltos 9 comuneros, incluida la machi Francisca Linconao y condenados a cadena perpetua por delito de incendio terrorista José Tralcal, Luis Tralcal y a 5 años de libertad vigilada a José Peralino.n

La condena era inexplicable para la defensa, pues se basaba en el testimonio de José Peralino, que señalaba que los comuneros planificaron el ataque en la casa de la machi Francisca Linconao, sin embargo, ella quedó absuelta de todos los cargos. Otra de las pruebas presentadas contra los comuneros, sería el testimonio de la Policía de Investigaciones que señalan que existiría tráfico de llamadas entre los Tralcal y Peralino durante el ataque. Sin embargo, esas pruebas nunca fueron incorporadas durante el juicio y tampoco se reveló el contenido de esas llamadas.

La defensa de los comuneros apeló a la Corte Suprema y el 30 de septiembre El Mercurio filtró la sentencia: la Corte Suprema resolvía condenar a 18 años de cárcel a José y Luis Tralcal y a 5 años de libertad vigilada a José Peralino, eliminando el carácter terrorista del delito. 10 días después la Corte Suprema ratificó la sentencia filtrada por El Mercurio. Sin embargo, todo el proceso judicial se enmarcó dentro de la ley antiterrorista, provocando graves daños a la posibilidad de defensa por parte de los acusados.

-Revisando los antecedentes, ¿podemos hablar de juicio justo?

-Amnistía considera que fue un juicio injusto. Se volvieron a cometer las mismas infracciones por las que ya nos había condenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre este tema, además se agregaron algunas nuevas. Lo que debería haber pasado es el que juicio se repitiera para que se haga de acuerdo a los estándares de un debido proceso, lo que debería haber pasado es que se investigara debidamente la declaración de José Peralino por los supuestos apremios ilegítimos.

-¿Cuál es la señal que se entrega con la decisión de incluir a los comuneros Tralcal en el listado de los prófugos más buscados junto a seis ex frentistas?

-La criminalización al pueblo mapuche no pasa solamente por llevarlos a tribunales de justicia, si no también con el trato mediático y comunicacional que se le da. Esto de ponerlos como “los más buscados”, es una forma de criminalizar al pueblo mapuche y sus liderazgos a través del trato mediático.

-Pese a que no fueron condenados por delito terrorista, todo el proceso legal se enmarcó dentro de la ley antiterrorista y actualmente se les trata como tales.

-Hay una construcción mediática del pueblo mapuche como terrorista que en definitiva no contribuye a solucionar el problema y disminuir la violencia, sino por el contrario, generar más cuestionamientos en términos de discursos que son discriminatorios, estigmatizantes e incluso racistas.

-Hablamos de juicio injusto. En ese sentido, ¿Lo más justo es que Luis y José hayan optado por no acatar la sentencia?

-Lo que Amnistía puede decir es que fue un juicio injusto y por lo tanto las condenas son injustas. El juicio se debió haber repetido, es gravísimo si efectivamente ellos fueron condenados por un testimonio obtenido bajo apremios, porque lo estamos permitiendo y estamos sentando un precedente para los casos que vengan después. Es importante que esto no se pierda de vista, porque si repite estamos poniendo en riesgo la justicia para todas las personas.

-En vista de las irregularidades y la condena ¿Qué opciones tienen los condenados actualmente?

-Lamentablemente a nivel de la justicia chilena no hay muchos caminos, legalmente hablando, y eso es parte de lo indignante de la institución. Lo que queda es llevarlo a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Lamentablemente es algo que demora años y no es una solución rápida, pero quizás vale la pena para demostrar lo que está pasando y evitar que siga sucediendo. Ya tenemos un precedente en que la CIDH condenó en 2014 al Estado de Chile por aplicar la ley antiterrorista a personas del pueblo mapuche.

-¿Amnistía ve probable que la CIDH acoja esta demanda y condene nuevamente al Estado de Chile?

-Es muy posible que la CIDH acoja la demanda y condene al Estado de Chile porque ya hay un precedente en esta dirección y Chile esta incumpliendo la sentencia por la cual ya nos habían condenado.

-La sentencia por la que la CIDH condenó al Estado en 2014 fue presentada en 2003. Es decir, la corte demora años en dar respuesta. ¿Cuál sería ser una solución más inmediata? ¿Negociar con el Gobierno apoyados por Amnistía por ejemplo?

-Habría que verlo. No veo que haya una disposición por parte del Gobierno en ese sentido y depende mucho de lo que quieran las personas condenadas y de las necesidades del momento, no es algo que pueda comprometer ahora, pero por supuesto que desde Amnistía vamos a contribuir en todo lo que se pueda para hacer justicia en este caso. Lamentablemente en la perspectiva judicial ellos tienen una demanda en su contra que ya pasó por todas las instancias judiciales que existen en Chile y eso quizás es lo más indignante de todo, deja una situación de tremenda injusticia.

-Injusticia que se ve también en el montaje que fue la Operación Huracán, la ocultación de información en el Caso Catrillanca, etc…

-Hay varias situaciones. El allanamiento, por ejemplo, a la casa de la machi Francisca Linconao el propio defensor regional de la Araucanía lo llamó montaje, lo que significó la llamada “Operación Huracán”, y ahora lo que hemos visto respecto al asesinato de Camilo Catrillanca… la verdad es que uno va viendo un patrón, es algo de lo que se ha hablado por mucho tiempo y ahora vemos evidencias concretas. Hay una señal de alarma y es importante que estas situaciones no se miren como casos aislados, sino que se analice este patrón y veamos qué medidas hay que tomar para que no siga sucediendo.

-Sin embargo la Institución de Carabineros prácticamente ha sido la única apuntada en relación a la creación de montajes. La Policía de Investigaciones, que ha participado activamente en la investigación del caso Luchsinger, no ha sido involucrada en la creación de montajes.

-Lo que hemos visto es una desprolijidad en cómo se manejan las pruebas, y eso también es grave. En el caso de Peralino está involucrada no solo la PDI, sino también la fiscalía, y eso es muy complejo porque finalmente tiene que ver con múltiples actores dentro del sistema de justicia que es necesario revisar.

–Tras el aumento de las movilizaciones luego del asesinato de Camilo Catrillanca, ¿Cómo se espera que actúe el gobierno respecto a la aplicación de la ley antiterrorista?

Actualmente hay varias investigaciones abiertas por ley antiterrorista. Además se están acelerando los planes para una reforma a la ley. Es algo a lo que estamos atentos, siempre hemos dicho q es necesario reforma la ley antiterrorista pero es necesario hacerlo para asegurarse que esté dentro de los estándares de un debido proceso y no tenemos la convicción de que esa sea exactamente la dirección en la que se esta proponiendo la reforma. Lo más probable que esta ley se siga utilizando y hay que estar atentos a como va a ser esa reforma para que no quedemos peor en materias de derechos humanos y juicio justo.

-Es una ley que se utiliza principalmente para defender la propiedad privada.

Así es. De hecho ese fue uno de los cuestionamientos que hizo el relator de Naciones Unidas sobre derechos humanos y terrorismo cuando estuvo de visita en Chile. Señaló que las definiciones internacionales de terrorismo, que está manejando la relatoría en materia de derechos humanos, excluye los delitos que sean exclusivamente contra la propiedad y nuestra ley antiterrorista está siendo usada de manera más amplia y con poca claridad.


http://www.eldesconcierto.cl/2019/01/28/directora-de-amnistia-internacional-si-perdemos-de-vista-las-irregularidades-del-caso-luchsinger-mackay-estamos-poniendo-en-riesgo-la-justicia-para-todas-las-personas/?fbclid=IwAR0w1joZ3FZkvQo7pIO2K1LshAaDP3HaerXxtSquXTGAZPk1FYMUCXfAWW8

sábado, 26 de enero de 2019

Delegaciones mapuche van a la ONU/Ginebra y Embajadas en Santiago, $hile

DELEGACIÓN MAPUCHE EN NACIONES UNIDAS EN GINEBRA Y EMBAJADAS EN SANTIAGO DE CHILE. 

1.- Comunico que participaré en 32 Sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en la ciudad de Ginebra Suiza, momento en el que el Estado Parte de Chile rinde Examen Periódico Universal- EPU. 
Dicha sesión se efectúa los días 28 de enero 01 de febrero 2019. 

2.- Mi participación ante dicho organismo multilateral se efectúa en el marco de una política de Diplomacia Internacional Mapuche que vengo realizando por mas de dos décadas de manera consecutiva del cual se derivan la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, el Protocolo de Nagoya y la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas
Estas normas de derecho internacional reconocen el derecho a la libre determinación Mapuche y en materia de soberanía territorial reconocen los Tratados o Parlamentos que celebraron nuestros antepasados con el sistema colonial hispano y el Estado Chileno. Derechos y herramientas que ha puesto a disposición de las partes involucradas el derecho internacional para resolver las actuales tensiones y controversias. 

3.- El día jueves 24 de enero 2019, nos hemos reunidos en la ciudad de Temuco, las mismas personas y organizaciones que hemos adoptados Acuerdos en la Comunidad Mapuche de Temucuicui, luego del asesinato de Camilo Catrillanca y anunciamos que hemos adoptado una estrategia Diplomática Internacional. 
Esto incluye una delegación de Mapuche que visitaran las embajadas en Santiago de Chile y estará encabezado por Marcelo Catrillanca. 
Este tiene por objeto compartir un breve informe sobre la grave situación de derechos humanos que afecta al Pueblo Mapuche y las embajadas que se visitaran son: México, Brasil, Cuba, Venezuela, Nueva Zelanda entre otras. 

4.- Cabe subrayar que el informe que ha presentado el Estado de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, carece de total objetividad trata de manera muy genérica la aplicación y respeto al Convenio 169 de OIT, no hace referencia a la denominada Operación Huracán, tampoco hace referencia del cobarde asesinato de Camilo Catrillanca por Carabineros, ni se menciona el proceso de militarización del territorio Mapuche y el caso de Brandon Hernandez Huentecol por el alcance de la sentencian que se ha conocido constituye una vergüenza por la falta de objetividad de los tribunales y el Ministerio Publico que ha mostrado una linea permanente de persecución con los Mapuche.

5.- Esperamos que la comunidad internacional apoye la causa Mapuche considerando su legitimidad y le recomiende al Estado de Chile un pleno respeto a los derecho humanos. 
Esto incluye la restitución de las tierras Mapuche que han sido usurpadas por la fuerza y la violencia estatal y apoyen el derecho a la libre determinación Mapuche

6.- En el desarrollo de la Diplomacia Internacional Mapuche decidiremos si le pediremos apoyo a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos para que nomine una Comisión de Alto Nivel de Naciones Unidas para verificar la militarización del Territorio Mapuche y muy en especial conozcan las consecuencias del avión VIGÍA que por su función viola los derechos culturales espirituales y medicinales Mapuche que esta protegido por el estatuto jurídico que goza el Pueblo Mapuche. 

AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Vocero internacional Consejo de Todas las Tierras
Integrante de la Comisión Política Mapuche, constituida el día 12 de Enero de 2019 en el ultimo Füta Trawun realizado en Temucuicui

Wallmapuche, enero de 2019


martes, 22 de enero de 2019

Consejo de Todas las Tierras: SUBYUGACIÓN COLONIAL CON MAPUCHE EN LA ARAUCANIA


EVOPOLI, UDI Y RN REALIZAN SUBYUGACIÓN COLONIAL CON MAPUCHE EN LA ARAUCANIA

1.- Hemos tomado conocimiento que EVOPOLI, RENOVACIÓN NACIONAL R.N. y UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE UDI, han obligado a un grupo de personas a manifestar públicamente su adherencia a los mencionados partidos políticos para implementar el denominado PLAN ARAUCANIA o PLAN IMPULSA. Todas estas personas de origen Mapuche.

2.- Le han impuesto denominarse Consejo político Mapuche liderado por Jaime Huenchuñir y Rodrigo Ancavil. Cuya practica es propia y característica del sometimiento y subyugación que realizaban los españoles con los Mapuche en la era colonial para realizar el trabajo en la encomienda y la evangelización.

3.- Los partidos políticos de EVOPOLI, RENOVACIÓN NACIONAL Y LA UDI, se están aprovechando de personas empobrecidas económicamente quebrantando su ética partidarias, forzando y jugando con la dignidad de este grupo de personas de origen Mapuche que tienen como denominador común el derecho a acceder a la política pública por encontrarse en una situación económica empobrecida.

4.- Este hecho inimaginable en la era contemporánea, constituye un acto forzado, al margen de toda ética partidaria, una abierta manipulación a la dignidad humana, contrario al estatuto jurídico que gozan los Mapuche y representa una genuina discriminación racial.

Por tanto,

5.- Anunciamos que, en los próximos días recurriremos a los tribunales de justicia para interponer un recurso de PROTECCIÓN en Contra de EVOPOLI, RENOVACIÓN NACIONAL Y LA UDI. Del mismo modo presentaremos un RECURSO DE AMPARO a favor del grupo de personas de origen Mapuche afectadas.
Dichos recursos serán interpuestos por las organizaciones Mapuche que trabajan en la promoción y protección de los derechos del Pueblo Mapuche.

6.- Entendemos que esta insólita situación de reproducir una práctica colonial ha sucedido luego que se realizara la visita del presidente Sebastian Piñera a la Araucania, del Ministro del Interior Andres Chadwick y del Ministro Alfredo Moreno, quienes no han podido normalizar la relación, ni realizar una reunión pública con las organizaciones Mapuche luego del cobarde asesinato de Camilo Catrillanca.

7.- Los Mapuche, le exigimos una explicación publica al Senador Felipe Kast, al senador Jose Garcia Ruminot, a la senadora Jacqueline Van Rysselberghe y a Mario Desborde sobre este hecho fundado en una relación forzosa, discriminatorio y contrario a la dignidad humana.

8.- Reiteramos que la implementación del Plan Araucania o Plan Impulsa no se puede ejecutar militarizando la Araucania, forzando a los Mapuche y tomando acciones contraria a la Paz y al respeto de la dignidad humana.

AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Encargado Relaciones Internacionales.
Consejo de Todas las Tierras
Wallmapuche- 22 de enero de 2019
_______________________________________

lunes, 21 de enero de 2019

Avión vigía anunciado por el Gobierno "violenta" al pueblo mapuche


Aucán Huilcamán dice que el avión vigía anunciado por el Gobierno "violenta" al pueblo mapuche


19.01.2019- El dirigente mapuche y encargado de relaciones internacionales del Consejo de Todas Las Tierras hizo un llamado al Gobierno para dar pie atrás a su anuncio.


El werkén Huilcamán es oriundo de Lumaco.

El dirigente mapuche Aucán Huilcamán declaró que el avión vigía que fue anunciado por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para patrullar de día y de noche los campos de La Araucanía, "atenta y violenta" al pueblo mapuche.

"Lo que policialmente se le denomina Macro zona Sur, es un territorio culturalmente construido. Lo que comprende el Wallmapuche o territorio Mapuche. En este territorio se realizan y desarrollan todo el sistema cultural Mapuche que incluye la recolección y uso del sistema medico Mapuche con sus propios procedimientos y que tienen un carácter confidencial y la observancia externa constituye una amenaza, un impedimento para la realización de la cultura. De la misma manera la espiritualidad y religiosidad Mapuche se desarrolla grupalmente y de manera nocturna su vigilancia por cualquier objeto o personas externas atenta al derecho cultural Mapuche entre otros derechos estrechamente relacionados", señaló el dirigente.

"Exhortamos y de manera constructiva que el gobierno rectifique urgentemente su decisión, considerando que su medida es el resultado de un completo y absoluto desconocimiento de todas las formas en que funciona la cultura Mapuche. Le ofrezco mi disposición al gobierno del presidente Sebastian Piñera, explicarle las cuestiones culturales que subyacen en esta materia para evitar otros ámbitos de nuevas tensiones y controversias que comenzaran a suscitar innecesariamente", agregó Aucán.

"Si eventualmente no observamos una reacción positiva y adecuada de parte del gobierno, nos empujan a tomar las correspondientes acciones legales para cautelar nuestros derechos colectivos amenazados", concluyó

 https://www.soychile.cl/Temuco/Policial/2019/01/19/577618/Aucan-Huilcaman-dice-que-el-avion-vigia-anunciado-por-el-Gobierno-violenta-al-pueblo-mapuche.aspx?utm_source=facebook&utm_medium=[Franc]&utm_campaign=Fanpage

_______________________________________

Gobierno ordena trasladar a La Araucanía avión vigía para “fortalecer” labores de Carabineros

Autor: Catalina Batarce- VIE 18 ENE 2019 | 01:11 PM

EL SUBSECRETARIO DEL INTERIOR WINKA, RODRIGO UBILLA.

La aeronave, como comentó el subsecretario Rodrigo Ubilla, se encuentra desde hace más de una década en la zona norte del país, colaborando en el combate del "crimen organizado".

En el marco de su visita a la Región de La Araucanía, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla informó que se solicitó a Carabineros trasladar el avión vigía que mantenían en la zona norte, para así “fortalecer” sus labores en la macro zona sur del país.

“El ministro del Interior le solicitó el día de antes de ayer a Carabineros, que trasladara el avión vigía que tiene en la zona norte, avión que lleva una década trabajando en el combate del crimen organizado en la frontera. El avión ya llegó a la zona de La Araucanía, está desde anoche y empieza el día de hoy a operar“, detalló.

El objetivo, como comentó la autoridad de gobierno, es “la vigilancia preventiva y también la detección temprana de incendios. Este avión tiene características que permiten trabajar de día y de noche, cámaras termales, lo que permitirá fortalecer el trabajo preventivo”.

“Creemos que esta es una contribución que va a mejorar la capacidad operativa principalmente de Carabineros”, comentó el subsecretario.

En la instancia, además, Ubilla le recordó a aquellos “que son parte de tomas de predios”, que “no van a tener acceso a postular a tierras por parte de Conadi”, ya que la ley establece que los que sean parte de la violencia, “no puede recibir beneficios, por lo cual se va a despejar la gran cantidad de comuneros que aspira a tener su predio de aquellos grupos violentistas”.

Las declaraciones del Rodrigo Ubilla se dan luego de que junto al intendente Jorge Atton, interpusieran una querella por el homicidio frustrado del agricultor Eric Baier.

https://www.latercera.com/nacional/noticia/gobierno-ordena-trasladar-la-araucania-avion-vigia-fortalecer-labores-carabineros/490846/
____________________________


Temucuicui: Comunidades mapuche rechazan presencia de “avión vigía” de Carabineros



AERONAVE POLICIAL ESTABA DESTINADA A LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS

"Los mapuche estamos peleando, luchando por la restitución de tierras, es una lucha social y política. No se resuelve con aviones, con policías, con drones, con tecnología, eso es para incriminar al mapuche", afirmó el werkén Jorge Huenchullán Cayul.

EL CIUDADANO- JANUARY 21, 2019

El werkén de la comunidad mapuche de Temucuicui, Jorge Huenchullán Cayul, rechazó la presencia del “avión vigía” de Carabineros en la Región de La Araucanía, medida anunciada por el Ministerio del Interior.

“Como comunidad de Temucuicui rechazamos tajantemente esa medida, esa adopción que ha tomado el Gobierno. El Gobierno ha tomado una y otra opciones verdaderamente equivocadas con el pueblo mapuche”, declaró Huenchullán.

“Los mapuche estamos peleando, luchando por la restitución de tierras, es una lucha social y política. No se resuelve con aviones, con policías, con drones, con tecnología, eso es para incriminar al mapuche”, afirmó el werkén de Temucuicui.

El pasado viernes, en el marco de su visita a la Región de La Araucanía, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla confirmó que el Gobierno solicitó a Carabineros trasladar el avión vigía que mantenían en la zona norte, para “fortalecer” sus labores en la macro zona sur del país.

“El ministro del Interior le solicitó el día de antes de ayer (miércoles) a Carabineros, que trasladara el avión vigía que tiene en la zona norte, avión que lleva una década trabajando en el combate del crimen organizado en la frontera. El avión ya llegó a la zona de La Araucanía, está desde anoche (jueves) y empieza el día de hoy (viernes) a operar”, explicó Ubilla.

“El objetivo es la vigilancia preventiva y también la detección temprana de incendios. Este avión tiene características que permiten trabajar de día y de noche, cámaras termales, lo que permitirá fortalecer el trabajo preventivo”, añadió el subsecretario.


https://www.elciudadano.cl/chile/temucuicui-comunidades-mapuche-rechazan-presencia-de-avion-vigia-de-carabineros/01/21/#ixzz5dNj1DFsb

jueves, 17 de enero de 2019

Asesinato de peñi Camilo Catrillanka, videos de los pakos delincuentes asesinos


APARECIERON MAS DE CIEN VIDEOS GRABADOS POR CARABINEROS
Muerte de Catrillanca: la versión falsa de los tripulantes del helicóptero


17.01.2019- Por Pablo Basadre G.




Seis videos, hasta ahora desconocidos, se grabaron desde el helicóptero que sobrevoló Temucuicui durante el operativo en que murió Camilo Catrillanca y en el que participaron 20 carros blindados. Su tripulación jugó un rol clave al entregar datos que apoyaron la primera mentira: que Catrillanca y el menor M.P.C. estaban vinculados al robo de los autos de las profesoras que originó la persecución. Vea aquí uno de esos videos, las piezas que faltaban para completar el cuadro de una trama que desató la crisis en Carabineros. La Fiscalía tiene un centenar de registros audiovisuales, uno de los cuales será clave en la formalización del próximo 25 de enero.

Cinco tripulantes del helicóptero policial H-02 son los principales testigos de la información falsa que vinculó a Camilo Catrillanca y al menor M.P.C. con los autores del robo de tres autos de profesoras de la Escuela Rural de Santa Rosa de la comunidad Ancapi Ñancucheo, ocurrido alrededor de las 16:00 del 14 de noviembre. Fue precisamente ese robo, ejecutado por tres hombres armados, el que dio origen al despliegue masivo de Fuerzas Especiales y de efectivos del GOPE en el sector de La Laguna, en la comunidad de Temucuicui y que culminó con la muerte de Catrillanca.

Uno de los ocupantes de la aeronave grabó imágenes que hasta ahora se desconocían sobre lo que ocurrió en los minutos previos a la muerte del joven mapuche. Fue entonces que, desde la altura, se informó por comunicación radial al personal policial que se desplazaba por tierra, que habían localizado a los supuestos autores del robo de los tres vehículos de las profesoras de la escuela rural de Ercilla.

En el video, que dura 5 minutos y medio y fue grabado a mil metros de altura, se ven imágenes del sector de La Laguna. En el registro se escucha la voz de uno de los tripulantes del helicóptero –el sargento del GOPE Héctor Vásquez Correa– que identifica a ocupantes del tractor que conducía Camilo Catrillanca, como “37”: “sospechoso” en código policial.

00:21: Van en el tractor parece.

00:31: Van en el tractor pasando por La Laguna.

00:34: Al parecer en ese tractor (inaudible)… va el conductor del tractor.

00:48: Si, ahí van los huevones con el tractor.

01:03: No veo ni un carro.

01:09: Ahí dobló pa’ arriba.

01:47: Va un carro, va un tractor bajando.

01:49: Va un tractor bajando para que lo fiscalicen.

01:51: Ahí iría el “37” (un sospechoso en lenguaje policial) más el conductor.

02:04: Abajo del helicóptero estaría el tractor para que avance el carro que está varado.

02:26: Que avance el carro, que avance el carro que está al lado del carro, avancen los carros…

02:54: Ahí lo tienen…

03:10: Ahí se bajaron…

03:37: Ahí tienen a uno en el suelo.

04:27: Acá tienen los vehículos (en la imagen se puede apreciar a un policía que apunta con su mano en el vidrio del helicóptero).

04:30: Ahí donde está el pino, al lado de los pinos, hay como tres pinos solos… ahí están los vehículos (se refiere a los autos robados).

#SoyCiperista


EL PARTE QUE INICIÓ LA MENTIRA

En el primer vuelo de los tres que ese día hizo el helicóptero, que se inició a las 16:30, viajaba el piloto y capitán Axel Edgardo Höger Guzmán (Sección Aérea Araucanía), el sargento Héctor Enrique Vásquez Correa (GOPE), el teniente Sebastián Flores Henríquez (Sección Aérea Araucanía), el cabo Ignacio Elgueta Ancalaf (GOPE) y el cabo y paramédico Germán Ramírez Moraga.

En el vuelo, que se inició tras una denuncia a Carabineros al número telefónico 133, el sargento Vásquez filmó seis videos. Uno de ellos es el que entregamos a nuestros lectores:

Las imágenes que usted está viendo no fueron grabadas por el propio helicóptero, como se creyó en un comienzo. Y ello, por una razón muy simple: la Brigada Aéreo Policial de Carabineros en La Araucanía cuenta con dos aeronaves modelo BK117 y ninguna de ellas tiene cámaras instaladas en su fuselaje.

Estas imágenes fueron capturadas por el suboficial Héctor Vásquez Correa, con una cámara Gopro a una altura de unos mil metros (3.500 pies). En la reconstrucción que pudo hacer CIPER, se constató que los registros fueron hechos de manera casi artesanal: el uniformado grababa con la cámara que llevaba en la mano mientras sobrevolaban la zona guiados por el piloto Höger Guzmán.

Cuando se conoció la muerte de Camilo Catrillanca, la información proporcionada por la tripulación del helicóptero se convirtió en una pieza clave de la investigación. Y ello, porque el vuelo del “HOTEL”, como se identifica al helicóptero en las comunicaciones de Carabineros, sirvió de guía a la caravana de 16 vehículos de Fuerzas Especiales y cuatro carros del GOPE que se internaron en Temucuicui esa tarde.

La información entregada por la tripulación del helicóptero por comunicación radial sirvió de sustento al segundo parte policial (N°1130) -conocido el 15 de noviembre- que involucró falsamente a Camilo Catrillanca y al menor M.P.C en el robo de los tres vehículos de las profesoras de la escuela rural. En sus declaraciones la tripulación también inicialmente mencionó el enfrentamiento que nunca existió.

En ese parte oficial de seis páginas, se lee:

“Siendo las 16:36 los pilotos informan que en el sector de ‘La Laguna’ de la comunidad de Temucuicui, Ruta 544, se divisaron tres vehículos con características similares a los sustraídos a los docentes en el establecimiento educacional ya individualizado, por lo cual orientó el ingreso de los medios mecanizados blindados por el sector de El Pozón, específicamente por la Ruta R-50, los que durante su ingreso al sector se encontraron con distintos cortes de caminos consistentes en árboles obstaculizando el normal desplazamiento de los móviles, como asimismo individuos parapetados en la vegetación existente en el lugar, premunidos con armas de fuego cortas y largas efectuando disparos de diversos calibres hacia el personal policial, indicando el piloto al mando del H-02 desde el aire, que dos de los conductores de los vehículos sustraídos abordaron un tractor de color azul el que se desplazaba hacia donde se encontraba el personal policial, entregando las características físicas y de vestimentas de los antisociales”.

MENTIRAS DESDE UN HELICÓPTERO

La participación relevante que tuvo la tripulación del helicóptero policial en la fabricación de un parte que contenía información falsa sobre los hechos en que resultó muerto Catrillanca, provocó que esos cinco policías fueran testigos de primera hora de la Fiscalía.

Llama la atención la similitud en los detalles que entregaron en sus primeras versiones tanto el piloto como el sargento que grabó las imágenes desde la altura.



El sargento Vásquez Correa corroboró lo que ahora se constata al escuchar el sonido del video que registró ese día: “Recuerdo que a través del radio indiqué en el tractor iban dos “37”, es decir, sospechosos con vestimentas oscuras además del conductor del tractor…”.

En su primera declaración judicial, el capitán y piloto del helicóptero Axel Edgardo Höger Guzmán afirmó en la madrugada del 15 de noviembre (00:55):

“Escuché en las comunicaciones que se efectuaban que había cortes de caminos para impedir el ingreso del personal de Fuerzas Especiales que se desplazaba por tierra, además, en ese instante, se apreció que de un vehículo sustraído descendió una persona aparentemente de sexo masculino, el que vestía ropa color café y que, al bajar, inmediatamente se insertó en una pequeña zona boscosa. Se pudo apreciar que desde el lugar donde quedaron abandonados los otros dos vehículos salieron dos personas vestidas de negro, con características de ser jóvenes, contextura delgada y mucha agilidad, ya que iban corriendo, los que se insertaron en el mismo bosque que la persona de vestimenta café. Sin embargo, ingresaron por otra zona. Pero al paso de un minuto, volvieron a salir corriendo para luego caminar de forma pausada y muy normal, a mi parecer con intención de despistar y hacer creer que eran transeúntes del lugar, dirigiéndose al camino principal en el cual se interceptan con un tractor de color azul el que venía directo al punto donde se encontraban estos dos individuos. Hay una entrevista entre ellos y posteriormente proceden a subir al tractor”.

El suboficial Héctor Vásquez Correa, complementó lo relatado por el piloto Höger en su primera declaración:

“El piloto del helicóptero o el copiloto da a CENCO la información de que dos sujetos van caminando, a la vez que yo puedo ver un tractor que iba como a 200 metros, en dirección contraria a estas dos personas, se encuentran y los dos se suben al tractor: es decir, iba el conductor del tractor y las dos personas de ropas oscuras. Esta información la proporciono por radio a través de CENCO y como había un carro (policial) cerca le voy diciendo que avance para que se encuentre con el tractor. Luego de que estos sujetos suben, el tractor avanza como 50 metros y ahí me da la impresión de que se equivoca de camino y se devuelven, avanza como 100 metros y se encuentra con los funcionarios de carabineros de infantería y con un carro que iba más allá. Ahí yo escucho por la radio que hay disparos, y que dicen que hay clave 25, lo que significa que a los funcionarios les estaban disparando, por lo que solicitan cooperación, luego veo a una persona en el suelo, que es uno de los que andaba con ropas oscuras, y escucho que dicen por la radio que hay un 44, es decir, un lesionado…”.

El 15 de enero recién pasado, cuando el sargento y paracaidista Héctor Vásquez Correa debió declarar por tercera vez ante la Fiscalía, la situación había cambiado. Ya no había sustento para seguir afirmando que se había producido un enfrentamiento y que Catrillanca había muerto producto del fuego cruzado.

Cuando el sargento Vásquez debió relatar nuevamente lo que vio y grabó con su cámara Gopro, afirmó lo contrario a lo que había dicho en su segunda declaración el 20 de noviembre. Ese día aseguró que, como el helicóptero no podía quedarse detenido, realizaba giros hacia la derecha, justo donde él estaba sentado, por tanto, tenía mejor visibilidad que sus compañeros. Y afirmó haber visto a tres sujetos salir de los autos robados y dirigirse al bosque para luego salir de él hacia el tractor azul.

El 15 de enero, en cambio, declaró: “Debo aclarar que nunca tuve una visión fija y permanente de lo que ocurría con el tractor, pues el helicóptero realizaba giros y la visión se pierde por momentos. Además, existen lugares con vegetación que impiden la visión. Desde el aire no me es posible reconocer a ninguna persona, solo pude distinguir si son personas o son animales”.



Respecto de cuántas personas iban en el tractor que conducía Camilo Catrillanca, y su supuesto encuentro con los autores del robo de los vehículos, el sargento Vásquez Correa también cambió su versión en su última declaración:

“Luego de observar los vehículos que se internaron en el bosque y las personas que descendieron del vehículo, observé un tractor a lo que inicialmente no le di importancia, pero cuando se dirigió hacia el camino donde se encontraron los autos lo observé con mayor atención y me di cuenta que era conducido por una sola persona. No aprecié que en ese momento fueran dos personas sobre el tractor. Luego cuando abordaron dos personas el tractor, pude distinguir a tres personas… Solo puedo afirmar que el tractor se desplazó hacia el lugar donde se encontraban los vehículos y no alcanzó a llegar ahí, y que en el camino se encontró con las personas que se habían bajado de los vehículos. No puedo afirmar quiénes eran, pero eran las únicas personas que estaban en el lugar. Lo que yo observé lo comenté a través de la frecuencia de radio que podían escuchar todos quienes están en la misma frecuencia y tenían radio, pero como acabo de indicar no siempre utilicé la radio y algunas de mis observaciones solo se registraron en el audio de mi cámara. En el audio del video registrado con mi cámara se escucha que hago alusión a que ‘al parecer’ los sospechosos se habían subido al tractor, pero fue solo una palabra mal utilizada pues yo estaba seguro de que los sospechosos se habían subido al tractor. Calculo que pasaron unos diez minutos o más entre que yo observé los vehículos y las personas que descendieron de ellos y luego observé el tractor. En todo caso cuando observé el tractor, los dos individuos que habían bajado de los autos ya iban caminando dándome la impresión que los individuos y el tractor se fueron a encontrar”.

El 15 de enero fue una dura jornada para Vásquez Correa. También debió contradecir sus dichos y los formulados por algunos de sus jefes sobre el supuesto enfrentamiento:

“La clave 25 significa ‘disparos’. No implica que sea el personal de Carabineros quien efectúa los disparos o que sean disparos en contra de Carabineros. El día del procedimiento escuché clave 25, y yo supuse que se estaba disparando en contra de Carabineros y por eso lo manifesté así en mi primera declaración. No puedo afirmar que a los Carabineros de tierra les hayan disparado. Al día siguiente me enteré de que había sido el sargento Alarcón quién había señalado clave 25 y 44 (lesionados en código policial)”.

El sargento Carlos Alarcón Molina es el autor del disparo que le provocó la muerte a Camilo Catrillanca.

EL REGISTRO DEL DRON

A las imágenes captadas desde el helicóptero por la cámara Gopro se sumó también el material visual recogido por un dron que se solicitó ese día para reforzar el operativo.

Ese registro fue analizado por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI junto a un miembro de la Sección Audiovisual del Laboratorio de Criminalística Regional de Temuco, grupo que se llevó de la Sección Aérea de Carabineros de La Araucanía dos tarjetas de memoria -de 32GB cada una- utilizadas por el dron que sobrevoló la comunidad de Temucuicui.

El informe de la PDI fue evacuado siete días después de los hechos (21 de noviembre).



Pancarta con el rostro de Camilo Catrillanca.

El fiscal que lleva la investigación del robo de los tres autos de las profesoras, Ernesto Vásquez, cuya indagación estaba caratulada como secreta, le ordenó a la PDI hacer un peritaje a las imágenes captadas por el helicóptero y el dron.

Se esperaba que, ampliando cuadro a cuadro los registros, se podría identificar a los autores del robo al momento que descendían de los autos, tal como lo relataron los tripulantes del helicóptero. Pero ese momento preciso no fue grabado, explicaron a CIPER personas que conocen el desarrollo de esa investigación. Por ello, es imposible por el momento afirmar que el relato de los policías es verídico.

Una segunda diligencia pendiente es un sobrevuelo en la misma zona, a cargo de la PDI, que buscará ser ejecutado en un día con condiciones climáticas similares a ese 14 de noviembre.

MÁS DE CIEN VIDEOS

El video que entrega CIPER forma parte de varios registros que aún no son conocidos por la opinión pública y que están en manos de Carabineros, la PDI y la Fiscalía de La Araucanía. A los tres videos del operativo difundidos por CIPER en diciembre pasado, se suman otros registros de funcionarios del GOPE, los que al principio negaron su existencia. CIPER pudo constatar que existe un centenar de videos contenidos en cámaras Gopro y en tarjetas de video que fueron entregados a la PDI el pasado 22 de noviembre.

Algunas de esas imágenes son de muy mala calidad y otras simplemente son deficientes por errores en el uso de los equipos. Allí se aprecia que no todos los funcionarios policiales saben utilizarlos: algunos van grabando hacia sus espaldas e incluso uno de ellos instaló la cámara al revés y la grabación hay que verla de manera invertida.

Todo ello muestra la falta de prolijidad en la capacitación de las fuerzas policiales que trabajan en una zona donde todos los gobiernos en los últimos 15 años han destacado la violencia que deben enfrentar.

Fue precisamente la revisión de los videos incautados por la PDI la que les permitió a los fiscales Roberto Garrido y Jorge Calderara descubrir la existencia de la cámara que había ocultado el sargento 2° Raúl Ávila. Fue un paso clave para empezar a desarmar la trama de las mentiras.

Pese a que algunos de estos videos que aún están en reserva son cortos, hay imágenes que le permitirían al Ministerio Público sustentar en la audiencia del próximo 25 de enero, la mentira que se fabricó y que se plasmó en el parte policial, en el informe ejecutivo que se le entregó al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y en las primeras declaraciones judiciales.

https://ciperchile.cl/2019/01/17/muerte-de-catrillanca-la-version-falsa-de-los-tripulantes-del-helicoptero/?fbclid=IwAR2SoYzS_YEwsatkw1HadqvZpARDqDnxOjALdntLrj9RDwdLErwoKinRk9o
_______________

VIDEO: <iframe src="https://player.vimeo.com/video/311765035" width="640" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
____________________

Revelan inéditas imágenes aéreas de los minutos previos a la muerte de Camilo Catrillanca

Autor: Catalina Batarce- JUE 17 ENE 2019 | 08:25 AM
DOS DE LOS FUNCIONARIOS DE CARABINEROS QUE PARTICIPARON DEL OPERATIVO GRABARON LO QUE OCURRIÓ ESA JORNADA.

En las imágenes se aprecia el momento en que los funcionarios que tripulaban el helicóptero que participó del operativo alertan a personal en tierra de la presencia de los supuestos sospechosos.

Este jueves Ciper reveló nuevos antecedentes referentes al operativo del Gope que culminó con la muerte de Camilo Catrillanca- el pasado 14 de noviembre- dando cuenta de que quienes vincularon en primera instancia al joven con el robo que desencadenó el procedimiento, fueron los tripulantes del helicóptero que acompañaba el despliegue esa tarde, efectivos que luego han cambiado sus versiones de los hechos.

Los cinco tripulantes que ese día buscaban a los presuntos responsables del asalto a cuatro profesoras, fueron los que guiaron a los cuatro efectivos que ya fueron formalizados por el homicidio del comunero.

En las imágenes, que hasta ahora no eran de conocimiento público, se escucha el relato de uno de los funcionarios, identificado por Ciper como el sargento del GOPE Héctor Vásquez Correa.

MÁS SOBRE CASO CATRILLANCA
Caso Catrillanca: Nuevo video muestra persecución de los pilotos de Carabineros a los autos robados a profesoras17 ENE 2019
Comisión Investigadora por caso Catrillanca oficiará a Michelle Bachelet e invitará a Hermes Soto14 ENE 2019

00:20: Van en el tractor parece.
00:30: Va un tractor pasando por La Laguna.
00:33: Al parecer en ese tractor iría dos “37” (en lenguaje policial sospechosos)… más el conductor del tractor.
00:47: Si, ahí van los huevones, con el tractor.
01:03: No veo ni un carro.
01:09: Ahí dobló pa’ arriba.
01:47: Va un carro, va un tractor bajando.
01:49: Va un tractor bajando para que lo fiscalicen.
01:51: Ahí iría dos “37” más el conductor.
02:04: Abajo del helicóptero, abajo del helicóptero estaría el tractor para que avance el carro que está varado.
02:26: Que avance el carro, que avance el carro que está al lado del carro, avancen los carros…
02:54: Ahí lo tienen…
03:10: Ahí se bajaron…
03:37: Ahí tienen a uno en el suelo.
04:27: Acá tienen los vehículos (en la imagen se puede apreciar a un policía que apunta con su mano en el vidrio del helicóptero).
04:30: Ahí donde está el pino, al lado de los pinos, hay como tres pinos solos… ahí están los vehículos (se refiere a los autos robados).

De acuerdo a lo publicado por el citado medio, este sería uno de las seis videos que se grabó el sargento Vásquez ese día, transformándose en una información que luego fue clave para vincular erróneamente a Catrillanca y al menor de iniciales M.P.C en el robo a las profesoras de Ercilla. La información que entregó vía radial fue la que permitió elaborar el parte que posteriormente se cuestionaría.

La versión que se escucha es la que Vásquez mantuvo en sus primeras declaraciones. Sin embargo, en una tercera oportunidad, el pasado 15 de enero rectificó: “Debo aclarar que nunca tuve una visión fija y permanente de lo que ocurría con el tractor, pues el helicóptero realizaba giros y la visión se pierde por momentos. Además, existen lugares con vegetación que impiden la visión. Desde el aire no me es posible reconocer a ninguna persona, solo pude distinguir si son personas o son animales”.

Ese es parte de su testimonio, donde además agregó que “en el audio del video registrado con mi cámara se escucha que hago alusión a que ‘al parecer’ los sospechosos se habían subido al tractor, pero fue solo una palabra mal utilizada pues yo estaba seguro de que los sospechosos se habían subido al tractor”.

“Calculo que pasaron unos diez minutos o más entre que yo observé los vehículos y las personas que descendieron de ellos y luego observé el tractor. En todo caso cuando observé el tractor, los dos individuos que habían bajado de los autos ya iban caminando dándome la impresión que los individuos y el tractor se fueron a encontrar“, sostuvo además en la declaración a la que Ciper tuvo acceso.

Junto con este registro audiovisual, cabe hacer presente, habría otro centenar que está siendo analizado por el Ministerio Público, incluidas imágenes del dron que se utilizó.

https://www.latercera.com/nacional/noticia/revelan-ineditas-imagenes-aereas-los-minutos-previos-la-muerte-camilo-catrillanca/488667/




domingo, 13 de enero de 2019

21° Años de la Coordinadora Arauco Malleco: Apuntes para una historia de la CAM desde la CAM


Coordinadora Arauco Malleco: Hacia la liberación del pueblo nación Mapuche

prensaopal en 28 diciembre, 2018

“El capitalismo destructivo se expresa de manera fascista, derechizada, extractivista y donde las forestales tienen carta blanca para hacer y deshacer, junto con las mineras, las hidroeléctricas y el consumo del agua y los territorios para sus explotaciones y no para la vida humana. Para eso el capitalismo depredador quiere y tiene el mar, el aire, el suelo y el subsuelo. Ello se nos aparece como el convencimiento de lo nefasto que resulta el capitalismo para todos los pueblos del mundo. Y para el pueblo mapuche en especial. Si nosotros observamos que están matando a nuestros hermanos, a los ríos, las montañas, con mayor razón vamos a defenderlos. Esto atenta contra el propio ser mapuche. Sin cerros, sin agua, sin territorio, no somos nada. De la radicalidad del capital proviene nuestra lucha revolucionaria. Es el camino único para nuestra sobrevivencia como pueblo mapuche en la historia de la humanidad.” Héctor LLaitul. (1)

21° Años de la Coordinadora Arauco Malleco: Apuntes para una historia de la CAM desde la CAM


Indudablemente, desde la aparición de la Coordinadora Arauco Malleco se inicia un nuevo periodo en el conflicto abierto que diversos sectores del movimiento mapuche han sostenido históricamente contra el Estado nación chileno. La CAM, de este modo, marca un antes y un después en la táctica y estrategia que hasta el momento habían nutrido a las luchas reivindicativas indígenas en general. Con todo lo que esto significa, nuestra organización paulatinamente se fue transformando en una amenaza real para los intereses de las clases dominantes, las cuales no dudaron en desatar los mecanismos más violentos para detener el avance ideológico y material que nuestra organización llevaba adelante.

En este sentido, si bien nuestra historia como CAM está fuertemente marcada por sistemáticos procesos de represión, criminalización y persecución política a nuestros militantes, es también la historia de un proyecto político que ha cristalizado los pilares ideológicos del movimiento mapuche autonomista y anticapitalista. Es una historia de la resistencia, de construcción política desde abajo, de la clandestinidad y, sobre todo, una historia que expresa fielmente la dignidad de un pueblo que resiste los embates más duros del sistema capitalista y colonial.

Así, bajo ningún motivo la CAM es una organización que se genere de algún impulso espontáneo por un puñado de comuneros que buscaban recuperar cierta cantidad de tierras. Por el contrario, fue un trabajo de años que nos llevó a constituir una estructura política capaz de recoger el legado histórico de lucha de nuestro pueblo nación y dotar, sobre este, un proyecto anticapitalista y anticolonial que enfrentara condiciones actualizadas del sistema de dominación con el fin de lograr la reconstitución territorial y la liberación nacional.

De este modo, si bien el germen de lo que posteriormente sería conocida como la Coordinadora Arauco Malleco se encuentra en la historia de resistencia que diversas comunidades impulsaron en contra del despojo de la vida misma intrínseco al capital. También fue necesario para nosotros marginar de nuestro quehacer político aquellas tendencias mapuche que confiaron en la institucionalidad estatal y en las distintas instancias promovidas por los aparatos burgueses para “dar solución” a un conflicto que, por su carácter, es imposible resolverlo por aquella vía.

Expresiones de tal confianza institucional las vimos reflejadas también en organizaciones como Ad – Mapu o el Consejo de Todas las Tierras que en sus declaraciones pasaron de autonomistas, los que desde los años 80s y durante los 90s mantuvieron vínculos estrechos con diversos partidos políticos winka y que, a través de las denominadas “ocupaciones simbólicas” de tierras como en el caso del Consejo de Todas las Tierras, promovieron la generación de presiones efímeras con el fin de resolver los conflictos por la vía institucional sin desestabilizar los intereses del Estado y el capital. Podríamos decir que tales dinámicas se sintetizaron en una supuesta vía “institucional” de solución del conflicto mapuche. Hasta tal punto llegó este acercamiento organizativo, que muchos de sus dirigentes adoptaron acríticamente las formas del quehacer político partidario chileno, reproduciendo las lógicas corruptas que estos contienen y que impulsan de forma punitiva hacia nuestro pueblo.

En la ficticia transición de Chile hacia la “democracia” tales dinámicas encontraron un correlato fértil que los lubricó y poco a poco fue atomizando las demandas mapuche a los marcos permitidos por el Estado. Así, por ejemplo, se promulgaron acuerdos como los de Nueva Imperial en 1989 y, hacia 1993, se cristaliza la famosa Ley Indígena de la cual se suspende todo un andamiaje institucional neoliberal. Una parte importante del movimiento mapuche durante los 90 se concentró en cómo adaptarse de manera dócil a esta nueva reestructuración del Estado nacional que propuso, como renovada forma de dominio, todo un reordenamiento institucional y desarrollista para que el “pueblo mapuche” pudiera acceder supuestamente a ciertos beneficios económicos sociales. Inclusive este ordenamiento jurídico permitía adecuarse a la diplomacia indígena internacional, cuestión que generó toda una clase burocrática de mapuche que limitó su actividad política a rondar en las resoluciones de organismos europeos que en la práctica no solucionaban nada. A esta última, podríamos llamarle la “vía diplomática” de solución del conflicto mapuche.

No obstante, con el nacimiento de la CAM, la lucha por el territorio y la autonomía se vuelven una plataforma necesaria para alcanzar la Liberación Nacional Mapuche, a través del control territorial y de la participación más amplia del mundo mapuche, que este se transforme en un conflicto real y con perspectivas para la reconstrucción de la Nación Mapuche.


Asumir la violencia política como táctica particular al periodo contemporáneo de lucha por la liberación nacional se desprende de un diagnóstico y praxis que articula la CAM y no de una reacción espontánea y desesperada ante el poder, sin embargo estos planteamientos comenzaron a germinar en diversos procesos anteriores a la CAM y que son parte de la agudización de las contradicciones que desarrollamos un grupo de militantes de la causa mapuche.

Así a mediados de los 90s, estallaron acciones de recuperación de tierras emblemáticos como los impulsados por las comunidades Juana Millahual y Pascual Coña, en los cuales se hicieron presentes diversos agrupamientos como el hogar mapuche Pegun Dugun y la Coordinadora Territorial Lafkenche, los cuales sirvieron como antesala a la formación de la CAM. Estas recuperaciones, a nuestro parecer, sirvieron como entrenamiento para muchos de los pu Kona ka pu Weichafe que posteriormente pasarían a integrar la Coordinadora Arauco Malleco entendiendo, a su vez, la necesidad de una organización de distinta naturaleza y con objetivos políticos claros para atender las urgentes necesidades de lucha que se enfrentaban en ese ciclo.

De este modo, encontramos en los orígenes de la CAM a un conjunto de sujetos, organizaciones y procesos que confluyen durante la segunda mitad de los 90s en un proyecto en común. Para nosotros, uno de los hitos no reconocidos públicamente fue el retorno a las comunidades de precisos militantes activos en las más diversas luchas contra la dictadura y la falsa transición del país al neoliberalismo, ya que con su presencia se fue profundizando una postura política e ideológica clara que centralizaba a la violencia política como praxis fundamental para iniciar los procesos no tan sólo de recuperación de tierras, sino de control territorial total de diversos sectores del Wallmapu, condición imprescindible para lograr una propuesta de liberación nacional.

La violencia política como praxis; Lumaco y la primera quema de camiones.

Sin lugar a dudas, los sucesos de Lumaco – que concluyen con la quema de tres camiones el 1º de diciembre de 1997 – marcan en la historia de la CAM y en el Movimiento Autonomista Mapuche un precedente fundamental. No obstante, a diferencia de lo mucho que se ha escrito sobre esta experiencia, que la hacen parecer como una acción de carácter espontáneo, consideramos que es prudente observarla como la expresión concreta de una estrategia impulsada por la CAM para ese periodo proveniente, a su vez, de un diagnóstico específico de las condiciones como pueblo y direccionada hacia una estrategia de agudización de los enfrentamientos directos contra la inversión capitalista en la zona, principalmente todo lo referido al ámbito de la industria forestal y los estragos que causaba en las comunidades mapuche.

En otras palabras, la CAM a través de los sucesos de Lumaco define conscientemente lo que sería su praxis política. Si bien tal praxis fue madurando con el pasar de los años, singularmente esta se convirtió en un elemento distintivo de otras organizaciones mapuche existentes y predecesoras en dos sentidos específicos; por un lado, descartando de manera contundente la vía institucional y diplomática opciones políticamente poco factibles para pensar y construir el camino a liberación nacional y, por otro, posicionando la violencia política como un eje central de la táctica organizativa. Por ambas cuestiones, con los eventos de Lumaco la CAM definitivamente marcaba un carácter ideológico anticapitalista a la cuestión nacional Mapuche y, de manera sustancial, se desligaba de sectores mapuche que continuaban creyendo en los reducidos espacios que dejaba la institucionalidad estatal la que es definida de tipo colonial.

A su vez, La CAM demostraba desde la praxis que era posible para el Movimiento Mapuche Autonomista revertir una parte considerable de las consecuencias que el aparato institucional –sintetizado en la Ley Indígena – que año por año se venía enquistando en el quehacer político de las comunidades. Se daba cuenta, por tanto, que la política mapuche no se atomizaba a ese campo de poder. No obstante, particularmente desde los eventos de violencia en Lumaco las clases en el poder identificaron una amenaza seria en la CAM ya que, a diferencia de otras organizaciones, esta inauguraba e impulsaba un rotundo ascenso de diversos procesos de control territorial los que por cierto están y son desarrollados por fuera de la legitimidad convencional del Estado. Así se continuaron en una parte considerable del Wallmapu distintos procesos de lucha como en la Comunidad Pichilincoyan y Pilinmapu, las cuales se tomaron el fundo Pidenco de la forestal Arauco, recuperación emblemática para la CAM y el Movimiento Mapuche Autonomista.



Fue tal la magnitud de esta expresión de lucha, que desde aquí nuestros enemigos históricos (la oligarquía), comienzan a hablar abiertamente de terrorismo en las reivindicaciones mapuche, cuestión materializada para este periodo con el encarcelamiento de 12 militantes mapuche bajo la amenaza de la invocación de la Ley de Seguridad del Estado y la criminalización socio-mediática al naciente Movimiento Mapuche Autonomista. Frente a esto, fueron muchas las comunidades que se aglutinaron en la Coordinadora Arauco Malleco y fueron muchos los militantes que engrosaron nuestras filas, y que hoy en día son parte del movimiento mapuche en general.

La lucha Mapuche dejaba de ser una cuestión marginal en la coyuntura política, porque la resistencia en la disputa territorial cobra mucha fuerza y la acción directa toma el protagonismo. Esto, desestabilizaba el ordenamiento de poder en Chile, el cual arremetió con toda su fuerza.

Desde aquí, la clandestinidad como recurso organizativo se transformó en una necesidad urgente y nuestra organización sufrió por lo mismo algunos desprendimientos.

La Operación Paciencia como medida de contrainsurgencia frente a la CAM

Desde su nacimiento y entrando al presente siglo, la CAM poco a poco se fue convirtiendo en unas de las expresiones más claras y contundentes del Movimiento Mapuche Autonomista. Esto no fue meramente una cuestión discursiva sino, más bien, una capacidad política real de responder al abuso histórico que el Estado colonial y capitalista continuaba ejerciendo sobre el Wallmapu y que en los hechos perpetuaba el estado de opresión de nuestro pueblo.

En medio de un prominente ascenso del conjunto de acciones directas que diversas comunidades impulsaban para llevar adelante sus reivindicaciones territoriales, fue la CAM quien tuvo la altura organizativa para aglutinar a un número importante de sectores mapuche en el camino de la resistencia y la reconstrucción nacional y, a la vez, dotar a estos de un componente ideológico de carácter anticapitalista y revolucionario. En tal contexto, esta capacidad expresada en concreto en el control territorial y las acciones directas, representaban un obstáculo fundamental para la inversión capitalista y las clases terratenientes de la zona, ya que significaba una amenaza real a sus intereses, es decir, la posibilidad de perder el territorio que ellos mismos, y sus predecesores, habían usurpado para acrecentar su ganancia.


Para esto, durante el año 2002, desde los altos niveles del Ministerio del Interior y, en términos prácticos, desde las manos de José Alejandro Bernales se articuló una operación de contrainsurgencia a través de la DIPOLCAR para anular la supuesta presencia terrorista que habitaba las luchas de recuperación territorial impulsadas principalmente por la CAM. Entonces, con la vuelta de siglo, la idea de terrorismo se instalaba fuertemente desde el Estado con la finalidad de destruir cualquier amenaza a sus intereses y, supuestamente, para erradicar cualquier intimidación que afectara la “seguridad del país”. Así nace la denominada “Operación Paciencia”.

A nuestro parecer, tal operación se articuló de manera multidimensional y en términos de larga duración. Porque, la inteligencia política tenía claro que solo con una ofensiva policiaca, los avances que había obtenido la CAM como organización no podrían ser contrarrestados en su totalidad. Así que, más allá de los montajes policiales, consideramos que la estrategia de este plan era impulsar además una serie de medidas desarrollistas, sintetizadas en las iniciativas de la CONADI de tipo político-culturales, dependientes del integracionismo estatal y con efectos mediáticos, es decir, controladas por los medios de comunicación de masas, con el fin de lograr una desarticulación profunda de la CAM, a través de la seducción de las comunidades por medio de beneficios clientelares (proyectos), lo que pretende destruir el ordenamiento comunitario ancestral y con ello, la producción del sujeto “terrorista” como el nuevo enemigo interno nacional al que hay que aislar y aniquilar.

De este modo, se justificaba la constante militarización y paramilitarización – ejemplo de esto es la aparición del Comando Hernán Trizano – de las rutas que conectan las diversas comunidades del wallmapu, la proliferación de proyectos de desarrollo impulsado por el capital privado y estatal y la criminalización de los procesos de recuperación territorial. En tal escenario, nuestra respuesta debía ser contundente y avanzar desbordando los complejos modos de dominación que se nos imponían para arrinconar nuestros logros.

En noviembre del año 2002 fue asesinado por carabineros Alex Lemún en una recuperación de tierras sostenida por la comunidad de Montutui Mapu, hecho que se enmarcó en la arremetida represiva que el Estado había comenzado años atrás en contra de la CAM y, particularmente, vuelve a centralizar la idea de terrorismo para justificar la persecución política a la que fue sometida nuestra organización no tan sólo en términos de inteligencia policiaca, sino también en términos mediáticos; para esta fecha el Mercurio – periódico abiertamente de derecha – publica un listado que contenía nombres de diversos militantes de la CAM sindicados como responsables de establecer focos de violencia en sectores mapuche.

Así, las arremetidas contra las comunidades que resistieron la construcción de las represas en Ralco y Pangue a fines de los 90s y los distintos procesos de lucha mapuche de reivindicación territorial que habíamos venido dirigiendo hace años. La muerte de Lemún, nos enseñó que nuestra actividad política estaba imposibilitada de ser pública. Ya para el año 2002, y con la operación paciencia desarrollándose plenamente, todas las estructuras de la CAM entran en clandestinidad y se asume esta forma operativa como sustancial para el ejercicio pleno de nuestro proyecto político de reivindicación territorial y política para sentar las bases de la Liberación Nacional Mapuche.

Superando los obstáculos que la inteligencia colocaba para nuestro desarrollo político estratégico este no claudicó en sus modos de lucha. Las evidencias de la táctica impulsada por los sectores más radicales del movimiento mapuche, en el cual la CAM se posicionaba como estandarte ideológico y organizativo, se demostraba con números concretos; a comienzos de siglo ya se habían recuperado efectivamente 17 mil hectáreas de tierras ancestrales.

No obstante, la estrategia de criminalización conseguía una de las primeras condenas a mapuche bajo la Ley Antiterrorista; los lonkos Pascual Pichun, de la comunidad de Temulemu, y Aniceto Norin, de la comunidad de Didaico, fueron condenados cinco años y un día de prisión por amenazas terroristas a terratenientes de fundos en la IX región. Tal cuestión abrió un panorama jurídico político que nunca más ha sido cerrado por el Estado chileno, inculpando una y otra vez y particularmente a la CAM de ejercer acciones de tipo terrorista.

Sin embargo la CAM en este período hasta finales del 2007 seguía desarrollando su estrategia basada en la resistencia y la reconstrucción Nacional, pero tal vez lo más característico de esta fase, fue que nuestra organización se fue ampliando en su radio de acción política, es decir, su presencia e influencia se extendió a otros territorios, como la zona de Vilcún, Alto Bio Bio y el Butahuillimapu, situación que requirió de mayor esfuerzo de tipo orgánico y político para direccionar la lucha territorial.

La muerte de Matías Catrileo, la consolidación de los ORT como estructuras operativas y del weichafe como sujeto político Mapuche

El 03 de enero del 2008 la comunidad Lleupeco de Vilcún, en la IX región, ingresó a hacer una recuperación territorial al fundo Santa Margarita, en manos del terrateniente Jorge Luchsinger. Esta era una de las tantas acciones en las cuales participábamos como organización en conjunto con distintos integrantes de las comunidades locales que día tras día comenzaban a considerar la reconstitución territorial como una necesidad fundamental para nuestra liberación. En tal acción, y bajo tales objetivos políticos, participó nuestro destacado weichafe Matías Catrileo junto a otros militantes de la CAM.

Este fundo, que venía siendo custodiado por carabineros desde hacía un tiempo, históricamente ha sido parte del territorio ancestral que les fue usurpado a las comunidades del sector. Frente a esto, se decidió revertir tal situación a través del control territorial mapuche, cuestión que fue respondida a sangre y fuego por las fuerzas policiales protectoras de los intereses terratenientes, cayendo asesinado el peñi Matías Catrileo por una bala disparada de forma cobarde y por la espalda, por el carabinero Walter Ramírez Inostroza. Un agente del Estado, razón por la cual responsabilizamos directamente a las autoridades políticas y del Estado chileno de este asesinato político.



En la historia interna de la CAM, la muerte de Matías nuevamente motiva a la organización a repensar el carácter de ciertas estructuras operativas que habían sido tensionadas por las nuevas condiciones de seguridad, persecución y hostigamiento promovidas por el Estado y los terratenientes en el wallmapu. En términos concretos, desde el asesinato del Weichafe Catrileo, la CAM se comienza a poner en cuestión la viabilidad de seguir impulsando los procesos de resistencia y autodefensa mediante grupos muy amplios de comuneros y comuneras. Las acciones de “masas”, considerábamos, debían coordinarse de otra manera para evitar los asesinatos políticos e incrementar los niveles de protección hacia nuestra militancia.

Tales dinámicas habían generado graves problemas de seguridad ya que, pese a que siempre se realizaban con cierto grado de coordinación, exponían a un gran número de personas a escenarios riesgosos de violencia y represión. Sumado a esto, no existía la capacidad operativa ni el armamento básico suficiente para responder de manera masiva ante las reacciones armadas de los terratenientes y los grupos paramilitares activos en las áreas de conflicto. De esta manera, con la muerte de Catrileo, la CAM decidió evitar el impulso de acciones de un alto nivel operativo en las que participaran pu peñi o pu lagmen sin la preparación mental y física pertinente y sin la capacidad militar adecuada.

Evidentemente las denominadas “acciones de masas” no cesarían ya que siempre ocuparon un lugar central en la táctica de la CAM, sin embargo, fue urgente la composición de grupos operativos más específicos que llevaran a cabo acciones de distinta complejidad logística y que, a su vez, se articularan sobre una identidad territorial característica pertinente a la diversidad de expresiones culturales mapuche en donde la CAM tenía algún tipo de presencia. 

Así, nacen los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) como los grupos operativos fundamentales en la estrategia de la CAM.

Sin duda los ORT marcaron un hito fundamental en nuestra historia como organización, ya que constituyeron la base política y militar de nuestra táctica para el nuevo periodo que se abría, que por cierto era de mayor confrontación contra el Estado y el sistema de dominación capitalista.

A nuestra consideración, nos habían asesinado otro Weichafe porque las clases en el poder sabían que nuestros avances orgánicos constituían su retroceso estructural. Es por este motivo que fue necesario reconstituir al sujeto político idóneo que participara en estas unidades orgánicas, pero esto en el marco de la resignificación que vamos viviendo los mapuche. Así, el Weichafe emergió nuevamente como aquel militante altamente preparado en términos políticos, militares, morales y culturales para realizar todo tipo de tareas de distinta complejidad que requiriera la organización. A su vez, todos los ORT cuentan con un grado de autonomía que permite, por un lado, la determinación de resoluciones en conjunto con los intereses de las comunidades y, por otro, un nivel de flexibilidad para materializar las condiciones de seguridad frente a la inteligencia policial y a la persecución política ejercida por el Estado.

Ya para este periodo la CAM ejercía su praxis política en tres tipos de acciones concretas; por un lado, continuaría en los procesos de recuperación territorial agudizando el conflicto abierto en contra del Estado y del capital. También, avanzaría en lo que denominamos “el control territorial” como una forma avanzada de ejercer soberanía multidimensional sobre el territorio y no tan sólo como un ejercicio de apropiación efímero. Es decir, comenzamos a articular iniciativas de sustento productivo (siembras), habitacional (casas- rucas) y culturales (Guillatuwe, Paliwe), dentro de las recuperaciones con el fin de romper con los hechos la propiedad privada sostenida por la apropiación capitalista. Y tercero desarrollar acciones de sabotaje a todo tipo de instalación principalmente maquinarias e instalaciones muebles e inmuebles de forestales y centrales hidroeléctricas apostadas en nuestro territorio reivindicado.

Estas acciones básicamente de tipo incendiarias pasarían a tomar un papel central en los procesos de antagonismos y disputa que hemos sostenido contra la inversión capitalista en el Wallmapu, cuestión con la cual intentamos generar un quiebre y un posterior desalojo del poder burgués sobre nuestro territorio ancestral.

Era innegable que la CAM a través de los ORT comenzó a ejercer una desestabilización considerable para las tramas de dominación en el Wallmapu. Y como lo ha hecho históricamente, el Estado respondió de manera violenta y punitiva ante nuestra expresión de lucha concreta y arremetió en contra de nuestra organización. Así, precisamente en este contexto y utilizando como excusa el denominado “atentado” contra el Fiscal Elgueta en el sector Puerto Choque – comienza una nueva ofensiva de inteligencia y criminalización contra la dirigencia de la CAM en las zonas del Wallmapu donde la organización tenía fuerte presencia. Esto más allá de las zonas de Arauco, Malleco, fueron golpeadas estructuralmente en Ercilla, Collipulli, Vilcún y algunos alrededores de Temuco sufrieron los embates de la inteligencia que, bajo la justificación de terrorismo, intentaba una vez más desarticular a la CAM.

Hacia finales del 2009 el 80% de la dirigencia de la CAM estaba en condición de prisión política en contexto de un gobierno de derecha.

El periodo del reflujo y la recomposición; la CAM hasta nuestros días.

Fueron 86 días de huelga de hambre que sostuvieron durante el 2011 nuestros weichafe Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y José Huenuche frente a la condena de más de 20 años que les otorgaron por el supuesto ataque contra el fiscal Elgueta. Tal dinámica (las huelgas de hambre) enquistaba una paradoja profundamente nociva para el movimiento mapuche; ante la imposibilidad de resistir en el territorio, el cuerpo debía ser utilizado como instrumento de lucha frente a los actos punitivos de la represión estatal y, aunque este se enfermara y deteriorara, por cuestiones de formación y convicción no era posible claudicar para un militante de la CAM, ni adentro ni afuera de la cárcel, y así fue asumido, al menos por los más destacados dirigentes.

No obstante, pese a los discursos de algunos, tal fórmula se desvaneció en la práctica. Las operaciones de inteligencia y principalmente la cárcel, surtieron cierto efecto sobre los sectores más inestables de nuestra organización, los cuales poco a poco se fueron alejando o en diversos casos nos vimos en la obligación de separarlos para preservar la línea y los principios de la organización.

Aun así, supimos leer tales condiciones y articular una respuesta táctica a este ejercicio de contrainsurgencia. De este modo, dicha experiencia nos sirvió también para evidenciar el nivel compromiso con el proyecto de la CAM y, a fin de cuentas, para saber en cuál de todas las vías se posicionaban diversos luchadores del movimiento mapuche. En otras palabras, limpiamos aguas y fuimos capaces de fortalecer los principios fundamentales que impulsamos como organización anticapitalista, anticolonial y en lucha por la liberación nacional.

Quedó establecido que la lucha mapuche no es solo estar en los procesos de reconstrucción de nuestro pueblo, sino además en la resistencia concreta y real, que es enfrentarse a los enemigos de nuestro pueblo con las acciones directas y como Weichafe.

En tal contexto asumió como vocero uno de nuestros más destacado Weichafe, el fundador y dirigente de la CAM, Héctor Llaitul, el cual, además de sostener la huelga de hambre del 2008 y 2011, desarrolló otra huelga de hambre que duró 76 días en la cárcel del manzano y que permitió a la larga su desprocesamiento. Con Llaitul preso junto a una gran parte de la dirigencia de la CAM y con bastantes militantes criminalizados y perseguidos a través de diversas causas judiciales, se inicia en la organización un proceso de repliegue y reacomodo para dar respuesta a las nuevas necesidades y condiciones del periodo. En este sentido, fue necesario para nosotros continuar con el proceso de reclutamiento de weichafe y articulación de distintos ORT por el Wallmapu.

En este sentido, a diferencia de lo que sostenía públicamente la inteligencia policial y el gobierno, el encarcelamiento de nuestros weichafe no obstaculizó el sostenimiento de nuestra organización. Así, estamos seguros de que la lógica de la represión no alcanzó, ni alcanzará, a opacar el sustento político, ideológico y cultural que sostiene el ejercicio político de nuestros pu Weichafe, los ORT y la CAM como organización, ya que esta opera sobre la lógica de neutralizar estructuras clásicas de la izquierda nacional la cual, subjetiva y políticamente, se distancia de nuestro proyecto enraizado en lo mapuche, que además de ser anticapitalista es anticolonial, cuestiones fundamentales en el camino de lucha por la liberación como Pueblo Nación.

Pese a distintos reacomodos y repliegues tácticos, en este contexto emprendimos como organización una serie de vínculos estratégicos que dieron certeros golpes a la estructura de dominación en diversos lugares del territorio Mapuche. Algunos de estos los establecimos con Resistencia Ancestral Mapuche – RAM en el Puelmapu y con el proceso de Resistencia del Pilmaiken por ejemplo. La base sustancial de estos vínculos tuvo como dinámica central el despliegue de diversos ORT en las zonas de conflicto, cuestión que fue prioridad en nuestra actividad como CAM durante los últimos años. Expresión de tal prioridad ha sido nuestra presencia en diferentes iniciativas de control territorial en sectores como el territorio pehuenche del Alto Bío Bío o en el Butahuillimapu, en donde la praxis política ha sido llevada a cabo principalmente por ORT pertenecientes a la CAM.

Con el pasar del tiempo, la Coordinadora Arauco Malleco indudablemente se ha convertido en uno de los bastiones de referencia en la lucha Mapuche y en el movimiento indígena a nivel continental y mundial. Tal cuestión no ha sido tan sólo reconocida por sectores winka proclives a nuestras reivindicaciones, sino también por nuestros enemigos directos, es decir, por fracciones empresariales y conservadoras que en más de una oportunidad nos han llamado a iniciar una tregua y un diálogo con el fin de frenar nuestra praxis rebelde en el Wallmapu. Esto, sin lugar a dudas, es una muestra de que nuestra fortaleza política y práctica es observada como una amenaza real a los intereses del capital.

Es por lo anterior que en septiembre del 2017, se desarrolla el Plan Huracán como una operación de inteligencia de gran envergadura impulsada desde el Estado Chileno con el fin de lograr la criminalización en el ámbito político judicial y la demonización de la causa mapuche en el ámbito político – mediático, la que fue dirigida principalmente en contra de destacados dirigentes de la CAM y otras expresiones de resistencia. Con el paso del tiempo este plan se desplomó y quedó al descubierto uno de los más grandes montajes desarrollados por las autoridades del gobierno de turno y la inteligencia policial al servicio del empresariado.

Pero más allá de las dinámicas policiales corruptas que subyacen en la operación Huracán, la intención también fue mediática con el objeto de instalar en el imaginario colectivo de la sociedad nacional e internacional la existencia de terrorismo en las reivindicaciones mapuche, para así instalar un escenario de guerra desde el Estado en contra de la resistencia de nuestro pueblo, así se instala e reinstala la Ley Anti Terrorista, la Ley de Inteligencia, la militarización, el comando Jungla, entre otros, es decir la represión y persecución política con la resultante de muerte y cárcel para los más destacados militantes de la causa mapuche.



En este recorrido hemos podido dar cuenta que, innegablemente, la historia de la CAM no es una historia lineal, más bien, es la historia de una organización que paso a paso, y en medio de fuerte tensiones y contradicciones, fue capaz de consolidar un proyecto político para la liberación nacional. Es la historia de una colectividad constituida desde abajo, en la resistencia, desde el territorio, en clandestinidad, desde la cárcel; de una militancia ejemplar. En definitiva, es la historia de una organización que cuando todo parecía dirigirse hacia la consolidación del Estado, marcó un antes y un después en la lucha del pueblo Nación mapuche.

Por territorio y autonomìa para el pueblo nación mapuche 
Avanzamos hacia la liberación nacional 
Amulepe taiñ weichan 
Weuwaiñ-Marrichiweu 
Comisiòn Polìtica 
Coordinadora Arauco Malleco

(1) Entrevista a Hèctor llaitul, vocero de la CAM
_______________________

http://elporteno.cl/2018/02/16/hector-llaitul-la-politica-actual-del-estado-capitalista-favorece-al-fascismo-sur-chile/
_______________________

https://prensaopal.cl/2018/12/28/coordinadora-arauco-malleco-hacia-la-liberacion-del-pueblo-nacion-mapuche/