martes, 29 de noviembre de 2016

Temuko- Primera Sesión Asamblea Constituyente Mapuche, 30 noviembre 2016

PRIMERA SESIÓN ASAMBLEA CONSTITUYENTE MAPUCHE, 30 de NOVIEMBRE de 2016- Temuko, Wallmapuche - Territorio Mapuche.

1.- Los Pueblos Indígenas y el Pueblo Mapuche en particular somos titulares del derecho a la libre determinación y cuyo derecho se posee formal y expresamente a partir de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas instrumento adoptado con fecha 13 septiembre 2007 y establece en su artículo 3:

“Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico social y cultural”.

2.- El derecho a la libre determinación de los Pueblos como principio y norma de derechos humanos esta estipulado en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

3.- Además teniendo en cuenta la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas adoptada con fecha 10 de marzo 2010 sobre la “realización Universal del derecho a la libre determinación de los Pueblos”.

4.- Subrayamos que, el día 18 de diciembre 2008 la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras junto a un centenar de dirigentes Mapuche interesados en el derecho a la libre determinación nos dimos cita en el cerro Ñielol de la ciudad de Temuco e iniciamos una caminata de ese lugar al centro de la ciudad de Temuco para afirmar y asumir públicamente la condición de titular del derecho a la libre determinación. En dicha oportunidad se estableció un compromiso entre los participantes en cuanto a promover el derecho de libre determinación en las comunidades Mapuche del país.

5.- Considerando que, el día 13 de enero 2013, se efectúo en el Cerro Ñielol de Temuco, la “Primera Cumbre Mapuche por el derecho a la libre determinación, el reconocimiento de los Tratados y la desmilitarización”.

En este evento se manifestó un compromiso de transitar hacia la libre determinación explorando un procedimiento orgánico para la conformación de un sistema de gobierno Mapuche al amparo del derecho internacional.

6.- Recordamos que, el Pueblo Mapuche fue objeto de la aplicación de la doctrina del descubrimiento y posteriormente su territorio fue ocupado, confiscado y tomado mediante las fuerzas militares del Estado de Chile y Argentina y de esta manera se impidió el ejercicio del derecho a la libre determinación.

7.- Considerando que, luego de un intenso dialogo que comprendió reflexión y debate entre las personas y los organismos Mapuche interesados sobre el derecho a la libre determinación y luego de varios años de promoción de dicho derecho, hemos tomado la decisión de convocar formal y solemnemente a la “Primera Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche”, evento que se efectuará en el Wallmapuche o Territorio Mapuche el día 30 de noviembre de 2016, en Temuko, actual Chile.

8.- Recordamos que, el Pueblo Mapuche celebró una treintena de Tratados con el Sistema Colonial Hispano y con el Estado Chileno hasta 1825 y cuyos Tratados constituyen una forma concreta del ejercicio de la libre determinación y soberanía Mapuche y tales acuerdos han sido reconocidos por el derecho internacional expresamente en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y recientemente en el mes de junio 2016 estipulado en la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

9.- Tenemos la convicción que, la “Primera Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche”, es una forma concreta de ejercer el derecho a la libre determinación considerando que los Mapuche estamos interpelados en tanto titulares de este derecho para otorgarle eficacia y a dar forma orgánica e institucional a uno de los derechos más elementales que disponen los Pueblos como es el derecho a la libre determinación.

10.- Afirmamos que, la “Primera Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche” establecerá los procedimientos propios y característicos de una Asamblea Constituyente bajo el principio y el derecho a la libre determinación y abordará entre otros asuntos: Los principios del Estatuto o Constitución Política Mapuche; Derechos y Deberes que contendrá el Estatuto; Mandato institucional, competencias y facultades del Gobierno Mapuche; sistema de Gobierno; determinar preliminarmente si se establecerá una Comisión o Elección de los Constituyente Mapuche; legitimidad; procedimiento Mapuche o procedimiento Clásico para el desarrollo del dialogo entre otros asuntos.

11.- Reconocemos que el derecho internacional ha puesto a disposición de los Pueblos Indígenas el derecho a la libre determinación bajo el principio de igualdad en derecho y en dignidad, por tanto, nos exhorta a propiciar un dialogo como fórmula para alcanzar el disfrute de los derechos humanos y considerando que, cuyo derecho constituye un requisito fundamental para la garantía y el respeto efectivo de los derechos humanos del Pueblo Mapuche.

12.- Teniendo en cuenta la trascendencia del derecho a la libre determinación y sus consecuencias para determinar nuestro futuro colectivo, convocamos a todos los organismos Mapuche y personas interesadas a participar de dicha Sesión, tenemos la convicción que el dialogo directo y claro entre todos los interesados contribuirá significativamente a otorgarle forma orgánica institucional al derecho a la libre determinación Mapuche que hoy disponemos.

13.- Asimismo informamos que llamaremos a conformar un grupo de observadores integrados por personas nacionales e internacionales, con el objeto de verificar la realización de la “Primera Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche” quienes adoptaran un acta en donde conste que se ha cumplido con todas y cada una de las solemnidades de los actos de la libre determinación Mapuche.


Del mismo modo se invitarán a personas de la sociedad Chilena a participar en el desarrollo del debate contenido en la agenda de la Primera Sesión.

Wallmapuche, Temuco, Chile Pewugen Kuyen Octubre 2016.

____________________________________________

VIDEOS: 

Marcha por la libredeterminación mapuche- Aucan Huilcaman P- 9nov16

Abya Yala Internacional

Organizaciones tradicionales y organismos contemporáneos de la nación mapuche se autoconvocan para llevar a la práctica los derechos logrados y reconocidos en el sistema internacional salido de la ONU y la OEA.

En este video grabado durante la marcha de anuncio de la Primera Sesión de la Asamblea Constituyente mapuche habla el dirigente Aucan Huilcaman Paillama de la organización Aukiñ Wallmapu Ngülam/Consejo de Todas las Tierras quien nos explica las implicancias que tiene esta histórica decisión de las comunidades mapuche para realizar esta Asamblea, las necesidades, la historia por la cual se llega a esta instancia, el papel del estado $hileno. los colonos traídos desde europa, el sistema legal, etc.

Es la primera ves que un pueblo originario/indígena de Abya Yala y el mundo realiza esta acción tras el reconocimiento que hace la ONU en el año 2007 en que dice en su Artículo 3:

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

El llamado es entonces a estar atentos ante esta reunión histórica que realiza la nación milenaria mapuche en el sur del continente Abya Yala/Amérika, pues puede ser el comienzo de la descolonización, el termino de la manipulación, contaminación, depredación, usurpación y domesticación practicada por los actuales países coloniales del Abya Yala, creados por los hijos de europeos nacidos en nuestro continente mediante pensamientos políticos, religiones foráneas, logias pero que siguen pensando al estilo europeo, sin ningún respeto por los habitantes ancestrales de estos territorios y que ven la Tierra Madre como un mercado desde el cual pueden destruir sin tener conciencia de que es el único hogar que tenemos todas las formas de vida que actualmente habitamos el planeta.

Las religiones occidentales desacralizaron lo que para las naciones ancestrales es SAGRADO.

Enviamos plegarias positivas a los cuatro caminos del sol a esta decisión.

Mas info: http://futatrawun.blogspot.com

Facebook: Autonomía y libredeterminación Mapuche



_______________________________________



Marcha por la libredeterminación mapuche 9nov16, Lonko Efrain Antriao

Kepepress Visión- 25 nov. 2016

El lonko mapuche williche Efrain Antriao habla ante los asistentes a la marcha mapuche por la libredeterminación realizada en Temuko, Wallmapu el 9 de noviembre de 2016.

Hace una revisión de lo que ha sido esta desafortunada relación entre el estado colonial $hileno y la nación mapuche y alienta a los ciudadanos mapuche a participar de las acciones que se realizan por la Libredeterminación de la nación mapuche que es un legado de nuestros líderes ancestrales.

https://youtu.be/U1YVVlhPWTk



___________________________________



Marcha por la libredeterminación mapuche 9nov16, mensaje de dirigentes 

Kepepress Visión - Publicado el 25 nov. 2016

Dirigentes y voceros de distintos territorioa de Ngulumapu, Wallmapu hablan sobre los procesos en que se llega al llamamiento de la Primera Sesión de la Asamblea Constituyente Mpauche a realizarse en Temuko el p´roximo 9 de noviembre de 2016.

Figuran entre ellos: 1ro. Vocero Imperial Lautaro Pilquil.

2do. Vocero Williche Patricio Castro.

3ro. Vocero Galvarino Salvador Penchulef.

4to. Vocero Lumaco Eduardo Callupe.

5to. Osorno Lamgen Lina Piniao

6to. Traiguen Galvarino Raiman

7o. Organización Ad Mapu José Santos Mellao

https://youtu.be/bdPH_16zgxM




_________________________________________________



Marcha por la autodeterminación mapuche, Temuko 9nov16- 2

Kepepress Visión-12 nov. 2016

La Marcha por la Autonomía y la libredeterminación de la nación Mapuche se realizó en Temuko, Wallmapu, el 9 de noviembre de 2016.

Se movilizó por las calles céntricas de la ciudad y llegó a la Intendencia $hilena en la actual Región de la Araucanía en Temuko, sector Ngulumapu del Wallmapu.

El dirigente mapuche Aucan Huilcaman de la Organización Aukiñ Wallmapu Ngülam/ Consejo de Todas las Tierras explica los alcances que esto tendrá y afirma que el 30 de noviembre de 2016 se realiza la Primera Sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche, la que definirá un Estatuto del sistema de gobierno que se instalará.

Dijo: "hoy 9 de noviembre se anuncia oficialmente la conformación de un gobierno, para que nadie se sorprenda".

Hemos decidido transitar hacia la libredeterminación, dijo, agregando que la manifestación no es una protesta, sino para anunciar formal y públicamente que se reunirán el 30 de noviembre en el Cerro Ñielol para fijar la fecha de formación de un sistema de gobierno en el sur de acuerdo al actual ordenamiento jurídico internacional emanado de la ONU- OEA.

Dijo que todos los gobiernos tienen competencias, facultades, atribuciones y eso será determinado en el Estatuto que se va a discutir el 30 de noviembre, ahí se definirá el alcance, la competencia de ese gobierno mapuche que se va a instalar.

Respecto del tema sobre la competencia del sistema legal dijo que hay que que armonizar un tipo de convivencia pues hasta el momento no hay armonía, hay unilateralidad, imposición, arbitrariedad, colonialismo y domesticación del Estado chileno.

La formación de un gobierno mapuche va a ser la herramienta para determinar los límites fronterizos que le corresponden al Estado $hileno con el pueblo mapuche pues Chile no tiene que hacer aquí.

Mas info: http://futatrawun.blogspot.com

https://youtu.be/U0O64Y0u8wE




__________________________________

POSICIÓN POLÍTICA MAPUCHE Alianza Territorial Mapuche: Autonomía, constituyente, autogobierno desde el pensamiento mapuche

POSICIÓN POLÍTICA MAPUCHE: Autonomía, constituyente, autogobierno desde el pensamiento mapuche


Como lo destacamos con total claridad en el artículo “Interrogantes, alcances y contenidos del proceso de Reconstrucción de la Nación Mapuche…”, y como una manera de clarificar postura y posición frente a la coyuntura chilena actual en el marco del denominado “proceso constituyente”; reafirmamos los siguientes elementos propios acerca de nuestra propia forma de gobierno como pueblo originario ya constituido pero no bajo la lógica de un estado-nación.

Primero, los mapuche nos hemos constituido ancestralmente como pueblo-nación en un territorio que nuestros antiguos denominaron meli wixan mapu(puel, piku, g[ulu y willi mapu), donde las “cuatro tierras” o fütalmatu se congregaron para tomar decisiones colectivas (tal como queda registrado en los koyagtun o parlamentos desarrollados con los españoles). La posterior identificación de nuevos fütalmapu como pewenche, nagche u otros tiene que ver directamente con la invasión y  ocupación de nuestro territorio. Ese sistema propi de gobierno se llamó Günemapun (vinculado también al componente espiritual que no corresponde profundizar aquí).

En segundo lugar, hacemos presente la etapa actual en la que nos encontramos como pueblo con nuestro territorio ocupado, donde se evidencia la dominación y el conflicto con los poderes chilenos que controlan el estado y la riqueza. Por tanto, descartamos el lenguaje cultivado por la diplomacia interestatal trasnacional que nos viene a hablar de supuestas “tensiones y controversias” con el estado.

En tercer lugar, y como consecuencia de lo anterior, estamos empeñados en el proceso de reconstrucción desde nuestro propio autorreconocimiento sociocultural, lingüístico e identitario desde los lofmapu que constituyen nuestros fütalmapu. Proceso que se basa en la idea expresada en el “taiñmapunchegen mew” como fundamento colectivo de la persona en su pertenencia y búsqueda y “reincorporación” al grupo. 

Para lo cual, los füchakeche o ancianos y ancianas que son las fuentes orales directas del saber cultural, político e ideológico mapuche. De esta manera, los elementos que componen este proceso (tuwün, küpan, taiñmapunchegen, kuyfikecheyen, inatuzugun, rakizuam, kimün, azmapu, etc) y muchos otros por desarrollar van configurando la necesaria reconstrucción ideológica en la que se debe basar el discurso político mapuche que aboga por la reconstrucción. No es la reconstrucción de estado colonial (sea plurinacional, intercultural o cualquiera de sus modernas expresiones) e incorporación de cuotas de escaños a su parlamento, ni configurando institucionalidad colonial (partidos), un sustento válido para hablar de reconstrucción  sino mediante la recuperación de los mecanismos propios para lograrlo.

En cuarto lugar, nuestra propia forma de regirnos está basado en la ética de ser o volver a ser CHE (taiñ chegen) y a vincularse con la tierra y sus elementos: Y ese CHE como parte de un conglomerado. El ser CHE supone un proceso de logro a lo largo del tiempo, una progresividad distinta al CHEKAWVN, que es aquel que hace alarde de sus condiciones o atributos positivos. Como proceso en permanente construcción (el llegar a ser CHE), siempre corremos el riesgo de perderla y recuperarla en función del apego o distanciamiento de las normas orientadoras del azmapu. Nuestros gobernantes no fueron ni pueden ser wezache ni wezwezche, y su reconocimiento está basado en el territorio y su gente según los modelos de CHE existente al interior de la cultura. 

Otro de los elementos que orienta las decisiones propias tiene que ver con nuestra Estructura organizacional. Estructura que va desde los lof  y  rewe don de hoy practicamos nuestra cultura (kamarikunGillatun y eluwün), generalmente dirigida por un logko o Gizol Logko. Entonces, reconstruir la estructura organizacional como pueblo supone generar un consenso y amplitud de mecanismo participativos propios que germinen unidad a partir de un discurso y proyecto común normado por el azmapu, como también la necesaria delimitación, alcance y ordenamiento de territorio en su conjunto bajo criterios mapuche, para dar paso a la organización por los fütalmapu de hoy (williche, wenteche, lafkenche, pewernche, principalmente), los que a su vez constituirían los componentes del meli wixan mapu o país mapuche y sus autoridades federadas bajo los ÜlmenGizolLogko. Figura que, por lo demás, hemos heredado de Mariluan, Magilwenu y su hijo José Santon Kilapan que unificó y aglutinó ampliamente el meli wixan mapu en tiempos de la invasión y posterior ocupación militar de los chilenos a finales del siglo XIX.

En sexto lugar, y como resultado de lo que hemos resumido anteriormente, además de la dimensión espiritual propiamente mapuche, aquello se aglutinó simbólicamente bajo el wüñellfe (foto de esta nota), que no es lo mismo que “bandera” pero que hoy lo podemos aproximar, el cual, cuenta con normas culturales para representarla, y que es patrimonio colectivo heredado de nuestros antepasados weychafe (Kilapang, Mañilwenu, Lefxaru)

Finalmente, y de vuelta a las coyunturas estatales y el contexto internacional de la lucha de los pueblos dominados, podemos rescatar de ellos y su proceso de liberación, las mejores experiencias y aprendizajes según cada contexto. Mientras tanto, del sistema internacional agrupado en la ONU (donde concurren los estados y sus representantes) sabemos que pueden surgir muchas declaraciones y reconocimientos, pero la voluntad de seguir siendo mapuche viene de nuestro propio autorreconocimiento y acción bajo nuestros propios principios y valores.

Corresponde decir que es esto lo que entendemos por autonomía y autodeterminación como pueblo mapuche, pero desde la perspectiva mapuche y no, un ideario de “autonomía” desde la perspectiva y el pensamiento wigka desde donde llueven propuestas. También esperamos haber resumido con estas líneas, las múltiples solicitudes para dar cuenta de una posición política-ideológica desde el derecho mapuche frente al discurso autonomista y constituyente actual, especialmente desde fuera de nuestros territorios.


PU GÜNETU XOYDUGUKELU – COMISIÓN POLÍTICA ATM
_______________________________________________________

Comunidad mapuche Temucuicui

marcha por la libredeterminación, como movilización previa e introductoria a la próxima realización de la Primera Asamblea Constituyente Mapuche, el día miércoles 30 de este mismo mes.

Wall mapuche Ercilla - fecha 14 de noviembre de 2016, se realizó en Temuco una marcha por la libredeterminación, como movilización previa e introductoria a la próxima realización de la Primera Asamblea Constituyente Mapuche, el día miércoles 30 de este mismo mes.

Consultado al Werken de la comunidad Autónoma Temucuicui, Jorge Huenchullan quien señalar que; la Asamblea Constituyente Mapuche no tiene ninguna relación con el obscuro proceso constituyente chileno llevado a cabo por los operadores políticos del gobierno de la sra. Bachelet. 

Tampoco con la iniciativa gubernamental llamada “proceso constituyente indígena”, la cual solo ha servido para convocar a la escasa clientela política de los partidos del oficialismo y que ha demostrado ser un completo fracaso.

En concreto, la Asamblea Constituyente Mapuche se enmarca dentro del derecho a la libredeterminación de los pueblos, en virtud del cual podemos determinar libremente nuestra condición política y perseguir libremente nuestro desarrollo económico, social y cultural, tal como señalan los artículos pertinentes tanto de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, como la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de este año 2016.

Por tanto, entendemos que ejercitar el derecho a la libredeterminación implica iniciativas como procurarse una constitución propia, ejercer la autonomía en nuestros territorios o avanzar a la conformación de un autogobierno mapuche; todas propuestas válidas que debemos consensuar como Nación y en donde la realización de un proceso constituyente propio es el primer paso.

Invitamos a los peñi, lamngen, comunidades y organizaciones mapuche  a sumarse a esta iniciativa o a llevar adelante sus propios procesos de reflexión y discusión del derecho a la libredeterminación sentencio el Werken 

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA



 CUADRAGÉSIMO SEXTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P

13 al 15 de junio de 2016 AG/doc.5537/16

Santo Domingo, República Dominicana

8 junio 2016

Original: español


Punto 25 del temario



PROYECTO DE RESOLUCIÓN

DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

(Acordado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 7 de junio de 2016)[1]/


            LA ASAMBLEA GENERAL,

RECORDANDO el contenido de la resolución AG/RES. 2867 (XLIV-O/14), “Proyecto de Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas”, así como todas las resoluciones anteriores relativas a este tema;

RECORDANDO igualmente la “Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas en las Américas”, documento AG/DEC. 79 (XLIV-O/14), que reafirma como una prioridad de la Organización de los Estados Americanos avanzar en la promoción y protección efectiva de los derechos de los pueblos indígenas de las Américas; 

RECONOCIENDO el valioso apoyo al proceso en el seno del “Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar un Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” por parte de los Estados Miembros, los Estados Observadores, los órganos, organismos y entidades de la Organización de los Estados Americanos;

RECONOCIENDO también la importante participación de los pueblos indígenas de las Américas en el proceso de elaboración de esta Declaración

TENIENDO EN CUENTA el significativo aporte de los pueblos indígenas de las Américas para la humanidad,

RESUELVE:

Aprobar la siguiente Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas: [2]/[3]/
DECLARACIÓN AMERICANA
SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

-PREÁMBULO


Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (en adelante los Estados) 

RECONOCIENDO:

Que los derechos de los pueblos indígenas constituyen un aspecto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y el futuro de las Américas; 

La importante presencia de pueblos indígenas en las Américas, y su inmensa contribución al desarrollo, pluralidad y diversidad cultural de nuestras sociedades y reiterando nuestro compromiso  con su bienestar económico y social así como la obligación a respetar sus derechos y su identidad cultural; y 

La importancia que tiene para la humanidad la existencia de los pueblos y las culturas indígenas de las Américas; 

REAFIRMANDO que los pueblos indígenas son sociedades originarias, diversas y con identidad propia que forman parte integral de las Américas; 

PREOCUPADOS por el hecho de que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses; 
            
RECONOCIENDO la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos; 

RECONOCIENDO ASIMISMO que el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente; 

TENIENDO PRESENTE los avances logrados en el ámbito internacional en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, y en particular, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; 

TENIENDO PRESENTE TAMBIÉN los progresos nacionales constitucionales, legislativos y jurisprudenciales alcanzados en las Américas para garantizar, promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas, así como la voluntad política de los Estados de seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de las Américas; 
RECORDANDO los compromisos asumidos por los Estados miembros para garantizar, promover y proteger los derechos e instituciones de los pueblos indígenas, incluyendo aquellos asumidos en  la Tercera y Cuarta Cumbre de las Américas; 

RECORDANDO ADEMÁS la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos reconocidos por el derecho internacional. 

CONVENCIDOS que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la presente Declaración fomentará las relaciones armoniosas y de cooperación entre los Estados y los pueblos indígenas, basadas en los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y la buena fe; 

CONSIDERANDO la importancia de eliminar todas las formas de discriminación que puedan afectar a los pueblos indígenas y teniendo en cuenta la responsabilidad de los Estados para combatirlas; 

ALENTANDO a los Estados a que respeten y cumplan eficazmente todas sus obligaciones para con los pueblos indígenas dimanantes de los instrumentos internacionales, en particular las relativas a los derechos humanos, en consulta y cooperación con los pueblos interesados; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

DECLARAN:

SECCIÓN PRIMERA: Pueblos Indígenas. Ámbito de aplicación y alcances


Artículo I.

1.         La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se aplica a los pueblos indígenas de las Américas. 

2.         La autoidentificación como pueblos indígenas será un criterio fundamental para determinar a quienes se aplica la presente Declaración. Los Estados respetarán el derecho a dicha autoidentificación como indígena en forma individual o colectiva, conforme a las prácticas e instituciones propias de cada pueblo indígena. 

Artículo II. 

Los Estados reconocen y respetan el carácter pluricultural y multilingüe de los pueblos indígenas, quienes forman parte integral de sus sociedades. 


Artículo III.

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. 

Artículo IV. 

Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que confiere a un Estado, pueblo, grupo o persona derecho alguno a participar en una actividad o realizar un acto contrarios a la Carta de la Organización de los Estados Americanos y a la Carta de las Naciones Unidas, ni se entenderá en el sentido de que autoriza o alienta acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial o la unidad política de Estados soberanos e independientes. 

SECCIÓN SEGUNDA: Derechos Humanos y Derechos Colectivos



Artículo V.     Plena vigencia de los derechos humanos 

Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho al goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en el derecho internacional de los derechos humanos. 

Artículo VI.    Derechos colectivos

Los pueblos indígenas tienen derechos colectivos indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral como pueblos. En este sentido, los Estados reconocen y respetan, el derecho de los pueblos indígenas a su actuar colectivo; a sus sistemas o instituciones jurídicos, sociales, políticos y económicos; a sus propias culturas; a profesar y practicar sus creencias espirituales; a usar sus propias lenguas e idiomas; y a sus tierras, territorios y recursos. Los Estados promoverán con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas la coexistencia armónica de los derechos y sistemas de los grupos poblacionales y culturas. 

Artículo VII.  Igualdad de género

1.         Las mujeres indígenas tienen el derecho al reconocimiento, protección y goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales contenidos en el derecho internacional, libres de todas las formas de discriminación. 

2.         Los Estados reconocen que la violencia contra las personas y los pueblos indígenas, particularmente las mujeres, impide o anula el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. 

3.         Los Estados adoptarán las medidas necesarias, en conjunto con los pueblos indígenas, para prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación, en particular contra las mujeres, las niñas y los niños indígenas. 


Artículo VIII. Derecho a pertenecer a pueblos indígenas

Las personas y comunidades indígenas tienen el derecho de pertenecer a uno o varios pueblos indígenas, de acuerdo con la identidad, tradiciones, costumbres y sistemas de pertenencia de cada pueblo. Del ejercicio de ese derecho no puede resultar discriminación de ningún tipo. 

Artículo IX.    Personalidad jurídica

Los Estados reconocerán plenamente la personalidad jurídica de los pueblos indígenas, respetando las formas de organización indígenas y promoviendo el ejercicio pleno de los derechos reconocidos en esta Declaración. 

Artículo X.     Rechazo a la asimilación

1.         Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, expresar y desarrollar libremente su identidad cultural en todos sus aspectos, libre de todo intento externo de asimilación. 
2.         Los Estados no deberán desarrollar, adoptar, apoyar o favorecer política alguna de asimilación de los pueblos indígenas ni de destrucción de sus culturas. 

Artículo XI.    Protección contra el genocidio

Los pueblos indígenas tienen derecho a no ser objeto de forma alguna de genocidio o intento de exterminio. 

Artículo XII.   Garantías contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia

            Los pueblos indígenas tienen derecho a no ser objeto de racismo, discriminación racial, xenofobia ni otras formas conexas de intolerancia. Los Estados adoptarán las medidas preventivas y correctivas necesarias para la plena y efectiva protección de este derecho. 


SECCIÓN TERCERA: Identidad cultural

Artículo XIIIDerecho a la identidad e integridad cultural

1.         Los pueblos indígenas tienen derecho a su propia identidad e integridad cultural y a su patrimonio cultural, tangible e intangible, incluyendo el histórico y ancestral, así como a la protección, preservación, mantenimiento y desarrollo de dicho patrimonio cultural para su continuidad colectiva y la de sus miembros, y para transmitirlo a las generaciones futuras. 

2.         Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres. 


3.         Los Pueblos Indígenas tienen derecho a que se reconozcan y respeten todas sus formas de vida, cosmovisiones, espiritualidad, usos y costumbres, normas y tradiciones, formas de organización social, económica y política, formas de transmisión del conocimiento, instituciones, prácticas, creencias, valores, indumentaria y lenguas, reconociendo su interrelación, tal como se establece en esta Declaración. 

Artículo XIVSistemas de conocimientos, lenguaje y comunicación

1.                 Los pueblos indígenas tienen el derecho a preservar, usar, desarrollar, revitalizar y transmitir a generaciones futuras sus propias historias, lenguas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de conocimientos, escritura y literatura; y a designar y mantener sus propios nombres para sus comunidades, individuos y lugares. 

2.                 Los Estados deberán adoptar medidas adecuadas y eficaces para proteger el ejercicio de este derecho con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas.

3.                 Los pueblos indígenas, tienen derecho a promover y desarrollar todos sus sistemas y medios de comunicación, incluidos sus propios programas de radio y televisión, y acceder en pie de igualdad a todos los demás medios de comunicación e información. Los Estados tomarán medidas para promover la transmisión de programas de radio y televisión en lengua indígena, particularmente en regiones de presencia indígena. Los Estados apoyarán y facilitarán la creación de radioemisoras y televisoras indígenas, así como otros medios de información y comunicación.

4.                 Los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, realizarán esfuerzos para que dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en sus propias lenguas en procesos administrativos, políticos y judiciales, facilitándoles, si fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces.

Artículo XV.   Educación  

1.                 Los pueblos y personas indígenas, en particular los niños y niñas indígenas, tienen derecho a todos los niveles y formas de educación, sin discriminación. 

2.                 Los Estados y los pueblos indígenas, en concordancia con el principio de igualdad de oportunidades, promoverán la reducción de las disparidades en la educación entre los pueblos indígenas y los no indígenas.

3.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje 

4.                  Los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, adoptarán medidas eficaces para que las personas indígenas, en particular los niños y niñas, que viven fuera de sus comunidades puedan tener acceso a la educación en sus propias lenguas y culturas. 

5.         Los Estados promoverán relaciones interculturales armónicas, asegurando en los sistemas educativos estatales currícula con contenidos que reflejen la naturaleza pluricultural y multilingüe de sus sociedades y que impulsen el respeto y el conocimiento de las diversas culturas indígenas.  Los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, impulsarán la educación intercultural que refleje las cosmovisiones, historias, lenguas, conocimientos, valores, culturas, prácticas y formas de vida de dichos pueblos. 

6.         Los Estados, conjuntamente con los pueblos indígenas, deberán tomar medidas necesarias y eficaces para el ejercicio y cumplimiento de estos derechos.

Artículo XVI.   Espiritualidad indígena 

1.         Los pueblos indígenas tienen derecho a ejercer libremente su propia espiritualidad y creencias y, en virtud de ello, a practicar, desarrollar, transmitir y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias, y a realizarlas tanto en público como en privado, individual y colectivamente.

2.         Ningún pueblo o persona indígena deberá ser sujeto a presiones o imposiciones, o a cualquier otro tipo de medidas coercitivas que afecten o limiten su derecho a ejercer libremente su espiritualidad y creencias indígenas. 

3.         Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar, proteger y acceder a sus sitios sagrados, incluidos sus lugares de sepultura, a usar y controlar sus reliquias y objetos sagrados y a recuperar sus restos humanos. 

4.         Los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, adoptarán medidas eficaces para promover el respeto a la espiritualidad y creencias indígenas y, proteger la integridad de los símbolos, prácticas, ceremonias, expresiones y formas espirituales de los pueblos indígenas, de conformidad con el derecho internacional. 

Artículo XVII.           Familia indígena 

1.         La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad. Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar, mantener y promover sus propios sistemas de familia. Los Estados reconocerán, respetarán y protegerán las distintas formas indígenas de familia, en particular la familia extensa, así como sus formas de unión matrimonial, de filiación, descendencia y de nombre familiar. En todos los casos, se reconocerá y respetará la equidad de género y generacional. 

            2.         En asuntos relativos a la custodia, adopción, ruptura del vínculo familia, y en asuntos similares, el interés superior del niño deberá ser de consideración primaria.  En la determinación del interés superior del niño, las cortes y otras instituciones relevantes deberán tener presente el derecho de todo niño indígena, en común con miembros de su pueblo, a disfrutar de su propia cultura, a profesar y a practicar su propia religión o a hablar su propia lengua, y en ese sentido, deberá considerarse el derecho indígena del pueblo correspondiente, y su punto de vista, derechos e intereses, incluyendo las posiciones de los individuos, la familia, y la comunidad.

Artículo XVIII.          Salud

1.         Los pueblos indígenas tienen derecho en forma colectiva e individual al disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y espiritual. 


2.         Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propios sistemas y prácticas de salud, así como al uso y la protección de las plantas, animales, minerales de interés vital, y otros recursos naturales de uso medicinal en sus tierras y territorios ancestrales. 

3.         Los Estados tomarán medidas para prevenir y prohibir que los pueblos y las personas indígenas sean objeto de programas de investigación, experimentación biológica o médica, así como la esterilización sin su consentimiento previo libre e informado. Asimismo, los pueblos y las personas indígenas tienen derecho, según sea el caso, al acceso a sus propios datos, expedientes médicos y documentos de investigación conducidos por personas e instituciones públicas o privadas. 

4.         Los pueblos indígenas tienen derecho a utilizar, sin discriminación alguna, todas las instituciones y servicios de salud y atención médica accesibles a la población en general. Los Estados en consulta y coordinación con los pueblos indígenas promoverán sistemas o prácticas interculturales en los servicios médicos y sanitarios que se provean en las comunidades indígenas, incluyendo la formación de técnicos y profesionales indígenas de salud. 

5.         Los Estados garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos contenidos en este artículo. 

Artículo XIX.  Derecho a la protección del medio ambiente sano

1.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a vivir en armonía con la naturaleza y a un ambiente sano, seguro y sustentable, condiciones esenciales para el pleno goce del derecho a la vida, a su espiritualidad, cosmovisión y al bienestar colectivo. 

2.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar, restaurar y proteger el medio ambiente y al manejo sustentable de sus tierras, territorios y recursos. 

3.                 Los pueblos indígenas tienen el derecho de ser protegidos contra la introducción, abandono, dispersión, tránsito, uso indiscriminado o depósito de cualquier material peligroso que pueda afectar negativamente a las comunidades, tierras, territorios y recursos indígenas

4.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.  Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa conservación y protección, sin discriminación.  

 

SECCIÓN CUARTA: Derechos Organizativos y Políticos



Artículo XX.   Derechos de asociación, reunión, libertad de expresión y pensamiento

1.         Los pueblos indígenas tienen los derechos de asociación, reunión, organización y expresión, y a ejercerlos sin interferencias y de acuerdo a su cosmovisión, inter alia, sus valores, sus usos, sus costumbres, sus tradiciones ancestrales, sus creencias, su espiritualidad y otras prácticas culturales.

2.         Los pueblos indígenas tienen el derecho a reunirse en sus sitios y espacios sagrados y ceremoniales. Para tal fin, tendrán libre acceso, y uso de los mismos. 

3.         Los pueblos indígenas, en particular aquellos que están divididos por fronteras internacionales, tienen derecho a transitar, mantener, desarrollar contactos, relaciones y cooperación directa, incluidas las actividades de carácter espiritual, cultural, político, económico y social, con sus miembros y con otros pueblos. 

4.         Los Estados adoptarán, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, medidas efectivas para facilitar el ejercicio y asegurar la aplicación de estos derechos. 
 
Artículo XXI. Derecho a la autonomía o al autogobierno 

1.         Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.  

2.         Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus propias instituciones indígenas de decisión. También tienen el derecho de participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten sus derechos. Pueden hacerlo directamente o a través de sus representantes, de acuerdo a sus propias normas, procedimientos y tradiciones. Asimismo, tienen el derecho a la igualdad de oportunidades para acceder y participar plena y efectivamente como pueblos en todas las instituciones y foros nacionales, incluyendo los cuerpos deliberantes. 

Artículo XXII.           Derecho y jurisdicción indígena

1.         Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

2.         El derecho y los sistemas jurídicos indígenas deben ser reconocidos y respetados por el orden jurídico nacional, regional e internacional. 

3.         Los asuntos referidos a personas indígenas o a sus derechos o intereses en la jurisdicción de cada Estado, serán conducidos de manera tal de proveer el derecho a los indígenas de plena representación con dignidad e igualdad ante la ley. En consecuencia, tienen derecho sin discriminación, a igual protección y beneficio de la ley, incluso, al uso de intérpretes lingüísticos y culturales. 

4.         Los Estados tomarán medidas eficaces, en conjunto con los pueblos indígenas, para asegurar la implementación de este artículo. 


Artículo XXIII.     Participación de los pueblos indígenas y aportes de los sistemas legales y organizativos indígenas

1.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación plena y efectiva, por conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propias instituciones, en la adopción de decisiones en las cuestionen que afecten sus derechos y que tengan relación con la elaboración y ejecución de leyes, políticas públicas, programas, planes y acciones relacionadas con los asuntos indígenas. 

2.         Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.[4]/

Artículo XXIV.  Tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos

1.                 Los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento, observancia y aplicación de los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados, y sus sucesores, de conformidad con su verdadero espíritu e intención, de buena fe y hacer que los mismos sean respetados y acatados por los Estados. Los Estados darán debida consideración al entendimiento que los pueblos indígenas han otorgado a los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.

2.                 Cuando las controversias no puedan ser resueltas entre las partes en relación a dichos tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos, estas serán sometidas a los órganos competentes, incluidos los órganos regionales e internacionales, por los Estados o Pueblos Indígenas interesados. 

3.                 Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido que menoscaba o suprime los derechos de los pueblos indígenas que figuren en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos. 


SECCIÓN QUINTA: Derechos Sociales, Económicos y de Propiedad


Artículo XXV.   Formas tradicionales de propiedad y supervivencia cultural.  Derecho a tierras, territorios y recursos

1.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual, cultural y material con sus tierras, territorios y recursos, y a asumir sus responsabilidades para conservarlos para ellos mismos y para las generaciones venideras. 

2.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado o adquirido. 

3.                 Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma. 

4.                 Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate. 

5.                 Los pueblos indígenas tienen el derecho al reconocimiento legal de las modalidades y formas diversas y particulares de propiedad, posesión o dominio de sus tierras, territorios y recursos de acuerdo con el ordenamiento jurídico de cada Estado y los instrumentos internacionales pertinentes. Los Estados establecerán los regímenes especiales apropiados para este reconocimiento y su efectiva demarcación o titulación. 

Artículo XXVI. Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial

1.         Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial, tienen derecho a permanecer en dicha condición y de vivir libremente y de acuerdo a sus culturas. 

2.         Los Estados adoptarán políticas y medidas adecuadas, con conocimiento y participación de los pueblos y las organizaciones indígenas, para reconocer, respetar y proteger las tierras, territorios, medio ambiente y culturas de estos pueblos, así como su vida e integridad individual y colectiva. 

Artículo XXVII.  Derechos laborales 

1.                 Los pueblos y las personas indígenas tienen los derechos y las garantías reconocidas por la ley laboral nacional y la ley laboral internacional. Los Estados adoptarán todas las medidas especiales para prevenir, sancionar y reparar la discriminación de que sean objeto los pueblos y las personas indígenas. 

2.         Los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, deberán adoptar medidas inmediatas y eficaces para eliminar prácticas laborales de explotación con respecto a los pueblos indígenas, en particular, las niñas, los niños, las mujeres y los ancianos indígenas. 

3.         En caso que los pueblos indígenas no estén  protegidos eficazmente por las leyes aplicables a los trabajadores en general, los Estados, en conjunto con los pueblos indígenas, tomarán todas las medidas que puedan ser necesarias a fin de: 

a.                   proteger a trabajadores y empleados indígenas en materia de contratación bajo condiciones de empleo justas e igualitarias, tanto en los sistemas de trabajo formales como informales; 

b.                  establecer, aplicar o mejorar la inspección del trabajo y la aplicación de normas con particular atención, inter alia, a regiones, empresas o actividades laborales en las que tomen parte trabajadores o empleados indígenas;

c.                   establecer, aplicar, o hacer cumplir las leyes de manera que tanto  trabajadoras y trabajadores indígenas:

i.          gocen de igualdad de oportunidades y de trato en todos los términos, condiciones y beneficios de empleo, incluyendo formación y capacitación, bajo la legislación nacional y el derecho internacional; 

ii.         gocen del derecho de asociación, del derecho a establecer organizaciones sindicales y a participar en actividades sindicales y el derecho a negociar en forma colectiva con empleadores a través de representantes de su elección u organizaciones de trabajadores, incluidas sus autoridades tradicionales;

iii.        a que no estén sujetos a discriminación o acoso por razones de, inter alia, raza, sexo, origen o identidad indígena;

iv.        a que no estén sujetos a sistemas de contratación coercitivos, incluidas la servidumbre por deudas o toda otra forma de trabajo forzado u obligatorio, así tenga este arreglo laboral su origen en la ley, en la costumbre o en un arreglo individual o colectivo, en cuyo caso el arreglo laboral será absolutamente nulo y sin valor;

v.                  a que no estén forzados a condiciones de trabajo peligrosas para su salud y seguridad personal; y que estén protegidos de trabajos que no cumplen con las normas de salud ocupacional y de seguridad; y
vi.        a que reciban protección legal plena y efectiva, sin discriminación, cuando presten sus servicios como trabajadores estacionales, eventuales o migrantes, así como cuando estén contratados por empleadores de manera que reciban los beneficios de la legislación y la práctica nacionales, los que deben ser acordes con el derecho y las normas internacionales de derechos humanos para esta categoría de trabajadores;

d.                  asegurar que los trabajadores indígenas y sus empleadores estén informados acerca de los derechos de los trabajadores indígenas según las normas nacionales y el derecho internacional y normas indígenas, y de los recursos y acciones de que dispongan para proteger esos derechos. 

4.         Los Estados adoptarán medidas para promover el empleo de las personas indígenas.


Artículo XXVIII. Protección del Patrimonio Cultural y de la Propiedad Intelectual 

            1.         Los pueblos indígenas tienen derecho al pleno reconocimiento y respeto a la propiedad, dominio, posesión, control, desarrollo y protección de su patrimonio cultural material e inmaterial, y propiedad intelectual, incluyendo la naturaleza colectiva de los mismos, transmitido a través de los milenios, de generación en generación. 

2.         La propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas comprende, inter alia, los conocimientos y expresiones culturales tradicionales entre los cuales se encuentran los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos, los diseños y procedimientos ancestrales, las manifestaciones culturales, artísticas, espirituales, tecnológicas y científicas, el patrimonio cultural material e inmaterial, así como los conocimientos y desarrollos propios relacionados con la biodiversidad y la utilidad y cualidades de semillas, las plantas medicinales, la flora y la fauna. 

            3.         Los Estados, con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, adoptarán las medidas necesarias para que los acuerdos y regímenes nacionales o internacionales provean el reconocimiento y la protección adecuada del patrimonio cultural y la propiedad intelectual asociada a dicho patrimonio de los pueblos indígenas. En la adopción de estas medidas, se realizarán consultas encaminadas a obtener el consentimiento libre, previo, e informado de los pueblos indígenas. 

Artículo XXIX. Derecho al desarrollo

1.              Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y determinar sus propias prioridades en lo relacionado con su desarrollo político, económico, social y cultural, de conformidad con su propia cosmovisión. Asimismo, tienen el derecho a que se les garantice el disfrute de sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas. 

2.              Este derecho incluye la elaboración de las políticas, planes, programas y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo y la implementación de acuerdo a su organización política y social, normas y procedimientos, sus propias cosmovisiones e instituciones. 

3.              Los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de desarrollo que les conciernan y, en lo posible, administrar esos programas mediante sus propias instituciones. 

4.              Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.[5]/

5.              Los pueblos indígenas tienen el derecho a medidas eficaces para mitigar los impactos adversos ecológicos, económicos, sociales, culturales o espirituales por la ejecución de los proyectos de desarrollo que afecten sus derechos. Los pueblos indígenas que han sido desposeídos de sus propios medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a la restitución y, cuando no sea posible, a la indemnización justa y equitativa.  Esto incluye el derecho a la compensación por cualquier perjuicio que se les haya causado por la ejecución de planes, programas o proyectos del Estado, de organismos financieros internacionales o de empresas privadas. 


Artículo XXXDerecho a la paz, a la seguridad y a la protección  

1.                  Los pueblos indígenas tienen el derecho a la paz y a la seguridad.  

2.                  Los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento y respeto de sus propias instituciones para el mantenimiento de su organización y control  de sus comunidades y pueblos 

3.                  Los pueblos indígenas tienen derecho a protección y seguridad en situaciones o períodos de conflicto armado interno o internacional  conforme al derecho internacional humanitario. 

4.                  Los Estados, en cumplimiento de los acuerdos internacionales de los cuales son parte, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos incluyendo el Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, y el Protocolo II de 1977 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, en caso de conflictos armados tomarán medidas adecuadas para proteger los derechos humanos, instituciones, tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas y sus comunidades. Asimismo, los Estados: 

a.                   No reclutarán a niños, niñas  y adolescentes indígenas en las fuerzas armadas en ninguna circunstancia; 

b.                  Tomarán medidas de reparación  efectiva y proporcionarán los recursos necesarios para  las mismas,   conjuntamente con los pueblos indígenas afectados, por los perjuicios o daños ocasionados por un conflicto armado.  

c.                   Tomarán medidas especiales y efectivas En colaboración con los pueblos indígenas para garantizar que las mujeres, niños y niñas indígenas vivan libres de toda forma de violencia , especialmente sexual y garantizarán el derecho de acceso a la justicia, la protección y reparación efectiva de los daños causados a las víctimas. 

5.                  No se desarrollarán actividades militares en las tierras o territorios de los pueblos indígenas, a menos que lo justifique una razón de interés público pertinente o que se haya acordado libremente con los pueblos indígenas interesados, o que éstos lo hayan solicitado.[6]/


SECCIÓN SEXTA: Provisiones generales


Artículo XXXI

1.         Los Estados garantizarán el pleno goce de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales de los pueblos indígenas, así como su derecho a mantener su identidad cultural, espiritual y tradición religiosa, cosmovisión, valores y a la protección de sus lugares sagrados y de culto y de todos los derechos humanos contenidos en la presente Declaración.

2.         Los Estados promoverán, con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, la adopción de las medidas legislativas y de otra índole, que fueran necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en esta Declaración. 

Artículo XXXII

Todos los derechos y libertades reconocidos en la presente Declaración se garantizarán por igual a las mujeres y los hombres indígenas. 

Artículo XXXIII

Los pueblos y personas indígenas tienen derecho a recursos efectivos e idóneos, incluyendo los recursos judiciales expeditos, para la reparación de toda violación de sus derechos colectivos e individuales. Los Estados, con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, proveerán los mecanismos necesarios para el ejercicio de este derecho. 

Artículo XXXIV

En caso de conflictos y controversias con los pueblos indígenas, los Estados proveerán, con la participación plena y efectiva de dichos pueblos, mecanismos y procedimientos justos, equitativos y eficaces para la pronta resolución de los mismos. A estos fines, se dará la debida consideración y el reconocimiento a las costumbres, las tradiciones, las normas o los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados.

Artículo XXXV 

Nada en esta Declaración puede ser interpretado en el sentido de limitar, restringir o negar en manera alguna los derechos humanos, o en el sentido de autorizar acción alguna que no esté de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos. 

Artículo XXXVI

En el ejercicio de los derechos enunciados en la presente Declaración, se respetarán los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos. El ejercicio de los derechos establecidos en la presente Declaración estará sujeto exclusivamente a las limitaciones determinadas por la ley y con arreglo a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esas limitaciones no serán discriminatorias y serán sólo las estrictamente necesarias para garantizar el reconocimiento y respeto debidos a los derechos y las libertades de los demás y para satisfacer las justas y más apremiantes necesidades de una sociedad democrática.

Las disposiciones enunciadas en la presente Declaración se interpretarán con arreglo a los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación, la buena gobernanza y la buena fe. 


Artículo XXXVII

Los pueblos indígenas tienen derecho a recibir asistencia financiera y técnica de los Estados y por conducto de la cooperación internacional para el disfrute de los derechos enunciados en la presente declaración. 

Artículo XXXVIII

La Organización de los Estados Americanos, sus órganos, organismos y entidades tomarán las medidas necesarias para promover el pleno respeto, la protección y la aplicación de las disposiciones  contenidas en esta Declaración y velarán por su eficacia. 

Artículo XXXIX

La naturaleza y el alcance de las medidas que deberán ser tomadas para dar cumplimiento a la presente Declaración, serán determinadas de acuerdo con el espíritu y propósito de la misma. 

Artículo XL 

Ninguna disposición de la presente Declaración se interpretará en el sentido de que limite o menoscabe los derechos que los pueblos indígenas gozan en la actualidad o que puedan adquirir en el futuro. 

Artículo XLI

Los derechos reconocidos en esta Declaración y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas constituyen las normas mínimas para la supervivencia, dignidad y bienestar de los pueblos indígenas de las Américas. 




NOTA DE PIE DE PÁGINA

1.        por la Delegación de Brasil a la XIX Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos del Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por medio de la cual dicha Delegación se reserva el derecho de hacer una revisión integral de la Declaración Americana para, si necesario, presentar eventuales notas explicativas que se hagan necesarias.

2.       el incremento de su participación en los procesos políticos nacionales, la falta de infraestructura y las malas condiciones de vida imperantes en sus comunidades, el combate a la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, la promoción de la repatriación de restos ancestrales y objetos ceremoniales, así como la colaboración en áreas relativas a los derechos territoriales y gobierno autónomo, entre otros. Las muchas iniciativas en curso con respecto a estos temas constituyen posibles oportunidades para atender algunas de las consecuencias de acciones pasadas. No obstante, Estados Unidos ha expresado de manera persistente sus objeciones al texto de esta Declaración Americana, que en sí mismo no es vinculante y, por lo tanto, no da lugar a una nueva legislación y tampoco constituye una declaración de obligaciones para los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos en virtud de un tratado o el derecho internacional consuetudinario. 

Estados Unidos reitera su creencia, expresada ya desde hace mucho tiempo, de que la Organización de los Estados Americanos y sus Estados Miembros deberían seguir concentrándose en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Declaración de las Naciones Unidas).  Los Estados Miembros de la OEA se unieron a los Estados Miembros de las Naciones Unidas al renovar sus compromisos políticos con respecto a la mencionada declaración en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en septiembre de 2014.  Las importantes y ambiciosas iniciativas en curso en el ámbito internacional para cumplir los correspondientes compromisos contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas y en el documento final de la conferencia son en consecuencia el centro de atención y recursos de los Estados, los pueblos indígenas, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, incluso de las Américas.  En este sentido, Estados Unidos pretende seguir adelante con sus diligentes y proactivos esfuerzos, que ha emprendido en estrecha colaboración con pueblos indígenas en Estados Unidos y con muchos de los Estados Miembros de la OEA, para promover la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas y el cumplimiento de los compromisos contenidos en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.  Por último, cabe destacar que Estados Unidos reitera su solidaridad con los pueblos indígenas que han manifestado sus inquietudes con respecto a su falta de participación plena y efectiva en estas negociaciones.

3.       …totalmente comprometida –en plena alianza con los pueblos indígenas de Canadá– con la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, de conformidad con su constitución. En virtud de que Canadá no ha participado de manera sustancial en los últimos años en las negociaciones de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por ahora no está en capacidad de adoptar una posición sobre el texto propuesto de esta declaración. Canadá está empeñado en seguir colaborando con sus contrapartes en la OEA abogando en favor de la causa indígena en las Américas

4.       …para obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
Lo anterior, considerando que el ordenamiento jurídico colombiano, define el derecho de consulta previa de estas comunidades, de acuerdo con el Convenio No. 169 de la OIT. Es así que, la Corte Constitucional Colombiana, establece que el proceso de consulta debe llevarse a cabo “con miras a alcanzar un acuerdo o lograr el consentimiento de las comunidades indígenas acerca de las medidas legislativas propuestas”. Es importante aclarar que lo dicho no se traduce en un poder de veto de las comunidades étnicas a las medidas que las afecten directamente según el cual no pueden adoptarse sin su consentimiento, significa que, ante el desacuerdo se deben presentar “fórmulas de concertación o acuerdo con la comunidad”.
Así mismo, el Comité de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha establecido que la consulta previa, no implica un derecho a vetar decisiones estatales, sino que es un mecanismo idóneo para que los pueblos indígenas y tribales tengan el derecho a expresarse y a influenciar en el proceso de toma de decisiones.

5… el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas antes de aprobar proyectos que afecten sus tierras o territorios y otros recursos.
Lo anterior, considerando que a pesar de que el Estado colombiano ha incorporado a su ordenamiento jurídico una amplia gama de derechos dirigidos a reconocer, garantizar y hacer exigibles los derechos y principios constitucionales de pluralismo y diversidad étnica y cultural de la nación, bajo el marco de la Constitución Política, el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, está regulado por disposiciones legales y administrativas, en armonía con los fines del Estado, y con principios como la función social y ecológica de la propiedad, y la propiedad estatal del subsuelo y los recursos naturales no renovables.
En este entendido, en estos territorios los pueblos indígenas ejercen su propia organización política, social y judicial. Por mandato constitucional, sus autoridades se reconocen como autoridades estatales públicas de carácter especial y, en materia judicial, se reconoce la jurisdicción especial indígena, avance notable en relación con otros países de la región.

En el contexto internacional, Colombia ha sido un país líder en la aplicación de las disposiciones sobre consulta previa del Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que es parte nuestro Estado.
Entendiendo que el enfoque de esta Declaración Americana, frente al consentimiento previo es distinto y podría equivaler a un posible veto en la explotación de recursos naturales que se encuentren en territorios indígenas, en ausencia de un acuerdo, lo que podría frenar procesos que son de interés general, el contenido de este articulo resulta inaceptable para Colombia.
Adicionalmente, es importante destacar que muchos Estados, incluido Colombia, consagran constitucionalmente que el subsuelo y los recursos naturales no renovables, son propiedad del Estado para conservar y garantizar su utilidad pública en beneficio de toda la nación. Por esta razón, las disposiciones contenidas en este artículo son contrarias al orden jurídico interno de Colombia, sustentado en el interés nacional.

6.    …en la Constitución Política de Colombia, la Fuerza Pública está en la obligación de hacer presencia en cualquier lugar del territorio nacional para brindar y garantizar a todos los habitantes la protección y respeto de su vida, honra y bienes, tanto individuales como colectivos. La protección de los derechos de las comunidades indígenas y su integridad dependen en gran medida de la seguridad de sus territorios.
Así las cosas, en Colombia se han expedido instrucciones a la Fuerza Pública para dar cumplimiento a la obligación de protección de los pueblos indígenas. En ese sentido, la citada disposición de la Declaración de los Pueblos indígenas de la OEA, contraría el principio de Necesidad y Eficacia de la Fuerza Pública, impidiendo el cumplimiento de su misión institucional, lo que hace que resulte inaceptable para Colombia.


ANEXO I

 

NOTAS DE INTERPRETACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE COLOMBIA



NOTA DE INTERPRETACIÓN No. 1
DEL ESTADO DE COLOMBIA EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO VIII DE LA DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA OEA.

            En relación con el Artículo VIII, sobre el Derecho a pertenecer a pueblos Indígenas, Colombia declara expresamente que el derecho a pertenecer a uno o varios pueblos indígenas, se regirá por la Autonomía de cada pueblo indígena.

            Lo anterior en razón al Artículo 8, numeral 2 del Convenio 169 de la OIT: “Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio”.

Es importante precisar, que en la situación en que una persona comparta distintos orígenes indígenas, es decir, cuando su madre es perteneciente a una etnia y su padre a otra (por dar un ejemplo), solamente podrá definirse la pertenencia a uno u otro de los pueblos indígenas, dependiendo de las tradiciones en contacto. Es decir, para efectos de establecer la pertenencia de un individuo a determinado pueblo indígena, deberá examinarse de manera casuística los patrones culturales que definen las relaciones de parentesco, autoridad y adscripción étnica.

            No es lo mismo un caso de contacto entre dos tradiciones matrilineales, que un contacto entre una tradición matrilineal y una patrilineal. De igual manera debería establecerse la jurisdicción dentro de la cual habita el individuo, las obligaciones derivadas del régimen de derechos contenidos dentro del fuero propio, así como el contexto socio geográfico en el que específicamente desarrolla sus actividades cotidianas, culturales y políticas.

            A continuación se transcribe el párrafo al que se refiere la anterior nota:

ARTÍCULO VIII
DERECHO A PERTENECER A PUEBLOS INDÍGENAS

            Las personas y comunidades indígenas tienen el derecho de pertenecer a uno o varios pueblos indígenas, de acuerdo con la identidad, tradiciones, costumbres y sistemas de pertenencia de cada pueblo. Del ejercicio de ese derecho no puede resultar discriminación de ningún tipo. 


NOTA DE INTERPRETACIÓN No. 2
DEL ESTADO DE COLOMBIA EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS XIII, NUMERAL 2; XVI, NUMERAL 3; XX NUMERAL 2; Y XXXI, NUMERAL 1 DE LA DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA OEA.

            En relación con la noción de lugares y objetos sagrados a los que se refieren los artículos XIII, numeral 2; XVI, numeral 3; XX, numeral 2; y, XXXI, numeral 1 de la Declaración de los Pueblos Indígenas de la OEA, el Estado Colombiano declara expresamente que la definición y regulación de los lugares y objetos sagrados de los pueblos indígenas, se regirá por los desarrollos alcanzados en el plano nacional. Dado que no existe una definición internacionalmente aceptada y que ni el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ni la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, hacen referencia a dichos términos o los definen.

            A este respecto, Colombia viene avanzando en una regulación sobre el particular que ha contado y continuará contando con la participación de los pueblos indígenas y avanzará en dicho propósito, de acuerdo con el ordenamiento jurídico colombiano y, cuando corresponda, conforme los instrumentos internacionales aplicables.

            A continuación se transcriben los párrafos a los que se refiere la anterior nota:

ARTÍCULO XIII.
DERECHO A LA IDENTIDAD E INTEGRIDAD CULTURAL

            2.         “Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.”

ARTÍCULO XVI.
ESPIRITUALIDAD INDÍGENA

            3.         “Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar, proteger y acceder a sus sitios sagrados, incluidos sus lugares de sepultura, a usar y controlar sus reliquias y objetos sagrados y a recuperar sus restos humanos.”

ARTÍCULO XX.
DERECHOS DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO

            2.         “Los pueblos indígenas tienen el derecho a reunirse en sus sitios y espacios sagrados y ceremoniales. Para tal fin, tendrán libre acceso, y uso de los mismos.”



ARTÍCULO XXXI

            1.         “Los Estados garantizarán el pleno goce de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales de los pueblos indígenas, así como su derecho a mantener su identidad cultural, espiritual y tradición religiosa, cosmovisión, valores y a la protección de sus lugares sagrados y de culto y de todos los derechos humanos contenidos en la presente Declaración.” 

NOTA DE INTERPRETACIÓN No. 3
DEL ESTADO DE COLOMBIA EN RELACION CON EL ARTÍCULO XIII, NUMERAL 2 DE LA DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA OEA.

            El Estado de Colombia, declara expresamente que el derecho de los pueblos indígenas, a promover y desarrollar todos sus sistemas y medios de comunicación, está sujeto al cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en la normatividad interna vigente.

            A continuación se transcriben los párrafos a los que se refiere la anterior nota:

ARTÍCULO XIV.
SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


AG07097S01
            3.         “Los pueblos indígenas, tienen derecho a promover y desarrollar todos sus sistemas y medios de comunicación, incluidos sus propios programas de radio y televisión, y acceder en pie de igualdad a todos los demás medios de comunicación e información. Los Estados tomarán medidas para promover la transmisión de programas de radio y televisión en lengua indígena, particularmente en regiones de presencia indígena. Los Estados apoyarán y facilitarán la creación de radioemisoras y televisoras indígenas, así como otros medios de información y comunicación.”

            





[1].     La Delegación de Brasil reiteró durante la reunión de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos celebrada el 2 de Junio de 2016 la declaración presentada, el 19 de Mayo de 2016 …
[2].     Estados Unidos desea reiterar su compromiso para atender los apremiantes problemas que atañen a los pueblos indígenas en el continente, incluido el combate a la discriminación social de que son objeto,…
[3].     Canadá reitera su compromiso con una renovada relación con sus pueblos indígenas fundamentada en el reconocimiento de derechos, el respeto, la cooperación y la colaboración. Canadá está ahora …
        [4].             El Estado de Colombia se aparta del consenso respecto del artículo XXIII, numeral 2, de la Declaración de los Pueblos indígenas de la OEA, que se refiere a las consultas ….
[5].     El Estado de Colombia se aparta del consenso respecto del artículo XXIX, numeral 4 de la Declaración de los Pueblos indígenas de la OEA, que se refiere a las consultas para obtener …
[6].     El Estado de Colombia se aparta del consenso respecto del artículo XXX, numeral 5 de la Declaración de los Pueblos indígenas de la OEA, considerando que conforme al mandato contenido…

_______________________________________


Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas



No hay comentarios:

Publicar un comentario