lunes, 11 de enero de 2016

Ngulumapu- V Congreso Mapuche lafkenche en Los Alamos y Pewén, Lebu, Arauko.

 
 Congreso Mapuche-Lafkenche analizará anulación de Ley Longueira, recuperación de territorios y nueva Constitución
 
El V Congreso Mapuche Lafkenche se realizará el 5, 6 y 7 de febrero en las comunas de Lebu y Los Álamos, Arauko.


“Reforzar la relación entre las comunidades mapuche-lafkenche y los pescadores artesanales para hacer frente de manera conjunta a las nefastas consecuencias que ha dejado la aplicación de la Ley de Pesca (Ley Longueira) en el territorio costero”, es uno de los puntos centrales que se discutirá en el encuentro a realizarse en febrero. 

Temuco, 11 de enero de 2016. (identidadlafkenche.cl)– Con la presencia de alrededor de 100 representantes de comunidades mapuche-lafkenche de los territorios comprendidos entre Arauco y Hualaihué se realizó el día viernes 8 de enero, en Temuco, la reunión preparativa para la realización del V Congreso Lafkenche, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de febrero en las comunas de Lebu y Los Álamos.

La Identidad Territorial Lafkenche, la organización que articula a las comunidades costeras, ha realizado cuatro congresos previos que sirven de antecedente para el siguiente: Valdivia, en 2006; Bahía Mansa, en 2009; Carahue, en 2012; y Hualaihué, en 2014.

Como oradores de este Pre Congreso Lafkenche actuaron el actual presidente de la Identidad Lafkenche, Miguel Cheuqueman; el coordinador general del V Congreso, Patricio Aniñir de Los Alamos; los dirigentes Adolfo Millabur e Iván Carilao de Tirua; las dirigentes Gloria Fernandez de Lebu; Ximena Painequeo del Budi, Myriam Yefi de Bahía Mansa

En la oportunidad se presentó el programa general del encuentro, se planteó la necesidad de generar un mecanismo más propio para la elección de la nueva directiva, y se acordaron los temas principales que se tratarán en el congreso,

El programa general del congreso parte el día viernes 5 de febrero, cerca de las 10 de la mañana, con una rogativa en la localidad de Pehuén, comuna de Lebu, momento que coincidirá con la presentación de las delegaciones asistentes. Por la tarde se partirá a la comuna de Los Álamos, en donde se iniciarán las presentaciones y discusión.

Tanto el viernes como el sábado 6 serán días de intenso debate entre los presentes, y el domingo 7, alrededor de las 4 de la mañana, se realizará un nguillatun en Los Álamos, el que culminará cerca de las 4 de la tarde, y que será la instancia en la que se expresarán los acuerdos finales, se unirán fuerzas, y se cargarán de newen los espíritus para que las decisiones tomadas adquieran la potencia necesaria, de modo que se traduzcan en acciones que permitan incidir en mejores condiciones para el pueblo mapuche en general y para los Lafkenche en particular.

Durante la reunión preparatoria, y con sendos afafanes, se acordó discutir sobre los siguientes temas sin perjuicio de que se puedan añadir otros al momento de realizarse la actividad.

1.- La revisión de los acuerdos adoptados en los cuatros congresos previos, particularmente aquellos que se consensuaron en el último encuentro, efectuado en Hualaihué, para constatar si se ha avanzado en las decisiones que se tomaron, y si el trabajo para la consecución de los fines establecidos en dichas oportunidades se ha llevado a cabo de manera eficaz.

2.- Avances en la aplicación de la ley que crea el Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO) y los planes de administración. Vinculado con esto se planteó la necesidad de analizar y reforzar la relación entre las comunidades mapuche-lafkenche y los pescadores artesanales para hacer frente de manera conjunta a las nefastas consecuencias que ha dejado la aplicación de la Ley de Pesca (Ley Longueira) en el territorio costero.

3.- La idea de una nueva Constitución Política para Chile, más inclusiva y democrática, que contemple los conceptos de plurinacionalidad e interculturalidad, y que emane de una Asamblea Constituyente.

4.- Las restituciones de tierras, y más allá de eso, la reivindicación y recuperación del territorio ancestral, lo que incluye la tierra, el subsuelo, el mar, los recursos que éste provee, y los espacios sagrados, entre otros elementos.

5.- La nefasta Ley Antiterrorista, herencia de la Dictadura Militar, que perjudica a miembros del pueblo mapuche, en tanto afecta el debido proceso judicial de los acusados.

6.- La construcción de parques eólicos sobre lugares ancestrales sagrados, y la implementación de cableado eléctrico dañino sobre terrenos de las comunidades, hecho que es perjudicial para las personas y la fauna de estos lugares.

Además, se propuso convocar a otras organizaciones sociales tanto mapuche como no mapuche y a personajes públicos que de una u otra forma contribuyen a la discusión de una sociedad con más derechos y más plural para todos.

El V Congreso Lafkenche espera convocar a unos 500 dirigentes delegados de sus comunidades y ya cuenta con tres invitados provenientes de Nicaragua quienes compartirán la experiencia de administración de los territorios del pueblo Miskito. El V Congreso pretende convertirse no sólo en una instancia de reflexión, formación y discusión sobre los diversos temas a tratar sino también en un espacio para renovar el compromiso colectivo que cada dos años las comunidades Lafkenche hacen para continuar en la lucha por la reivindicación de sus derechos territoriales.


http://www.identidadlafkenche.cl/laf/?p=2484

Ngulumapu- Araukanía, experimentos políticos chilenos....


LA ARAUCANÍA PATIO TRASERO DE LA NUEVA MAYORIA DE R.N, UDI Y ESCENARIO PARA EXPERIMENTO ELECTORAL PRESIDENCIAL.


Por: Aucan Huilcaman Paillama

La ansiada visita en la Araucanía de parte de la presidenta Michelle Bachelet fue
incitada por “casi todos los sectores políticos y empresariales” y también parte de algunos organismos Mapuche, luego se convirtió en un bochorno político lo que da cuenta de la falta de un sincero interés de parte del gobierno de la nueva mayoría para explorar una ruta orientada a resolver la situación que afecta a la Araucanía y en especial la situación del Pueblo Mapuche y subrayo que “casi todos” esperaban la visita de la Presidenta, excepto el Lonko Victor Queipul de Temucuicui y el autor de este comentario, pusimos en duda la utilidad de la visita de la mandataria (domingo 20- 12-2016 mercurio) teniendo en cuenta las visitas de los presidentes post-dictadura y para algunos simplistas o también interesados sobre la situación de la Araucanía nuestras respectivas posiciones resultaban propias de grupos ultras y obstaculizadora de una esperanzadora visita a la región. 



Luego de efectuada la visita de la Mandataria a la región algunos la calificaron como casi “clandestina”, otros de “poco útil”, también se manifestó que “faltó
organización”, y un diputado de la Araucanía dijo que las actuaciones de la
presidenta eran “propias de una alcaldesa” y otros se sintieron simplemente
decepcionados, especialmente en aquellos grupos que actúan con criterios
sobreidelogizados de la historia de la Araucanía y en relación a los derechos que le asisten al Pueblo Mapuche, los llamados agricultores agrupados en la SOFO y el grupo autodenominado asociación de víctimas de violencia rural, quienes juntos a los camioneros se desplazaron a la capital, a la casa de gobierno –La Moneda- para amenazar con imponer la autodefensa e invitar de manera exclusiva a la Presidenta de la Republica a la Araucanía, incluso los diputados de derecha Jorge Ratgheb, Diego Paulsen, René Manuel García y Germán Becker le compraron en meses pasados un tiket de avión a la presidenta y según ellos contaban todos los días para que la presidenta viajara a la Araucanía y otros sostuvieron de “mala asesoría” y esto último no podría suceder debido, a que los partidos de la nueva mayoría han puesto a casi todos sus militantes de origen Mapuche de asesores en diversos ministerios y especialmente en la moneda, a este respecto se dispone de una unidad indígena.

Las consecuencias de la visita sigue gravitando en el ámbitos de los intereses de
los partidos políticos de la Nueva Mayoría, de Renovación Nacional RN, la UDI y
del sector empresarial, pero ahora ya no es el asunto principal que afecta a la
Araucanía, ni el controversial conflicto Mapuche, sino ha salido a la luz pública los verdaderos intereses en juego de los políticos de Santiago y con cierta complicidad de los políticos de la región y esto se refiere al anuncio de la candidatura a la presidencia del ministro Jorge Burgos.

Este hecho viene a confirmar que no había ni hay ninguna intención ni voluntad real para resolver las cuestiones que afecta a la Araucanía, al contrario la Araucanía es un escenario para desarrollar y experimentar las estrategias de los partidos políticos de todos los bandos bajo el aparente argumento de “combatir la violencia en la Araucanía” y la exposición de los intereses personales como es la inauguración de la candidatura a la presidencia del Ministro del interior y seguridad Jorge Burgos.

La violencia que tanto se deplora por los medios de comunicación, a la hora de las decisiones reales, ésta es utilizada beneficiosamente por los diferentes partidos políticos, es decir, tanto la derecha y la centro izquierda agrupada en la Nueva Mayoría incluido el partido comunista, a ellos le sirve para instalar sus respectivas estrategias políticas y sus proyectos personales sobre el poder. En este sentido el senador Alberto Espina para inaugurar y anunciar su candidatura a la presidencia no encontró nada mejor que elaborar una propuesta denominada “Paz en la Araucanía” y una forma de legitimar su actuación la compartió junto al ex presidente Ricardo Lagos, Patricio Aylwin y el ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle y también fue apoyado por algunos Mapuche entre ellos Hilario Huirilef, Arnoldo Ñanculef y José Nain Perez, sin embargo, hubieron otros Mapuche agrupado en el Pacto Mapuche por la Autodeterminación quienes no estuvieron de acuerdo especialmente con los contenidos de la propuesta porque en su entendimiento cercenaba los derechos Mapuche, es por ello que recibieron la propuesta del senador Espina la estudiaron y en (una Cumbre de emergencia octubre 2014) ) la
enterraron en el mismo Cerro Ñielol y la otra propuesta con las mismas intenciones, pero que fue abortada por el Ministro del interior, fue la del ex Intendente Francisco Huenchumilla, el ministro Jorge Burgos entendió que tras esa propuesta subyacía una eventual candidatura a la presidencia al interior de la Democracia Cristiana lo que sería una competencia a sus pretensiones. 


Por ello, en la presente semana se ha conocido al calor del debate de su visita a la Araucanía la candidatura a la presidencia del ministro Jorge Burgos que para mostrar su firme interés en convertirse en hombre de estado y “combatir la violencia en la Araucanía” se quedó a dormir en el destacamento carabinero en PIDIMA el día 31 de diciembre 2015 su estadía es el ejemplo fidedigno de la militarización de la Araucanía. A la luz de los hechos, pareciera que la Araucanía es el mejor escenario político para explorar estrategia política, pero sin los Mapuche o en contra de los Mapuche y que además son la verdadera víctimas de la violencia institucional del estado chileno y de grupos que se han amparado por la omisión del Estado para usurpar tierras que legal y legítimamente pertenecen al Pueblo Mapuche.

Los presidentes de la era de la Concertación y la propia presidenta Bachellet en su primer periodo de gobierno, visitaron varias veces a la Araucanía y se pusieron de manifiesto toda la folklorización Mapuche y se le denominó acción para la “interculturalidad” y el tiempo nos indica que la situación no ha cambiado, el ex presidente Sebastián Piñera estuvo varias veces en las comunidades Mapuche, en la Comuna de Puren se comprometió a reconocer constitucionalmente al Pueblo Mapuche, incluso tomó e hizo sonar el sagrado cultrún de una Machi aunque el protocolo de la cultura Mapuche establece que no puede ser utilizado por personas ajenas y especialmente quien no ha cumplido con el sagrado rito ancestral, sin embargo, lo hizo, pero seguidamente junto a un grupo de Mapuche concertados en ENAMA acordaron entregar un bono de $ 20.000.000 (veinte millones de pesos en la medida que los Mapuche renunciaran al derecho a la tierra “Plan Araucanía”) y la reciente disputa y enojos entre la Presidente Bachellet y su Ministro del Interior Jorge Burgos, es el mejor ejemplo para entender el uso inapropiado de la situación que afecta a la Araucanía y los Mapuche en particular.

La situación de violencia que se ha convertido en algo cotidiano en la Araucanía,
simplemente se viene utilizando políticamente por mezquinos intereses por
diferentes sectores políticos y empresariales del país. Lo que está sucediendo con motivo a la visita de la presidenta Bachellet a la Araucanía no es nada nuevo al contrario, es una vieja historia en donde la clase política Santiaguina utiliza sistemática y políticamente la situación de opresión y colonialismo con el pueblo Mapuche y sus derecho y cotidianamente se ha usado en la historia política pre y post- Pacificación de la Araucanía hasta el día de hoy, solo han cambiado los actores la estrategia es la misma.

Previo a la visita de la presidenta a la Araucanía parecía poco probable que el
ministro de interior Jorge Burgos estuviera tramando su candidatura a la presidencia con el apoyo de la Democracia Cristiana aunque este partido se ha convertido en los díscolos de la nueva mayoría principalmente alrededor de los intereses en los temas de la educación y la gratuidad, la reforma tributaria y la reforma laboral.

Inmediatamente a que saliera a la luz pública las intenciones del ministro del interior en explorar una candidatura a la presidencia, han aparecido miembros de la DC apoyando su postulación entre ellos el intendente de la región metropolitana Claudio Orrego y otros.

Lo que queda en claro, es que la opresión política que vive el Pueblo Mapuche como consecuencia de la relación institucional que ha establecido el Estado Chileno y consistentemente la política de domesticación y colonialismo, ha servido para instalar candidaturas a la presidencia y poner de relieve las pugnas de poder que rodea el denominado segundo piso en -La Moneda-.

En este escenario suficientemente claro para los Mapuche, los líderes Mapuche se tendrán que preguntar que le depara el destino, tienen futuro colectivo o seguirán siendo el patio trasero de los partidos políticos santiaguinos y que ofrecen y pactan acuerdos que no se cumplen y en el mejor de los casos seguir siendo objeto de experimentos políticos para el desarrollo de estrategias electoreras de los diversos partidos políticos santiaguinos que no tienen ningún interés en resolver las tensiones y controversias que se viven en la Araucanía.

Cabe preguntarse si ¿el futuro Mapuche depende de decisiones externas y
acuerdos o concesiones de sus propios opresores y consecuentemente con quienes imponen política de domesticación y colonialismo?

A este respecto, la comunidad internacional ha entendido esta situación y ha llegado a un consenso internacional de carácter inconmensurable reconociendo el “derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas”, es decir, una lectura jurídica aterrizada, el derecho a la “libre determinación Mapuche” cuyo derecho se encuentra estipulada en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en su artículo 3.- “Los Pueblos tienen derecho a la libre determinación. En virtud de este derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente
su desarrollo económico social y cultural”


Para ejercer el derecho a la libre determinación se requieren condiciones previas de parte de los Mapuche. Una de ella es la voluntad y lamentablemente su voluntad, es decir el sujeto Mapuche de hoy su voluntad la tiene comprometida con instituciones y agentes externos, es decir, los partidos políticos de derecha, de izquierda, de centro y de las iglesias y las sectas y si efectivamente los Mapuche pretenden definir su futuro deben sacudirse de todas las formas de domesticación y colonialismo que afectan directamente su voluntad para ejercer el derecho a la libre determinación. En segundo lugar, se requiere de una dotación de Mapuche con “capacidad y mentalidad de gobernantes”, y en tercer lugar, un “estatuto o constitución Mapuche” que determine el sistema de gobierno como forma concreta de ejercer el derecho a la libre determinación. En cuarto lugar, un “sistema de gobierno” sea clásico o tradicional o una mezcla lo que importa es su eficacia para operar en el mundo multilateral contemporáneo y en quinto lugar, establecer un “sistema económico”.


Si estas condiciones previas no se resuelven de parte de los mapuche su destino
seguirá supeditado a las decisiones externas o seguirán siendo el patio trasero de la clase política santiaguina a pesar que son titulares del derecho a la libre
determinación, cuya situación pone de relieve que el “colonailismo y la
domesticación” han sido muy eficaces convierto a los mapuche en sujeto ineficaces para determinar su destino común.


Wallmapuche, Temuco, Chile 06 de enero 2016.

martes, 5 de enero de 2016

Ngulumapu- Declaraciones de ex fiscal chileno Francisco Ljubetic son irresponsables



LAS DECLARACIONES DEL EX FISCAL REGIONAL FRANCISCO LJUBETIC SON DE COMPLETA IRRESPONSABILIDAD


1.- Lamentablemente las declaraciones reiteradas del ex Fiscal Regional Francisco Lubjetic son propias de personas completa y absolutamente irresponsables en su función pública. Cuya irresponsabilidad se deriva por su alto cargo que tuvo a su disposición en la Fiscalía (de Temuko) y que le otorgaba facultades jurídicas para realizar una investigación objetiva y no lo hizo.

2.- A estas alturas de los hechos nadie entiende al ex Fiscal Regional, debido, a que teniendo toda la autoridad en su tiempo no cumplió su función. Ahora que está al margen de su cargo comenta por los medios de comunicación antecedentes que revelan su propia incapacidad de esclarecer los hechos en la muerte de los Luchsinger.

3.- Las declaraciones del ex Fiscal Regional divulgada en el Diario Austral son propias de personas politiqueras o simplemente a esta altura de los hechos tenga algún tipo de alteración que no hace más que elucubrar y él mismo en sus declaraciones al diario termina afirmando que “todo no fue acreditado”, entonces el sentido común indica que sino fue acreditado son simples elucubraciones de su parte.

4.- La deuda que exigen los familiares de Luchsinger proviene de la irresponsabilidad del ex Fiscal regional Francisco Lubjetic. 

Este ex funcionario debiera pedir perdón a la Familia Luchsinger por su incapacidad de investigar y esclarecer los hechos. Su desempeño en la Fiscalía regional no representó una ecuanimidad y una acción investigativa objetiva, siempre tuvo una mirada parcializada lo que le impidió esclarecer el mismo hecho que hoy con mucha soltura de cuerpo critica por los medios de comunicación y lo hace sin ninguna responsabilidad. 

Sus declaraciones pareciera que provienen de un testigo de oídas, sin embargo, él abandonó su función primordial y no reconoce absolutamente nada.

4.- Por la gravedad de las declaraciones del ex fiscal regional y fuera de tiempo, se debiera abrir una investigación en su contra con el objeto de identificar su responsabilidad en el hecho Luchsinger que no se ha esclarecido. 


En este sentido entiendo que Celestino Córdova esta dispuesto a declarar y revelar los hechos.


AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA 

Aukiñ Wallmapu Ngülam/ Consejo de Todas las Tierras

Wallmapu, Temuco, Chile, 04 de enero de 2016

domingo, 3 de enero de 2016

Ngulumapu- Cumbre del Cerro Ñielol, pasos dados en tres años



A tres años de la cumbre del Cerro Ñielol

Paula Correa | Domingo 3 de enero 2016 10:04 hrs.  


Luego de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, de inmediato se culpó a los mapuches por los hechos, pero sin especificar nombres. Las comunidades dieron una señal política con un gran encuentro en Temuco. ¿Qué ha pasado desde entonces?, ¿En qué está el proceso de las comunidades?


El 16 de enero de 2013, en el Cerro Ñielol en Temuco, se realizó un encuentro que reunía a más de 300 dirigentes mapuches y donde estuvieron presentes los gobernadores de Cautín y Malleco, Miguel Mellado y Erich Baumann, respectivamente, en calidad de “observadores”.

A tres años de esa cumbre y su réplica en 2014, el vocero del encuentro, Aucán Huilcamán, se refirió a la forma que ha tomado el proceso y el trabajo que se realizó durante 2015: “La primera y segunda cumbre establecieron una ruta de quienes estamos comprometidos con la libre determinación. En definitiva, nos hemos impuesto dos compromisos para darle forma a ese derecho del cual somos titulares activos al amparo del derecho internacional. Ellos son la elaboración y adopción de un estatuto de autodeterminación mapuche y, en algún momento, conformar el autogobierno en el sur de Chile”, sostuvo el vocero del Consejo de Todas las Tierras.

El dirigente explicó que este 2015 se realizó una serie de reuniones para convocar a una Asamblea Constituyente Mapuche durante el primer trimestre del 2016 y darle un cauce al derecho de autodeterminación. Ésta no estará supeditada al amparo de la legalidad chilena, ni a la Constitución de la dictadura de Pinochet, porque no dice una palabra de los pueblos indígenas. “Por eso buscamos nuestra propia ruta”, afirmó Huilcamán.

Por su parte, el werkén (vocero) de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, quien participó activamente de las cumbres, sostuvo que las comunidades aún están disponibles para retomar los otros puntos de la agenda que siguen pendientes. Esto, porque en el Cerro Ñielol se adoptaron diez acuerdos, desafíos que tienen que ver con el derecho y el destino colectivo de los mapuche.

“Se debe dar continuidad, porque hay grandes temas que tienen que ver con el pueblo. Está la auto deteminación mapuche y la posibilidad de demanda al Estado de Chile ante la Corte Internacional por el incumplimiento de los tratados que celebró con el pueblo mapuche. También está la demanda por indemnización que debiera hacer el Estado a las comunidades mapuche para reparar todos los años de despojo, de atropello y de avasallamiento”, afirmó.

El dirigente valoró el trabajo realizado entre 2013 y 2015, pero subrayó que hoy la opción de las comunidades del sector de Malleco es llevar a delante un proceso comunitario al margen del Estado, el llamado “Pacto de Chiguaihue”.

Así lo confirmó el vocero de la comunidad de Rankilko, Rodrigo Curipán, quien comentó que han aprendido mucho de cada paso dado y que han logrado definirse y unirse como pueblo. “De eso ya no hay vuelta atrás”, planteó.

Curipán explicó que “realizamos un encuentro masivo como comunidades para determinar cuál es el camino que vamos a tomar, no sólo con este gobierno, sino con el Estado en su conjunto. Y todas las comunidades, definitivamente, hemos coincidido en que ya no se puede seguir dependiendo de las políticas que defina el Estado, sino en cómo los mapuche definimos nuestra propia política en relación al tema territorial, el tema económico, la educación, la salud, una serie de determinaciones que tenemos que ir afirmando con el tiempo”.

Curipán sostuvo que hoy la zona apuesta por la organización interna. Esto parte justamente de lo ocurrido en el Ñielol, durante el gobierno de Sebastián Piñera, cuando se cuestionó fuertemente la legitimidad de las autoridades locales y donde el proceso terminó en un diálogo de sordos que incluso fue utilizado por las autoridades de para hablar de “encuentros con las comunidades”.

De hecho, hace pocos días, en conversación con Radio Universidad de Chile, Cristián Larroulet, ministro de la Secretaría General de la Presidencia en esos años, intentó marcar un contrapunto con el actual gobierno al afirmar que en su periodo “al menos había un diálogo fluido con las comunidades, como fue en el Cerro Ñielol o los diálogos comunales”.

A eso le siguieron los intentos de conversar con Michelle Bachelet en su segundo periodo, que fueron casi nulos hasta que se tomaron la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), hace algunos meses. Aún así, dijo, después de varios días de toma, el gobierno intentaba seguir imponiendo sus condiciones al parlamentar. “El gobierno siempre impone sus pautas y así no se puede hablar”, dijo Rodrigo Curián.

En ese sentido, los dirigentes mapuches critican también las propuestas de un nuevo ministerio de Asuntos Indígenas el que, señalan “continuará con el colonialismo y la domesticación”, y el llamado Consejo de Pueblos que, han definido como “un perfecto jardín infantil”.


- http://radio.uchile.cl/2016/01/03/a-dos-anos-de-la-cumbre-del-cerro-nielol
_______________________

Vea los Acuerdos y Resoluciones de la 1a Cumbre del Cerro Ñielol, 2013.

http://futatrawun.blogspot.cl/2013/01/cumbre-por-el-autogobierno-mapuche-la.html

Acuerdos y Resoluciones de la 3a Cumbre realizada en el Cerro Welen de Santiago
http://futatrawun.blogspot.cl/2015/04/acuerdos-y-resoluciones-de-la-iii.html