miércoles, 17 de julio de 2013

CIDH y Mapuche-noticias


Abya Yala- Corte Interamericana y Ley Antiterrorista contra mapuches: Estado de Chile será condenado. (15jul13-Arnaldo Pérez Guerra (PIA Chile)-ayi) La Corte Interamericana de Derechos Humanos finalizó las audiencias del caso “Norín Catrimán y otros contra Chile”, el en que se juzga la aplicación de la Ley Antiterrorista –creada por la dictadura de Pinochet- contra líderes mapuches.

Juan Pichún y Víctor Ancalaf en la Corte IntermericanaLa denuncia fue interpuesta en 2011, y documenta la “represión estatal, violencia y encarcelamiento contra dirigentes mapuches que vieron violados sus derechos”. La Ley Antiterrorista prevé la aplicación de prisión preventiva sin derecho a beneficios penitenciarios y utiliza testigos sin rostro, el secreto de la investigación y condenas mucho más severas que las de la justicia ordinaria.

Rose-Marie Belle Antoine, representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que eleva los casos a la Corte, afirmó: “Chile violó derechos humanos de los mapuches al discriminarles por su etnia y al no garantizarles el debido proceso”. La Corte identificó como víctimas a Aniceto Norín Catrimán, Pascual Pichún Paillalao, Jaime y Patricio Marileo Saravia, José Huenchunao Mariñán, Juan Millacheo Lican, Patricia Troncoso Robles y Víctor Ancalaf Llaupe.

Rose-Marie Belle Antoine expresó ante los jueces que “estas personas fueron procesadas y condenas por delitos terroristas en aplicación de una normativa penal contraria al principio de legalidad” y que “toma en consideración su origen étnico de manera injustificada y discriminatoria”. Agregó: “Las condenas afectaron los derechos individuales de las personas procesadas y además la estructura social del pueblo mapuche. Las autoridades judiciales chilenas no hicieron distinciones entre las reivindicaciones del pueblo indígena por medio de sus protestas sociales y los actos de violencia”.

Los lonkos Aniceto Norín y Pascual Pichún fueron condenados, en 2003, a cinco años y un día de cárcel por el delito de “amenaza terrorista”, que no existe en nuestra legislación, a raíz de una serie de “atentados incendiarios” registrados en diciembre de 2001.

El caso de Víctor Ancalaf fue presentado por The Center for Justice and International Law (Cejil). Las demandas de Pascual Pichún, Juan Millacheo, José Huenchunao, y Jaime y Patricio Marileo fueron representadas por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).

Lamentablemente, por razones de procedimiento, la Corte denegó el derecho de declaración oral al lonko Aniceto Norín y a Patricia Troncoso, quienes protestaron pacíficamente tapando sus bocas mientras se desarrollaban los alegatos.

En el informe de fondo -7 de agosto de 2011-, con el que dio traslado a dicha Corte Interamericana de tres denuncias declaradas admisibles por el sistema de protección de derechos humanos de la Organización de estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana concluyó que el Estado chileno violó, entre otros, derechos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos: el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, el principio de la legalidad, el principio de responsabilidad penal y la presunción de inocencia, el derecho a la defensa, y a ser juzgado ante un juez imparcial.

La aplicación de la Ley Antiterrorista constituye un grave acto de discriminación racial. La abogada Myriam Reyes, solicitó a la Corte Interamericana que ordene a Chile “derogar la Ley Antiterrorista” y que “no solo se reparare las víctimas”, entre las cuales señala debieran “incluirse además a las familias directas de los afectados”, sino que también “se sancione a los jueces y fiscales que discriminaron a las víctimas”.

Discriminación legal

El caso, que ha sido muy poco difundido en nuestro país, también tiene aspectos oscuros. En septiembre de 2012, la FIDH denunció una “presunta manipulación por parte de las autoridades chilenas”, ya que la Corte Interamericana recibió un supuesto “desistimiento” firmado por dos de los peticionarios, los lonkos Pichún y Norín.

La Corte decidió no otorgar efectos jurídicos a ese documento. Se sospecha de funcionarios estatales o abogados que intentaron acabar con el caso por secretaría para evitar que el Estado de Chile sea condenado.

El abogado Sergio Fuenzalida (Cejil), en representación de Víctor Ancalaf, señala: “Las causas tienen rasgos comunes que llevaron a la Comisión a decidir la acumulación de todas. Tienen su origen en la aplicación de la legislación antiterrorista en los primeros años del 2000, en contra de dirigentes y comuneros mapuches. Se da en todas ellas una aplicación selectiva de la ley antiterrorista utilizando el factor étnico, específicamente la pertenencia al pueblo mapuche, como un elemento discriminatorio decisivo para la aplicación de la ley más represiva y agravante del sistema jurídico nacional. En todas ellas además tuvieron lugar violaciones al principio de legalidad. ¿Qué significa esto? Que en los casos se aplicó una ley ambigua que dejaba un campo de discrecionalidad injustificada a los jueces y que llevó a que en casos prácticamente iguales se aplicara en unos la Ley Antiterrorista y en otros se desechara su aplicación. Asimismo, en todos los casos se dieron violaciones al debido proceso. Se utilizaron testigos de identidad reservada afectando el derecho de defensa de los imputados, se hizo un uso indiscriminado de la prisión preventiva, y en el caso de Víctor Ancalaf además se le aplicó un procedimiento inquisitivo que violó normas básicas del debido proceso”.

De ser condenado el Estado de Chile, lo es en extremo probable, se solicita que las víctimas sean reparadas por el daño moral y material que se les causó, que el Estado pida públicamente disculpas por los derechos que fueron violados, que se eliminen los efectos de las sentencias condenatorias y que se modifique la Ley Antiterrorista para ajustarla a estándares internacionales. También se piden restituciones territoriales y que se sancione a las autoridades públicas que incurrieron en las violaciones. Otras solicitudes van en el sentido de revalorizar y promover la cultura mapuche y superar las causas de la discriminación.

Un momento histórico

Víctor Ancalaf fue el primer mapuche condenado por la Ley Antiterrorista. En 2001 se le acusó por su participación en las movilizaciones contra las empresas forestales y la construcción de la hidroeléctrica Ralco.

“Denunciamos la violación a los derechos humanos y los derechos colectivos del pueblo mapuche, la violencia que ejerce el Estado a través de su policía y la aplicación de las leyes represivas de la dictadura militar, en este caso la Ley Antiterrorista, bajo el contexto de una demanda social de derechos colectivos.

La ley se nos aplica bajo la consigna del terrorismo, pero nuestra lucha es social y reivindica el territorio. Lo que pretenden con la aplicación de la Ley Antiterrorista es desarticular el movimiento. Lo hacen para consolidar el modelo capitalista que impera en Latinoamérica. Las leyes antiterroristas son muy fuertes desde el punto de vista humano. Nos restringen los derechos civiles y colectivos, somos aislados en cárceles de extrema seguridad y de muy difícil acceso para las familias.
Afectan a las comunidades porque los dirigentes y autoridades tradicionales indígenas (lonkos, werkenes y machis) tienen el rol de gestionar elementos que permiten el desarrollo de las comunidades. Cuando son encarcelados, se pierde la posibilidad de que las comunidades avancen en educación, salud y trabajos productivos. Uno de los impactos más grandes es la desarticulación de las familias y la afectación a los sectores más vulnerables: niños, mujeres, ancianos.
Hay alrededor de 34 casos por terrorismo en la justicia chilena, y alrededor de 400 por distintos delitos imputados a los hermanos que se encuentran en las prisiones de Concepción, Temuco, Valdivia y Angol. La demanda ante la Corte Interamericana se produjo por la nula voluntad de los gobiernos -tanto de la Concertación como de la derecha-, para solucionar nuestra problemática. Más allá de una reparación puntual del daño, buscamos sentar un precedente de la violación sistemática de los derechos colectivos del pueblo mapuche, y en particular sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque no se respeta la libre determinación, la autonomía y el derecho a la tierra y a la vida”, dice.

Jaime Marileo entregó su testimonio ante el tribunal.
Manifestó ante los jueces que tiene “mucha confianza en que emitirán una resolución favorable porque en Chile se violan mucho los derechos humanos de los mapuches… Fui condenado a prisión solo por reivindicar tierras que pertenecen a nuestros antepasados”. Relató que desde que salió en libertad condicional el año 2010, tras diez años de prisión, “no he podido encontrar trabajo debido a mis antecedentes penales por terrorismo” y agregó que su comunidad “se mantiene militarizada, lo que intimida”.

Los jueces escucharon a Juan Pichún, hijo del lonko Pascual Pichún, recientemente fallecido: “Mi padre luchó por la tierra, que es un derecho que corresponde ancestralmente. Los medios y el Estado acusaron a mi padre de terrorista. Fue su dolor. Mi padre se fue con eso. Como familiares de víctimas de la aplicación de la Ley Antiterrorista, jamás pudimos conocer a los testigos. Esto invalida el juicio, y por eso recurrimos a la Corte Interamericana, para que un fallo favorable frene la aplicación de la ley y que esto permita un precedente para futuros juicios”, dijo.

Los abogados de los mapuches presentaron estadísticas sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista, que prueban su uso discriminatorio, la falta de rigor jurídico de las sentencias de condena. Otro punto debatido fue el uso de “testigos sin rostro” como prueba principal para inculpar a dirigentes mapuches, no siendo posible interrogarlos de acuerdo a estándares del debido proceso.

Se solicitó a la Corte Interamericana ordenar al Estado chileno reformar la figura de los testigos con identidad reservada. Finalizados los alegatos, los jueces formularon preguntas a los representantes del Estado chileno, a los abogados de las víctimas y de la Comisión Interamericana, otorgando plazo de un mes -hasta el 29 de junio- para responder por escrito.

Víctor Ancalaf, de la comunidad Choin Lafkenche, de Collipulli, dice: “Este es un momento histórico para la nación mapuche y para todas las naciones del continente porque se está sentando un precedente internacional en un caso donde una nación originaria busca justicia y reparación por la violencia infligida por parte del Estado”.

En representación del Estado chileno participó Juan Domingo Acosta, asesor legislativo del gobierno y académico, quien relató su participación sobre la reforma a la Ley Antiterrorista el 2010, intentando explicar que “hasta dicho año la normativa presentaba una serie de falencias”, y el abogado Claudio Fuentes que expuso sobre la “compatibilidad” de la reforma procesal penal en Chile con los estándares internacionales.

Para el abogado Sergio Fuenzalida, defensor de Víctor Ancalaf, “Juan Domingo Acosta como testigo del Estado, reconoció explícitamente que la ley que se le aplicó a los mapuches tenía defectos importantes en la descripción del tipo penal y que violaba la presunción de inocencia. El caso tiene mucha importancia porque no sólo se piden reparaciones a las víctimas sino que también que esas reparaciones tengan un alcance colectivo. Y se busca que la Corte establezca que existió una utilización discriminatoria de la ley penal en contra del pueblo mapuche”.

1Patricia Troncoso Robles fue encarcelada por diez años por la aplicación de la Ley Antiterrorista: “Es una ley heredada de la dictadura militar de Pinochet. Se utilizaba para asesinar a los detractores del régimen dictatorial y, en tiempos de ‘seudodemocracia’ fue usada para criminalizar las demandas de territorio del pueblo mapuche”. Aniceto Norín y Patricia Troncoso no pudieron exponer: “Negar la posibilidad de hablar del lonko significa el desconocimiento de su autoridad como cabeza ancestral de un pueblo, por lo tanto, silenciar su voz es silenciar la voz de los pueblos, y la voz de las comunidades en resistencia, las que están luchando por la recuperación de sus territorios”, dijo.

Según Patricia Troncoso y Aniceto Norín, quienes realizaron un trawün en la Fech tras llegar de Costa Rica, “la sentencia de la Corte Interamericana debiera plantear la desmilitarización de los territorios mapuches, la derogación de la Ley Antiterrorista, la liberación de los presos políticos mapuches, y la profundización de un proceso de devolución de tierras”.

Juan Pichún, agrega: “Este es un hecho histórico. Es primera vez que la Corte Interamericana acoge una demanda mapuche y esperamos que el Estado responda por todo el estigma creado en contra de nuestra familia y de la comunidad de Temulemu. Juan Agustín Figueroa influyó en el juicio, porque él fue miembro del Tribunal Constitucional, fue ministro de Estado, es presidente de la Fundación Neruda. Por eso puso a disposición toda su influencia política para condenar a mi padre”.

Los hermanos Jaime y Patricio Marileo Saravia, el lonko Juan Millacheo, el dirigente José Huenchunao y la activista Patricia Troncoso Robles, fueron condenados en el caso Poluco Pidenco. En la última cuenta presidencial, Piñera señaló: “Chile cuenta hoy con una legislación antiterrorista de estándar internacional”.

Los mapuches denuncian el posible “lobby” que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza -quien en el año 2002, cuando se condenó a los mapuches, era ministro del Interior del presidente Ricardo Lagos-, podría estar realizando “para evitar que Chile sea condenado”.

Faltas al debido proceso

Según los abogados de la Comisión Interamericana y de las defensas de los mapuches, hubo evidentes faltas a un debido proceso en los tres juicios y doble juzgamiento en el caso de los lonkos Pichún y Norín. En todos los casos la “prueba inculpatoria” emanó fundamentalmente de “testigos sin rostro, cuya parcialidad no pudo ser impugnada”. La Ley Antiterrorista y otras leyes de excepción están siendo utilizadas en contra del pueblo mapuche como si éste fuera un “enemigo del Estado”, lo que es una situación insostenible, pues el derecho internacional conmina a los estados a respetar y proteger a sus pueblos originarios.

Para la abogada del Observatorio Ciudadano, Nancy Yáñez: “Se está protegiendo ciertos intereses específicos en contra de los pueblos indígenas. La verdad es que la criminalización a que el Estado ha sometido al pueblo mapuche no tiene precedentes en otros países de la región, por eso que este caso es muy importante, porque da cuenta de una democracia que ha actuado con sesgo de discriminación racial”, dice.

El punto del uso de testigo sin rostro como prueba principal para inculpar a los dirigentes mapuches, cuya identidad era desconocida -en algunos casos incluso por la defensa de los comuneros-, y además, sin que fuera posible interrogarlos de acuerdo a los estándares del debido proceso, fue rebatido por los representantes del Estado chileno.

Sin embargo, el argumento estatal fue desmentido de modo contundente por el abogado Jaime Madariaga de la Barra, quien confirmó que “en el caso de los lonkos Pichún y Norín si bien se autorizó dar los nombres de los testigos, se hizo con prohibición de entregársela a mis defendidos, cosa que rechazamos por constituir una violación de derechos humanos. Solicitamos, por lo mismo, a la Corte que ordene reformar la figura de los testigos con identidad reservada. El caso ilustra una práctica discriminatoria llevada a cabo por el Estado de Chile, y que consiste en la aplicación selectiva de la Ley Antiterrorista a autoridades, dirigentes y activistas del pueblo indígena mapuche, con el efecto de debilitar las movilizaciones y protestas sociales desarrolladas para recuperar sus territorios ancestrales, entre otros objetivos”, dice.

Una de las víctimas: Jaime Marileo Saravia, aún se encuentra con “detención domiciliaria nocturna” y debió solicitar permiso a Gendarmería para asistir a los alegatos. Para fines de 2013 o inicios de 2014 se espera la sentencia del juicio, que muy probablemente condene al Estado chileno.

(*) Historiador y Periodista.

- http://www.piachile.cl/corte-interamericana-y-ley-antiterrorista-contra-mapuches-estado-de-chile-sera-condenado/
_______________________________________________________________


Abya Yala-Wallmapu- Petición a Italia y España para que retiren proyecto Endesa-Enel de territorio Mapuche. (15jul13-olca-oc-ayi-wmft) 1.300 adhesiones suscritas por representantes de cientos de asociaciones, agrupaciones, colectivos y personas naturales fueron ingresadas en España al Ministerio de asuntos exteriores y al congreso de diputados.

A la embajada de España en Santiago, como asimismo, a la embajada de Italia dirigida al Gobierno de este último, solicitando el retiro del proyecto hidroeléctrico de Endesa – Enel de territorio Mapuche, particularmente con respecto al proyecto en la zona de Neltume, considerando que ambos Estados mantienen acciones en dicha transnacional, siendo obligatorio el respeto a las normas internacionales de Derechos Humanos, según señalaron los peticionarios.

La recolección de estas adhesiones fue impulsada recientemente por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), el Colectivo informativo Mapuexpress, el Grupo de Trabajo sobre derechos Colectivos, el Movimiento Colombiano Ríos Vivos y el Ciudadano, junto a referentes locales de organización y comunidades de Panguipulli, convocaron a manifestarse y protestar contra las prácticas que ha sostenido esta transnacional.

Cabe mencionar que durante el 2012 se realizaron varios llamados para una campaña internacional contra el modelo energético de ENEL suscrita por decenas de organizaciones de todo el mundo, incluyendo al Parlamento Mapuche de Koz Koz y a Patagonia sin represas.

Con respecto a la situación Mapuche en Neltume, en la zona cordillerana de la región de los Ríos, uno de los mayores cuestionamiento a las prácticas de la empresa ha sido el ingreso inconsulto para iniciar operaciones causando severos quiebres sociales en las comunidades aledañas, como consecuencia de políticas de cooptación, causando a su vez graves impactos en los tejidos culturales y la amenaza a un importante lugar sagrado – religioso y espiritual, que es el denominado Palenke, espacio ceremonial Mapuche. En el mismo contexto, se viene señalando que el Estado chileno y sus órganos competentes no facilitaron a las comunidades información previa, veraz y completa sobre dicho proyecto lo que lo hace viciado legal y administrativamente con respecto a las obligaciones de consulta y las prioridades de desarrollo.

Por esto y considerando los impacto que esta empresa ya ocasionó en el territorio Pewenche en Ralco, quebrando a las comunidades, inundando miles de hectáreas incluyendo un cementerio ancestral, es que se ha solicitado a los Estados de Italia y España el respeto pleno de los derechos humanos y las gestiones pertinentes para que el proyecto en Neltume sea retirado.
___________________________________________________

- Comunidades mapuche presentarán en Suiza informe contra el Estado por discriminación y hostigamiento. (15jul13-oc-ayi-wmft) Comunidades mapuche de La Araucanía preparan un contrainforme para denunciar en Suiza el incumplimiento del Gobierno en políticas antidiscriminación que los afectan.

Entre el 15 y el 25 de agosto sesionará el Comité Internacional para la Eliminación de la Discriminación en Ginebra, donde el Estado de Chile deberá presentar un informe que dé cuenta sobre las políticas gubernamentales que se han aplicado al respecto desde 2009 a la fecha.

Será en esa oportunidad en que una delegación de dirigentes de comunidades mapuche de La Araucanía presentarán un contrainforme a través del cual denunciarán hostigamientos policiales, de la Fiscalía y la negativa del Ejecutivo a reconocer el derecho a la autodeterminación. Así lo dijo Aucán Huilcaman, líder del Consejo de Todas Tierras.

Los informes del Estado de Chile y el que presenten las comunidades mapuche serán analizados por 25 personas de distintas nacionalidades.

Una delegación mapuche que viajará a Ginebra ya comenzó a tomar contacto con organizaciones de derechos humanos a nivel internacional para que apoyen sus denuncias.
_____________________________________________
Abya Yala-Wallmapu- Pueblo mapuche se opone a nueva Ley Forestal en Chile.

El pueblo mapuche y organizaciones sociales en Chile rechazan el Decreto de Ley Forestal 701 que se está debatiendo en el Parlamento y que pretende aumentar, durante 20 años, de tres a seis millones las hectáreas plantadas con monocultivos.

El pueblo mapuche considera que esta ley responde a un proyecto político neoliberal, que intenta incentivar el monocultivo para proyectos de grandes empresas forestales, y que, de aprobarse, tendrá graves consecuencias en el medio ambiente.
________________________________________
DESDE LA CÁRCEL DE MENORES DE CHOL CHOL

GABRIEL VALENZUELA MONTOYA, quiere dejar claro:

Si hoy 17 de julio, él Fiscal Antimapuche Luis Chamorro, logra posponer nuevamente el proceso, Gabriel Valenzuela Montoya, retomara su huelga de hambre, pero esta vez, con una huelga seca, porque lo único que necesita, es el espacio para demostrar su inocencia, porque no tiene nada que esconder, a diferencia, del trabajo y la intención mafiosa del Fiscal.

¡ SE RUEGA DIFUSIÓN !
¡¡¡LIBERTAD A GABRIEL AHORA!!!

¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!
¡FIN A LA REPRESIÓN DE LAS COMUNIDADES EN CONFLICTO!
¡WEUAIÑ!
MAPU NEWEN WEICHAFES!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡MARRICHIWEW!!!!!!

Testimonio Gabriel Valenzuela


_______________________________________________________
Abya Yala-Wallmapu- Acontecimientos de importancia para la historia mapuche. (Heliter Irnaldo Huenchullán Solar-ayi-wmft)
Siglo XV
1460 : Inicio de la invasión inka , su influencia llega hasta el rio maule.
1471 : Se detiene la ixpansión inka en el rio maule.

Siglo XVI
1541 : Comienza la empresa de Pedro de Valdivia al sur del continente.
11-9-1541 : Encuentro bélico entre mapuche y españoles , Michimalonko destruye santiago.
24-1-1550 : Pedro de Valdivia avanza por el territorio mapuche hasta el bio bio .
7-4-1551 : Pedro de Valdivia fuenda en territorio mapuche la Imperial.
9-2-1552 : Pedro de Valdivia funda en territorio mapuche el fuerte de Valdivia.
1554 : Asalto mapuche comandado por Leftraru al fuerte Tucapel y muere Valdivia.
1557 : El caudillo mapuche Leftraru muere en peteroa .
1598 : Encuentro bélico en Kuralaba, al mando del toki Pelantraru . Significó la destrucción de todos los fuertes españoles instalados al sur del BIO bio .Surge la frontera del bio bio, la cual marcará los límites entre el territorio mapuche y el ocupado por los españoles.
Siglo XVII
1602 : Se destruye el fuerte de Villarrica la ciudad de oro.
1624 : El toki Lientur vence a los españoles en las cangrejeras, cerca de chillan.
6-1-1641 : Se realiza el parlamento de Kvyen , en donde la corona española reconocen la independencia territorial de la nación mapuche entre la frontera del rio bio bio y el glotón.
Siglo XVIII
1726 : Parlamento de negrete , se afianza el reconocimiento de la frontera del bio bio, la independencia de la nación mapuche y aparecen las relaciones comerciales entre españoles y mapuches.
1738 : Se realiza parlamento en tapihue.
1725-1750 : En el curso de ese tiempo, se amplia el territorio mapuche hacia el otro lado de la cordillera ( PUEL MAPU ) abarcando desde Neuken , hasta el sur de Buenos Aires aproximadamente.
1780 : Nace Mangiñwenu ( Lonko Wenteche )
14-3-1796 : Se realiza el parlamento de Negrete. Se establece el comercio entre españoles.


Siglo XIX

1811 : Se realiza parlamento entre Mapuches y Patriotas de Concepción.
1813 : Se dicta un decreto que establece que los terrenos que no se reconozcan como propiedad indígena son fiscales ( territorio ubicado al norte del bio bio.

1814 : Se reafirma , mapuche dan su apoyo al rey, luego de ratificar el compromiso de respetar los acuerdos en torno a la independencia de territorio mapuche.
4-3-1823 : Se dicta un bando supremo que exime de tributo a los indígenas y les otorga la cuidadanía chilena.
10-7-1823 : Se dicta una ley que establece que el bio bio al norte la autoridad debe medir los territorios indígenas desconocidos,por el estado y protegerlos.
1825 : El lonko wenteche Mariluan llega a acuerdos de paz con los chilenos en tapihue.
1832 : Los misioneros franciscanos dictan un decreto de “ de civilizar a los indios bárbaros “.
1835 : El lonko Kalfukura se instala en salinas grandes.
1836 : El lonko kalfukura acuerda la paz con el gobierno argentino.
1850 : Muere el lonko najche Kolvpi ( puren ).
1853 : La pampa en estado de guerra.El lonko kalfukura ataca bahia blanca.
1855 : El lonko kalfukura derrota al general hornos en la guerra de las pampas.
1855 : Se dicta el codigo civil que establece reglas que vienen a derogar las leyes de indias.
1862 : Se detiene las francés denominado “ rey de la araucanía “ , Orellie Antoine.
1863 :Muere el lonko wenteche Mangiñ y lo sucede su hijo Kvlapan.
1865 : Se realizan acuerdos de paz en la costa y parlamentos de pehuenches en la cordillera.
1866 : Se realiza el parlamento de Toltén con los najches.
4-12-1866 : Se da inicio al proseso de radicación, el estao chileno se atribuye el poder para ordenar la distribución de la población mapuche.
1867 : Se realiza el parlamento del pinko.
1867 : Avanza la linea del malleko y las fuerzas de Kvlapan la atacan.
1868 : Los najches y los wenteches atacan la linea de traiyen.
16-10-1869 : El congreso chileno ratifica el tratado de paz con Kvlapan.
1870 : Kvlapan ataca collipulli.
1872 : Se produce un levantamiento general dirigido por kalfukura en las pampas. Se ataca la fronte de buenos aires.
1873 : Muere el lonko kalfukura, asume Namunkura.
1874 : Se dicta una ley que establece la prohibición a los particulares de adquirir tierras indígenas , con esto el gobierno pretende asegurar el control del proceso de compra del tierras.
1876 : Los lonkos de las pampas kalfukura y katriel atacan azul.
1878 : Muere lonko wenteche Kvlapan.
1880 : Se produce el asesinato del lonko melin y su familia completa.
1881 : Se produce el ataque de wenteche a collipulli, se dan bajas considerables.
24-2-1881 : Se funda el fuerte de temuko.
4-11-1881 : Se produce un alzamiento mapuche general. Se atacan entre otros, temuko, lumako,nueva imperial.
1882 : Basilio Urrutia funda galvarino y nueva imperial.
1883 : Se produce la refundación de villarica y con ello se da termino a la anexión del territorio mapuche.
1884 : Se formalizan los remates de tierras y las ocupación de las tierras mapuches.( se extiende hasta 1929 )
1895 : Se inaugura el ferrocarril que irá de victoria hasta temuko.
1896 : Se dicta la ley 380 de colonización de la araucanía con los repatriados chilenos: 80 há. Por padre más 40 há. Por cada hijo varón mayor de 16 años.
1898 : Ley 994 , otorga tierras fiscales ( que antes fueron mapuches ) a colonos nacionales.

Siglo XX

1909: Se produce la matanza de suto de Lonkoche.
1910 : Se crea la primera organización mapuche del siglo XX, “ la sociedad Caupolikan ( Queupulikan ) “.
1917 : Manuel Aburto Panguilef forma el elenco teatral mapuche llamado “ la compañía araukana “.
1917 : Manuel Aburto Panguilef funda la organización mapuche “ la federación araukana”.
1919 : Se realiza el primer congreso araukano.
1920 : al alero de los capuchinos se funda la unión araukana en padre de las casas.
1924 : Francisco Melivilu es elegido primer diputado por el partido demócrata.
1926 : Manuel Manquilef es elegido diputado por el partido lideral.
1929 : ( aproximadamente ) se dio término del proceso se radicación Mapuche.
1930 : se dicta la ley 1.402 que pone fin a la comisión Radicadora y se crean los juzgado de indios.
1932 : se funda la sociedad Galvarino en santiago.
1935 : surge la corporacion araukana. La cual sucede a la sociedad Caupolikan y la dirige Venáncio Koñuepan.
1938 : se funda frente unico araukano . lo dirige Gregorio Seguel Capitán.
1949 : muere manuel aburto panguilef .
1953 : se crea la direccion nacional de asuntos indigenas y la dirige Venancio koñuepan.
1953 : son elegidos diputados los mienbros de la corporacion araucana , jose cayupi y esteban romero.
1953 : se funda la asociacion indigena de chile.
1959 : En santiago se realiza el primer foro indigenista del movimiento de unificacion araukana.
1961 – mayo : se conforma la federacion nacional de campesinos e indigenas de chile que apoyo hasta 1966 las “ tomas de fundo por los mapuches.”
1961 : se dicta la ley 14.511 que establece cinco juzgados de indios, las comunidades , resolver conflictos y autorizar enajenaciones de tierras.
1965 : se formaliza en chile el proceso de reforma agraria. Aunque es un proceso que tiene sus origenes en los años del 50.
1965 – 1967 : surge la FEI ( Federación de estudiantes indigenas). Agrupa a estudiantes mapuches secundarios y enseñanza superior.
1968 : muere venancio koñuepan.
1-2-1971 : se produce el llamado cautinazo. Es un periodico crítico en el proceso de recuperaciones de tierras llevando adelante por comunidades mapuches. Los sucesos obligan al ministro de agricultura Jacques chonchol a hacerce presente en la región para resolver la situacion. Los antecedentes de este proceso se remontan a 1968 aprox.. con el MCR ( movimiento campesino revolocionario )
12-10-1972 : se dicta la ley 17.729, que establece la recuperación de tierras por partes de las comunidades. Se asimila a los mapuche con los campesinos pobres.
1973 : es elegido diputado de la republica don Rosendo Huenuman.
12-10-1978 : se crean centros culturales mapuches ( al alero de la iglesia catolica ) con forma de organizarse para combatir la división de las comunidades .
25-3-1979 : se dicta el decreto ley 2.568 ( la ley la maldita ) que modifica la ley 17.729 y plantea la division de las comunidades entregando titulos individuales.
1979 : surge la organización mapuche admapu.
1981 : surge formanmente la sociedad newen.
1986 : se crea la sociedad lonko kilapan .
5-9-1988 : se crea el grupo universitario mapuche. We kintun, en la ufro.
1989 : comienza a formarse la cordinadora de instituciones mapuches , C.I.M .( 1997 )
1989 : se firma el acuerdo nueva imperial con el candidato a la presidente de la republica, patricio eylwin.
1989 : se crea Aukinko Domo, organización de mujeres mapuches.
1989 : se crea el centro de estudio y documentacion mapuche liwen.
1989 : surge el aukin wallmapu ngulam, consejo de todas las tierras.
1990 : ENDESA logra la concesión de los derechos del agua de todo el valle del alto bio bio.
1992 : el censo de la poblacion mapuche de chile es de un 928.060 habitantes. La.
regiones que tienen mayor consentraciones de la poblacion mapuche son :
125.180 VIII región.
143.769 IX región.
68.727 X región.
409.079 Region metropolitana.

1992 : año de activo protagonismo del movimiento mapuche a traves de distintas manisfestaciones de rechazo por la conmemoracion de 5º centenario del descubrimiento del continente de america.

17-5.1993 : Se dicta el decreto supremo Nº 30 que crea la comision especial de pueblos indigenas CEPI .
5-10-1993: se promulga la ley indigena 19.253 y se crea la corporación nacional de desarrollo indigena CONADI.
1993 : surge la casa de la mujer mapuche, sociedad de mujeres profecionales y técnicos mapuches.
10-5-1996 : la comision nacional del medio ambiente, CONAMA aprueba la construccion de la represa ralko en tierras mapuche-pehuenche.
1997 : surge la coordinadora comunidades en conflicto arauko malleko.
1997 : estudiantes mapuches realizaron una recuperacion historica bajo una gran necesidad por espacio donde vivir y continuar sus estudios decidieron con valentia una recuperacion de las encinas 01020 temuko. ¡¡Marrichiwewuayiñ!!
5-7-1999 : el consejo de todas la tierras efectua una caminata nacional a santiago y valparaiso denominada “ marcha nacional por el reconocimiento de la nacion mapuche y sus derechos”
5-7-1999: se realizan los dialogos comunales con comunidades mapuches de la VIII y X regiones, iniciativa impulsada por el gobierno a traves del MIDEPLAN.
5-6-2000 : se crea un grupo de trabajo para pueblos indigenas por peticion del gobierno de ricardo lagos , participa el mundo civil indigena y no indigena .
19-10-2000 : se rechaza el convenio 169 en el congreso nacional.
12-11-2002 : Fallece a las 06:15 de la mañana Alex Lemun , tras haber luchado 4 dias despues de ser ultimado por parte de carabineros asesino llamado TRUR…
2003 : nuevamente se inician intensas movilizaciones de estudiantes que buscan exigir al gobirno el cumplimiento de los acuerdos del año 1997 y 2001 y el reconocimiento de las dependencias del hogar mapuche en temuko. Gobierno como respuesta firma un comodato de 99 años. Están pendientes aún muchos puntos del acuerdo que no se han cumplido .. este atento y apoye a los estudiantes estudiantes mapuches.
2003 : Jovenes mapuches profecionales crean el primer periodico de circulacion en todo el territorio mapuche. Puel mapu y gulumapu…




___________________________________________________

Abya Yala-Kolombia- V Encuentro Internacional de gobiernos locales en Territorios Indígenas.
Cartagena-2, 3 y 4 de octubre de 2013.

Organiza: OPIAC (Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana.

Informes: Diego Escobar
diego.escobar70@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario