sábado, 23 de abril de 2011

Campaña del desierto,genocidio-PPM-persecusion y racismo chileno

Las deudas del estado argentino con los pueblos originarios
Un estudio sobre la "Campaña del Desierto" confirma el genocidio de los mapuches.

Un estudio realizado por los investigadores Diana Lenton y Walter Del Río confirma que existió en Puelmapu el objetivo de exterminar al pueblo mapuche en tiempos de la denominada "Campaña del Desierto".
Analizando la Carta contra el Genocidio de la ONU y diversos registros históricos, los autores documentan el exterminio de poblaciones civiles, la separación de familias para ser usados como esclavos, campos de concentración y arbitrariedad y corrupción con las tierras.
Diana Lenton es antropóloga social, docente e investigadora de la UBA. Se especializó en antropología histórica y política. Su tesis doctoral analiza las políticas indigenistas y el discurso político sobre indígenas en el estado nacional en los últimos 125 años. Escribió “Cartografías argentinas”. Walter del Río es historiador, magister en Etnohistoria de la Universidad de Chile y doctor en antropología . Es becario del Conicet y se desempeña en la sección antropología y etnografía de la facultad de Filosofía y letras de la UBA. Escribió recientemente el libro “Memorias de la expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia (1872-1943)”.
Ambos investigadores participan actualmente en la “Red de estudios sobre genocidio de la política indígena en Argentina”, que reúne e intercambia información entre grupos de investigadores de Buenos Aires, cinco o seis organizaciones de militancia indígena y otras académicas, como la del Comahue, la de la UBA, pero está planteándose todavía cómo se articula. Hay una articulación nacional con la población indígena. Documentos espantosos, no fueron excesos, sino un proyecto nacional.
Cuando se les consulta el porqué hablar de genocidio en esa época, Del Río es enfático en señalar que “primero y principal es hablar y pensar en términos históricos que hoy estaban cerrados. La definición de genocidio permite ver los hechos de un país que se construye sojuzgando a los que entiende como diferentes y cómo se maneja esa diferencia, eliminándola y construyendo una historia nacional de la cual algunos quedan excluidos. Reivindicar la Campaña del Desierto sólo como una epopeya militar y en términos de progreso y conformación del Estado cierra y deja en el olvido muchos temas. Hablar de genocidio genera tanto ruido que es positivo, porque habla y se piensa en la historia de otra manera".
A continuación, una entrevista con los autores.



¿Cuál es su enfoque de estudio sobre la Campaña del Desierto?
–Walter del Río: Trabajamos como una red que nuclea a gente que trabaja desde distintos sectores en la memoria y documentación sobre determinados hechos históricos ignorados de la Campaña del Desierto y posteriores, sobre el genocidio indígena, incorporando documentación que no era tenida en cuenta para describir hechos además de la memoria oral, de las personas que vivieron los hechos que se transmitieron por generaciones…
–¿Qué documentaciones se omitieron?
–W.D.R.: Si uno va a los archivos históricos documentales, hay poco pero hay documentación, mucha de ella consultada a veces por gente que dice que no hubo genocidio y sin embargo los datos están ahí.
–Diana Lenton: Por ejemplo, trabajamos con copias de publicaciones que hizo el diario “La Nación”, cartas editoriales, es decir la palabra de Mitre. En un artículo de ese diario el 16 y 17 de noviembre de 1878 denuncia la actuación de Rudecindo Roca (hermano de Julio) en San Luis con una matanza de 60 indígenas desarmados y lo califica de “crimen de lesa humanidad” en medio de las campañas. Están los partes militares, que tampoco han sido estudiados a fondo y dicen cosas terribles. De allí sale el secuestro de chicos, la matanza de prisioneros, la violación sistemática como arma de guerra. La prostitución forzada como botín de guerra de los soldados era algo fomentado desde los mandos.
–¿Es aplicable en la Campaña del Desierto la noción de genocidio, más allá de reconocerse desigualdad militar y matanzas terribles? Algunos historiadores dicen que es una categoría posterior y no aplicable.
–D.L.: Seguimos el modelo de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de Naciones Unidas, de 1948, que se aplica al genocidio nazi que fue anterior. La carta también se aplica al genocidio armenio de 1915… se puede aplicar retroactivamente. No evaluamos los resultados, porque algunos dicen que se no se exterminó a toda la población indígena, pero el genocidio nazi también fracasó en exterminar a todos lo judíos y no por eso es menos genocidio. Porque la definición se da por el proyecto, no por resultados, la intencionalidad de acabar con un pueblo. Hay un proyecto genocida.
–¿En dónde se enuncia, en dónde se especifica algo similar a la “solución final” de los nazis? ¿Hay algún discurso, algún documento?
–D.L.: Por empezar en el discurso político, en el Legislativo de la época en donde se habla directamente de “exterminar a los indios salvajes y bárbaros de Pampa y Patagonia”; y con las prácticas que se producen, pequeñas algunas, pero que se suman. El art. 11 de la carta de ONU te habla de genocidio primero como “acciones de un Estado contra sociedad civil” y esto se cumple, porque las mayores acciones militares no eran entre grupos de soldados o guerreros de dos bandos, sino que en muchos casos el Ejército atacó a sabiendas tolderías vacías de hombres adultos porque estaban en otras partidas, con mujeres y chicos solos. Eso lo cuenta el propio general Conrado Villegas. En la memoria del Ministerio de Guerra y Marina de 1881 dice “sabemos que el indio es como el tero, que en un lugar grita y en otro tiene el nido. Nosotros sabíamos que los indios de tal cacique estaban apostados en tal lugar entonces fuimos a la toldería e hicimos tanto de botín, de mujeres y ‘chusma’” ( lenguaje que designaba a mujeres y niños).
Parece que los objetivos no estaban en los guerreros indígenas sino en la población civil. La otra parte de la definición de genocidio habla de “actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo étnico, racial o religiosos como tal”. Y la forma sistemática en que fueron atacando después de finalizada la campaña y la resistencia indígena, con partidas de policía contra la familias que habían quedado, lo ratifican. Los partes de Villegas mencionan casos de “persecuciones de a pie”. ¿A qué clase de población guerrera persigue un soldado a pie? A heridos, viejos, chicos, etc. Otra parte de la definición de ONU habla de “matanza de miembros de grupo, lesión grave a la integridad física y mental”. Gran parte del exterminio no se dio en campos de batalla sino con prácticas de tomarlos prisioneros, haciendo traslados a pie hasta Carmen de Patagones, en donde los embarcaban a Martín García. Ese cruce por la Patagonia a pie exterminó a miles de personas, porque mataban a los que no caminaban, mujeres que tenían a sus hijos en el campo, iban todos encadenados, etc. Había más muertes por esos traslados que en las batallas. Otra parte es “sometimiento intencional del grupo, condiciones de existencia que hallan de acarrear destrucción física total o parcial”. Allí está el tema de los campos de concentración.
–¿Campos de concentración en 1879?
–W.D.R.: Sí. En Valcheta, por ejemplo, se registran campos de concentración con alambres de púas de tres metros de alto, con gente muriendo de hambre por no tener qué comer. Eso se lee en las memorias de los viajeros galeses, por ejemplo. Esas mismas memorias de los viajeros que se usan por los historiadores oficiales para hablar de lo lindo que fue la inmigración, pero en algunas páginas del libro “John Evans, el Molinero”, se habla de esto y nadie le presta atención.
–D.L.: Después de la campaña y la derrota indígena entra en acción la “policía de frontera”, que detecta a una familia indígena y la deporta a otro sitio del territorio. Por Martín García, que funcionó como gigantesco campo de concentración, pasaron miles. Se habla de entre 10 y 20.000. Tuvieron que habilitar dos cementerios especiales en 1879, lo que da una idea de la magnitud de lo que pasó.

–¿Qué otras políticas se toman?
–D.L.: Otra parte de la definición de ONU es “medidas destinadas a impedir nacimientos en el grupo”. De los partes militares mismos salen las medidas de separar a las mujeres de los varones, el traslado por fuerza de niños de un grupo a otro… Les cambiaban el nombre de tal manera que muchos saben que tienen ascendencia indígena pero no pueden reconstruir su historia familiar porque a su antepasado le pusieron Juan Pérez.
–Se centran las críticas en el general Julio A. Roca, pero las campañas contra los aborígenes comenzaron antes, ya con Rivadavia contra los Ranqueles, Juan Manuel de Rosas en La Pampa… –Es verdad. Se sabe que desde el gobierno de Martín Rodríguez en provincia de Buenos Aires, incluso antes de Rivadavia, década de 1820, se hablaba de exterminio. El ya decía “primero exterminaremos a los nómades y luego a los sedentarios”, textual. El proyecto genocida viene de antes de Roca, pero lo que consigue Roca es el consenso nacional de todos los sectores para hacer la Campaña del Desierto. En ese momento se juzgó indispensable. Se consolida el Estado nacional con la derrota de caudillos provinciales, se pacifica el país y se piensa en extender la frontera al Sur y al Norte. Probablemente si la hubieran hecho 20 años antes hubiera sido más o menos lo mismo. Nos centramos en Roca porque precisamente es el símbolo de la historia oficial, el prócer con el que las clases dominantes se exaltan a sí mismas y es por eso que les molesta tanto que se toque a este prócer. También estaba Avellaneda, pero pocos se acuerdan de él. Roca es el símbolo, el que construyó una nación con estos parámetros.
–¿En esa época los políticos estaban en condiciones intelectuales de entender la idea de genocidio, con el darwinismo, el positivismo, la idea generalizada de llevar “la civilización” a todo el territorio, de ver a los pueblos originarios como obstáculo a esta civilización? ¿Había intelectuales y políticos que se opusieron?
–D.L.: Bueno esa expresión es la ideología hegemónica de la época, está bien conocerlo como contexto. Pero toda idea hegemónica tiene opositores, incluso dentro de la propia elite, que cuestionaba esta política de exterminio. En la época ya se planteaba políticas más integracionistas, de colonización pacífica. Antes de la Campaña del Desierto había una coexistencia conflictiva, el gran problema de la frontera en donde se mataban unos a otros, pero también casos de comercio y convivencia pacífica, que luego fueron negados o minimizados. Aristóbulo del Valle en 1884, cuando la campaña ya había llegado al Río Negro (1879) pero se estaba desarrollando la campaña del Nahuel Huapi, se opone duramente a un intento de Roca por hacer una campaña similar en el Chaco. Allí denuncia: “Al hombre lo hemos esclavizado, a la mujer la hemos prostituido, al niño lo hemos arrancado del seno de la madre. En una palabra, hemos desconocido y violado las acciones que gobiernan las acciones morales del hombre”. Otros políticos que habían apoyado la campaña en la Patagonia se oponen a la del Chaco, porque esto había sido una barbaridad. Le costó un esfuerzo con campaña ideológica y otros medios como el reparto de tierras para acallar las críticas y la oposición. Aristóbulo del Valle representaba a los ganaderos y quería que se expandiera la frontera, pero cuestiona el método.
–¿La Iglesia?
–D.L.: La Iglesia era un gran aliado del gobierno, pero congregaciones como los salesianos tuvieron grandes conflictos con el sector militar, porque los salesianos querían convertirlos y formar colonias agrícolas, pero se opusieron al traslado masivo de poblaciones. El Ejército separaba a las familias y llevaba a los varones esclavizados a la zafra en el norte tucumano y a las mujeres y niños al servicio doméstico en las ciudades. Eso para la Iglesia era intolerable por su defensa de la familia.
–¿Y desde las regiones?
–D.L.: También. Olascoaga, por ejemplo asesoraba a Roca en temas militares. Pero cuando fue designado gobernador del Territorio de Neuquén, tenía la idea de retener a la población indígena en el territorio, porque les reconocía un gran potencial productivo y de ocupación del espacio. Consideraba que los mapuches agricultores eran muy trabajadores y que no era necesario llevarlos a todos a Martín García y darle la tierra a los ingleses. Pero esa parte a Olascoaga no se lo escucha, se rechaza su proyecto de colonias indígenas, Roca prefiere hacer otras. Tenían otras posibilidades, no se hizo porque no se quiso.
–Siempre se debatió el tema humanitario, las atrocidades, etc. Pero ustedes agregan otro: ¿hubo corrupción en la Campaña del Desierto?
–D.L.: Negociados, claro que sí. Por ejemplo, había un empresario que era Ernesto Tornquist. Era el encargado de las provisiones y hubo cantidad de negociados. El mismo transporta los indios prisioneros como esclavos a la zafra tucumana porque él mismo era accionista de ingenios y recibía mano de obra gratis. Los ranqueles fueron mano de obra gratis por años como resultado de la campaña en La Pampa y él se encargó de ese reparto. La mayoría de los ministros de Economía de Roca tenían relación con las empresas de Tornquist.
–W.D.R.: El comandante Prado, que participó de la campaña y la apoyó, denuncia en sus memorias que los soldados vivían muertos de hambre, con sumarios a soldados por comerse velas de sebo de los entierros. En los debates en el Congreso se denuncia que un soldado argentino de la época costaba hasta 5 veces más que un soldado alemán equipado en Alemania, pero se moría de hambre. Es decir, fondos que nunca llegaron a destino.
–¿Y con el reparto de tierras?
–W.D.R.: Se concesionaban enormes extensiones para colonización por poco dinero, luego se levantaba la obligación de colonizar y pasaban a latifundistas que en meses formaban compañías comerciales entre concesionarios vecinos, algo prohibido por ley. Ese caso es por ejemplo el de la Compañía de Tierras del Sur Argentino, hoy adquirida por Benetton. Meses después de nueve concesiones distintas para ser parceladas para colonias, terminaron formando una sola compañía de capitales británicos sobre más de 600.000 hectáreas. Todos en contra de la ley de la misma época. Está todo en la escribanía de la Nación. Se encontraron mecanismos para burlar todos los controles legales.

–D.L.: La guerra se hizo con el pretexto de proteger los “pioneros en las fronteras”, pero ellos no entraron en el reparto. No se consideró a los sufridos antiguos pobladores fronterizos ni a los indígenas que quedaban, lo que se hizo fue crear un espacio vacío para grandes propietarios, estancieros bonaerenses o capitales ingleses.
–Algunos señalan que el destino de los pueblos originarios estaba sellado desde que el capitalismo descubrió la riqueza de estas tierras. Al mismo tiempo que Roca, el Ejército chileno avanzaba sobre los territorios mapuches del sur del Biobio y había interés de británicos por ocupar estas zonas. Es decir, si no eran Roca y el Estado argentino, iba a ser un extranjero con métodos similares o peores…
–D.L.: Esa postura no vale como argumento, porque es cierto que hay un gran ímpetu en esa época en esa dirección y también que si no era Roca era otro, pero eso no justifica lo que se hizo. Hay que tener cuidado con eso de las ideas de contexto. Porque dentro de 100 años quienes nos estudien dirán que en nuestra época se consideraba normal y era la idea dominante que los jubilados murieran de hambre y entonces todos estábamos de acuerdo, lo que primero no es cierto y en ningún caso justifica que se esté haciendo. Coincido con Osvaldo Bayer en la necesidad de una evaluación ética de la Historia. No tenemos por qué evaluar las acciones de Julio A. Roca con la ideología de Roca y tratar de rescatar otras ■
Por Leonardo Herrero Comunicadores de Pueblos Originarios


http://www.izquierda.info/modules.php?name=News&file=article&sid=10663
------------------------

CHILE CAMINO A CONDENA INTERNACIONAL POR MAPUCHES. (22AB11- ANSA-WMFT) SANTIAGO-Chile va camino a una condena internacional como estado, por la aplicación de la ley antiterrorista para rechazar "las legítimas reivindicaciones del pueblo mapuche", advirtió la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes.
La funcionaria visitó en la cárcel de Angol a cuatro comuneros mapuches en huelga de hambre desde hace 39 días, sentenciados a penas de cárcel en un juicio que se realizó bajo aplicación de la ley antiterrorista, impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y nunca modificada en democracia, aunque las condenas son por delitos comunes.
"Chile se está exponiendo gravemente a nivel internacional. Esto ya fue materia de recomendaciones y de preocupación por parte de organismos internacionales, me temo que vamos caminando hacia una condena internacional por la aplicación de esta ley a lo que son legítimas reivindicaciones del pueblo mapuche", afirmó Fríes en diálogo con ANSA.
El jefe de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, y los dirigentes Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical, fueron sentenciados por el tribunal oral de la ciudad de Cañete, sur de Chile, a condenas que van desde 20 a 25 años de cárcel, en un juicio donde el principal medio "probatorio" fueron los dichos de testigos sin rostro.
"Nadie entra a una huelga de hambre porque quiere atentar contra su propia vida. Aquí lo que falta son canales y apertura para los cambios que se requieren y para que justamente los comuneros mapuches, que son parte de un pueblo que ha sido históricamente discriminado, tengan la posibilidad de dialogar y de llegar a otras soluciones sin recurrir a la huelga", afirmó.
Añadió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos, una corporación autónoma del gobierno, creada en 2009, publicará un informe respecto de la procedencia o no del recurso de nulidad del juicio, que solicitaron los condenados. DFB
-------------------------
¿La vía chilena a un paraíso infiernal?
Condenas inmorales al pueblo Mapuche y tortura a los disidentes políticos
+ Abusos con el medio ambiente para beneficio de pocos…
¿La vía chilena a un paraíso infiernal?. (22 de abril de 2011- Jose Venturelli-ddhh-wmft) El contexto de los Derechos humanos, especialmente en el campo de la necesidad de erradicar la tortura sin ambigüedades de ningún tipo, aún no se implementa en Chile. El Estado no ha respetado ni puesto en acción el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. Este decir sin hacer, “tan chileno”, es hoy en día, precisamente por esa falta de compromiso estatal y gubernamental, la razón del por que persiste un sistema de justicia ilegítimo que niega el Debido Proceso a los derechos de los detenidos políticos. Esto es el Derecho Penal del Enemigo, como ha sido rotulado por los abogados de los presos mapuche condenados y permite que Fiscales y Jueces actúen como prevaricadores estableciendo culpabilidades y condenas injustificadas e inhumanas.
Ese fue el informe de una Observadora Internacional a los Juicios de Cañete. http://periodismosanador.blogspot.com/2011/01/jurista-mireille-fanon-acusa-juez-de.html
Desgraciadamente, las prácticas de tortura las hemos visto con los presos políticos mapuche, con los menores mapuche cuya evidencia ha sido denunciad ante Naciones Unidas, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos de Derechos Humanos internacionales. Lo hemos hecho evidente como CECT ante el gobierno, en el Parlamento, ante el Ministerio de Justicia, Carabineros y Gendarmería en forma repetida. No hemos visto, sin embargo, implantación de los cambios urgentes que se requieren.
Los presos del mal llamado “casos bomba” han tenido un trato que está tipificado como tortura por cuanto se trata de presos políticos a quienes se les monta evidencia, se les criminaliza y se les define, ante los medios de Prensa y TV como criminales: esas son las pretendidas acusaciones frenéticas de un Fiscal que se mueve políticamente y no en el campo de la Justicia. De hecho, estos jóvenes viven una situación de tortura por los montajes inconcebibles, el uso de testigos protegidos, sin rostro y muchos delincuentes usados por los fiscales. Además, al amenazarlos con condenas a penas perpetuas por el mero hecho de disentir políticamente sólo les queda recurrir a las huelgas de hambre. Huelgas que, a pesar de que el Ministro de Salud y varios personeros de gobierno las denigren, y el Presidente incluido por su silencio culpable, son el único recurso que el Estado chileno deja a los perseguidos políticos.
Las detenciones “preventivas” y los términos de su detención son brutales e inhumanas: se los tiene encerrados en una celda de máxima seguridad por 22 horas diarias por 8 meses y recientemente han pasado a Alta Seguridad. Pero el regimen de condiciones inhumanas, a menudo iniciado por iniciativa de jefes de gendarmería, persiste. Estos detenidos de Santiago han sido literalmente asaltados para sacarles muestras de sangre en una violación de la ética médica: ante el rechazo de los detenidos han sido llamados los equipos “técnicos” de Carabineros para que se cumplan las órdenes que el Tribunal ordenó, según el Alcaide. Esto es una violación adicional inadmisible, condenada por la Asociación Médica Mundial. La salud y los derechos sobre su propio cuerpo son exclusivos de cada persona. No respetarlo es tortura. El Alcaide pretende ser él quien decide si necesitan médicos y quienes deberían ser estos… ¿Es este el nuevo, moderno y ejemplar sistema carcelario que nos ofrece el director de Gendarmería?
La carta abierta al Presidente Piñera de la Comisión Ética Contra la Tortura es muy clara y debe ser escuchada.
( http://notascect.wordpress.com/2011/04/21/cect-pide-al-presidente-pinera-preocuparse-personalmente-de-presos-en-huelga-de-hambre/ )
Esta violencia debe terminar ahora y el Presidente debe cumplir personalmente para que Chile cumpla en la práctica, con los términos de referencia correspondientes, los Tratados firmados contra la Tortura, por el respeto a los Derechos Humanos y confirmados por Naciones Unidas. Repetimos nuevamente, con el Obispo Salvadoreño asesinado, “No a la tortura a nadie, en ninguna parte, bajo ningún pretexto y en nombre de nada”. Y que esto debe ser de inmediato, sin tiempos administrativos de espera. El contexto ilegítimo y las personas que la ejercen deben ser puestas en juicio ahora para que dichas prácticas de tortura no se repitan. Las leyes chilenas, y la Ley Anti-Terrorista (LAT) en especial, que persisten en una Constitución de origen dictatorial, deben ser cambiadas por una Constitución Democrática. La derogación o suspensión inmediata de la LAT es un primer paso humano hacia la eliminación de normas anti-democráticas. La permanencia de la Ley Anti-Terrorista, que el mundo rechaza sin ambigüedades, permite el abuso denunciado y debe terminar.
Un gobierno que permite la tortura y otros tratos inhumanos y degradantes a su pueblo practica actividades criminales contra la humanidad.
Conozco estas cárceles y he visitado a los presos políticos que son afectados por tanta inmoralidad: allí se confina a los presos mapuche a cumplir condenas inmorales o se encierra a quienes se criminaliza como enemigos por pensar distinto.
Por ello se deben anular los juicios que permitieron las condenas de los dirigentes mapuche por fiscales que no respetan la Justicia. Del mismo modo, sólo el Debido Proceso, en términos de Justicia respetable, justa, debe ser implementado ahora. Los jóvenes anarquistas llevan ya más de 8 meses y sus juicios se eternizan, como hizo el dictador y han hecho sus seguidores hacia esta dictadura perfecta.
No necesitamos más Fiscales prevaricadores que cada día manipulan las leyes con fines personales y por prebendas políticas. El Estado de Chile al olvidar al ser humano y solo ocuparse de las ganancias de los empresarios que destruyen el medio ambiente, aumenta la inequidad. Para hacerlo usa esta “Constitución” de generación enfermiza. ¿Por cuánto tiempo más?
En resumen el país democrático que queremos requiere:1. Libertad incondicional para los presos mapuche que han cumplido, mediante la puerta giratoria de los fiscales, muchos años detenidos y de maltratos sin evidencia.
2. Libertad y juicios justos, con el término de prácticas de tortura y abuso sostenido para los presos de los montajes de los “casos bomba”.
3. Suspensión de todos sus efectos y pronta derogación de la Ley Anti-Terrorista.
4. Establecer el proceso para una Asamblea Contituyente, para que Chile tenga justicia, igualdad ante la ley y equidad. Así podremos tener un país que tenga un futuro para todos, sin la destrucción de éste y la alienación para las generaciones futuras que al protestar y expresar sus ideas, son hoy día criminalizadas a diario.
El Presidente debe cumplir con actos democráticos y no con palabras y manipulación.
Hacerse el desentendido no ayuda a nadie,
ni siquiera a sus propias ambiciones.
-Dr. José Venturelli,
Profesor Emérito, Universidad de McMaster, Canadá
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura.
http://derechoshumanosyjusticiaparatodos.blogspot.com/2011/04/la-via-chilena-un-paraiso-infiernal.html
------------------

Testimonio sobre racismo y persecución política en Chile
Joven Mapuche solicita refugio en los Estados Unidos.

Información recibida (MIL): 19 de abril, 2011
Mi nombre es Claudio Marcelo Cayupil Conejeros, nací el 12 de abril de 1983, en la ciudad de Talcahuano, Chile. Mis padres son Juan Francisco Cayupil Ruiz y Marcela del Carmen Conejeros Parra.
Por mi padre tenemos descendencia indígena, pertenecemos a una tribu llamada "mapuches", la cual en nuestra lengua nativa mapudungun significa "Gente de la Tierra".
Mis primeros años de estudio fueron muy difíciles ya que era un niño el cual comenzaba a entender las diferencias entre un chileno normal y un indio, fui víctima de múltiples diferencias raciales, crecí en medio de la desigualdad y la soledad.
En el colegio en muchas ocasiones fui golpeado, en la cabeza, cara y manos, por lo que mi madre debía ir a conversar con los profesares y pedir que no me castigaran físicamente, para mis compañeros de curso era la persona ideal de la cual se podían burlar, tratándome de indio, ofendiendo a mi familia y mi apellido, para el año 1996 sufrí un accidente en el colegio, por defenderme de los acosos de mis compañeros, fui empujado por las escaleras desde un segundo piso, termine en el hospital en donde me pusieron 6 puntos en la cabeza.

Fui cambiado de colegio a uno privado "Liceo La Asunción" en el cual por ser un colegio católico no habría problemas, supuestamente habría más tolerancia a mi raza, la educación seria de más calidad. Pero al contrario, acá pase 4 años más de total soledad, sin amigos, ni tampoco compañeros con descendencia indígena. Crecí en un ambiente muy difícil, por otro lado veía como mi familia era discriminada y mi casa allanada en 2 ocasiones. Mi padre perdió su trabajo y en una ocasión lo vi llegar bañado en sangre por una golpiza que le dieron en su lugar de trabajo, fue obligado a abandonar su puesto de trabajo por su condición de indígena, no importaron sus antecedentes laborales, experiencia ni estudios universitarios.
Mi infancia y adolescencia fue realmente difícil, fui marginado, me dañaron a mí y mi familia física y psicológicamente, nos privaron de nuestros derechos y una vida normal.
En Marzo del 2000 fui matriculado en la Universidad INACAP de Concepción, en donde estudie cocina internacional, par mi excelencia académica fui becado, acá conocí gente con descendencia indígena al igual que yo, los cuales pertenecían a un grupo de activistas llamado "Mapuches Unidos" este era conformado por gente de diferentes universidades y se mantenía en anonimato absoluto, por miedo al gobierno y sus leyes anti-indígenas.
Para el año 2002 ya era un integrante activo de este movimiento, luchando por mis derechos y una igualdad de oportunidades, nos conectábamos con alumnos de otras universidades para hacer nuestras pancartas, las cuales la escondíamos en casas de distintos activistas, por miedo a que policía nos allanaran, nos manteníamos en anonimato. Salíamos a las calles en señal de protesta, en muchas ocasiones en conjunto con indios que venían desde los campos.

En señal de protesta social y pacifica caminábamos cantando y gritando con nuestras pancartas, en varias ocasiones marche con vestimenta típica de mapuche. Al ver esto la policía se acercaba con carros lanza agua, lacrimógenas, caballos y un fuerte contingente policial. Debíamos correr mientras ellos usaban todo su poder policial en contra de nosotros, soltaban sus perros en contra de la gente y la detenían, disparaban sus balines de goma sin importarles niños ni mujeres.
Fue así como en Noviembre del 2002 participe en una marcha en la ciudad de Santiago, fuera de la casa presidencial. Protestábamos por la muerte de un comunero Mapuche ALEX LEMUN, acá nuevamente fuimos dispersados por policías de forma brutal, pero esta vez no pude escapar, fui detenido junto con 3 personas, subido a un bus de policías, me subieron esposado, mientras uno de estos policías me llevaba del pelo, otro me golpeaba la cabeza, fui subido al bus entre golpes e insultos.
Diciéndome Hijo de Puta, indio de mierda, no tienes derechos, mientras me agredían verbalmente fui golpeado al igual que las otras 3 personas, el bus comenzó a moverse, mientras nosotros recibíamos golpes de puños y patadas, trataban de obligarnos a declararnos culpables de ser terroristas, fuimos golpeados con tablas en el cuerpo y mojados con agua fría para que no quedaran marcas. Fuimos presionados durante 3 horas, como no pudieron conseguir que dijéramos nada fuimos dejados en libertad en un lugar apartado de la ciudad. Nos dirigimos a declarar 10 sucedido y quedamos a la espera de una citación al juzgado, el cual nunca llego.
Para el año 2003 había conseguido un puesto de trabajo en un canal de televisión, perteneciente a una universidad vecina "Universidad de Concepción" acá trabajaba en un matinal llamado "Siempre Juntos al Medio Día", tenía un espacio como Chef, además interactuaba durante todo el programa con los animadores, analizábamos problemas de la semana y además por ser un canal de una universidad prestábamos mucha atención a los problemas de los alumnos y el problema de protestas estudiantiles, utilizamos mi apellido como marketing y analizábamos el actuar de el gobierno y la policía. Fue así como pasé a ser vocero oficial de "Mapuches Unidos".
Durante el 2003 participe en otras marchas en donde fui detenido 3 veces (Febrero, Septiembre, Noviembre) al igual que en veces anteriores, fuimos golpeados y perseguidos por policías, estas veces fuimos maltratados, detenidos en la misma calle y anotaron nuestros datos cuando les dimos nuestras identificaciones, sin más problemas fuimos soltados en el mismo lugar de los hechos. Durante el transcurso del 2003 las declaraciones en TVU (Televisión Universidad) eran más fuertes, hasta que en Octubre del 2003 por orden del gobierno fui destituido de mi cargo en el programa. Por ser una universidad estatal, ellos tenían total derecho de hacer esto, comenzaron los acosos policiales pero dirigidos a mí directamente, tuve que abandonar mi ciudad, ya que enfrente de mi casa tenia custodia Policial. Para ese tiempo ya había egresado de mi carrera (Cocina Internacional), pero no pude graduarme junto con mis compañeros, par miedo a ser arrestado y procesado por la ley 18.314.
Abandone mi ciudad, ya que fuera de mi casa el acoso policial era todos los días, me correteaban, en varias oportunidades recibí llamados anónimos de carácter intimidador, amenazas de muerte y encarcelamiento. En vista de esto deje mi ciudad, recorrí diversas ciudades, busque la forma de alejarme del hostigamiento policial, renunciando a mi libertad me aislé en trabajos de barco.
Todo con tal de no ser procesado por la ley 18.314 la cual procesa a activistas sociales, tratándolos como terroristas y traidores a la patria.
En el año 2005 empezó a estudiar para ser tripulante de marina mercante y barcos de pesca. Fue así como por miedo a un gobierno que dice ser democrático, me aislé totalmente de todos, perdí amigos, novia y familia, a cambio de eso gané una vida en un barco de 70 metros con 45 personas dentro y una cama que se movía todos los días. En uno de mis últimos embarques pase 3 meses sin llegar a tierra, fue entonces cuando decidí volver a mi ciudad natal y graduarme de mi primera carrera cocina internacional.
Para el año 2006 en un intento por cambiar mi vida comencé a estudiar Administración de Empresas, pero el acoso policial seguía, junto con las amenazas a mí y mi familia, por lo que decidí aplicar a una visa J1 y dejar el país.
El día 17 de Diciembre 2006 llegue a Miami Florida y el 28 de Diciembre 2009 fui deportado a Chile, en esta ocasión exprese miedo para volver a mi país pero el oficial de inmigración no me dejo aplicar ni ver a un oficial de asilo ya que había sido deportado en ausencia previamente.
Llegue a Chile y me mantuve 2 meses en casa de mis padres, sin salir encerrado, pensando en lo que había sido el pasado. Fue así como en Febrero 2010, mi ciudad Talcahuano es azotada por uno de los terremotos más grandes de la historia, posterior a esto un Tsunami deja mi ciudad en ruinas, el país entro en colapso, policías y militares se tomaron el poder. Mi ciudad queda sin agua, luz ni teléfono, se establece toque de queda. Por suerte cerca de casa teníamos una vertiente natural, en la cual sacábamos agua en baldes para luego usar en casa.
La noche del 24 de marzo alrededor de las 21 hrs venia con dos baldes de agua, de vuelta de la vertiente, cuando fui detenido por un vehículo de propiedad policial, del cual bajaron 3 policías uniformados, me pidieron identificación, al ver mi nombre y apellido fui interrogado y reconocido con el activista mapuche de canal TVU. Fui esposado, golpeado en las pantorrillas con una macana, golpeado severamente en la cara y mis genitales, se atentó contra mi vida, mi integridad física y psicológica, mas aun cuando estaba tendido en la calle en una forma de burla fui bañado con los mismos baldes de agua que traía, finalmente se retiraron amenazándome de muerte y encarcelamiento de por vida.
Fui llevado al hospital en donde se curaron parte de mis heridas, me tomaron mi declaración policías de turno en el hospital y al día siguiente fui a denunciar el hecho a comisaria, pero sin ningún respeto, se negó que esa noche hubiese habido una ronda de policías en el sector. Más aun se me trato de indio, terrorista y se me amenazo de ser procesado por tribunal civil y militar.
Volví a casa, asustado por lo sucedido, decidí en conjunto con mi familia, tomar fotos de los golpes, en caso de enfrentar la represión judicial chilena.
Tuve que dejar mi casa, refugiarme en casa de mis abuelos, poner en vigencia mis matriculas de embarque y navegar 2 meses para juntar dinero y huir como el peor de los criminales, sin haber hecho nada, ni siquiera pude utilizar un aeropuerto chileno, viaje por tierra a Perú y desde Lima volé a México para buscar refugio acá en U.S.A.
Actualmente mi casa es custodiada por policías, yo estoy en proceso de ser encarcelado acusado como un terrorista y temo que me culpe uno de los 36 testigos encapuchados que utiliza el gobierno para culparnos de crímenes que nunca hemos cometido.
Se atentó contra mi vida, libertad e integridad tanto física como psicológica.
___________________________________________

Cualquier consulta o información dirigirse a:
Claudio Cayupil Conejeros
A093-016-734
Willacy Detention Center
1800 Industrial Dr
Raymondville, Texas 78580,
U.S.A.

claudio21.es@hotmail.com
albina05@bk.ru
Albina cell phone(00l) 956-746 - 6474 (solo ingles)

http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/documentos/doc-103.htm
-------------------

Lonko Juana Calfunao sigue en Suiza. (radioudechile-wmft)

El werkén de la comunidad Juan Paillalef, Antonio Cadín, se refirió al viaje de Juana Rosa Calfunao a Suiza. Pese a su orden de arraigo nacional, la lonko fue a reunirse con su hija Rellmutray, de 13 años, autoexiliada en el país europeo, contando con la autorización de la Seremi de Justicia, que concedió este permiso “por razones humanitarias”.
Hoy la menor se encuentra fuertemente afectada por el reencuentro, que le recordó las duras situaciones que debió enfrentar en Chile al interior de la comunidad Juan Paillalef, como la quema de su casa y la detención de toda su familia, que la dejó en un completo estado de desprotección y la obligó a radicarse en dicho país.
Antonio Cadín se refirió a la situación que afecta a su hija Rellmutray, quien se encuentra hospitalizada hace semanas y al eventual retorno de su pareja la lonko quien recordemos, sólo cuenta con autorización para ausentarse del país hasta el 21 de abril, es decir, este jueves: “La niña sigue en el hospital y pronto van a enviar un informe al Gobierno de Chile, de la situación de mi hija. Juana no va a poder regresar mientras no se aclare el estado de salud de nuestra hija”, dijo.
La situación es angustiante para los padres y líderes de la comunidad, quienes desean que Rellmutray vuelva a Chile a vivir con su familia.
Sin embargo, el gobierno suizo no está dispuesto a dejar partir a la menor mientras no se garantice que contará con un pleno respeto a sus derechos y las condiciones básicas necesarias.
En este sentido, Cadín hizo un llamado al gobierno chileno a responder la carta que entregaron al Presidente el 14 de febrero, solicitándole que se pronuncie sobre temas fundamentales para la comunidad y que podrían garantizar la estabilidad de la niña. Uno de esos aspectos es la recuperación de los territorios ancestrales. “No vemos dentro del Gobierno que se incorpore el tema territorial. Este Gobierno dijo que iba a resolverlo y hoy no vemos ninguna señal de ese anuncio, a más de un año”, cuestionó.
Una situación que preocupa a los comuneros, ya que esta familia y la comunidad constituyen un grupo emblemático en la lucha de la causa mapuche y por el respeto a sus derechos políticos y territoriales.
http://calfunaopaillalef.blogspot.com/2011/04/en-chile-no-hay-garantias-para-el.html
----------------------------
Pehuenches buscan posicionar el piñón en principales restoranes del país
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/04/680-360404-9-pehuenches-buscan-posicionar-el-pinon-en-principales-restoranes-del-pais.shtml

------
Declaración Pública del Hogar y Centro Cultural Mapuche Weliwen de Valdivia.

http://meli.mapuches.org/spip.php?article2286

No hay comentarios:

Publicar un comentario