Mostrando entradas con la etiqueta basural en Collipulli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basural en Collipulli. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2019

Interponen recurso de protección contra BASURAL en Lof Rankilko- Comunicado


WALLMAPU - Malleko | Comunicad Público

Las comunidades mapuche Rankilko, Antonio Panitrur, Mallecoche y Wenewen, venimos a comunicar a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1.- Como comunidades Mapuche afectadas venimos a señalar que hoy viernes 03 de mayo del presente año, interpusimos un recurso de protección contra la Asociación de Municipalidades Malleco Norte, La Municipalidad de Collipulli y el CONSORCIO CONCEMAR Y WILLIAM IVES S.A. 

Con la finalidad de que se declare la inconstitucionalidad e ilegalidad y, consecuentemente se paralicen las obras del relleno sanitario en la comuna de Collipulli. Recurso de protección que acompañamos con distintos informes técnicos e histórico que dejan en evidencia la omisión de información y falsificación de informe sobre una consulta indígena negligente y falsa. Por otra parte dejamos de manifiesto que donde se está construyendo el relleno sanitario, es sobre el territorio antiguo de la comunidad Mapuche Rankilko.

2.- Ante la evidente ilegalidad de la Consulta Indígena y de la fraudulenta aprobación ambiental en este proyecto de relleno sanitario, queda de manifiesto de forma clara, que el estado y sus instituciones han fallado y han vulnerado de forma grave los derechos que nos asisten como pueblo Mapuche, nuestra espiritualidad y el espacio de importancia cultural, como es el Menoko del Pichi Lolenko. 
La destrucción de este Menoko es de uso colectivo de distintas comunidades mapuche de la zona, y usado por machi y lawentuchefe. 

Por otra parte señalar que los alcaldes de la comuna de Renaico y Collipulli, faltaron a los compromiso que sostuvieron con las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco; quienes comprometieron ponerse del lado de los afectado, tal como señalo públicamente el alcalde de Renaico Juan Carlo Reinao, compromiso que hasta la fecha no se ha cumplido, todo lo contrario el alcalde Reinao intensifico sus gestiones para acelerar la construcción de dicho proyecto.

 Mientras que en el caso del alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, manifestó no estar de acuerdo con la instalación del relleno sanitario en su comuna y se comprometió a no otorgar la autorización para el inicio de los trabajos de construcción del relleno sanitario. Sin embargo, la ya avanzada construcción del relleno sanitario deja en evidencia que no tuvo la más mínima voluntad de parar la ejecución de este proyecto. 

Por lo anterior, es que exigimos a las autoridades correspondientes a que hagan abandono del proyecto, ya que han actuado de mala fe, de forma racista, xenófoba y contraria a la forma en que las comunidades mapuche percibimos nuestro futuro, o de caso contrario se atengan a las consecuencias y se hagan responsables de lo que pueda suceder.

3.- Manifestamos nuestro más profundo agradecimiento a las distintas Comunidades Mapuche de la Resistencia de Malleco, que nos acompañaron ante la corte de apelaciones de Temuco, para interponer este recurso de protección contra un enemigo común, como lo es la instalación nefasta de un basural en territorio Mapuche Malleco.

4.- Hacemos un amplio llamado a distintas organizaciones mapuche y no mapuche de la zona de Collipulli a adherirse a los trabajos que se desarrollaran para evitar la instalación de este relleno sanitario. Cuya afectación principal será el agua del Pichi Lolenko y las aguas del rio Malleco. Contaminación que afectara a los agricultores de la zona de Santa Elena quienes riegan sus hortalizas con del rio Malleco y el estero del Pichi Lolenko las cuáles serán afectadas por este relleno sanitario. 

De igual forma las propiedades de viviendas en la ciudad de Collipulli sufrirán la afectación valor patrimonial, esto a raíz de que el relleno sanitario en cuestión, en su etapa de inicial recibirá la basura de 4 comunas y posteriormente pretenden abrir su capacidad a nivel regional. Con conciencia y organización se puede detener este relleno sanitario que afecta a muchos y beneficia económicamente a unos pocos.

Comunican Comunidades mapuche;
Lof Rankilko, Lof Antonio Panitrur, Lof Wenewen, Lof Mallecoche. 
Wall-mapu: Malleco 03 de mayo 2019.





domingo, 16 de septiembre de 2018

Declaración de comunidades Mapuche en resistencia de Malleko sobre basural $hileno


Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, venimos a señalar ante la opinión publica nacional e internacional lo siguiente.

1.- Las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, venimos a declarar que durante la jornada de hayer 15 de septiembre del año en curso, hemos desarrollado una conversación al interior del predio que la asociación de municipalidades Malleco Norte nos tiene usurpado. Asta el lugar se dieron sita las distintas delegaciones mapuche de la zona de Malleco, para abordar los temas de contingencia política y definir los pasos siguiente frente a la instalación del basural que se pretenden imponer en territorio Mapuche. 

En el lugar se instalo un Foye y se levanto un Kigne, con la finalidad de restablecer el antiguo Guillatue que usaban las familias mapuche de Rankilko. Lugar donde convergían distintos pu lof mapuche, convertirse en un sitio donde se celebraron acuerdos fundamentales para detener el avance de las incursiones punitivas del ejercito chileno sobre el territorio Mapuche. 
Época en la cual, familias completas fueron despojadas de este territorio mediante el genocidio. Violencia que el Estado chileno uso para correr la antigua frontera del río BioBio asta el río Malleco. Espacio que es de fundamental importancia para Rankilko desde el orden histórico, cultural y político, por lo que exigimos a la asociación de municipalidad de Malleco Norte a hacer restitución de este territorio.


2.- En consecuencia con lo anterior, venimos a señalar que las distintas comunidades Mapuche de Malleco manifestamos nuestro respaldo pleno y efectivo a la comunidad Mapuche Rankilko en su lucha contra el relleno sanitario y su proceso de recuperación territorial. 

De igual forma y mediante el presente comunicado dejamos en antecedente publico, que rechazamos terminantemente la denuncia publica y judicial a emprendido contra la Comunidad Mapuche Rankilko, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya. Cuyas acusaciones son falsas y responden mas bien a una maniobra política del alcalde, con intenciones desconocidas y esperamos que no sea el de desistir de su posición de estar contra el relleno sanitario y busque boicotear su propia determinación. 

Ante lo anterior, instamos al alcalde Manuel Macaya a hacerse cargo de su posición y de esta forma demuestre que tiene capacidad política para detener este proyecto nocivo, que afectara a todo Collipulli.

3.- Por ultimo, emplazamos a los medios de comunicación radial y digital de Collipulli, quienes de forma permanente han contribuido a la criminalización de la lucha Mapuche. Ya que en distintas ocasiones su información es imprecisa y cuando no, se evidencia el carácter racista. Podemos entender que tienen su posición racista contra las comunidades Mapuche y nuestra gente. Pero es inconcebible, que habiendo pasado casi tres año desde que se conoce la instalación de este relleno sanitario, se hayan quedado en el silencio y sin manifestar su posición clara. 
Podemos observar que transitan en la ambigüedad y la falta de objetividad comunicacional. 
Esta practica de silencio solo puede explicarse en la inconsecuencia profesional y la clara determinación de estar a favor de quien financia económicamente sus medios comunicación. Dejando a miles familias de Collipulli en la desinformación y escondiendo el hecho que este relleno sanitario busca convertir a Collipulli en el basural regional de la Araucanía y que tendrá consecuencias ambientales irreversibles.

4.- Como Comunidades Mapuche de Malleco, instamos a los ciudadanos de Collipulli a no dejarse engañar y a informarse de como el relleno sanitario les afectara. Como ciudadanos empoderados de sus derechos civiles y políticos deben exigirles a sus autoridades a vivir en un ambiente libre de contaminación.

 Por otra parte, cuyo proyecto afectara en todo orden la vida natural del río Malleco y el rio Pichi Lolenco, cursos de agua que benefician a las comunidades mapuche y agricultores no mapuche.

Comunica: Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco.

Wall-mapu: Malleco, 16 septiembre 2018.

Rodrigo Curipan
16sep18


16sep18