Mostrando entradas con la etiqueta lonko Víctor Queipul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lonko Víctor Queipul. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de mayo de 2017

lonko Victor Queipul: Si fiscales $hilenos no quieren perseverar es porque tienen todo planificado


Habla el lonko Víctor Queipul Autoridad de la Comunidad Autónoma de Temucuicui tras polémico cierre de investigación por su secuestro


Organizaciones mapuche manifestaron su enojo en los tribunales tras la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la indagatoria, la que además consideraba una denuncia por torturas en contra de Queipul. 

"Si no quieren perseverar es porque tienen todo planificado desde antes", señala el lonko.

GABRIEL MUÑOZ


Este jueves 18 de mayo fue formalizado José Curinao Curamil (27), tras imputársele el delito de atentado contra la autoridad, perturbar gravemente el orden de las audiencias y de lesiones leves a un funcionario de Gendarmería. 

El día anterior había sido detenido en las afueras del Juzgado de Garantía de Collipulli luego de que el Ministerio Público decidiera no perseverar en la investigación abierta por la denuncia de secuestro y torturas realizada por el lonko Víctor Queipul Hueiquil, hecho que habría ocurrido el 14 de junio de 2016.

A pesar de las informaciones emanadas por los medios de comunicación tradicionales, Curinao Curamil no fue apresado en flagrancia sino que detenido cuando ya se encontraba solo, a la espera de un microbús tras abandonar las dependencias del tribunal de la región de La Araucanía. 

Todo esto, en el marco de la agresión recibida por el fiscal Enrique Vásquez originada tras darse a conocer que el Ministerio Público no perseveraría en las investigaciones para aclarar los vejámenes contra el Lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.

“La impotencia que sentí, la rabia que me dio al ver que la Justicia para nosotros los mapuche no existe, nos llevó a actuar de esa manera. Tampoco nos sentimos arrepentidos de lo que hicimos. Si para nosotros no hay justicia, tendremos que tomarla por nuestras propias manos y actuar de la manera que se nos plazca. Nosotros sólo actuamos por cómo nos están dañando”, afirmó respecto de ese hecho Vania Queipul Millanao, hija del lonko.




Vania Queipul

El origen de los hechos

Según relata Víctor Queipul en conversación exclusiva con El Ciudadano, él no fue a la audiencia pero sí la gente de otras comunidades y sus familiares. 

“La experiencia que tengo en los tiempos que llevo luchando por nuestro territorio y nuestros derechos es que he presentado cuatro querellas, con antecedentes en mano, pero el Ministerio Público y la Justicia chilena no investigan nada”, dice el lonko, quien agrega que “si no quieren perseverar es porque tienen todo planificado desde antes. Por eso no participé ayer”.

“Acá hubo dos fiscales que jugaron con la causa: César Schibar y Héctor Leiva. Yo creo que recibieron instrucciones para no investigar y después decir que nosotros éramos los que no habíamos entregado antecedentes. Nunca nos citaron ni demostraron interés a pesar que teníamos hartos antecedentes que entregar”, denuncia Queipul.


El lonko detalló que su abogada, Karina Riquelme, les manifestó a los fiscales el interés por realizar una reunión en donde se tratara la forma en que el denunciante colaboraría. 
“Pero nunca nos citaron. Cuando faltaba poco tiempo para el cierre de la investigación, nos avisaron que el fiscal Leiva ya no estaba llevando la causa sino que Schibar, y luego éste informa que iba a cerrar el caso porque no tenía más antecedentes. Fue toda una maniobra”, explica.

Asimismo, la autoridad tradicional mapuche explica que no tomará más acciones legales para pedir justicia. Sin embargo, afirma, las movilizaciones de las comunidades y el movimiento mapuche seguirán pero cambiando el tenor.

 “Si ellos no nos van a tomar en cuenta, eso nosotros no lo vamos a permitir. Vamos a ponernos más firmes frente a esta situación. De alguna manera tienen que respetarnos si es que no quieren conversar cómo podemos hacer mejor las cosas”, añadió.


En la misma línea, su hija, Vania, expresa que “no hay justicia para nosotros y seguir haciendo acciones legales es como mendigarles por algo que ni siquiera les interesa. Los mismos que secuestraron y torturaron a mi padre, trabajan para el mismo jefe: el Estado. Y, claramente, no se van a querer dañar los unos a los otros”.



Pasos a seguir


“Ya hubo una reunión como comunidad y el domingo habrá un reunión más grande, entre distintas comunidades en resistencia por el territorio y la lucha del pueblo mapuche. Vamos a evaluar cuáles serán los próximos pasos, sobre todo por las otras tres personas que serán perseguidas por los desórdenes en el tribunal de Collipulli”, explicó el lonko Queipul.

A pesar de que llevan años denunciando el actuar coordinado de las instituciones del Estado para aislar a las comunidades, no dejando acercarse ni siquiera a los abogados defensores ni miembros de otras comunidades, la autoridad de la Comunidad Autónoma señala que se mantendrán firmes en sus convicciones y con total decisión van a enfrentar estas nuevas acusaciones.

“Nosotros no somos terroristas, somos gente que pensamos de otra manera, somos mapuche. Tenemos nuestra propia cultura, nuestras propias autoridades tradicionales. Hemos venido trabajando y defendiendo nuestra cultura, tierras y naturaleza. Le pido a todas las personas mapuche y no mapuche, que solidarizan con nuestra causa, a estar atentos, organizarse y ponerse firmes. Tenemos fuerza, convicción y lucharemos por nuestros territorios aquí en Malleco”, concluye el lonko.

Gabriel Muñoz-el ciudadano

____________________________

Vea también: “Te salvaste indio conchetumadre”: Lonko Víctor Queipul denunció amenazas de muerte de Carabineros,  
tras detención por toma de fundo en abril de 2017.

Autoridad mapuche señaló ante el magistrado de Mulchén que, mientras se encontraba en la comisaría de Los Ángeles, llegaron unos 20 policías, quienes "hablaron de que tenían la intención de 'darme de baja' (...) pero que habían perdido la oportunidad". 

La autoridad ancestral reconoció a uno de sus agresores que se encontraba en la sala durante el control de detención de este martes 4 de abril de 2017.
________________________

VIDEO: Lonko Víctor Queipul- Convocatoria en Temuko,Wallmapu, 17jun16


Convocatoria en Temuko,Wallmapu, 17jun16 en apoyo a Lonko Víctor Queipul


El lonko mapuche Victor Queipul de la comunidad autónoma Temucuicui es acompañado en esta acción por decenas de representantes de distintas comunidades mapuche del Wallmapu.

Victor Queipul fue secuestrado por fuerzas paramilitares en conjunto con policías $hilenos que en forma totalmente ilegal invadieron su comunidad, le secuestraron cobardemente, le llevaron a lugares fuera de su comunidad, le torturaron, amenazaron y con ello intentaron intimidarle para que deje de luchar por el territorio ancestral de la nación mapuche.

En este registro recibe el apoyo de la comunidad mapuche y sectores chilenos conscientes de la historia vivida en Wallmapu, tras la invasión militar del ejército chileno que asesinó a miles de ciudadanos de la nación mapuche para robar sus territorios.

Este es un problema que se vive hasta estos días y en que la solución no se vislumbra en lo inmediato.

El Estado $hileno se hace el desentendido respecto de graves violaciones cometidas en contra de la milenaria nación mapuche, sus ciudadanos, territorios, legado ancestral, biodiversidad, bosques nativos, contaminación de aguas en ríos, esteros, lagos y mar, pérdida de flora y fauna, medicinas, en resumen CALIDAD DE VIDA.

Recordemos de que a pesar de que entre ambas sociedades existen TRATADOS DE RESPETO, estos fueron sistemáticamente irrespetados por el estado de Chile (y Argentina), invadiendo ambos estados coloniales los territorios de la nación mapuche mediante sus ejércitos, produciéndose una gran matanza, robos, violaciones, incendios de casas y alimentos sembrados, secuestros de niños, etc.

- VIDEO: https://youtu.be/36pEUulTRFk



http://futatrawun.blogspot.cl/2016/08/video-lonko-victor-queipul-convocatoria.html





jueves, 18 de mayo de 2017

Tribunales $hilenos decretan IMPUNIDAD en secuestro sufrido por lonko Víctor Queipul



Hoy 17 de mayo en tribunales de Collipulli el fiscal Schibar decide no perseverar en la causa del secuestro que sufrió mi papa el 14 de junio del año 2016. 

Hoy nos queda demostrado una vez mas que para nosotros los mapuches no existe justicia. 
Que este Estado nos puede secuestrar torturar matar por la espalda quitarnos la vista puede hacer todo con nosotros y nadie hará nada porque este estado ampara este tipo de hechos. 

Si ellos no nos quieren dar justicia habrá justicia mapuche... 

marrichiwew!!!! 
chaltumay a todos quienes nos apoyaron hoy y a quienes quisieron manifestar su rabia contra esta injusticia . 


Comunidades en resistencia..

Vania Keipul Millanao
___________________________


Frente a rechazo de Fiscalía a investigar tortura en contra lonko Víctor Queipul.

                Comunicado publico Comunidad Autónoma TEMUCUICUI

Frente a rechazo de Fiscalía a investigar tortura en contra lonko Víctor Queipul.
La comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, mediante la presente viene a manifestar a la opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:



1.- En audiencia realizada el día de ayer miércoles 17 de mayo de 2017, en el Tribunal de Garantía de la Ciudad de Collipulli, la Fiscalía del Ministerio Publico dio a conocer la decisión de no perseverar en la investigación por secuestro y tortura en contra del Lonko Víctor Queipul hecho ocurrido en el año 2016, causa que estuvo en primera instancia en mano del Fiscal Héctor Leiva, quien se inhabilito, p
osteriormente la causa fue traslada al Fiscal anti mapuche Cesar Shibar, fiscal que se ha caracterizado por perseguir en reiteradas ocasiones al lonko Víctor Queipul y su familia, finalmente el día de ayer no se presento a la audiencia enviando a un tercer fiscal para dar a conocer la decisión que había tomado.


2.- Para nuestra comunidad nos parece muy importante destacar que el lonko Víctor Queipul autoridad ancestral del pueblo mapuche es una víctima, y como tal tiene un derecho fundamental, que es requerir la tutela efectiva del derecho que reclama, sobre la cual debe pronunciarse el tribunal competente. 

Por lo tanto, de cerrarse la investigación en esta oportunidad, se vulnera el derecho que tiene la víctima a obtener una reparación del mal causado. 

Asimismo, el Ministerio Público, como ente encargado de la investigación, debe observar estrictamente el principio de objetividad de la investigación, el que implica investigar con igual celo tanto los hechos y circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado, como los hechos que lo eximan de esta responsabilidad, la extingan o la atenúen.

3.- La actitud que ha demostrado el día de hoy la justicia chilena en su conjunto sobre este grave hecho, nos demuestra claramente que para el Pueblo Mapuche no hay Justicia, así quedo de manifiesto hoy en el tribunal, donde la jueza Sandra Nahuelcura esposa de otro Fiscal el señor Luis Espinosa, acogió la solicitud sin mayores análisis y archivo la causa de secuestro y tortura de la que fue objeto el Lonko Victor Queipul.

4.- Existe toda una maquinación para negar justicia a nuestra Autoridad Ancestral, quien por largos años ha venido trabajando junto a diferentes comunidades mapuche en Resistencia de Malleco, por los derechos a la tierra, territorio y autodeterminación de nuestro Pueblo, por esta razón nuestra comunidad respalda cualquier tipo de reacciones de nuestra gente, consideramos que es una burla y vulneración a nuestros derechos por parte el estados chileno.


Comunidad autónoma Temucuicui.

Jueves 18 de mayo de 2017

____________________________


Amnistía Internacional condena cierre de investigación por crimen contra lonko Queipul

Diario Uchile |Jueves 18 de mayo 2017 12:31 hrs.




En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, la directora del capítulo chileno se refirió a la gravedad de los hechos, toda vez que esto pueda marcar un precedente para normalizar la violencia contra el pueblo mapuche.


El cierre de la investigación por presuntos delitos de secuestro y tortura denunciados por el líder mapuche Víctor Queipul Hueiquil envía un peligroso mensaje a quienes defienden los derechos humanos en ese país, dijo Amnistía Internacional.

La Fiscalía de Temuco anunció ayer que cerraría la querella de Víctor Queipul Hueiquil, lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, porque no habría logrado poder individualizar a las personas presuntamente responsables de su detención entre aproximadamente las 8 de la noche del 14 de junio y las 4 de la mañana del día siguiente.

Los hechos denunciados por el lonko ocurrieron en junio de 2016. Tras casi un año de investigación, no parece haberse agotado un proceso exhaustivo e imparcial frente a los crímenes denunciados.

“Esta decisión sienta un nefasto precedente y da rienda suelta a quienes pretenden silenciar a las comunidades de pueblos originarios en Chile,” mencionó Erika Guevara-Rosas, Directora para las Américas de Amnistía 
Internacional.



“Denunciar violaciones contra los derechos humanos no es un crimen. En vez que castigar a quienes dedican su vida a luchar por la justicia, las autoridades chilenas deben proteger su trabajo y enjuiciar a quienes los agreden.”

La Fiscalía también apuntó contra organizaciones de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional, pretendiendo deslegitimar su labor de apoyo a organizaciones sociales y comunidades de pueblos originarios en Chile.

En ese contexto, Ana Piquer, directora del capítulo chileno de la ONG, conversó con Diario y Radio Universidad de Chile. La abogada se mostró profundamente preocupada: “Los hechos de los que fue víctima el lonko Víctor Queipul son muy graves, constitutivos incluso de tortura, los que (de acuerdo a su relato) estuvieron claramente motivados por su trabajo de defensa de sus derechos, los de su comunidad y sus tradiciones; también por su rol como autoridad tradicional”.

En ese sentido, explicó que existe una responsabilidad del Estado, “en términos de asegurar que se investiguen los hechos, que se sanciones a los responsables, y que se le dé la debida protección al lonko. El que se cierre la investigación, habiéndose hecho muy pocas diligencias y sin una investigación exhaustiva, es una muy mala señal en términos de la seriedad con la que se consideran estas cosas”.

“(La mala señal) es que finalmente se normalice que este tipo de cosas le puedan pasar a líderes del pueblo mapuche. El que finalmente no tenga consecuencias el que se secuestre y torture a un lonko. Esta es una señal compleja. Nuestra esperanza está en la querella que hace algunos días presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por estos mismos hechos”, quedando abierta la investigación de esta segunda querella.

Escucha la entrevista completa al final del siguiente enlace: http://radio.uchile.cl/2017/05/18/amnistia-internacional-condena-cierre-de-investigacion-por-crimen-contra-lonko-victor-queipul/
_____________________



Reproche a esta nueva actitud racista del Ministerio Público. 

Dicho organismo ha sido la cara colonialista y de “cacería” abierta a comuneros mapuche al tratarse de conflictos territoriales que involucran intereses de ciertos sectores del latifundio y empresas forestales, con sendas investigaciones, con cientos de millones de pesos para testigos protegidos, hostigamientos, militarizaciones – allanamientos de comunidades, montajes comunicacionales, sin embargo, cuando se trata de establecer mecanismos de justicia a favor de personas que han asumido causas para reparaciones y el restablecimiento de los derechos colectivos, nada de esto sucede.

Cabe recordar que en junio del año pasado, el lonko Víctor Queipul, de la comunidad Autónoma de Temucuicui, mientras se realizaba un violento operativo policial en su casa, fue secuestrado por desconocidos, torturado y amenazado de muerte, abandonado a unos 30 kilómetros de su hogar.

“Este hecho es realmente grave, pues cuando se ataca a un defensor de los derechos humanos como el lonko, se ataca también la causa y la comunidad que él defiende”, señala la Directora de Amnistía Internacional, Ana Pirquer.

“Al día de hoy no se sabe quiénes son los responsables de este horrible delito. Más aún, su abogada ha informado que la fiscalía ha decidido no perseverar con la investigación, siendo que no se han realizado las diligencias mínimas para determinar los hechos. Este 17 de mayo es la audiencia en la que la fiscalía presentará sus fundamentos para no seguir investigando e intentar que, en la práctica, se cierre el caso”.

En el Tribunal de Collipulli se realizó una manifestación por parte de comuneros, con actos violentos por parte de fuerzas especiales de carabineros, exigiendo que no se cierre esta causa y que se busque a los responsables de estos hechos, indicándose que la Fiscalía es cómplice y parte ejecutora de los abusos al Pueblo Mapuche. A su vez, se informó de cortes de ruta en sectores aledaños a Collipulli.

El lunes 24 de abril pasado el Fiscal a cargo de la causa, César Shibar, se reunió con el lonko Queipul, según publicó Radio Universidad de Chile, y le indicó que no habrían más antecedentes para seguir con la causa, pese a que sólo se tomaron las declaraciones de carabineros y a ningún testigo, según señaló Queipul. “Estuvimos más de una hora hablando y el fiscal dijo que iba a cerrar el caso porque supuestamente no habrían más pruebas. Me preguntó como dice eso si ni siquiera se han hecho las diligencias”.

“Este hecho es realmente indignante, pues todo indica que el ataque del que fue víctima el lonko tenía por objetivo amedrentarlo para que dejase de luchar por su territorio, tradiciones y autonomía, dando además apoyo a otras comunidades mapuches. Sin embargo, más grave aún es que el Estado permita que un secuestro y actos de torturas queden en la impunidad. Si la fiscalía derechamente cierra la causa, se dará la pésima señal de que no es grave que se secuestre y torture a una persona por defender el territorio y el medio ambiente, dando indicios de que este tipo de activismo por los derechos humanos está siendo cada vez más peligroso en Chile, tal como ocurre en toda América”, señaló Ana Pirquer desde Amnistía Internacional.

______________________


LEA AKÍ LA INFORMACIÓN SOBRE EL SECUESTRO DE QUE FUE VICTIMA NUESTRA AUTORIDAD ANCESTRAL, LONKO VÍCTOR QUEIPUL: http://futatrawun.blogspot.cl/2016/06/policia-hilena-secuestra-tortura-y.html
___________________________________

El secuestro del lonko Víctor Queipul no debe quedar impune

Alfonsina Peña y Alfonso Leyton 

|Cartas al Director |Miércoles 17 de mayo 2017 12:31 hrs.



Señor Director:

Víctor Queipul Hueiquil, es lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui. Durante años junto a su comunidad, ha trabajado por la autodeterminación de su pueblo, la defensa del Wallmapu y el respeto a su cultura. Su lucha no ha sido fácil, pues lamentablemente él y su familia han sido víctimas de violencia por parte de agentes del Estado de Chile.

El 14 de junio del 2016, un violento operativo policial irrumpió en el territorio de la comunidad. Atacaron a hombres, mujeres, ancianos y niños con bombas lacrimógenas, carros lanzagases y otras armas antidisturbios. En este contexto, el lonko fue secuestrado por tres personas, quienes lo retuvieron por más de 8 horas en un lugar desconocido, lo torturaron reiteradas veces haciéndole diversas exigencias relativas a abandonar su trabajo con las comunidades mapuche y amenazándolo de muerte para que cesara su lucha por los derechos indígenas, finalmente lo abandonaron al costado de un camino cercano a Traiguén, donde denunció el hecho.

El lonko Queipul interpuso una querella formal contra Carabineros de Chile a fin de que se esclarecieran los hechos, se identificara a los responsables y se determinaran sanciones. Sin perjuicio de ello, con gran sorpresa nos enteramos de que el fiscal a cargo de la investigación ha decidido “no perseverar en la investigación”. No perseverar en una investigación que ni siquiera ha sido formalizada. Lo que implica no mantener la actitud de perseguir al imputado, persecución que precisamente no se ha dado en los hechos.

Su abogada, Karina Riquelme, indica que buscarán revertir esta decisión hoy miércoles 17 de mayo, pues según la información contenida en la carpeta de la causa sólo se han tomado las declaraciones a algunos carabineros que participaron del operativo, sin declaraciones claves, como las de las personas afectadas de la comunidad, ni de los que ayudaron en la búsqueda, tampoco se realizó una reconstitución de la escena, por lo que los peritajes realizados son insuficientes para esclarecer los hechos

Nos parece muy relevante destacar que el lonko Víctor Queipul es una víctima, y como tal tiene un derecho fundamental, que es requerir la tutela efectiva del derecho que reclama, sobre la cual debe pronunciarse el tribunal competente. Por lo tanto, de cerrarse la investigación en esta oportunidad, se vería afectado el derecho que tiene la víctima a obtener una reparación del mal causado. Asimismo, el Ministerio Público, como ente encargado de la investigación, debe observar estrictamente el principio de objetividad de la investigación, el que implica investigar con igual celo tanto los hechos y circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado, como los hechos que lo eximan de esta responsabilidad, la extingan o la atenúen.

El principio de la no discriminación es uno de los pilares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el que se ha establecido como una obligación general del Estado a no discriminar a las personas en el goce y ejercicio de sus derechos. 

El Comité de Derechos Humanos (CDH) ha definido la discriminación como “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas”[1]. 

En ese sentido, estimamos que el actuar desproporcionado de carabineros, el secuestro y torturas sufridos con posterioridad, además del eventual término anticipado de la investigación penal, conllevan un trato discriminatorio hacia el lonko y su comunidad, toda vez que implican un detrimento a los derechos de que son titulares.

Por lo demás, el Estado de Chile tiene el deber de investigar los hechos acaecidos el 14 de junio de 2016, deber que emana de la obligación del Estado de actuar como garante de derechos de las personas. En ese sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que “el deber de investigar que recae sobre el Estado es una obligación de medios y no de resultado, que debe ser asumida por éste como un deber jurídico propio y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa”.

Nos parece grave la situación vivida por el lonko y su comunidad, así como la negativa del Estado a seguir investigando los hechos constitutivos de delito, toda vez que ello conlleva una afectación directa de los derechos de la víctima y su comunidad. Por lo demás, estos hechos podrían haber sido perpetrados por agentes del Estado, lo que vuelve aún más complejo el escenario haciendo más imperativa y urgente una investigación, seria, racional y justa.

En un Estado democrático y de derecho, como es el que impera en nuestro país, creemos alarmante que este tipo de situaciones sigan ocurriendo. Como Amnistía Internacional seguimos de cerca este caso, el lonko Víctor Queipul representa la voz de su comunidad, la lucha del pueblo mapuche violentado constantemente durante siglos, y la fortaleza de su cultura ante una historia que la reniega. Alzamos la voz por el lonko, por el respeto de los derechos humanos y en este caso en particular, los derechos de los pueblos indígenas. No queremos más impunidad.


Envíanos tu carta al director a: cardenas@u.uchile.cl
________________________________

Rodrigo Curipan

Distintas comunidades Mapuche reaccionan tras el injusto sierre de la causa por secuestro del lonko Victor Queipul, lo que esconde la fiscalía detrás de esta acción es encubrir a los responsables del secuestro del lonko. 

Esto es abrir las puertas al secuestro político por parte del Estado y sus agentes ilegales. 

Que podemos esperar de un enemigo que determino hace mas un siglo eliminarnos de la humanidad. lo que queda es organizarse y continuar por el proceso resistencia y caminar bajo los pasos de nuestros antepasados que no bajaron la cabeza ante el invasor. 


La resistencia es el camino mas noble y justo, que un pueblo puede hacer para evitar la asimilación forzada.
______________________________________




ASÍ INFORMA LA PRENSA WINKA....




Incidentes en tribunal de Collipulli ante cierre de investigación por secuestro de Lonko

RBB-17may17

URL Corta: http://rbb.cl/gt9e

Este miércoles se registran incidentes al interior del Juzgado de Garantía de Collipulli tras cierre de investigación por presunto secuestro de lonko de la Comunidad Autónoma Temucuicui, Victor Queipul, a mediados de 2015.

Según se indicó la audiencia de cierre de la causa, terminó sin responsables, lo que desató la molestia de los integrantes de diversas comunidades que llegaron hasta el lugar.

Lee también: Encuentran a Lonko desaparecido tras allanamiento al interior de comunidad en Temucuicui

A raíz de lo anterior los comuneros realizaron destrozos en el tribunal e incluso habrían intentado agredir al fiscal Enrique Vásquez, lanzándole la pantalla de un computador.

Por el momento se desconoce si hay personas detenidas por este hecho.
Investigación por secuestro

Recordemos que el miércoles 15 de junio de 2016 se reportó la desaparición de Queipul tras un allanamiento realizado en horas de la noche al interior de la comunidad.

De acuerdo a lo señalado en ese momento por la por la hija del lonko, Vania Queipul, la noche anterior se había realizado un procedimiento policial en la comunidad, donde acusó uso desmedido de la fuerza por parte de Carabineros, con bombas lacrimógenas y disparos.

Lee también: Presentan querella en contra de Carabineros tras presunto secuestro de Lonko en Ercilla

La mujer relató que tras esto perdieron el rastro de su padre, y agregó que a los pocos metros del lugar fue encontrado su celular, por lo que habitantes de la comunidad iniciaron rápidamente su búsqueda.

Cabe señalar durante esa misma jornada, el prefecto de Carabineros de Malleco, Coronel Iván Bascuñan, dio a conocer que el Lonko de la comunidad autónoma Temucuicui había llegado -por sus propios medios- a eso de las 03:00 horas hasta la 3ª comisaría de Traiguén.

En el lugar Víctor Queipul, denunció haber sido secuestrado por desconocidos, quienes supuestamente le vendaron los ojos y posteriormente lo abandonaron en la ruta.
_____________________

Desórdenes en juzgado de Collipulli por cierre de investigación por secuestro de lonco

13:26 El lonco Víctor Queipul denunció haber sido secuestrado por tres personas en junio de 2016, siendo torturado y amenazado de muerte para que no siguiera luchando por la reivindicación territorial. La causa se cerró sin detenidos.


Carabineros en las afueras del Juzgado de Collipulli. (Vía @Censelio)

Serios incidentes se vivieron este mediodía en el Juzgado de Garantía de Collipulli, luego que comuneros mapuche reaccionaron indignados al ser informados que el Ministerio Público no perseverará en la investigación por el secuestro del lonco Víctor Queipul, denunciado por esta autoridad mapuche el 14 de junio de 2016.

El año pasado en junio, tras un operativo policial en la comunidad autónoma de Temucuicui, el lonco Víctor Queipul denunció haber sido secuestrado por tres personas, quienes lo retuvieron durante ocho horas, lo torturaron y le amenazaron de muerte para que no siguiera luchando por la reivindicación territorial.

En el momento en que el fiscal adjunto de Collipulli informaba al Juzgado el cierre de la investigación sin responsables, comuneros protestaron indignados arremetiendo contra mobiliario de la sala, debiendo proceder Gendarmería y luego Carabineros para desalojar el edificio.

Hasta el momento no hay personas detenidas.

Publicado por: José Sanhueza


_____________________


Realizan sesión extraordinaria en Corte de Temuco por incidentes en tribunal de Collipulli

URL Corta: http://rbb.cl/gtbd
Publicado por Carina Almarza-La Información es de Carlos Martínez


Una sesión extraordinaria del pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco se desarrolló durante las últimas horas a raíz de los incidentes que se registraron durante una audiencia en el Tribunal de Garantía de Collipulli y que involucró a comuneros mapuche.

La instancia fue convocada por el presidente del tribunal de alzada, Julio César Grandón, con el objetivo de dar a conocer lo ocurrido a todos los ministros, resolviéndose comunicar estos hechos a la Corte Suprema.

Se trata de un suceso ocurrido luego que el Ministerio Público comunicara que no seguirá investigando un presunto delito de secuestro que afectó al lonko mapuche Víctor Queipul, de la Comunidad Autónoma Temucuicui. Esto molestó la público presente en la audiencia, quienes destruyeron parte del inmobiliario y causaron desórdenes.

De acuerdo a lo sostenido por parte de Gendarmería, no hay funcionarios lesionados, pese a que se está a la espera de las instrucciones del mando respecto a los pasos a seguir.

En tanto, se esperan que los jueces de La Araucanía también se pronuncien al respecto a través de los dirigentes de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados Malleco-Cautín.
_____________________

miércoles, 3 de agosto de 2016

VIDEO: Lonko Víctor Queipul- Convocatoria en Temuko,Wallmapu, 17jun16


Convocatoria en Temuko,Wallmapu, 17jun16 en apoyo a Lonko Víctor Queipul


El lonko mapuche Victor Queipul de la comunidad autónoma Temucuicui es acompañado en esta acción por decenas de representantes de distintas comunidades mapuche del Wallmapu.

Victor Queipul fue secuestrado por fuerzas paramilitares en conjunto con policías $hilenos que en forma totalmente ilegal invadieron su comunidad, le secuestraron cobardemente, le llevaron a lugares fuera de su comunidad, le torturaron, amenazaron y con ello intentaron intimidarle para que deje de luchar por el territorio ancestral de la nación mapuche.

En este registro recibe el apoyo de la comunidad mapuche y sectores chilenos conscientes de la historia vivida en Wallmapu, tras la invasión militar del ejército chileno que asesinó a miles de ciudadanos de la nación mapuche para robar sus territorios.

Este es un problema que se vive hasta estos días y en que la solución no se vislumbra en lo inmediato.

El Estado $hileno se hace el desentendido respecto de graves violaciones cometidas en contra de la milenaria nación mapuche, sus ciudadanos, territorios, legado ancestral, biodiversidad, bosques nativos, contaminación de aguas en ríos, esteros, lagos y mar, pérdida de flora y fauna, medicinas, en resumen CALIDAD DE VIDA.

Recordemos de que a pesar de que entre ambas sociedades existen TRATADOS DE RESPETO, estos fueron sistemáticamente irrespetados por el estado de Chile (y Argentina), invadiendo ambos estados coloniales los territorios de la nación mapuche mediante sus ejércitos, produciéndose una gran matanza, robos, violaciones, incendios de casas y alimentos sembrados, secuestros de niños, etc.

https://youtu.be/36pEUulTRFk





jueves, 16 de junio de 2016

Policía $hilena secuestra, tortura y amenaza a Lonko Victor Queipul de la comunidad Temucuicui.





Jorge Alvaro Huenchullan Cayul 
Ayer a las 11:19 ·

Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguen golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguen donde llego a interponer una denuncia por secuestro y tortura.

________________________________________

En violento operativo policial desaparece Lonko Víctor Queipul

Wallmapuche, temucuicui 14 de junio de 2016, urgente, en violento operativo policial desaparece el lonko Víctor Queipul.


Alrededor de las 18:30 hora, comenzó un violento operativo policial en la comunidad autónoma de Temucuicui, específicamente frente a la vivienda del lonko Víctor Queipul, lugar donde se encuentran varias viviendas, aquí carabinero de fuerzas especiales irrumpió y disparo a todos quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y mujeres.



Fue en estos momentos en que desaparece el lonko Víctor Queipul Huaiquil, según los familiares carabinero no ha querido responder por su ubicación.

Mientra en el consultorio son atendido varias mujeres y niños quienes se están gravemente heridos.





En estos momentos carabinero se repliega en la comisaría de Ercilla sin entregar mayores antecedentes.

Noticias en desarrollo Por equipo de comunicación mapuche.

Publicado por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui

______________________________



$hile/Wallmapu- Policía $hilena secuestra, tortura y amenaza a importante dirigente mapuche, Lonko Victor Queipul de la comunidad Temucuicui.

Comunidades Mapuche realizan pronunciamiento ante secuestro de Lonko Víctor Queipul

Por su parte se ha anunciado una manifestación el día viernes 17 a las 10 de la mañana en la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) de Temuco. A continuación declaración pública de Temucuicui autónoma en conjunto con diversas otras comunidades.

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE SECUESTRO DE LONKO VICTOR QUEIPUL.

Las comunidades mapuche en resistencia abajo firmante, mediante la presente declaramos lo siguiente:

1.- El día de ayer 14 de junio de 2016, alrededor de las 19 horas, en momento en que las fuerzas policiales de carabineros, realizaban un gigantesco y violento operativo policial al interior de la comunidad Autónoma Temucuicui, fue secuestrado el lonco Víctor Queipul por un grupo de comando fuertemente armados, quienes los ataron de pies y mano, con sus ojos vendados fue subido a una camioneta, posteriormente conducido a otro lugar donde fue golpeado y amenazado, “sino se detienen las tomas de tierras y las quema de camiones los mataremos, porque tenemos plena inteligencia sobre varios de tu gente a la cual vamos a matar”, posteriormente fue liberado a más de 50 km de su comunidad en un camino interior cercano a la ciudad de Traiguen, lugar donde llegó a pedir auxilio a esos de las 4 de la madrugada.

2.- Frente a este grave secuestro a nuestra Autoridad Tradicional, todas las comunidades mapuche que desarrollamos procesos de resistencias y lucha por la reivindicación de nuestros derechos territoriales, rechazamos tajantemente esta nueva agresión por parte de las policías uniformadas y este comando paramilitar que aparentemente están en plena coordinación y conocimientos de las autoridades del Estado Chileno, porque ante un hecho tan graves no hay ningún pronunciamiento, pero si hubiera sido un latifundista el secuestrado todos estarían presentando querellas en contra nuestra gente.

3.- Para nuestras comunidades mapuche, este tipo de amedrentamientos en ningún caso detienen nuestros justos procesos de reivindicación que desarrollamos en la zona de Malleco, al contrario nos fortalece y nos permite unirnos cada vez más, por cuanto señalamos fuertemente al estado que continuaremos y cada vez más decidido, no dudaremos en defender a nuestra gente frente a las incursiones y atropello de las policías tanto uniformada, civiles y paramilitares, estamos convencidos que la única forma de conseguir la libertad y autonomía de nuestro pueblo es luchar por la tierra y territorio ancestral y así continuaremos.

4.- Jurídicamente en los próximos días sobre lo sucedido con nuestra autoridad ancestral, recurriremos a todas las instancias legales para denunciar y buscar esclarecimientos de participación de las fuerzas militares represoras que operan en nuestro territorio.

Finalmente hacemos un amplio llamado a todas las comunidades mapuche y organizaciones sociales, a estar atento y denunciar todas las brutalidades que está realizando el Estado Chileno contra las comunidades que legítimamente luchamos por nuestros derechos.

Firman

Lonko José Cariqueo Saravia

Werken Rodrigo Curipan

Comunidad Casique Jose Guiñon

Comunidad Ranquilco Nag.

Werken José Necul 

Werken Jorge Huenchullan

Comunidad Casique Jose Guiñon

Comunidad autónoma Temucuicui

Werken Luis Huentecol

Werken Emilio gamonal

Comunidad Mapulwe

Werken Gricel Ñancul

Werken Richart Curinao

Comunidad Autonoma Likan Kurra

comunidad Gigun Mapu

Werken Ana Llao

Werken Luis Melinao

Organización Mapuche Ad Mapu

Comunidad Wente Wuinkul Mapu

Werken Juan Castro

Werken Mijael Carbone

Comunidad Rahue

Comunidad Temucuicui

Werken Mirco Collio

Werken Comunidad Temulemu Traiguien

Comunidad Malleo

Comunidad Juan Paillaléf

Wallmapu Futa Trawun

Abya Yala internacional

Wallmapuche Ercilla 15 de junio de 2016
_____________________

Violento operativo policial en Temucuicui

En horas de esta tarde desde Temucuicui autónoma se difundía lo siguiente: “Alrededor de las 18:30 hora comenzó un violento operativo policial en la comunidad autónoma de temucuicui, específicamente frente a la vivienda del lonko Víctor Queipul, lugar donde se encuentran varias viviendas. Aquí carabineros de fuerzas especiales irrumpió y disparo a todos quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y mujeres”.

Agregan: “Fue en estos momentos en que desaparece el lonko Víctor Queipul Huaiquil, según los familiares carabinero no ha querido responder por su ubicación, esto mientras en el consultorio son atendido varias mujeres y niños quienes están heridos”.

Finalizan señalando: “En estos momentos carabineros se repliega en la comisaría de Ercilla sin entregar mayores antecedentes”.

Cabe señalar que la joven Mapuche de Temucuicui Vani Queupul difundía desde los hechos: “Fuerte operativo en la comunidad autónoma Temukuikui. Verdadera guerra fue la k se vivió. 
Estamos muy mal. Gente herida, mujeres siendo atendidas de urgencia y niños sin poder respirar”



Johnatan Fabian Quilapan Calhueke
14 de junio a las 21:08 ·

difundir !!! momento exacto en que carabineros ase ingreso a la comunidad autonoma temucuicui dejando en claro la cantidad de contingente que hizo ingreso a la comunidad.

https://www.facebook.com/jquilapancalhueque/videos/974153032683240/?pnref=story

______________________________





En Traiguen y con evidentes golpes aparece lonko Víctor Queipul de Temucuicui autónoma

El werken Jorge Alvaro Huenchullan señaló: “Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguen golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguén donde llegó a interponer una denuncia por secuestro y tortura”, señaló el dirigente.

Cabe mencionar que hasta altas horas de la madrugada representaciones de organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones sociales y miembros de la comunidad, realizaron una incesante búsqueda para dar con su paradero, incluso se presentó un amparo y se evaluaba en horas de esta mañana la presentación de una denuncia por presunta desgracia, esto, a raíz de su desaparición desde su hogar en horas de la tarde noche luego de un violento allanamiento en el día de ayer.

Sobre estos hechos, el Diario El Ciudadano publicaba en horas de la noche: “El encuentro más violento, según comenta Huenchullán, se realizó frente a la casa del Lonko Víctor Queipul Huaquil, quien hasta el momento se encuentra desaparecido sin mayores rastros sobre su paradero, los habitantes de la comunidad sólo encontraron su teléfono encendido a más de 200 metros del sector violentado. Carabineros por su parte niega la detención de cualquier miembro partícipe del allanamiento y descartó tajantemente la posibilidad de tener detenido al Lonko”.

Según versiones de prensa, El lonko habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la comisaría de Traiguén. “La autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural”, publicaba así soychile.

De acuerdo a versiones oficiales de Carabineros, el despliegue policial se realizó para la incautación de uno de dos tractores que han sido denunciados como robado, sin embargo, el operativo ingresó al interior de la comunidad con diversos ataques incluyendo disparos y bombas lacrimógenas, hecho que causó conmoción y varios heridos, incluyendo a mujeres y niños/as quienes debieron trasladarse a urgencia.

Por su parte en Temuco, decenas de personas realizaron un acto de protesta en el frontis del edificio intendencia emplazando a Andrés Jouannet ante su silencio y complicidad. “Si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero. Pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio. Hay tres comandos de sectores de la ultra derecha en la Región cuyos actos se han intensificado desde que Jouannet está en el cargo”, dijo a medios la dirigenta de la organización Ad Mapu y ex consejera, Ana Llao.


Diversas representaciones de comunidades y de organizaciones viajan a Temucuicui en la comuna de Ercilla a solidarizar con la comunidad y el lonko, a la espera también de un pronunciamiento oficial sobre los hechos.

-http://www.mapuexpress.org/?p=9434
_____________________

El extraño secuestro que sufrió el lonko Víctor Queipul

Fue secuestrado por desconocidos en Ercilla y apareció en Traiguén tras un violento allanamiento de fuerzas policiales a su territorio.



A las 3 de la mañana de hoy apareció en Traiguén el lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, luego de ser “secuestrado” en extrañas circunstancias en las cercanías del territorio de su familia en Bajo Malleco, comuna de Ercilla.

La autoridad mapuche desapareció este martes pasadas las 18 horas y aparetemente llegó por sus propios medios a una Comisaría luego de que allanaran sus tierras Carabineros y civiles quienes usaron lacrimógenas y otros artefactos represivos.

Las primeras versiones recogidas por El Ciudadano indican que fue abordado por desconocidos, quienes lo arrastraron y lo vendaron para luego trasladarlo en una camioneta a más de 50 kilómetros desde su lugar de origen para liberarlo en las cercanías de Traiguén. 
Esto antes de que el Instituto de Derechos Humanos presentara un amparo telefónico para que una jueza llamara a Carabineros y a la PDI preguntando por el paradero de Queipul, a cuya interrogante las instituciones negaron que estuviera detenido o supieran algo de él.

Según el werkén (mensajero) de la comunidad, Rodrigo Huenchullán, fue justamente frente a la morada de Queipul donde ocurrió el episodio más violento y que a la postre arrojó como resultado la desaparición del líder mapuche, tres mujeres lesionadas y dos pequeños complicados por los gases tóxicos de las lacrimógenas.

En estos momentos, se dirige una comitiva que representa a las comunidades mapuche del Bajo Malleco hacia Traiguén para verificar las condiciones en que se encuentra Víctor Queipul.
__________________________





Lof Malleko agregó 2 fotos nuevas.
Hoy a las 0:51 ·

Golpeado y torturado. 
Se puede observar en su rostro lo complicado que esta. 

Es de esperar que los desgraciados de políticos se querellen por terrorismo igual para investigar lo que le hacen a una autoridad Mapuche, esto es terrorismo de Estado. 
Aquí actúan impunemente estos pakos infelices, por todas las atribuciones que les dan comenzando por el Intendente y el gobierno central.

Es de saber que el Lonko fue sacado de su casa tras un allanamiento policial. Por lo tanto la policía tiene que dar explicaciones.
Imagen tomada por Jorge Alvaro Huenchullan Cayul
_______________________
Lonco Víctor Queipul denunció secuestro tras allanamiento de ayer a Temucuicui

DIEGO AHUMADA-soychile

Ayer El lonco apareció anoche alrededor de las 03:00 en la Comisaría de Traiguén. La autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural.


El lonco Víctor Queipul. (J. Monsalve)

El lonco de la comunidad autónoma de Temucuicui en Ercilla, denunció que fue secuestrado anoche tras un allanamiento policial realizado en las cercanías de la comunidad por parte de Carabineros.

Queipul desapareció durante horas después del allanamiento por lo que su familia realizó un amplio llamado a través de redes sociales a denunciar el hecho.

El lonco habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la Tercera Comisaría de Traiguén. En ese lugar, la autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a bordo de una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural.

Tras ello, Víctor Queipul fue trasladado hasta un centro asistencial para constatar las lesiones.
______________________

TEMUKO, VIERNES 17 DE JUNIO- MARCHA EN REPUDIO AL TERRORISMO DEL ESTADO $HILENO, SU POLI$ÍA RACISTA Y LOS PARAMILITARES DE COLONOS.



MARCHA MASIVA en la Ciudad de Temuko en repudio al secuestro y tortura hacia nuestro Lonko Víctor Queipul del Lof Temukuikui Autónomo.

La concentración es el día viernes 17 de junio a las 10 de la mañana en la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt).

_______________________

Palabras del Lonko mapuche Víctor Queipul tras el fallo que decretó el momentaneo cambio de medidas cautelares a machi francisca Linconao.

Libertad de Machi Francisca Linconao- Lonko mapuche Victor Queupul, 27may16 
 
Kepepress Visión-Publicado el 1 jun. 2016


Víctor Queupul, lonko de Temucuicui se refiere al cambio de medidas cautelares de la machi Francisca Linconao decretada por el juez en Temuko, Wallmapu.

Habla sobre el estado de salud de la autoridad espiritual mapuche al estar encarcelada en la cárcel de mujeres en Temuko, acusada por la policía de investigaciones y la fi$calía $hilena de atacar la casa de los colonos latifundi$tas Luchsinger McKay que terminó con la vida de la pareja en enero de 2013.

https://youtu.be/AMt3NQYXsNE




________________________

JUN15

Comunidades Mapuche del Bajo Malleko acusan de concertación previa del Servicio de Inteligencia policial y el gobierno chileno, en el secuestro de Longko Victor Queipul.
... Las largas horas de secuestro fueron acompañadas con golpes de puño y punta pies en la espalda, en su cabeza, siendo arrastrado por el barro y amenazado de muerte. Donde le vendaron los ojos para que no identificara a nadie.
El ser tratado como un prisionero de guerra tenían por fin forzar una declaración inculpatoria, que diera nombres de personas, si tenían armas y que tipo de armas. Sentenciandole que tenían a varios identificados y que los matarían.




Mucha indignación e impotencia se vivió la noche del día martes 14 y madrugada del día miércoles 15 de junio, tras el incierto paradero del emblemático longko (Autoridad Tradicional Mapuche) Victor Queipul. 

Posteriormente al avanzar las horas de la mañana se informó que se encontraba en una comisaria de Carabineros de Chile de la ciudad de Traiguen, donde el Longko estampo una denuncia por secuestro y torturas. Al tomar conocimiento de lo que sucedió, comenzaron las reacciones de las diferentes Comunidades Mapuche del Wallmapu.

A continuación reproducimos comunicado público de comunidades Mapuche del Bajo Malleko.


Las Comunidades Mapuche de la zona del Bajo Malleco, Antonio Pañitrur, Lof Mallekoche y Lof Rankilko, ante la opinión pública nacional e internacional; vienen a declarar lo siguiente:


1.- Frente a la brutal intervención de personal uniformado y de civil de Carabineros de Chile, en la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui y el secuestro al Longko Victor Queipul; rechazamos terminantemente este cobarde actuar ilegal policial, quienes amparados en la oscuridad de la noche y en absoluta impunidad torturaron física y psicológicamente al Longko Queipul. Las largas horas de secuestro fueron acompañadas con golpes de puño y punta pies en la espalda, en su cabeza, siendo arrastrado por el barro y amenazado de muerte. Donde le vendaron los ojos para que no identificara a nadie.

El ser tratado como un prisionero de guerra tenían por fin forzar una declaración inculpatoria, que diera nombres de personas, si tenían armas y que tipo de armas. Sentenciandole que tenían a varios identificados y que los matarían. Para posteriormente dejarlo a unos 50 kilómetros de su casa, abandonado en un sector rural cercano a Traiguen.

Estas prácticas que son dignas de regímenes dictatoriales, las cuales han sido condenadas a nivel internacional, no puede quedar impune.




2. Consideramos que este grave hecho responde a una concertación previa del Servicio de Inteligencia Policial y las autoridades políticas de la región y gobierno central. Quienes hasta el momento no se han hecho cargo del actuar abusivo, violento e inhumano de Carabineros de Chile contra las Comunidades Mapuche. Este clima de amedrentamiento ha venido siendo sucesivo y se puede apreciar en el tránsito de vehículos desconocidos, sin patentes, con ocupantes armados, con actitudes mercenarias, en los caminos públicos y hacia los interiores de las Comunidades Mapuche quienes se han percatado desde hace bastante tiempo de este clima beligerante.


3. De igual forma repudiamos el enmudecimiento cómplice de las autoridades políticas tanto regional como a nivel de gobierno central, por el hecho de que estas prácticas de tortura de parte de Carabineros de Chile, no se la realizaron a un colono, sino de un Mapuche.
Por lo que este viernes 17 de junio, en plaza Teodoro Smith de Temuco, a las 10:00hrs; nos adherimos a la convocatoria de las Comunidades Mapuche en resistencia, cuya concentración tiene la finalidad de condenar y pedir un alto a los secuestros de Mapuche y exigir la renuncia del actual intendente en la Araucanía.

Atte;
Comunidad Mapuche:
Antonio Pañitrur
Lof Rankilko
Lof Mallekoche


Wall-mapu 15 de junio de 2016.
________________________


Lonko tras el secuestro | Foto: Temucuicui
El lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul Huaiquil, denunció haber sido secuestrado por un grupo armado, en medio del violento ataque policial contra su comunidad, ocurrido la tarde-noche de ayer martes.
Fueron largas horas de incertidumbre las que vivió su familia, comunidad y todo Wallmapu, luego que se perdiera todo rastro de la autoridad mapuche de Ercilla, durante el allanamiento de Carabineros que dejó mujeres y niños lesionados.

Recién cerca del mediodía de hoy miércoles, se confirmó que el lonko Queipul apareció durante la madrugada en una comisaría de Traiguén, a más de 50 kilómetros de su comunidad. 

Allí contó que un grupo de sujetos armados lo amarraron, vendaron los ojos y trasladaron en dirección desconocida, para luego golpearlo y amenazarlo.
______________________________






CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET Y OTROS ORGANISMOS RESPONSABLES POR LA EXTREMADA VIOLENCIA A COMUNIDAD MAPUCHE
Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile
Sr. Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y seguridad Pública
Sra. Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia
Comisión Permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado de Chile
Comisión Permanente de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados de Chile
Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile Delegación de la Unión Europea en Chile.
Sra. Lorena Fries, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile Sra.
Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de Derechos Humanos y libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas
Sra. Rose-Marie Belle Antoine, Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Estimados señores y señoras: 

Los abajos firmantes repudiamos los nuevos extremados hechos de violencia institucional contra una comunidad mapuche.
De acuerdo a lo informado desde la comunidad, el martes 6 de junio de 2016, alrededor de las 18:30 hrs, carabineros irrumpió en la Comunidad Autónoma de Temucuicui (comuna de Ercilla, IX Región de la Araucanía). En ningún momento se presentó alguna orden de registro y, en seguida, comenzaron a disparar con armas de fuego y bombas lacrimógenas contra quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y lactantes. El supuesto motivo para esta acción sería la recuperación de un tractor presuntamente robado. 

A consecuencia de lo anterior, numerosas personas debieron ser trasladadas al consultorio de Ercilla, todas con un principio de asfixia, entre ellas: Mirta Queipul Millanao (de alrededor de 50 años), esposa del lonko Víctor Queipul (autoridad política tradicional de la comunidad); Noelia Bayotoro Millacheo (20 años); Mariela Queipul Huaiquil (33 años); C.Q. (7 años); y Y.Q.B., niña de tan sólo 3 meses de edad. Mientras ocurría lo ya relatado, se perdió todo rastro del lonko Víctor Queipul, cuyo teléfono celular apareció abandonado a metros de su casa (ruka). 
Después de permanecer desaparecido por muchas horas, según señala el werken Jorge Alvaro Huenchullan: «Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguén golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguén donde llegó a interponer una denuncia por secuestro y tortura». «El lonco habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la Tercera Comisaría de Traiguén. En ese lugar, la autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural», (Diego Ahumada, «Lonco Víctor Queipul denunció secuestro tras allanamiento de ayer a Temucuicui», Soy Chile / Soy Temuco, 15 de junio de 2016, www.soychile.cl). 

Estos hechos constituyen la enésima violación de los derechos humanos del pueblo mapuche; en particular: «(...) violación del derecho a la vida y a la incolumidad personal y del derecho de no sufrir tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes a través del recurso desproporcionado a la fuerza contra personas indefensas; esta violación es especialmente oprobiosa cuando se la ejercite sobre personas ancianas y menores de edad (Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 37.a); (...) violación de la prohibición de toda punición colectiva a través del recurso indiscriminado a la fuerza; (...) violación del domicilio y del derecho a la intimidad personal: el ingreso y cualquiera operación desarrollada por las fuerzas del orden (policía, carabineros, fuerzas especiales etc.) en una comunidad son actos ilegales si dichos oficiales faltan de exhibir un orden de registro escrito y firmado por un juez.»
Exigimos al Gobierno chileno que se comience, a la brevedad y con suma urgencia, una investigación rigurosa e imparcial (no viciada por prejuicios raciales) sobre las violencias de los derechos humanos sufridas por todos los miembros de la Comunidad Autónoma de Temucuicui: con particular atención en las violaciones cometidas contra menores y el caso de secuestro del lonko Víctor Queipul. 
Los resultados de esta investigación deben ser publicados, y todos los presuntos responsables deben ser llevados a juicio, considerando como circunstancias agravantes el hecho de ser funcionarios del Estado en el ejercicio de sus cargos, o de ser miembros de grupos paramilitares o criminales. 
En el rigor de la investigación, también se debe considerar que este tipo de acciones policiales son inadmisibles en un Estado que se hace llamar democrático y de derecho. Pues Carabineros de la zona, en cuestión, actúa en nombre del Estado y ha violado en repetidas ocasiones los derechos humanos inherentes e inalienables de los niños y personas Mapuche. 
Es decir, con el actuar desmedido de la policía chilena, el Estado mismo incumple con todos los acuerdos internacionales que Chile ha firmado en materia de derechos humanos (entre otros, La Convención sobre los Derechos del Niño -convenio ratificado desde 1990- y el Convenio 169 de la OIT -ratificado desde 2008-). 

En resumen, exigimos al Gobierno que reconozca sus responsabilidades, históricas y políticas de ayer y de hoy, en la grave situación que afecta al pueblo mapuche, pueblo con cientos de años de lucha a cuestas, lucha que ha sido respaldada y validada tanto por diversos organismos internacionales como por el derecho internacional. 
Por lo tanto, ya es tiempo de que el Estado chileno tome carta en el asunto de manera seria, concreta y eficaz; para así hacer justicia y detener la violencia imperante; y, sobretodo, penalizar toda agresión institucional contra menores mapuche. 

Firman: 

Anja Habersang Politóloga Internacional y activista Alemana (por los DDHH y la protección del medio ambiente)
Comisión Europea Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales – CEDHPA, Suecia. http://secretariadoeuropeo.eu/ cedh.edelstam@secretariadoeuropeo.eu
ECO MAPUCHE Associazione di Amicizia con il Popolo Mapuche, Italia. www.ecomapuche.com - ecomapuche@gmail.com
Elena Urrutia: Directora de la Asoc. Maricheweu, Germany (por los DDHH del pueblo mapuche)
Man-Ya Kniese: Directora de la Asoc. Maricheweu –International–, Holanda (por los DDHH del pueblo mapuche)
Pamela Ydígora: Escritora, traductora y activista chilena (por los DDHH y la protección del medio ambiente)
Romina González Arancibia: Directora de la Asoc. Waj Mapu –für die Menschenrechte der Mapuche–, Germany (por los DDHH del pueblo mapuche) 
____________________________
EditedbyJá