jueves, 30 de abril de 2015

Falso Convenio por la Paz en la Araucanía


Declaración Pública sobre Convenio Intendencia de la Araucanía, CORE Araucanía y Asociación de Municipalidades de la Araucanía AMRA.

A raíz del anuncio del Convenio por la Paz entre la Intendencia de la Araucanía, CORE Araucanía y la Asociación de Municipalidades de la Araucanía AMRA, emitimos la siguiente declaración:

1.- La mencionada iniciativa nos parece una buena entretención pública entre las instituciones comprometidas y de muy poco sentido común y se orienta a distraer la situación que afecta al Pueblo Mapuche y la región.

2 .- Cualquier acuerdo o iniciativa y/o recomendaciones que adopten las instituciones involucradas o patrocinante del Convenio no tendrán ningún efecto a nivel central, es decir, a nivel del poder ejecutivo, ni tendrá efecto en el poder legislativo.

3.- Los propulsores de esta iniciativa, entre ellos Alberto Espina, José Villagrán son personas que se han caracterizado por sacar provecho político y económico del conflicto subsistente entre Mapuche y el Estado Chileno.

4.- Esta iniciativa no tiene una agenda clara y precisa, por tanto, su destino es totalmente incierto y tiene por objeto omitir la responsabilidad del Estado Chileno, en la situación de opresión política y despojo territorial y sus recursos que ha sido objeto el Pueblo Mapuche.

5.- Con esta iniciativa el gobierno de la Nueva Mayoría comienza a desentenderse de la problemática de opresión política y despojo territorial que ha sido objeto el Pueblo Mapuche y que no está dispuesto a renunciar ningún derecho que le asiste.

6.- Esta curiosa iniciativa bordea el oprobioso paternalismo con los Mapuche y bordea lo ilegal, por tanto, en su esencia subyace un fuerte criterio discriminatorio.

7.- En definitiva estas y otras personas en representación de las instituciones públicas son las responsables directas en la opresión política y el despojo territorial que ha sido objeto el Pueblo Mapuche y despliegan todos sus esfuerzos por mantener la actual situación Mapuche.

8.- Reiteramos que la ruta Mapuche es la autodeterminación ahora y la restitución de las tierras usurpadas y sus recursos.



AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA

Consejo de Todas las Tierras,

Wallmapuche, Temuco, Chile, 23 de abril de 2015
__________________________________________

Intendencia, Consejo Regional y Municipios impulsan proceso de diálogo en La Araucanía
22 de abril de 2015




El intendente Francisco Huenchumilla, el presidente del Consejo Regional, Miguel Mellado, y el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Alejandro Fuentes, dieron a conocer esta mañana un acuerdo transversal para dar inicio a un proceso de diálogo tendiente a resolver los puntos críticos que afectan la convivencia en La Araucanía.

“Vamos a iniciar un proceso de diálogo con todos los sectores de La Araucanía con el propósito de buscar puntos de entendimiento que nos permitan abordar la situación de conflicto que por muchos años tiene nuestra región”, dijo el jefe regional, quien recalcó que se busca dialogar con todos los sectores. “Queremos que nos expongan sus puntos de vista, sus propuestas respecto a cómo ven esta situación, cuál debería ser un camino de salida, para que entre todos podamos buscar un común denominador”, precisó Huenchumilla.

Esta iniciativa surge del seno del Consejo Regional y a la que también se unieron los municipios de La Araucanía, representados a través de la Amra, siendo acogida positivamente por el intendente Francisco Huenchumilla, quien le entregó su respaldo en representación del Gobierno. Se realizará una serie de encuentros a nivel territorial a los que se invitará a todos los parlamentarios y autoridades electas, comunidades mapuches, gremios productivos y organizaciones de la sociedad civil, en los que se espera puedan dar a conocer sus propuestas de cómo abordar la realidad regional.

En ese sentido, el intendente destacó que la propuesta haya nacido de los organismos de base del Estado, como son el Consejo Regional y los municipios, los que plantearon la necesidad de trabajar en un acuerdo social y político que permita a la comunidad regional iniciar un proceso de diálogo en el que tengan cabida las distintas posiciones y en el que la pluriculturalidad sirva como base para enfrentar los desafíos que presenta La Araucanía.

“Sé que es una tarea compleja, pero hay que hacer el esfuerzo, vale la pena hacer el esfuerzo, porque pensamos que esta propuesta que nace desde el seno, de la base, desde la profunda descentralización del Estado, porque esto nace de los consejeros regionales, alcaldes y concejales, elegidos democráticamente, por lo tanto es una propuesta que nace de la región”, dijo el intendente.

Los detalles de los aspectos operativos de este proceso serán dados a conocer por el presidente del consejo regional, quien encabezará la instancia, esperando entregar— antes de finalizar el presente año— una propuesta basada en las opiniones recogidas.

En ese sentido, el presidente del Consejo Regional de La Araucanía, Miguel Mellado, agradeció el apoyo recibido por parte del intendente Francisco Huenchumilla para llevar adelante esta inicitaiva. “Para poder comenzar a recorrer un camino en la Región y en cada una de las comunas para escuchar a los distintos actores, no sólo a la comunidades, sino que también a los sindicatos, a los centros de poder (…) nos vamos a dar el tiempo suficiente para escuchar”, dijo Mellado.

El presidente del Core afirmó que no se podía llegar a niveles actuales, en los que nadie está conversando con nadie. “Queremos escucharnos todos, y lograr llegar a lo que queremos construir como Región, todos nacimos aquí, hemos construidos nuestra vida aquí, nuestros hijos nacieron aquí y yo quiero a esta región (…) y todos quieren contribuir a este proceso”, afirmó.

Mellado argumentó que de este proceso de diálogo nadie se encuentra excluido, “ni el más recalcitrante opositor, ni el que aplaude más, todos están llamados a esto y vamos a hacer un programa en el cual vamos a escucharlos a todos”, precisó Mellado.

En tanto, el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de La Araucanía, Alejandro Fuentes, quien dijo ser un convencido de que para lograr el desarrollo de la región debe existir paz. “En nombre de los alcaldes y concejales de la región, en nombre de los ciudadanos, creo que es una idea de mucha fuerza y que tenemos que tomarla en serio. Desde la Amra nuestro directorio está disponible para ser parte de este proceso que es necesario para que nuestra región salga de los últimos lugares de pobreza y de subdesarrollo”, dijo.
http://www.intendencialaaraucania.gov.cl/n940_22-04-2015.html
____________________________________________________
Alcaldes mapuche calificaron de "estupidez" el acuerdo firmado por la paz social en La Araucanía

Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico y presidente de la Asociación de comunas con alcaldes mapuche, criticó la iniciativa tras considerarlas "un show más de la autoridades políticas". El edil además acusó que se faltó a la verdad al decir que el convenio abarcaba a las bases de la región.

El alcalde Juan Carlos Reinao criticó el acuerdo. (El Austral)


El alcalde de Renaico y presidente de la Asociación de comunas con alcaldes mapuche, Juan Carlos Reinao, calificó de "estupidez" el convenio que firmó esta mañana el intendente Huenchumilla, el presidente del Consejo Regional y el presidente de la Asociación de municipalidades de La Araucanía, quienes a través de un convenio buscan establecer la paz social en La Araucanía.

Tras la firma del acuerdo, Reinao señaló que "esto es un show más de de las autoridades políticas de la región. Además no es procedente, porque faltan a la verdad señalando que incorporan a todas las bases. Nosotros sabemos de este acuerdo pero no hemos sido convocados en lo más mínimo, por tanto deberíamos ser los primeros, porque representamos las comunas con más alta densidad indígena y las más pobres de la región".

El convenio firmado esta mañana busca iniciar un diálogo transversal e inclusivo desde las bases para la búsqueda de la paz social en el territorio. La moción para constituir esta comisión de trabajo surge desde el seno del Core, específicamente del recién asumido presidente de la entidad, Miguel Mellado.

“Queremos anunciar a la región y el país que vamos a iniciar un proceso de diálogo con todos los sectores de La Araucanía con el propósito de buscar puntos de entendimiento que nos permitan abordar el conflicto que por muchos años tiene nuestra Región”, dijo Huenchumilla durante la ceremonia de firma de convenio.

http://www.soychile.cl/Temuco/Politica/2015/04/22/318005/Alcaldes-mapuche-calificaron-de-estupidez-el-acuerdo-firmado-por-la-paz-social-en-La-Araucania.aspx


HUENCHUMILLA FIRMA CONVENIO CON MUNICIPIOS PARA AFIANZAR DIÁLOGO EN LA REGIÓN
Gobierno regional, CORE y las alcaldías buscarán puntos de encuentro para darle un cauce a los problemas que repercuten en actos de violencia en la zona.



Miércoles 22 de abril de 2015 | por La Nación Publicado por: César Morales

El intendente de la Aracucanía, Francisco Huenchumilla, firmó un convenio con el Consejo Regional (Core) y la Asociación de Municipalidades de la región con el objetivo de iniciar un proceso de diálogo transversal e inclusivo desde las bases que apunte a la búsqueda de la paz social en el territorio.

El texto lleva como título “Una Araucanía por Todos y para Todos, una Araucanía compartida” y se vislumbra como la primera acción política del gobierno regional que busca apoyo en la región para construir una propuesta unificada, sobre todo, ante la inamovilidad del gobierno central.

Al respecto, el propio intendente señaló que con él “queremos anunciar a la región y el país que vamos a iniciar un proceso de diálogo con todos los sectores de La Araucanía con el propósito de buscar puntos de entendimiento que nos permitan abordar el conflicto que por muchos años tiene nuestra Región”.


Agregó que la inamovilidad que ha tenido el problema mapuche no es algo nuevo. “Esta inamovilidad no es de ahora, es de hace 130 años y es del Estado. Así es que es bastante más grande la inamovilidad y naturalmente que todos los gobiernos pasan por problemas. Esto hay que tomarlo con un sentido positivo, ya que surge de aquí, con esto estamos diciendo que no vamos a esperar que nos traigan la receta de Santiago. Y cuando surge desde el seno del Consejo Regional a mí me parece una decisión política muy importante”, dijo.

La moción para constituir esta comisión de trabajo surge desde el seno del Core, específicamente, del recién asumido presidente de la entidad, Miguel Mellado (RN), quien señaló que “vamos a abrir un camino de diálogo y para eso vamos a escuchar a los gritan y a los que no gritan. Y para ello nos vamos a tomar todo el tiempo que sea necesario. No podemos seguir esperando que llegue el maná del cielo”.

http://www.lanacion.cl/noticias/regiones/la-araucania/huenchumilla-firma-convenio-con-municipios-para-afianzar-dialogo-en-la-region/2015-04-22/160740.html
________________________



http://www.australtemuco.cl/impresa/2015/04/23/full/cuerpo-principal/5/



__________________________________________

http://www.australtemuco.cl/impresa/2015/04/23/full/cuerpo-principal/4/
______________________
editedbyjá

Conferencia sobre Tratados Mapuche en la Haya, Temuco y Santiago


Participación Activa para el Respeto y Cumplimiento de los Tratados Mapuche en la Haya, Temuco y Santiago 04 de mayo 2014.

1.- Recordamos a todos que el respeto y cumplimiento de los Tratados Mapuche depende de nuestra capacidad de movilización en la medida que este asunto se entienda y se asuma como un interés colectivo del Pueblo Mapuche. Sin embargo, previamente se requiere de un conocimiento acabado del alcance y uso apropiado en la esfera internacional.

2.- Los Mapuche residentes en Europa junto a las organizaciones de Chile, hemos decidido efectuar una Conferencia Internacional en la Haya sobre los Tratados Mapuche el día 04 y 05 de mayo 2015 en el marco del examen de competencia de la Corte Internacional de Justicia CIJ de la Haya ante la demanda interpuesta de parte del Estado Plurinacional de Bolivia en contra del Estado de Chile. 
Esta iniciativa ha sido asumida con toda la fuerza en la III Cumbre efectuada el día 17 de abril 2015 en el Cerro Welen Santiago de Chile.

Por tanto, el día lunes 04 de mayo 2015, se ha previsto una Conferencia en la Ciudad de Temuco – Wallmapuche y la otra en la ciudad de Santiago de Chile.

3.- En Temuco dicha conferencia comenzará a las 10:30 – 12:00. En éste oportunidad se pondrá a disposición de los participantes los antecedentes históricos y jurídicos, su reconocimiento en la evolución del derecho internacional contemporáneo.

12:30 se concurrirá a la Intendencia de la Araucanía para interpelar al gobierno a que cumpla los Tratados Mapuche y cumpla con las recomendaciones de los órganos de protección de los derechos humanos de la organización intergubernamental de Naciones Unidas



Esperamos activa participación



Aucan Huilcaman
AWMN- PACMA
________________________

Vea las Resoluciones y Acuerdos de la III Cumbre Mapuche por la Auto Determinación realizada en el Cerro Welen de $antiago:  http://futatrawun.blogspot.com/2015/04/acuerdos-y-resoluciones-de-la-iii.html


martes, 28 de abril de 2015

III Cumbre Mapuche- PACMA, Aucan Huilcaman Cerro Welen,17abr15



https://youtu.be/UWMuFuM8fCo

El Pacto Mapuche por la Autodeterminaciòn, PACMA, realizò su 3a Cumbre en el cerro Welèn de lo que hoy se conoce como $antiago de $hile.

Dirigentes de las distintas regiones mapuche llegaron a esta Cumbre con el fin de delinear una "hoja de ruta", en el objetivo de llegar a la Auto Determinaciòn y Auto Gobierno, de acuerdo a las leyes y derechos internacionales.

Las tensiones producidas en el Wallmapu (Ngulumapu= sector chileno del paìs mapuche) tras la invasiòn y ocupaciòn realizada por Chile a travès de su ejercito, la traída de colonos europeos, las transnacionales y polìticas genocidas que se estàn aplicando en territorio mapuche, lleva a sus actuales dirigentes a transitar en el camino de la autodeterminaciòn y autogobierno, como ùnica manera de continuar protegiendo el legado ancestral que actualmente se està destruyendo por el coloniali$mo chileno, foraneo, occidental.

El dirigente mapuche Aucàn Huilcamàn, de la organizaciòn Aukiñ Wallmapu Ngulam, Consejo de Todas las Tierras y del PACMA, nos explica en que consisten los Acuerdos y Resoluciones adoptadas durante las 3 cumbres mapuche que se han realizado.

Mas informaciones:
http://ayi-noticias.blogspot.com/2015...

http://futatrawun.blogspot.com

Conferencia Internacional sobre Tratados Mapuche-Chilenos en La Haya