martes, 15 de febrero de 2011

Ban Ki-moon defendió derecho de pueblos indígenas-Informe de observadora Internacional Marie-Christine Rybarczyk

Ban Ki-moon defendió derecho de pueblos indígenas a ser escuchados
Secretario general de la ONU resaltó la importancia de que se cumplan las aspiraciones legítimas de los pueblos
Martes 15 de febrero de 2011



El reciente debate acerca de los decretos de urgencia 001 y 002 no debe haber pasado desapercibido para el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, de visita en Lima.

El surcoreano, en su encuentro con la prensa, apoyó abiertamente el derecho de los pueblos indígenas del Perú y América Latina a reclamar y elevar sus demandas a sus respectivos gobiernos; y con ello, el consiguiente derecho a ser consultados acerca de operaciones extractivas de cualquier tipo en sus territorios.

“En el Perú y otros países de la región los derechos de los pueblos indígenas siguen siendo un tema de preocupación”, señaló Ban, según la agencia AFP, tras la recepción del presidente Alan García en Palacio de Gobierno.

El secretario general de la ONU resaltó que este organismo “da gran importancia a que (el Estado) cumpla con sus aspiraciones legítimas (de los indígenas) a través de la consulta y participación”.

Tras los serios cuestionamientos a la poca apertura que ha tenido la gestión de García Pérez para escuchar los reclamos de campesinos y etnias antes que a las demandas de inversionistas y empresarios —que originó el “Baguazo” y que aún hoy origina la negativa a la exportación del gas, al proyecto Majes Siguas II y al proyecto minero Tía María Ban no se reservó el apoyo a los pueblos autóctonos y a su derecho a ser escuchados.

Por ello, precisó que los logros de la saliente administración deben ahora ser diseminados “de manera igual a toda la población vulnerable, especialmente de las áreas rurales, donde vive la mayoría de pueblos indígenas acá en Perú”.

http://elcomercio.pe/politica/714210/noticia-ban-ki-moon-defendio-derecho-pueblos-indigenas-escuchados
--------
Informe de Marie-Christine Rybarczyk, observadora internacional en el proceso de Cañete. (Marie chirstine Rybarczyk-oi-wmft)




Encontramos (é) los Mapuche encarcelados en la prisión de Lebu. La mitad de ellos estaba presente en la sala de audiencia junto con sus familias. La atmosfera que reinaba era muy diferente a la vivida en Chol-Chol cuando visitamos (é) los jóvenes prisioneros.

La diferencia de ambiente entre los dos lugares podría explicarse no solamente por los años de lucha y de represión que los separan, sino también por las divergencias que marcan las comunidades Mapuche entre ellas.
A continuación describo lo que me comunicaron:

La presión ejercida por las empresas forestales que dominan la economía, se siente directamente sobre los Mapuche. Hace años que esas empresas ocupan y tratan de ocupar las tierras, para lo cual intentan utilizar todos los medios para criminalizar la lucha de los Mapuche y así adueñarse de las tierras. Todo esto, gracias a la complicidad del Estado y la justicia chilena. Hay numerosos fiscales y jueces que obedecen a dictados emanados directamente de las empresas, forestales, hidroeléctricas, que buscan comprar ríos, lagos y empresas de explotación de los minerales. Así entienden ellos hacer desaparecer los elementos vitales: arboles, plantas, agua, fauna y humanos, que constituyen la riqueza misma de los Mapuche.

Bajo la orden de un fiscal o de un juez, campamentos militares se instalan provisoriamente en el corazón de una comunidad con la misión de proteger las explotaciones forestales. Así, las Fiscalías siembran el terror, lo que puede constatarse y probarse en el cotidiano.

Los prisioneros Mapuche actuales están acusados de robo de Madera, incendios y agresión a un fiscal el 15 de octubre del 2008 donde se produjo una invasión militar de una comunidad. En esa operación vieron la existencia de una « organización de vanguardia » politizada y se trataba de « descabezar el movimiento » Los Mapuche se defendieron con palos y piedras lo que los transformo en asesinos potenciales a eliminar. El problema principal es que no hay pruebas flagrantes de los delitos por los que se les acusa, sin embargo, todos los medios de presión, intimidación y represión, se aplicaron implacablemente.

Los prisioneros Mapuche de esta cárcel exigen:
-Ser reconocidos como prisioneros políticos (en Chile son juzgados como comuneros, es decir como miembros de una comunidad de tierras, y así « beneficiar de las ventajas » que entrega el status de preso, político.

-El inicio de una mesa de dialogo entre las autoridades Mapuche y las autoridades chilenas.

-Que la Fiscalía se posiciones claramente.

-La no aplicación de la ley antiterrorista.

-La supresión de esta ley.

Y por ultimo, que puedan encontrar un apoyo real de las organizaciones internacionales, que según ellos están muy ausentes. No habría una solidaridad estructurada hacia los presos políticos Mapuche.
Yo asistí a una jornada del proceso en el Tribunal de Cañete. La decadencia moral y el circo exhibidos en esta jornada, muestra claramente la voluntad de la acusación dilatando el tiempo, y decididos a provocar el cansancio de los prisioneros y sus defensores. El joven juez pareciera estar ausente e incompetente, salvo cuando se trata de rechazar las peticiones de los abogados de la defensa.

Creo que es necesario sustraerse de esta farsa y exigir un juicio justo e imparcial.

Me quedé con la impresion que la unica utilidad que tiene la presencia de los amigos, familias y observadores internacionales en este juicio, es de subir el animo de los presos y por supuesto, difundir la informacion sobre esta parodia de proceso que debiera avergonzar la justicia chilena y alarmar las organizaciones internacionales y los gobiernos de los otros paises.
----------
Semana clave en juicio contra mapuches en Chile. (escrito por Tania Peña-Prensa Latina-wmft)15 de febrero de 2011- El juicio contra 17 comuneros de la etnia mapuche, encausados en el sur de Chile bajo la cuestionada ley antiterrorista, entra hoy en semana definitoria con la presentación de los alegatos de clausura.
Los indígenas llevan dos años encarcelados y en el segundo semestre del 2010 protagonizaron una huelga de hambre de más de 70 días en rechazo a la aplicación en sus causas de la referida norma, instrumento jurídico impuesto por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Deben ser absueltos. No se puede condenar a los mapuches bajo esta ley, bajo un montaje judicial preparado y pagado por el Ministerio Público. Estamos atentos y una resolución negativa va a desencadenar una gran reacción del pueblo mapuche, advirtió sobre la inminente conclusión del proceso el portavoz de los comuneros Jorge Huenchullán.
Iniciado hace más de tres meses, el juicio ha sido descalificado por observadores internacionales, sectores políticos de la oposición chilena, representantes de los pueblos originarios y portavoces de los detenidos. El defensor Pelayo Vial impugnó a la Fiscalía por presentar recursos ilegales como los testigos sin rostro y las llamadas pruebas de contexto.
En el mismo sentido la representante para Chile de la Asociación Americana de Juristas, Graciela Álvarez, aseguró que el Ministerio Público paga testigos falsos. Este proceso no lo conduce el tribunal, sino los abogados de las grandes empresas forestales de la zona, denunció la especialista, citada por Radio Universidad de Chile.
Para Red Diario Digital de Chile han sido "tres meses de mentiras, de coerciones a testigos dentro y fuera del tribunal, de sucesivas objeciones a la defensa que limitaron su labor, de arrebatos racistas y jueces permisivos de todas estas violaciones amparadas por la ley antiterrorista. Un gran y burdo montaje que no resiste análisis".
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=264198&Itemid=1
--------
Martes 15 febrero 2011 -Universitarios se manifiestan a favor de comuneros mapuche en juicio en Cañete. (Publicado por Camila Navarrete La Información es de Néstor Aburto -radio biobio-wmft) En Cañete comenzaron los alegatos de clausura del juicio contra 17 comuneros mapuche acusados de asociación terrorista. La audiencia estuvo marcada por el cambio de abogado que realizó el Gobierno como parte querellante, situación que según los voceros es tomado como un gesto de parte del ejecutivo.

Con gritos y pancartas a las afueras del tribunal de Cañete, decenas de jóvenes universitarios que llegaron desde Valparaíso apoyar la denominada causa mapuche, partieron los alegatos de clausura.
Esto, en el juicio contra 17 mapuche, varios de ellos acusados de asociación terrorista y donde el Ministerio Público pide más de 100 años de cárcel en el caso del denominado líder de la CAM, Héctor Llaitul.
Por ello, y durante las primeras horas de exposición en los alegatos de clausura, el fiscal Andrés Cruz reforzó su teoría de que los imputados formaban una organización delictual para robar madera e impartir miedo en
las cercanías del lago Lleu-Lleu.
Cruz volvió a recordar que según escuchas telefónicas y testigos sin rostros buscaron probar que sí había una organización, tanto en la operatividad como en el fondo de los hechos.
Frente a ello, el defensor penal público Pelayo Vial, quién podría exponer este miércoles, indicó que en la etapa de clausura explicaran los errores y la intencionalidad de como se investigó esta causa.

En tanto, la sorpresa estuvo dada en el cambio de abogado que realizó el Ministerio del Interior, sacando a Rodrigo Piergentili, que había sobre todo en las últimas semanas, generado polémicas por la forma de actuar en estrado, dejando en su reemplazo a Guillermo Leyton.
Cambio de jurista que según la vocera Natividad Llanquileo, es un gesto del ejecutivo, pero que se debería traducir en el cambio de la forma de actuar.
Por ahora la expectativa de los familiares de los mapuche están dadas en que el Gobierno se pronuncie sobre la reformulación de terrorismo a delitos comunes, como se habría comprometido durante la huelga de hambre.
http://www.radiobiobio.cl/2011/02/15/universitarios-se-manifiestan-a-favor-de-comuneros-mapuche-en-juicio-en-canete/
-------
El proyecto que pretende cambiar la libertad condicional. (Por Cristian Sanhueza, Egresado de Derecho UDP-sentidos comunes-wmft) “Si la voluntad de esta moción persistiera o si ya fuera un hecho, los tres jóvenes mapuches —hoy todos con libertad provisional— no podrían continuar la vida normal de todo niño, la misma que se ha visto opacada al ser imputados por la Ley Antiterrorista al son de un solo testimonio de un testigo protegido”.
A fines del año pasado, el sacerdote Luis García-Huidobro nos alertó con una columna en Sentidos Comunes relativa al procesamiento de tres jóvenes mapuches al alero de la Ley Antiterrorista (LAT). El Comisionado Relator para los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su visita a Chile el 2009 dio cuenta de su preocupación sobre el tema: señaló la vulneración de los artículos 1.1, 2, 5, 7 y 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que tiene que ver con los estándares y medidas relativas a la tutela del interés superior del niño, así como otras reglas establecidas en instrumentos internacionales para la aplicación y administración de justicia a los menores. Pese a esto, la aplicación desproporcionada y ajena a los acuerdos entre el Ejecutivo y los representantes de los presos políticos mapuches sigue marcando la realidad.
Como si no fuese suficiente la preocupación internacional en la aplicación de LAT en casos mapuches, y asumiendo la baja credibilidad que cuenta el Gobierno en la materia, diputados de la bancada de Renovación Nacional —esa misma que busca pasarnos gato por liebre borrando el pasado— han presentado una moción parlamentaria que reemplazaría el inciso segundo del artículo 149 del Código Procesal Penal (CPP) que regula la prohibición de la libertad condicional en casos determinados por ley: situaciones que, debido a su gravedad, suponen de la libertad del imputado un riesgo a la sociedad.

La idea de prohibir una medida con características de excepcional para constituirla como regla general en determinados casos pareciera ser el sueño del pibe en temas de derecho penal. No hay que olvidar que son ellos mismos —amantes de la represión— quienes idearon lo que actualmente conocemos como agenda corta y que a la fecha no ha hecho más que disfrazar la antigua detención por sospecha por el agudo y entrenado ojo de nuestras fuerzas policiales. Claro: como si los prejuicios no pesaran en Chile. El principal fundamento de la moción, en palabras del proyecto, es que “no existe una justificación para que el legislador no haya incorporado en la disposición antes señalada [el artículo 149 del CPP] los delitos relacionados con conductas terroristas y con el lavado de dinero, los que presuponen igual o mayor gravedad de injusto respecto de los que fueron incorporados originalmente”.

De acuerdo, siempre cuando realmente exista terrorismo en Chile.

Si bien en materia penal no existe la retroactividad de la ley, a menos de que beneficie al imputado (artículo 19, No. 3 de la Constitución), la preocupación radica en la utilización política que desde hace tiempo —no sólo con el gobierno de Piñera sino también en gobiernos de la Concertación— se ha hecho de esta LAT que, por cierto, es un claro vestigio de los enclaves autoritarios que aún rigen nuestra sociedad —y qué decir de nuestra Constitución—.
Entre Marx y Althusser diríamos que la ley es aquella tensión que debemos ganar. Al ritmo de nuestros legisladores, la construcción de este fenómeno cultural como es el derecho cada vez se aleja más de su contenido social. La justificación de su aplicación a sectores más desaventajados de nuestra sociedad pareciera ilustrar de manera clara cómo el poder se ejercer desde arriba violentando a los de abajo. No sería extraño hablar de una rebelión o desobediencia civil ante aquel desastroso panorama.
Si la voluntad de esta moción persistiera o si ya fuera un hecho, los tres jóvenes mapuches —hoy todos con libertad provisional— no podrían continuar la vida normal de todo niño, la misma que se ha visto opacada al ser imputados por la LAT al son de un solo testimonio de un testigo protegido. Burlar una deuda histórica aplicando el rigor político mediante una ley o aprovecharse de su coyuntura para intensificar una regulación débil y lejana a los estándares internacionales, como lo es la LAT, no pareciera estar a la altura de la democracia que el país espera. Avanzar en esta materia pasa por comprender que en Chile no existe terrorismo y, si lo hay, es solamente económico.
http://www.sentidoscomunes.cl/2011/02/el-proyecto-para-modificar-la-ley-antiterrorista/
-------
MARCHA Y PROTESTA CONTRA EL NUEVO AEROPUERTO EN TERRITORIO MAPUCHE,SECTOR PELALE FREIRE REGION ARAUCANIA,GRAN CONGESTION VEHICULAR EN RUTA 5 SUR.
http://caravanaporlavida2008.blogspot.com/2011/02/marcha-y-protesta-contra-el-nuevo.html
--------
Martes 15 febrero 2011- Declaran admisible recurso de protección interpuesto por comerciantes ambulantes de origen mapuche. (Publicado por Carolina Mardones La Información es de Hugo Oviedo -radio biobio-wmft) La Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisible el recurso de protección interpuesto por cerca de 50 vendedores ambulantes de origen mapuche, apelando al Convenio 169 de la OIT, para revertir la medida del alcalde de erradicar el comercio ambulante establecido en las vías públicas del centro de la ciudad.
El abogado representante de los ambulantes, Jaime Madariaga, valoró la decisión de la justicia, asegurando que se respeta la ratificación de este convenio internacional.
El director Jurídico del municipio, Juan de Dios Fuentes, aseguró que están tranquilos porque la medida no busca afectar a los pueblos originarios del país.
De esta forma la Municipalidad de Temuco tiene un plazo de 8 días para presentar nuevos informes, que permitirán a los ministros de la Corte de Apelaciones discutir sobre este punto.
En todo caso, no existe orden de no innovar, por lo que los ambulantes mapuche no pueden acceder a vender sus productos en el centro de Temuco.
Estos anuncios se realizaron en el marco de la presentación del ante-proyecto del nuevo Centro Comercial de Temuco, que busca instalar a 180 comerciantes ambulantes, cuya inversión se estima en cerca de 2 mil millones de pesos, que serían financiados por el Gobierno Regional.

------
Martes 15 febrero 2011 -Comunidades mapuche de La Araucanía apoyan demandas de pueblo Rapa Nui. (radio biobio-Jonathan Flores La Información es de Susana Gallardo -wmft)Comunidades mapuche de La Araucanía apoyaron las demandas del pueblo Rapa Nui, solicitando al gobierno no cometer los mismos errores que realizó la Concertación con el conflicto indígena.
Luego del encuentro mapuche realizado en Panguipulli, dirigentes mostraron su apoyo al pueblo Rapa Nui, haciendo un llamado a que resistan en el lugar, criticando la militarización y la represión por parte del estado chileno frente a este conflicto.

Domingo Marileo, dirigente mapuche, señaló que el estado ha vulnerado los derechos ancestrales, no respetando las formas de vida y las costumbres del pueblo Rapa Nui, además realizó un llamado al gobierno a no repetir los errores que han cometido con el pueblo mapuche.
Este apoyo se produce en el contexto de las tensas relaciones que tienen los isleños con el gobierno de Sebastián Piñera, rechazando la llegada del ministro de educación Joaquín Lavín, quien lideraría la comitiva que llegaría a la isla con el objetivo de instaurar una mesa de diálogo.
http://www.radiobiobio.cl/2011/02/15/comunidades-mapuche-de-la-araucania-apoyan-demandas-de-pueblo-rapa-nui/
--------
14 de Febrero de 2011- Chile y su política colonial en Rapa Nui. (José Aylwin-codirector del Observatorio Ciudadano-wmft) .
http://www.observatorio.cl/.Acciones
La prensa ha informado profusamente en el último tiempo de los procesos que se siguen en contra de diversos clanes rapa nui por los supuestos delitos de usurpación no violenta y/o violación de morada y amenazas, como consecuencia de la ocupación que desde agosto pasado han hecho en Isla de Pascua de bienes que ancestralmente les pertenecen y cuya propiedad legal hoy detenta el Estado o particulares. También ha informado, aunque no con la misma acuciosidad en lo referido a su desproporcionada violencia, de los desalojos de dichos clanes efectuados por carabineros, el último de los cuales ocurrió el domingo 6 de febrero y afectó al clan Hitorangui, el que ocupaba el Hotel Hanga Roa, hoy en manos de particulares luego de su privatización por el Estado.
http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/02/14/chile-y-su-politica-colonial-en-rapa-nui/
-------

No hay comentarios:

Publicar un comentario