miércoles, 12 de enero de 2011

Declaraciòn Segundo Wallmapu Futa Trawun/Tirùa- noticias

-------------------------------------



Declaración del Segundo Wallmapu Futa Trawun- Tirùa
Las autoridades mapuche reunidas en Ponotro, Sector Tirúa, Lafkenmapu en los días 7 y 8 del presente mes de enero de 2011, comunicamos a nuestra Nación Mapuche y a la Opinión Pública Nacional e Internacional lo siguiente:

De acuerdo a lo acordado en nuestro primer Futa Trawun realizado en el cerro Ñielol de Temuko y continuando con nuestras movilizaciones realizamos nuestro segundo Wallmapu Futa Trawun en Ponotro, Sector Tirúa, Lafkenmapu con la concurrencia de representantes de alrededor de 300 comunidades del Wallmapu. Esto constituye un notable avance en la unidad de nuestra nación y al mismo tiempo a permitido profundizar en la discusión de los temas principales como la reconstrucción de nuestra nación y su territorio, la demanda al Estado Chileno por genocidio, la violación de nuestros derechos históricos como pueblo y las alianzas políticas y sociales, acordadas en la reunión del 26, 27, y 28 Noviembre del 2010 realizado en el Cerro Ñielol de Temuko.
Apreciamos claramente que en el gobierno de Sebastián Piñera ha habido un claro estancamiento en la solución de la demandas del pueblo Mapuche y sectores empobrecidos de la sociedad y se requiere con urgencia avanzar en un proceso de unidad para cambiar el actual estado de sociedad en que se vive. En ese sentido reafirmamos la necesidad de una asamblea constituyente que cambie, reformule y en definitiva contemple e incorpore en dicha carta magna la estructura política, social, cultural y económica de nuestro pueblo, basado en el derecho propio y consuetudinario.
Rechazamos la devolución por parte de Conadi de dineros al estado. Estos estaban destinados al fondo de tierras y agua lo que constituye además parte de la reparación histórica que el estado chileno le debe a nuestro pueblo nación Mapuche por el genocidio e invasión de nuestro territorio, faltando además a tratados firmados por sus autoridades históricas.
El plan Araucanía es un nuevo mecanismo que perfecciona el saqueo de nuestro territorio y el exterminio de nuestro pueblo. Señalamos también que es un plan que perpetúa la esclavitud, la depredación de nuestro territorio, fomenta anti valores como el individualismo, la división de nuestras familias, prioriza el lucro, por sobre valores culturales más profundos de nuestro pueblo y que tienen que ver con el cuidado y protección de la Madre Tierra y todo lo que allí vive, lo que constituye parte de nuestro patrimonio ancestral tangible e intangible. Burla además instrumentos jurídicos como la ley 19253, ley 20249, el Convenio 169 y la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.
Rechazamos categóricamente el proceso de certificación que pretende realizar la forestal Mininco y la Forestal Arauco. Estas empresas están dañando de manera irremediable nuestro territorio con efectos nefastos sobre nuestras comunidades y el medio ambiente, la destrucción de nuestros bosques nativos, lugares sagrados, aves, animales, medicinas, contaminación de tierras y agua. Manifestaremos enérgicamente nuestro rechazo a la certificación de estas empresas ante los organismos correspondientes nacional e internacionalmente y exigimos que las tierras de estas empresas forestales deben ser devueltas a sus legítimos dueños que es el pueblo Mapuche.
Al mismo tiempo nos oponemos al reconocimiento constitucional inconsulto que pretenden hacer precipitadamente en el congreso chileno. Esta manera de legislar a espaldas de los pueblos originarios, sin nuestra voz, es ilegal, viola leyes chilenas e internacionales.
Al mismo tiempo pensamos positivamente respecto del reconocimiento al estado palestino por parte del ejecutivo chileno y argentino. Pensamos que lo mismo debe hacerse con el pueblo nación Mapuche que vive en este lugar de la Madre Tierra desde miles de años. Al estado chileno a través de su gobierno de turno le corresponde hacer devolución del territorio de nuestro pueblo nación mapuche.
Otro punto analizado en nuestro Wallmapu Futa Trawun tiene que ver con la libertad de nuestros presos políticos secuestrados en cárceles chilenas bajo cargos que no son legales en nuestro territorio, con montajes vergonzosos e ilegales. Exigimos la libertad de nuestros luchadores sociales, nuestros niños y adultos que defienden nuestro legado ancestral, nuestra cosmovisión, nuestro territorio.
En el Futa Trawun igualmente se avanza en nuestro proyecto político Mapuche.

Finalmente se decide que nuestro próximo Wallmapu Futa Trawun se realizará en la zona de Panguipulli, Huillimapu en los días viernes 11 y sábado 12 de febrero de 2011 en una comunidad a definirse en los próximos días, y bajo los mismos criterios en que se han desarrollado los Trawun anteriores, es decir, auto convocados y auto financiados.
Llamamos a nuestro pueblo nación Mapuche a unirnos cada día más de tal manera de reconstruir nuestra nación a ambos lados de la cordillera de acuerdo a nuestro kimun, a nuestro azmapu para proteger nuestro Wallmapu y el Itrofilmongén con todas las formas de vida dejado por nuestros ancestros.
Alentamos a las diversas comunidades y organizaciones a continuar trabajando en sus lugares de influencia y áreas de trabajo pues el objetivo es el mismo.

Dado en Potrono, Tirúa, Lafkenmapu.
Atte. Autoridades y dirigentes del Wallmapu Fuxa Trawun.

Antonio Cadin: Werkén Comunidad Juan Paillalef
José Miguel Malo: Lonko Comunidad Budi
Juana Calfunao: Lonko Comunidad Juan Paillalef
Ricardo Nahuelpi: Comunidad Pantano
David Huenumilla: Comunidad Loncoche
Domingo Marileo: Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda
Adolfo Millabur: Identidad Lafkenche
Ema Huentemilla: Comunidad Loncoche
Jimena Painequeo: Comunidad Puerto Saavedra
Erica Paillán: Comunidad Loncoche
José Santo Millao: Asociación Nacional Mapuche Ad- Mapu
Mario Mila: Comunal Loncoche
Ernesto Linkopán: Lonko Felipe Linkopán Lof
Miguel Catriláf: Comunidad Panguipulli
Cristina Moya Huentemilla: Comunidad Loncoche
Manuel Llancaleo Caniuman: Comunidad Puerto Saavedra
Eduardo Cayupi: Unión de comunidades de Lumaco
Leonardo Calfuleo: Lonko de la región lago Budi
Ronier Pailahueque : Comunal Victoria
Sofía Painequeo: Comunidad Lumaco
Humberto Paillaleo: Comunal Purén
Arturo Coña: Agrupaciones Mapuche de Santiago.
Luís Aillapan: Lonko comunidad Juan Calfukura del LafkenMapu
Antonio Vidal Painen: Werken Malalwe lof.

Wallmapu, Tirúa, 10 de enero de 2011.
-----------------------
PRÓXIMA REUNIÓN EN PANGUIPULLI LOS DÍAS VIERNES 11 Y SABADO 12 DE FEBRERO. TODOS NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS DE TODAS LAS REGIONES MAPUCHE, DONDE QUIERAN QUE VIVAN ESTÁN INVITAD@S.

NADIE PUEDE DECIR QUE NO SE LE HA INVITADO.
LA REUNION ES AUTOFINANCIADA, CADA PARTICIPANTE LLEVA SUS IMPLEMENTOS PARA ESTAR, ALIMENTARSE Y PERNOCTAR EN EL LUGAR DEL TRAWUN.
CARPA, SACO DE DORMIR, COLCHONETA, ROPA ADECUADA, PLATO, CUCHARA, JARRO, MATE, YERBA, ALIMENTACIÓN, INSTRUMENTOS.
EN EL LUGAR DEL TRAWÙN HABRÀ FUEGO, AGUA CALIENTE.
NO SE PERMITE EL ALCOHOL EN EL LUGAR DEL TRAWÚN.
COMO OCURRIÒ EN LA REUNION DE TIRÙA Y EL CERRO ÑIELOL, LAS DELEGACIONES TENEMOS LA POSIBILIDAD DE ARRENDAR TRANSPORTE DESDE TEMUCO U OTRO LUGAR, LO QUE AYUDA Y ABARATA EL COSTO DE TRANSPORTE.
MARICHIWEU KOMPUCHÈ
---------------------------
Revisión de Cautelar al menor mapuche Luis Marileo- Miércoles 26 de Enero 2011. Luis Marileo Cariqueo de la Comunidad José Guiñon de Ercilla, fué detenido e ingresado a la carcel de Chol Chol el 9 de Abril 2010. Ha sido perseguido, hostigado y torturado ya a una corta edad. El es uno de los menores acusados por Asociación ilícita terrorista y otros delitos imputado en el marco de las reclamaciones de las tierras ancestrales de su comunidad. Luis se sumó a la Huelga de Hambre de sus hermanos y fue el último en terminarla.

REVISIÓN DE CAUTELAR SERÁ EL MIÉRCOLES 26 DE ENERO A LAS 13 HRS. EN VICTORIA.
Cabe señalar que su Comunidad José Guiñon ha sido violentamente allanada en varias oportunidades sin importar la presencia de niños. Los menores han sido atemorizados, amenazados y algunos detenidos. En Agosto de 2009 sufre Luis Marileo junto a otros de la comunidad un brutal ataque de carabineros. En esa oportunidad presenció una Comitiva Internacional de Observadores de los DDHH a la machi Adriana Loncomilla amarrada y a los niños llorando, atemorizados y traumatizados.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=73te5RJc9WY
Luis Marileo sufrió horrendas torturas durante su detención, puñetazos, palmadas en las orejas siendo menor de edad en un interrogatorio ilegal encabezado por funcionarios de fuerza de seguridad y orden civil.

ENTREVISTA A LUIS MARILEO EN LA CARCEL 19 DE ENERO 2011

VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=fVJ1CGsxntc
Luis es uno de los salvajemente agredidos que aparecen en un video denuncia, grabado por las víctimas, todos niños torturados por Carabineros en un furgón, quienes aparecen llenos de sangre en cara y cuerpo.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=Bc1ueqCP4rI

Aún así la Justicia del estado chileno acusa a este menor de terrorista, no respeta los Tratados Internacionales como La Convención del niño y sus derechos y se le continua procesando bajo la Ley Antiterrorista.
VEASE RECURSO DE AMPARO ABOGADO LORENZO MORALES:
http://notascect.wordpress.com/2010/12/28/recurso-de-amparo-en-favor-del-joven-mapuche-luis-marileo-del-abogado-lorenzo-morales/

LLAMADO A TODAS LAS ORGANIZACIONES MAPUCHE Y NO MAPUCHE A SOLIDARIZAR CON EL MENOR MAPUCHE LUIS MARILEO !
ORGANIZARSE, EXIGIR LA LIBERTAD DE LUIS MARILEO Y DE TODOS LOS MENORES MAPUCHE PRISIONEROS POLÍTICOS!
REVISIÓN DE CAUTELAR - MIÉRCOLES 26 DE ENERO - 13.00 HRS - EN VICTORIA

NO A LA LEY ANTITERRORISTA!
--------------

Atenciòn hermanos y hermanas Mapuches que fueron torturad@s al efectuarse el golpe militar de la oficialidad de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile apoyado por el poder internacional, empresarial y latifundista chileno.
Extienden período de comisión calificadora de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante dictadura chilena (1973-1990) (wmft)
Con 94 votos y una abstención, la Sala de la Cámara de Diputados de Chile dio su aprobación, en primer trámite constitucional, a un proyecto del Ejecutivo que prorroga en seis meses el plazo de calificación otorgado a la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, a fin de que puedan acceder a beneficios reparatorios.

La iniciativa legal (boletín 7435) prorroga en seis meses la labor de la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, autorizando además a la misma entidad a acceder a los antecedentes, documentos y testimonios recogidos por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, para dar cumplimiento a su cometido.

Esta Comisión Asesora fue establecida en la Ley N° 20.405 para recibir solicitudes de calificación de aquellos hechos vinculados a graves violaciones a los derechos humanos acaecidas entre el 11 de septiembre de1973 y el 11 de marzo de 1990, recibiendo hasta la fecha más de 33.000 casos.

El plazo de vigencia del trabajo de la citada Comisión concluye el 17 de febrero de 2011, pero la realidad observada durante el periodo de recepción de casos superó significativamente el número previsto -alrededor de 18.000 casos-, situación que fue representada al Gobierno por sus miembros y también por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, quienes plantearon la necesidad y urgencia de ampliar el plazo establecido.

Este proyecto recoge tal inquietud y plantea la ampliación en seis meses del trabajo de calificación de la Comisión Asesora para favorecer a quienes no presentaron sus antecedentes dentro de los plazos establecidos y a aquellos cuyas solicitudes no fueron calificadas favorablemente por aquella, dando la posibilidad de renovarlas.

Los documentos y testimonios presentados originalmente a la Comisión sobre Prisión Política y Tortura son relevantes para descartar o ponderar las solicitudes que invocan nuevos antecedentes, pero existe una obligación de mantener el secreto durante 50 años sobre los antecedentes recopilados por dicha instancia, en virtud de la Ley 19.992.

Por ello, este proyecto también autoriza a miembros de la Comisión Asesora y a dos de sus profesionales especialmente autorizados por la unanimidad de sus integrantes, el acceso a los antecedentes, documentos y testimonios recogidos en su momento por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, por el periodo de seis meses de prórroga dispuestos para cumplir su labor de calificación.

Esta consulta de documentos, antecedentes y testimonios deberá hacerse en el lugar donde la documentación se encuentre materialmente, quedando prohibido su retiro y reproducción a través de cualquier medio.

La calificación positiva de los casos que sean resueltos por la Comisión Asesora darán derecho a acceder a los beneficios reparatorios establecidos en la Ley 19.123, que incluyen una pensión mensual de reparación, una bonificación compensatoria, prestaciones médicas gratuitas en el sistema público y becas educacionales.

Durante la tramitación de esta iniciativa, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara planteó al Gobierno que las pensiones de sobrevivencia dispuestas por la Ley 20.405 sólo estarían beneficiando a las viudas de víctimas de atropellos a los derechos humanos, no así a los viudos, lo que significaría una discriminación arbitraria entre familiares de tales víctimas. Ante tal hecho, el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, dijo que el Ejecutivo estudiará tal situación y de ser necesario propondrá una iniciativa legal que la corrija.
------------
América-Abya Yala- PPII recuerdan que la Declaración ONU es la base para Declaración Americana. (Servindi, 22 de enero, 2011-wmft) El conclave de los pueblos indígenas recordó que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es la “base para las negociaciones y (…) un estándar mínimo” para la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Tal afirmación se efectuó en la declaración de apertura de la XII reunión para la búsqueda de consensos del Grupo de Trabajo del Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que se reunio del 18 al 20 de enero en Washington, Estados Unidos.
La declaración fue leída por el Gran Jefe Edward John, Jefe Hereditario de la Nación Tl’azt’en y representante de la Cumbre y Asamblea de las Primeras Naciones y nuevo miembro indígena en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
Edward John enfatizó que la Declaración de la ONU es un instrumento consensuado e hizo un llamado a todos los Estados a comprometerse en la implementación plena y efectiva y asegurarse de que ningún estado se retire de la implementación.



Declaración de apertura del cónclave de los pueblos indígenas en la XII reunión de negociaciones para la búsqueda de consensos del Grupo de Trabajo del Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas- Washington D.C. -EEUU.

18-20 de Enero del 2011

Sr. Michel Arregui, Secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Embajador Guillermo Cochez, Representante Permanente de Panamá ante la OEA y Presidente del Grupo de Trabajo, Dinah Shelton, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, distinguidos representantes de los Estados ante la Organización de los Estados Americanos y mis hermanos y hermanas indígenas,

Mi nombre es el Gran Jefe Edward John, Jefe Hereditario de la Nación Tl’azt’en y representantes de la Cumbre de las Primeras Naciones y Asamblea de Primeras Naciones. También soy el nuevo representante Indígena por Norte América ante el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas.

De parte de los Pueblos Indígenas que están participando en la XIII Sesión de Negociación para la Búsqueda de Consensos para el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, esperamos la conclusión del proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Mientras negociamos este Proyecto de Declaración Americana, continúan las violaciones contra los derechos colectivos de nuestros pueblos en muchos Estados. Ejemplos de esto fueron presentados ante el Cónclave de los Pueblos Indígenas, incluyendo violaciones en Chile, México, Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina. Al defender los derechos territoriales en contra de mega proyectos e industrias extractivas, nuestros pueblos son perseguidos, criminalizados y en algunos casos desalojados por la fuerza. En este sentido, denunciamos las acciones militares represivas de Chile en contra del pueblo Rapa Nui, incluyendo mujeres y niños, quienes están luchando por defender sus tierras. Firme y urgentemente recomendamos negociaciones de buena fe para resolver esta crisis. También deploramos el desplazamiento violento de la comunidad Toba la Primavera en Argentina y la falta de respuesta a esta situación.

Para las mujeres indígenas, la violencia de género continúa siendo condicionada por la discriminación. También la militarización, el racismo, la exclusión social y la pobreza, las políticas económicas inducen a la violación sistemática de nuestros derechos colectivos.

Esto contradice los principios esenciales de los derechos humanos y de la democracia que guía a la OEA y sus estados miembros. Hacemos un llamado urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus respectivas relatorías para que actúen de manera rápida y efectiva para investigar y proponer soluciones de manera urgente a estas violaciones.

Como pueblos indígenas con relaciones históricas con los estados en las Américas participamos como pueblos indígenas, gobiernos y naciones en nuestro propio derecho y no como sociedad civil. Hacemos un llamado para el establecimiento de mecanismos de participación efectiva para los pueblos indígenas en todas las entidades del sistema Interamericano, la Cumbre de las Américas y en particular la cumbre de Cartagena en el 2012.

De igual manera, urgimos a la OEA para que apoye la participación plena y equitativa de la representación Indígena en la planificación e implementación de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas en el 2014, incluyendo el documento final.

Respetuosamente le recordamos a todos los delegados que en este Grupo de Trabajo se ha asumido un compromiso para asegurar que la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas sea la “base para las negociaciones y … un estándar mínimo” para la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En estas negociaciones instamos hacer un abordaje integral ya sabemos que nuestra supervivencia y bienestar está inextricablemente relacionada a la supervivencia y bienestar de la Madre Tierra.

Damos la bienvenida al reciente apoyo de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de los gobiernos de Colombia, Canadá y los Estados Unidos de América. Enfatizamos que la Declaración de la ONU es un instrumento consensuado y hacemos un llamado a todos los Estados a comprometerse en la implementación plena y efectiva y asegurarse de que ningún estado se retire de la implementación. También alentamos a todos los países que no han ratificado el Convenio 169 de la OIT para que lo hagan.

El cónclave de los Pueblos Indígenas le recuerda a los Estados, instituciones financieras y corporaciones internacionales, que el principio del consentimiento libre, previo e informado debe ser respetado en todas las situaciones relacionadas a los pueblos indígenas. Hacemos un llamado a los Estados para que reconozcan, respeten e implementen las posiciones adoptadas por los Pueblos Indígenas en las negociaciones del Cambio Climático. Los Pueblos Indígenas tenemos el conocimiento para ralentizar la destrucción de la Madre Tierra.

Agradecemos a los gobiernos que han contribuido al Fondo Específico, haciendo posible nuestra participación en estas negociaciones. Hacemos un llamado a los Estados de continuar contribuyendo con los fondos para desarrollar futuras reuniones de negociación que nos puedan permitir concluir la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Hay una necesidad de financiamiento para el equipo técnico y los co-presidentes, además de los delegados. Tomamos nota de que solamente dos Estados miembros y dos Estados observadores contribuyeron al Fondo Específico. Otros Estados miembros deben mostrar su compromiso a través de donaciones al Fondo Específico.
Finalmente, como Pueblos Indígenas reiteramos nuestro compromiso y hacemos un llamado a los Estados miembros de la OEA, a mantener el compromiso al párrafo 86 de la Declaración de Puerto España, para trabajar por la conclusión exitosa de las negociaciones de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La Declaración Americana debería finalizarse antes de la Cumbre de las Américas del 2012. Para que esto tenga éxito, les reiteramos que hay una necesidad crítica para que todos los Estados apoyen con más recursos financieros al Fondo Específico. Respetuosamente le recordamos a los Estados que la Asamblea General de la OEA ah renovado el mandato de este Grupo de Trabajo y necesitamos reunirnos frecuentemente como lo dicta el mandato.

------------
Secretario General de la OEA expresa optimismo por una Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. ( wmft)
Washington - El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó hoy su optimismo por la posibilidad de llegar a un consenso en la elaboración de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que está siendo actualmente negociada.
En su intervención durante la ceremonia de clausura de la XIII Reunión de Negociación para la búsqueda de consensos sobre dicha Declaración, el máximo representante del órgano hemisférico afirmó que “ciertamente enfrentamos una situación más prometedora que hace poco tiempo atrás”, al mismo tiempo que agradeció a todos los embajadores y delegados que participaron en el evento de tres días por su “empeño, dedicación y arduo trabajo en el alcance de esta meta”.
“Creo que podemos ahora de manera decisiva seguir adelante en la Declaración Americana”, afirmó y continuó diciendo, “saludo y aplaudo la decisión de los Estados Unidos y Canadá de firmar la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. Es otro ámbito, pero es un paso significativo que nos permite anhelar que también en el ámbito de la OEA se puede alcanzar un consenso firme que permita que estos países se sumen a la mayoría en la aprobación de la Declaración”.
“Tenemos la más firme voluntad de seguir trabajando para realizar las reuniones que sean necesarias para alcanzar un consenso”, puntualizó, e hizo un llamado de solidaridad a los Estados Miembros y Observadores Permanentes de la OEA para que sigan contribuyendo con fondos para hacer posible este “discurso esencial”.
Por su parte, el Representante de los Pueblos Indígenas de Guyana, George Norton, reconoció los avances logrados en este encuentro, y expresó su preocupación por la posibilidad de que se dejen “entre paréntesis” derechos esenciales de los pueblos indígenas, reconocidos en la declaración de las Naciones Unidas y en otros instrumentos internacionales.
“Aunque hemos logrado grandes avances en esta ronda de negociaciones, aún hay mucho trabajo por hacer”, continuó el delegado, quien también expresó optimismo por el éxito final. “Sería magnifico si la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fuera completada y anunciada en la Cumbre de las Américas en Colombia en 2012; sería verdaderamente algo que todos podríamos celebrar” insistió.
En el cierre de la reunión del Grupo de Trabajo que tuvo lugar del 18 al 20 de enero de 2011 en la sede principal de la OEA en Washington, DC, El Presidente de la Mesa de Trabajo y Representante Permanente de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, compartió ese mismo optimismo, afirmando que “creo que vamos a tener la suerte de lograr poder terminar este año para tener el año que entra, en el 2012, en la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, la posibilidad de presentar ahí la Declaración de los pueblos indígenas”.
Finalmente, el Observador Permanente de España ante la OEA, Embajador Javier Sancho, resaltó la importancia que tiene el logro de dicho objetivo para su país, uno de los principales donantes y contribuyentes a esta mesa de diálogo. “España tiene una estrategia dedicada exclusivamente a los pueblos indígenas, que tiene un objetivo fundamental: el de contribuir al reconocimiento y al ejercicio efectivo del derecho de los pueblos indígenas, y a articular sus propios procesos de desarrollo social, económico, político y cultural”, afirmó.
http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=106996
-----------------
Presidente Correa denuncia a la oposición por pretender detener referendo en Ecuador. (telesur-wmft) El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció este sábado que la oposición de ese país intentará bloquear el proceso de consulta popular que promueve el mandatario, y pidió celeridad a la Corte Constitucional ecuatoriana que estudia las diez preguntas que forman parte de la propuesta de referendo.
El presidente Correa desmintió los argumentos de algunos sectores de la oposición local que afirman que las preguntas “inducen” a los ciudadanos para que respondan afirmativamente a la consulta democrática, donde los ecuatorianos podrían decidir sobre temas como la reforma integral del sistema de justicia, la responsabilidad en los medios de comunicación, la eliminación de espectáculos en los que maten animales y la penalización del enriquecimiento privado no justificado, entre otros asuntos.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/87713-NN/correa-denuncia-a-la-oposicion-por-pretender-detener-referendo/
-------------
Violento allanamiento a Mapuches en Villa La Angostura en Puelmapu. (Raoul Duke-Daniel Otal- reporteplatense-wmft) En la tarde del martes, el Grupo Especial de Operaciones de la Policia (GEOP) de Neuquen realizó un allanamiento en la Comunidad Paichil Autónoma (Villa La Angostura), concluyendo con la detención de tres varones y dos mujeres (todos mayores de edad) de dicha comunidad Mapuche.
Según las primeras informaciones, alrededor de las 16 hrs ingresó la policia a “identificar y procesar” por orden judicial. Esta arremetida deribó en persecusiones a los Mapuche por el bosque, una vez capturados fueron golpeados y amenazados con hacerlos “desaparecer” mientras estaban reducidos en el piso, según relató una testigo que no fue detenida.
A las 19:15 hRs aprox. el Jefe de Unidad policial de Villa La Angostura de apellido Cuadrado, manifestó que en 2 hs los Mapuche serían dejados en libertad. Que las personas aprehendidas no estaban en condición de detenidos sino que fue todo un operativo para identficarlos para un futuro procesamiento pedido por un juez de esa provincia.
Por otro lado, el Dr. Tomassini del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI) ya estaría al tanto de lo sucedido.
http://reporteplatense.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=774:violente-allanamiento-a-mapuches-a-villa-la-angostura&catid=17:politica&Itemid=66
----------------------

Informe sobre el proceso a los comuneros mapuches en Cañete. (wmft)
Prensa Indigena RNV/ RC / Agencias - 20 Enero 2011.
El presente documento es obra del Observador Internacional, Daniel Mathews y da cuenta con detalles del uso y abuso del Estado chileno y sus distintas instituciones hacia la Nación Mapuche en este caso, comuneros de Cañete.

I. Causas históricas
En la segunda mitad del siglo XIX las repúblicas latinoamericanas fueron implacables con los indígenas. Todo el peso de los estados nacionales se dejó caer sobre las comunidades nativas que aún sobrevivían. En el caso chileno esto fue más grave aún. La colonia había permitido la sobrevivencia del pueblo mapuche a quien Bolívar describe como “vecino y ejemplo de Chile”: “los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles, que el pueblo que ama su independencia, por fin la logra” (Carta de Jamaica). Por su parte el 13 de marzo de 1819 el Libertador Bernardo O’Higgins dirigía una carta al pueblo mapuche en estos términos: “Araucanos, cunchos, huilliches y todas las tribus indígenas australes: ya no os habla un Presidente que siendo sólo un siervo del rey de España afectaba sobre vosotros una superioridad ilimitada; os habla el jefe de un pueblo libre y soberano, que reconoce vuestra independencia”.
En 1852, con la creación de la provincia de Arauco se resuelve una ambigüedad jurídica respecto a la situación de los mapuches y su territorio: parte integrante de Chile según algunos; otros, en cambio pensaban que los indígenas y el territorio eran aún libres del control del gobierno. Esto se acompañó de toda una campaña de prensa mostrando al pueblo mapuche como violento y bárbaro. Se describía Arauco como la “parte más bella y fértil de nuestro territorio, habitada por hordas salvajes que no tienen reparo alguno en cometer actos de barbarie y brutal violencia” (El Mercurio 30 de enero de 1856) y se decía de los mapuches “no es más que una horda de fieras que es urgente encadenar o destruir” (El Mercurio 25 de junio de 1859).
Entre 1880 y 1886 se produce la guerra abierta de ocupación del Wallmapu. Aníbal Pinto, tras el triunfo chileno en los campos de batalla del norte salitrero, dio la orden de avanzar hacia el sur e invadir a sangre y fuego el país mapuche, se arrinconó al pueblo originario en las peores tierras, llamadas “reducciones” como para hacer flagrante el despojo, y se financió el viaje de europeos para ocupar las mejores.
A estos europeos no sólo se les pagó el viaje sino que se les regaló tierra y dinero para que se asienten en Chile. Como se muestra en la novela Don Helmuth, el colono de Carlos Fuenzalida los negocios de estos crecieron de manera indebida. En comentario a la novela Jennifer Valko destaca: “el texto enfatiza los medios ilícitos empleados por el protagonista para realizar dicha meta (…): el robo, el asesinato, la estafa, el soborno y la explotación de autoridades corruptas”[1]. Por su parte el historiador José Bengoa ofrece información esencial para entender la práctica de adquisición de propiedades indígenas durante los siglos XIX y XX. Explica que los indígenas no tenían “criterio mercantil” para valorar sus terrenos y que esta situación facilitaba la apropiación por parte de especuladores y militares (Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX).

II. La “recuperación de tierras” y el conflicto mapuche
Es contra esta situación de despojo que también desde el siglo XIX hay una lucha que ha tomado distintos grados de movilización social de acuerdo a las propias fuerzas del pueblo mapuche. Los actos de violencia por parte del pueblo mapuche han ido dirigidos sobre todo contra el supuesto derecho de propiedad que madereras y mineras pretenden ostentar de tierras ancestralmente comunales. Si bien es cierto que cualquier acto violento es lamentable también lo es que, como sostiene Rodolfo Stavenhagen, Relator de la ONU para el caso mapuche, “cuando un pueblo sufre represión y violencia por parte del Estado, sobre todo por parte de fuerzas militares, paramilitares o policíacas durante años, no debe extrañar ni sorprender que a veces la reacción también pueda ser violenta” (http://www.mapuche.info/mapu/lientur030724.html ).

El mismo relator se lamenta de que el tratamiento a estos temas sea la criminalización de las luchas sin ningún interés del Estado chileno por resolver los temas de fondo. Es necesario decir que en esta política la policía ha producido varios muertos (Matías Catrileo, Alex Lemún, Jaime Mendoza Collío) por las que han recibido penas menores para cumplirlas en libertad condicional.
Según la periodista Paulina Acevedo de Observatorio Ciudadano de la violencia estatal no se salvan ni siquiera los menores de edad (Le Monde Diplomatique, diciembre 2010). Los niños tienen que soportar las incursiones policiales en sus comunidades como pudo comprobar una Comitiva Internacional de Derechos Humanos en la Comunidad José Guiñon donde en un operativo policial se allanó la comunidad, se dejó atada a la machi Adriana Loncomilla y se capturó a José Cariqueo y a su hijo de 13 años acusando a los dos de terrorismo (http://www.youtube.com/watch?v=73te5RJc9WY ). Los menores de edad no sólo son acusados de terrorismo, como vemos en este caso, sino que pasan por distintos tipos de tortura como podemos ver en Internet (http://www.youtube.com/watch?v=phuW4lJ0KXI ).
Es en ese marco que se produce la acusación contra 17 mapuches por una serie de cargos en los que resulta difícil determinar quién es acusado de qué. Lo único que tendrían en común todos los delitos es que serían parte de acciones directas destinadas a la recuperación de tierras. Hay que dejar sentado que no se ha podido comprobar nada al respecto. Sin embargo, si nos fiáramos de la acusación fiscal (cuyas debilidades mostraremos después) y de la descripción de uno de los testigos protegidos, podemos establecer las siguientes características de la acción:
- Es masiva: el testigo declaró que cinco personas lo acompañaron de su casa a la carretera y que habían muchos más en el fundo. El terrorismo internacionalmente es considerado una acción individual, no la lucha de todo un pueblo.
- Es anónima: las personas que acompañaron al testigo a la carretera estaban encapuchados. Eso descarta la acusación individualizada que realiza el fiscal.
- Se preocupa de que no hayan consecuencias contra la vida de las personas. Es más permitieron al testigo llamar a carabineros mientras lo conducían afuera del lugar de los acontecimientos para proteger su vida y la de su familia. El terrorismo internacionalmente es considerado una acción cruenta.
Como vemos son características que desdicen la acusación de terrorismo, que internacionalmente está considerado como acto individual sin respeto por la vida humana. En Chile desde el gobierno de Aylwin se consideran “terrorismo” los incendios sólo cuando están ejecutados por mapuches, lo que ya es una actitud racista de parte de la justicia.

III. La acusación fiscal
De la letra de la acusación se desprende que es parcializada, racista y violatoria de los derechos humanos.
Decimos que es parcializada por cuanto la fiscalía que debería representar a toda la nación se declara a sí misma representante de una de las madereras afectadas. Dice a la letra: “terceras personas ingresaron al interior del predio Labranza, contra la voluntad de mi representada, Forestal Crecex S. A.”
Decimos que es racista por cuanto la lógica de la acusación es: el delito lo cometieron mapuches, los acusados son mapuches por tanto los acusados son culpables. Eso se desprende de:
- Se cita a testigos que deben declarar “sobre la incidencia del conflicto mapuche en las faenas forestales” o sobre “el conflicto indígena y medidas de protección que le ha tocado cumplir” o “sobre la incidencia del conflicto mapuche en los servicios policiales”. Dejo constancia que ninguno de ellos es antropólogo o historiador sino miembros de la policía o trabajadores de las empresas forestales.
- El Sargento Primero de Carabineros José Antonio Videla “declarará respecto a los ataques que ha sido objeto por parte de los comuneros mapuches” sin identificar a los responsables, que es principio del derecho penal, ni establecer la relación entre estos ataques y los delitos materia de investigación.
- En general se cita a testigos sobre delitos que no son causa del juicio y que estarían convocados sólo para probar una supuesta “violencia mapuche”. Así César Antonio Morales declarará “respecto a la emboscada de que fue objeto el 02.08.2008”. El tema llega a tener gran amplitud en el caso de los testigos Juan Miguel Díaz Obreque y Roberto Enrique Cofré Roa que declararán sobre “ataques de que han sido objeto Carabineros, particulares y empleados forestales, caminos públicos u otros lugares, ubicados en la comuna de Tirúa”.
- Presentan como pruebas comunicados, lienzos (banderolas) y libros en torno al conflicto mapuche y a otros movimientos sociales.
Decimos que es violatorio de los derechos humanos porque quebranta el derecho de opinión y a la intimidad telefónica.
El derecho de opinión es quebrado al presentar como prueba de delito:
- Entrevistas periodísticas y conferencias de Héctor Llaitul.
- Folletos relacionados a la causa mapuche
- Folletos relacionados a los movimientos sociales de otros países
- Portales de Internet
La intimidad telefónica es rota al presentar como prueba “Doce discos compactos que contienen registros de audios de llamadas telefónicas de los siguientes teléfonos: 74192730, 76618144, 77440864, 77502138, 78101360, 82941410, 83652267, 87526666, 88322207, 88381656, 97944068 y 98129757”.

IV. Del procedimiento: testigos protegidos
Una prueba clave en el juicio, la única que ha servido para “reconocer” a los supuestos autores de delitos son los testigos protegidos. Contra toda norma de debido proceso no sólo hay testigos que quedan en el anonimato sino que vienen policías a referir lo que un supuesto testigo les ha dicho. Como se sabe en el derecho procesal penal los testigos no deben informar sobre dichos sino sobre acciones que ellos hayan presenciado personalmente.
Además de los dichos policiales, a los verdaderos testigos protegidos sólo se le puede interrogar a través de una especie de tele conferencia en la que ellos se encuentran de espaldas. La pregunta es si esto se condice con el debido proceso. Podemos formular esta pregunta en palabras de la abogada Elisa Génova: “¿Es racional un procedimiento en el que la defensa no tiene forma alguna de controlar la prueba de testigos presentada por la contraparte, debido a que no conoce la identidad de los mismos, de manera que nada puede investigar acerca de ellos? y, ¿es justo que una persona pueda ser condenada en un procedimiento en que no ha podido ejercer efectivamente su derecho de defensa?” (“La Reserva De Identidad De Los Testigos, El Derecho De Defensa y El Nuevo Sistema Procesal Penal Chileno”). En ambos casos la respuesta es negativa.
Un ordenamiento jurídico en el cual se acepta como medio de prueba la declaración de testigos de identidad reservada para la defensa, resulta así contrario a uno de los más elementales derechos humanos: el de debido proceso.
El contra interrogatorio de testigos es parte esencial del derecho de defensa en un proceso en que es el único medio existente para controvertir dicha prueba. De ahí que podemos sostener que no podría entonces limitarse este derecho ni siquiera parcialmente, pues, además, los pactos internacionales no reconocen limitación alguna, bajo ninguna circunstancia al contra interrogatorio.
En este contra interrogatorio un elemento esencial es la credibilidad del testigo, fuera de toda sospecha de estar prestando su declaración a cambio de favores policiales, judiciales o de cualquier otra índole. Pero esto no puede ejercitarse si es obligatorio mantener la reserva de identidad. Nos parece evidente que la declaración de este tipo de testigos genera, al menos, una duda razonable que le impide al tribunal alcanzar la convicción exigida por la ley.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=36&t=147253
-----------------------
Convocada por el Consejo Territorial Puel Huilli Mapu: Masiva marcha contra proyecto hidroeléctrico Maqueo en Futrono. (21en11-mapuexpress-wmft) Ante posible reingreso del proyecto al sistema de evaluación ambiental, las comunidades mapuche williche de la zona, agrupadas en el Consejo Territorial Puel Huilli Mapu, convocaron a esta marcha para advertir y sensibilizar a la población sobre los nocivos efectos que éste tendrá en la zona y ratificar su rechazo total a la construcción de esta megacentral hidroeléctrica de la multinacional noruega SN Power en el lago Maihue / La protesta se desarrolló por las calles céntricas de Futrono, hasta llegar a las afueras de la oficina de la empresa en dicha ciudad.

Màs en: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=6477
http://www.observatorio.cl/node/1178
----------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario