Páginas
▼
miércoles, 9 de febrero de 2011
Informacion Trawun de Panguipulli-Huillimapu-Noticias
Wallmapu Futa Trawun informa.
El martes 8 de febrero de 2011 en Temuko, Wallmapu, nos hemos reunido la comisión coordinadora del Wallmapu Futa Trawun, compuesta por autoridades ancestrales, dirigentes, comuneros, estudiantes Mapuche, con el objetivo de llevar adelante de la mejor manera la realización del tercer Trawun de nuestra nación Mapuche.
Se queda de acuerdo en que los participantes a este trawun pueden llegar al lugar del encuentro a partir de las 10.00 hs del viernes 11 de febrero del presente año.
El trawun comenzará con una rogativa el día viernes 11 de febrero a las 11 de la mañana, dando paso a la presentación de las comunidades, organizaciones y referentes Mapuche al mediodía.
Como ya se ha informado con anterioridad, el trawun se realizará en la comunidad María Trecanahuel, Sector John Nahue, al lado del colegio Bocatoma a 12 klms de Panguipulli camino a Coñaripe, Huillimapu.
Las delegaciones están tomando todas las medidas y precauciones necesarias para que el traslado al lugar del trawun sea lo más expedito posible.
Como ocurrió en el trawun de Tirúa Lafkenmapu, las delegaciones están estudiando la posibilidad de contratar buses que son pagados por cada uno de los y las participantes como una manera de alivianar costos y para que el viaje sea más cómodo.
Desde Temuko la delegación debe salir tipo 07 de la mañana del día viernes 11, para llegar a Panguipulli más o menos a las 10 de la mañana.
La comunidad dueña de casa facilitará transporte desde Panguipulli hasta la comunidad María Trecanahuel. En el lugar del trawun se facilitará fuego, agua, techo, algunas colchonetas y se propone hacer comidas en forma comunitaria para toda la gente participante.
Por ello se debe llevar frazadas o sacos de dormir, carpas (la gente que posee) y todo lo necesario en vestimentas, útiles de aseo, alimentos, mate, yerba, azúcar, plato, cuchara, cuchillo, instrumentos y por sobre todo, propuestas claras de los temas que como nación milenaria en este lugar de la Madre Tierra tenemos y queremos para nuestro futuro, para el cuidado del legado ancestral que fue dejado por nuestra familia que ha vivido milenariamente aquí.
Esta reunión de coordinación también ha servido para resaltar el espíritu de unidad de cada uno de los referentes y personas que participamos de el.
Recordamos a los y las participantes que, como en cada trawun, este comienza y finaliza con una rogativa espiritual, por lo que la gente que participa debe llevar muday, harina tostada, mote, cántaro o plato de greda, instrumentos y vestimenta, etc.
Se debe estar al tanto de las ideas que desde el estado chileno y sus poderes se quieren implementar sobre las naciones y pueblos originarios que continuamos viviendo aquí. Sabemos que quienes diseñan estas políticas hacia nosotros están muy lejos de representar y comprender nuestra milenaria cosmovisión, nunca han entendido nuestro pensamiento y nuestro accionar sobre esta Madre Tierra. Por ello piensan que tenemos que continuar la destrucción de nuestros territorios para vivir, pensar y ser como ellos.
Sabemos también que el accionar del estado a través de su actual gobierno en el ámbito de la reparación histórica hacia nosotros y a casi un año de que se instaló en su casa de gobierno ha esquivado e incumplido su palabra y responsabilidad una vez más. Esto vulnera nuestros principios y derechos y da continuidad al genocidio estatal utilizando las mismas prácticas y políticas de gobiernos chilenos anteriores lo que nos preocupa profundamente.
La situación de nuestro territorio, nuestros presos políticos, los megaproyectos, la depredación de las forestales chilenas, la escasez, privatización y contaminación del agua, el borde costero, el reconocimiento constitucional inconsulto, acciones políticas y judiciales, la criminalización de nuestras demandas, planes desarrollistas para tapar el problema de fondo que es el territorio y el itrofilmongén, los problemas de salud, la educación ahuincante, el espacio radioeléctrico en manos de medios de comunicación huinca sin participación Mapuche, los que traicionan a nuestro pueblo y se venden a los gobiernos de turno, son temas muy relevantes a tratar.
De ahí la vital importancia de continuar reuniéndonos con el objetivo de abordar y crear propuestas comunes que consigan dar legitimidad y respeto a nuestras estructuras políticas, culturales, territoriales y económicas, para avanzar en nuestro inclaudicable derecho a la autodeterminación.
Toda la gran familia Mapuche del Meliwitranmapu esta cordialmente invitada a participar de este Futa Trawun.
Fraternalmente.
Comisión coordinadora Wallmapu Futa Trawun.
Contactos:
Miguel Catriláf: 8121 1036 - Comunidad María Trecanahuel
Rosendo Millal: 9272 2932 - Comunidad María Trecanahuel
Antonio Cadin: 8637 3842
Defensor Autónomo Mapuche: 045-213328
http://futatrawun.blogspot.com/
futatrawun@gmail.com
--------------------
En Panguipulli recuperan sistema tradicional de navegación mapuche. (Azkintuwe-9feb11-wmft) Panguipulli, Región de Los Ríos - Una práctica negada vuelve a florecer. Esto es “La Ruta del Wampo”, recientemente inaugurada en Panguipulli con tres embarcaciones tradicionales mapuche. Ello fue posible gracias a un proyecto Fondart que está reviviendo una tradición marinera que se había perdido hace más de 100 años. El proyecto consideró la elaboración de tres wampo (canoas labradas en tronco ahuecado), en lo que se considera un hecho considerado histórico, pues su navegación en Lago Panguipulli había sido prohibida por ley en 1906.
En seis meses de ejecución, éste proyecto se ha desarrollado bajo el objetivo de promover la valoración y reconocimiento de la cultura mapuche, mediante la puesta en valor de las capacidades tecnológicas de navegación ancestral de dicho pueblo originario.
Es así que la construcción de las embarcaciones contó con el apoyo y participación de diversas comunidades mapuches, en especial de los sectores ribereños a los lagos Panguipulli, Lago Neltume, Calafquen y Pullinque.
“Hemos ido conociendo la historia de los abuelos, de la navegación que hubo en los lagos y ríos, y también la forma en cómo fueron elaborados”, destacó Ángela Loncoñanco, ejecutora responsable del proyecto.
Esta zona del País Mapuche fue habitada desde tiempos muy antiguos, registrándose las primeras ocupaciones hace más de 10 mil años por parte de bandas de cazadores recolectores, por lo que actualmente se están realizando investigaciones en arqueología subacuática como parte de proyectos Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico).
Este tipo de investigaciones resultaron claves para la contextualización, fundamentación y ejecución del proyecto “Ruta del Wampo”, demostrando una fuerte alianza entre conocimiento académico y las comunidades mapuches locales que se hace cada vez más necesaria.
¿Dónde navegarán?
Entre los resultados de este proyecto se encuentra la embarcación elaborada en madera de laurel que se encuentra en la comunidad Chospe, ubicada en la ribera del Lago Panguipulli. Las medidas aproximadas son 7,5 mt. de largo; 0,85 mt. de ancho en popa y 0,95 mt. de ancho en proa. Fue realizado por Nolberto León y un grupo de ayudantes conocedores de la madera, basándose en wampos exhibidos en el Museo de Villarrica, información arqueológica y memoria oral rescatada en la zona.
Un segundo wampo -también elaborado en laurel- fue labrado en el recinto del Museo Mercado de Panguipulli, midiendo 6 m. de largo y 0,75 de ancho. Finalmente serán tres las embarcaciones elaboradas durante el proyecto, las que ya tienen un destino definido: uno de ellos navegará por el lago Panguipulli y quedará en la Comunidad de Chospe; otro navegará por el Lago Pellaifa y será resguardado por la Familia Pirquiante, y el tercero será parte de la costanera de Panguipulli, donde quedará empotrado para ser admirado por la comunidad y sus visitantes.
Recuperar la memoria
La memoria del pueblo mapuche de Panguipulli habla del tiempo de los wampo y de los bosques como si fuera ayer. Estas canoas de madera se usaban para cruzar el lago con motivos de visitar a la familia, buscar medicina o recolectar e intercambiar alimentos. Eran tiempos en donde el territorio se recorría libremente a través de rutas de tierra y de agua, se vivía a orillas del lago y con libre acceso para cruzar en los pasos del wampo.
La práctica desaparece drásticamente una vez que avanza el proceso de ocupación militar y posterior colonización chilena, instalando nuevas formas y regulaciones en el territorio y la vida social. Fue entonces cuando se decretó la prohibición del uso de wampo en los lagos del País Mapuche, excepto de vapores y lanchones de madera vinculados a la actividad forestal y ganadera que realizaban los pioneros y colonos en la primera década del 1900.
“Esta situación transformó la vida y cultura de mi pueblo. Ya que no fue permitido navegar en wampo, por lo tanto dejaron de elaborarse, lo que llevó a que en la actualidad solo existan relatos y restos físicos en el fondo de los lagos. Así como los ancianos fueron falleciendo, con ellos se fueron desvaneciendo las técnicas ancestrales de su elaboración", señala Ángela Loncoñanco.
“Este proyecto busca avanzar en la recuperación de la sabiduría ancestral de un elemento representativo de mi pueblo, acercarnos a la vivencia de una época y revivir la memoria mapuche en la zona asociada al wampo, apoyado de recursos gráficos y audiovisuales que permitan su puesta en valor y amplia difusión en distintos ámbitos de la región”, subrayó.
---------
Declaración Ramón Llanquileo Pilquiman comunero mapuche prisionero político.
Declaró Ramon Llanquilleo de la Coordinadora Arauco Malleco, en el juicio por terrorismo que se sigue contra 17 comuneros mapuche en Cañete.(wichan-wmft)
El presidente del tribunal: El testigo por ser acusado no será juramentado, se le exhorta decir verdad respeto a los hechos que va a declarar luego de cual será interrogado por la defensa, luego por el ministerio público. En ese para efecto de los registros audio su nombre completo por favor.
Ramon Llanquileo: Mari Mari kom pu che.
En la sala algunas voces contestan “Mari Mari”.
Ramon Llanquileo: Señores magistrados buenas tardes, hermanos imputados…
El presidente del tribunal: Solamente su nombre por favor, nombre completo…
Ramon Llanquileo, un preso politico Mapuche
R. L: Discúlpeme su señoría pero según nuestras tradiciones como Mapuche, nosotros antes de comenzar un dialogo o una presentación, previamente tenemos que saludar a todos los presentes, eso es una tradición al interior de nuestro pueblo. Señores abogados defensores, señores de la fiscalía, señores custodios. In che ta Ramon Esteban Llanquileo Pilquiman. Cedula de identidad según el registro del Estado chileno 14.033.798-6, actualmente recluido en el centro de detención preventiva de Lebu, me considero preso político. Me voy solicitar al señor presidente quedarme de pie la primera parte de mi exponencia. Primero que nada debo dejar claro a los presentes mi condición innegable de Mapuche. En el segundo lugar, dejare claro mi condición de militante de la causa Mapuche, así también dejando claro mi condición del movimiento Mapuche mas consecuente de lo ultimo tiempo. Eso es.
El presidente del tribunal: Según el código procesal, puede exponer lo que estime pertinente, luego las preguntas de la defensa, del ministerio publico y eventualmente el tribunal.
Adolfo Montiel: Esta defensa compartirá el interrogatorio con el abogado Pablo Ortega…
El presidente del Tribunal: De acuerdo… Puedes comenzar a exponer el acusado
La lucha Mapuche del Lleu-Lleu, una lucha Mapuche y anticapitalista
R. L: Primero que nada, dejare en claro mi condición de Mapuche, partiendo con relatar una parte de mi infancia, mis estudios básicos, mis estudios secundarios, mi incorporación al movimiento Mapuche, mi reencuentro con mi identidad y con mi mundo. Posteriormente daré cuenta de mi militancia en si, de mi compromiso en el proceso de reconstrucción nacional de nuestro pueblo, para luego llegar a dejar claro en frente de este tribunal mi condición de militante Mapuche, y con la consiguiente consecuencias de ser un perseguido político por parte de este Estado. Como quiero demostrar y como ha quedado demostrado durante estos tres meses y un poco más que llevamos el juicio en donde por un lado tenemos una defensa particular y por otro lado tenemos una defensa publica del Estado. Además, como los presentes se darán cuenta, el Estado chileno esta interviniendo directamente en este juicio por los señores abogados que lo representan, sumados a ellos los señores fiscales, y por otro lado los señores representantes de las empresas forestales, una de la segunda fuerza económica de este país. En concreto, quiero dejar de manifiesto que el movimiento al cual pertenezco se enfrenta al sistema ECONOMICO que se pretende instalar en el territorio Mapuche y específicamente en la zona del Lago Lleu-Lleu. Entonces quiero dejar claro desde ya de que la situación que nos ha llevado a asumir este juicio es justamente este fin del tratamiento que se viene desarrollando desde hace un tiempo atrás, en donde están involucrados miembros de comunidades Mapuche enfrentados directamente a los intereses económicos que se pretenden y que ya están instalados en el territorio Mapuche. En este caso intereses de carácter económico forestal, intereses mineros, intereses de las empresas dueñas de las aguas. En concreto es eso que quiero dejar de manifiesto, es una pelea entre los mas pobres de los pobres, en este caso somos nosotros los Mapuche, y los grandes grupos económicos que en este caso están siendo representados por el Estado y salvaguardados por ese mismo. Eso quiero dejar de manifiesto.
El presidente del tribunal: Bien señor. ¿Es eso la declaración que va a prestar?
R. L: Si señor.
El presidente del tribunal: señores abogados pueden empezar el interrogatorio.
La infancia de Ramón Llanquileo: despojo territorial, colonización y pobreza
Adolfo Montiel: Por favor le vamos a hacer unas consultas. Le rogaria que mira al tribunal para no dejar mal entendido. Por favor no mire a los abogados… Cuéntenos de su niñez, su lugar de nacimiento, su origen, sus padres… Señor imputado por favor.
Un hijo de la tierra de Choque
R. L: Yo soy hijo de Juan Luis Llanquileo Yevilao y Emilia del Carmen Pilquiman Mariñan. Mis abuelos fueron Antonio Pilquiman Lepuman por parte mama, mi abuela Antonia Mariñan. Y por parte de mi padre Antonio Llanquileo Carilao y mi abuela Margarita Yevilao Marileo. Son nacidos en Choque, mi familia es originaria de allí, buscando el patrón genealógico puedo decir que mi familia siempre ha sido de allí. Para tratar de situar un poco el lugar donde yo vivo, es una reducción Mapuche que quedo hecha por 1920, 1910, después de haber sido expulsado de lo que se conoce como el fundo Tranaquepe. En ese entonces, era propiedad del Señor Ovalle y que posteriormente pasó a propiedad de los señores Ebensperger.
Soy producto de una familia muy pobre. Mi padre era un campesino, posteriormente trabajo como trabajador forestal en muchos lugares. Mi madre es artesana en lana. En realidad para poder graficar, hay una situación de pobreza que la vivimos durante toda la infancia, puedo decir que soy el cuarto hijo de 7 hijos que tuvieron mis padres. Posteriormente luego del fallecimiento de mi hermano llegue a ocupar el tercer lugar… Recuerdo una infancia muy dura marcada por la pobreza. Y si no mal lo recuerdo hubieron momentos en los cuales falto la comida, y muchos de los hermanos que vivimos por allí sabemos que durante la dictadura, en los 80, la situación de nuestra comunidad era muy grave, y en alguna ocasión solamente se tenia un poco de papa, locro y yuyo, y con eso almorzábamos y sobrevivíamos. Entonces comencé a trabajar con la familia Jorquera que eran colonos de la zona que habían llegado en los años 30 al sector. Y recuerdo haber trabajado para los señores Pablo Jorquera, Gerardo Jorquera, Juan Jorquera, Bruno Jorquera con quien igual había una relación de trabajador. Por lo mismo conservo bastante respeto por ellos, el trabajo no fue discriminatorio. No es así cuando ingrese al colegio, enseñanza básica. A pesar de que nuestra población el numero de estudiantes que había éramos mayoría los Mapuche. Pero aun así al interior de este colegio había chilenos que nos discriminaban bastante. Puedo decir que hemos sufrido la discriminación también.
Militancia comunista
Posteriormente después de haber terminado la enseñanza básica, me voy a estudiar en un liceo Forestal acá en la comuna ¿ (18.28) que es el instituto de educación rural, y donde comencé a tener alguna acercamiento con gente que supuestamente planteaba la lucha con los pobres. Es así como empecé a vincularme con gente vinculada al Partido Comunista. Me recuerdo haber ingresado a la juventud comunista alrededor del año 96. Pero a la vez en el liceo recuerdo que había un grupo cultural Mapuche al cual me integro y al cual posteriormente me hago responsable de dirigirlo.
Así en el 98, donde ya estaba concluyendo la enseñanza media, comencé a ver que había un conflicto, que las comunidades comenzaban a recuperar sus tierras que consideraban propias. En vista de eso yo también comencé a interiorizarme un poco de mi historia, comencé a leer mucho, también comencé a leer en relación a los hechos ocurridos antes de los 90, antes de la dictadura militar, y me fui enterando de la situación de persecución y de asesinatos por parte de un régimen dictatorial que podemos considerar como fascista.
El compromiso con el proceso de recuperación de tierras
Si bien es cierto ya comienzo a tener mi formación como profesional… Comienzo a interiorizarme de esta realidad de las comunidades donde había desde falta de agua, ni donde pastorear un animal, ni donde sembrar una papa o trigo. Por que si bien es cierto la situación que pasaba en mi lugar, no es distinta de la situación que pasaba en todas las otras comunidades. Eso significaba pobreza y especialmente falta de espacio para cultivar y para criar. Viendo esta realidad, siento la necesidad de respaldar esta demanda. Por que a raíz de los antecedentes históricos que existían y que existen… Esas demandas son justas. También, viendo la conformación del Estado chileno en esta parte del territorio nacional que hoy se conoce, me fui enterando que a nosotros nos fueron arrebatando la tierra a sangre y fuego. Es así como me comienzo a enterar de un señor que se llamaba el coronel Cornelio Saavedra que había pacificado justamente la provincia de Arauco. En esta pacificación, no obedecía a un hecho, ni a la necesidad de ellos, sino que fue una decisión por parte del Estado, y es así como revisando también antecedentes históricos que el 2 de Julio de 1852 justamente se crea la primera ley en donde se incorpora el territorio de Arauco al dominio del Estado chileno. Entonces buscando todos esos antecedentes, empecé a llegar a la conclusión que el pueblo Mapuche es un pueblo ocupado militarmente, políticamente y administrativamente por el Estado chileno. Por lo tanto, frente a esta situación, encontrándome con otros hermanos en este juicio, la pregunta que personalmente me hago: nosotros si somos un pueblo ocupado por este Estado, ¿este Estado nos dará las garantías por un juicio justo? Es lo que me pregunto.
Ahora bien siguiendo con el relato sobre mis estudios y el proceso de involucrarme, el reencuentro con mi mundo, eso termina alrededor del año 98. Desde ya derechamente, me produce la necesidad de apoyar los procesos de recuperación que se desarrollan en la provincia de Arauco y también en la Novena Región.
La declaración de Ramón esta interrumpida en razón del receso judicial. Se sigue en la mañana del jueves 3 de Febrero 2011.
De Cuyinco a Traiguen, a recuperar las tierras usurpadas
Adolfo Montiel: Buenos días don Ramon. Don Ramon, retomando la declaración empezado ayer, podría usted decir al tribunal cual fue su actividad en relación con el conflicto que usted llama entre el Estado chileno y la nación o pueblo Mapuche.
-Ramon Llanquileo: Buenos días su señoría, buenos días a todos los presentes en la sala. Retomando lo que ayer relataba a su señoría sobre la, principalmente sobre mi infancia para que se considere a que tipo de persona se esta juzgando… Alrededor del año 1998, fin del año 98 específicamente, principio del año 99, había un proceso de recuperación de tierra que se estaba desarrollando en la zona, en el sector de Cuyinco, en la comuna de los Alamos, donde la familia Fren reclamaba derecho ancestral sobre su territorio que estaba en mano de Bosques Arauco. A partir de esta fecha, comienzo a visitar esta comunidad, comienzo a visitar su gente, que estaba viviendo en especie de Rukas. Y ya dentro de esta fecha también tome una decisión muy importante que era justamente no hacerme parte o seguirme involucrando en el proceso de chilenidad, es decir deje de lado los estudios con el fin de entregarme a tiempo completo a respaldar esas recuperaciones de tierra que se estaban desarrollando específicamente en Cuyinco y en otra zona de la provincia de Arauco. Posterior a eso y creo que al mismo momento también, se estaba desarrollando un proceso de tierra en la zona de Traiguen en donde también fui a respaldar este proceso de recuperación de tierra y así fui integrándome a todo el proceso de recuperación de tierra que como ayer lo mencionaba personalmente considero que es un proceso justo, ya que esto se sostiene… en dos elementos principales…
Leyes chilenas y postergación Mapuche: la colonización del territorio Mapuche
Dos elementos principales que detonan, que detonan esos procesos de recuperación de tierra, que detonan la demanda Mapuche, en donde por un lado el Estado chileno genero una política a través de las leyes con el fin de ir validando la ocupación, con el fin de ir entregando esos territorios Mapuche a colonos principalmente extranjeros, colonos que algún momento y hubo una discusión Mapuche al interior de la elite política de ese entonces, en donde se priorizaba la colonización con extranjeros, ya que esta gente era interesada en el desarrollo y en la industria, y no es así con colonos chilenos que gozaban de muy mala fama, de ser incluso mal hechores que se estaban apropiando de esas tierras. En virtud de eso, el Estado comienza a respaldar todas esas acciones a través de las leyes. Como anteriormente, ayer igual lo mencionaba, una de las principales leyes que se dictan es la ley del 2 de Julio de 1852 donde el Estado chileno anexa el territorio Mapuche que hasta este entonces o hasta esta fecha GOZABA de autonomía, autonomía que había sida reconocida en diferentes parlamentos por la corona española y el Estado, perdón el pueblo-nación Mapuche. Entonces la realidad que se venia viendo a finales de los 90, era una realidad que se sustentaba en que el despojo había sido amparado por las leyes que había sido dictadas por el Estado. En ese entonces había que civilizar a los bárbaros, había que civilizar a los salvajes. Eso era el concepto que se venia desarrollando. Y sucede una situación bien importante, que lo que se conocía como el territorio Mapuche paso a llamarse territorio de colonización, todo amparado en las leyes. En concreto, la usurpación violenta, la masacre, el genocidio fue amparada por las leyes del Estado chileno. Las cifras hablan por si solas: 600 000 muertos, otros hablan de 700 000 que le costo al pueblo Mapuche esta guerra de genocidio. En la practica en que se tradujo eso, eso también esta en la memoria histórica de nuestros antiguos, de nuestros Cuifikeche, en donde se dice que venían los chilenos con un ejercito muy profesional después de la guerra del Pacifico, venían con fusiles, quemando rukas, asesinando mujeres, matando niños, y en algunos casos quemando familias enteras al interior de sus rukas. Esa realidad se vivió sin mentirles, incluso hasta 1930, 1940. Entonces para retomar, por un lado tenemos las leyes que dice que es necesario incorporar el territorio al Sur del Bio-Bio al Estado chileno, por que esos territorios tienen recursos naturales, por que esos territorios tienen suelos para la industria agrícola y en ese tiempo esos suelos tenían bosques nativos que se usaron para la construcción de líneas férreas, así como también por la construcción de grandes viviendas principalmente en la capital. Como ya el pueblo Mapuche se nos había arrinconado, se nos había reducido, era necesario una cosa que es transcendental por el Estado chileno, que es civilizarnos bajo su concepto, bajos sus formas. Es así como empiezan a instalar sus primeras escuelas por aquellos tiempos jesuitas y capuchinos en donde se va a estudiar y aprender el idioma castellano, la mayoría hijos de Lonkos y comenzamos a hablar el castellano. Así también nos trajeron su religión, al final llegamos a una realidad en que estamos con un pueblo absolutamente destruido, desestructurado, sin territorio, sin identidad, sin su cultura propia, sin su religión propia. Y es esta realidad que trajo consigo pobreza, miseria, desnutrición, hambre… El Estado chileno no hace más que agudizar toda esa política durante todos esos años. Política que trajo desespero en nuestras comunidades, trajo migración hacia las ciudades, aumentando el cordón periférico en las ciudades, en donde nuestra gente o se ha convertido en delincuentes, o se ha convertido en drogadictos. Posteriormente a eso como la reducción hasta el día de hoy sigue tan igual, y en donde el Estado no ha tenido ninguna voluntad política de resolver este conflicto, las comunidades quisieron buscar y inclusos nuestros abuelos quisieron buscar resolver este conflicto por la vía legal. Es así como nuestros antiguos fueron a los tribunales de indios, a los Juzgados de indios que eran en Victoria e iban a caballos, se demoraban un día entero, con el fin de reclamar las tierras que le habían sido usurpados y que habían sido entregados a colonos extranjeros, respuestas que nunca las tuvieron. Respuestas que no la han tenido hasta el día de hoy, por que a raíz de toda esta situación de desespero la gente de las comunidades ha hecho propio el derecho a reclamar, pero lamentablemente ante el reclamo, cual es la repuesta, solo para situar el lago Lleu-Lleu, ante la apropiación de los recursos naturales, señoría en el lago Lleu-Lleu si ustedes tienen la posibilidad en algún momento podrán darse cuenta que el 70 o el 80% de la ribera del lago Lleu-Lleu pertenece a las empresas forestales. Sin ir mas allá, las empresas forestales tienen más de un millón y medio de hectáreas, o sea de las dos empresas forestales, una empresa forestal tiene el doble o el triple de lo que tiene en tierra o en territorio todo el pueblo Mapuche. Ese conflicto, esa realidad se ha intentando ocultar aquí.
Por otro lado que es lo que esta en discusión, la instalación de empresas mineras en el lago Lleu-Lleu o en la cordillera Nahuelbuta, que traerá consigo por las comunidades eso. El lago Lleu-Lleu ya no le pertenece a las comunidades del sector, el 80% de esta agua esta en mano de Endesa España. Entonces nuestro reclamo es legítimo, nuestras demandas son legítimas. Eso solo por ver la amenaza directa. Pero por otro lado nosotros vemos la realidad que hay en nuestras comunidades, hay pobreza, hay hambre, hay alcoholismo. Ante esta realidad personalmente yo me he propuesto cambiarla. Yo no soy alcohólico, soy una persona… Y como unos por allí unos policías, no se si bien intencionados, dijeron si efectivamente Ramon es una persona respectada, Ramon es una persona trabajadora, como no iban a poder a esta conclusión si todos los días me vigilaban, todos los días me vigilaban.
En concreto… quiero llegar a este punto… La policía y los señores fiscales se le olvido decir que mi casa todavía tiene piso de tierra, de que en mi espacio a pena tengo una colchoneta para dormir. Pero no es el momento de venir a victimizarse, yo solamente quiero dejar de manifiesto la realidad que hay, la realidad que tenemos, entonces ante esta realidad personalmente yo me he propuesto intentar cambiarla, pero no bajo la lógica actual. Su señoría, nosotros como pueblo indígena nos han negado todo. No tenemos ni siquiera la posibilidad de hablar nuestra propia lengua, no podemos hablar de fuerza, de espíritu, que hay en la tierra, de expresar nuestra cosmovisión, nuestra forma de ver el mundo, por que sabemos si nos van a entender.
¿Quienes son los terroristas?
En concreto, hay dos realidades, hay dos mundos, el mundo chileno que nosotros lo definimos como el mundo occidental, que tiene otra forma de ver la vida, que tiene otra forma de ver el mundo, y el mundo nuestro en donde nosotros tenemos otra forma de ver el mundo, tenemos otro concepto, donde nosotros no queremos destruir nuestro mundo en que estamos, nosotros queremos defender lo que consideramos nuestra madre, nuestra madre, la Nuke Mapu. Eso lo que nosotros queremos defender. Los menokos se están secando, menoko significa pantano, los montes se están secando. A nosotros hoy día se nos quiere, y los señores fiscales se han encargado de decirnos que somos terroristas, que somos terroristas, resulta tan irónico, no se no encuentro palabra para definir este concepto, terrorista nosotros! Entonces que seria Cornelio Saavedra, que seria Hernán Trisano!
Memoria e historia de la autonomía Mapuche
Adolfo Montiel: Don Ramon perdona que lo interrumpe pero querría hacerle una consulta respeto a lo que acaba de exponer, usted hablo de algunos tratados o parlamentos que habría celebrado la nación-pueblo Mapuche con la corona española e incluso con la naciente Republica chilena, podría usted, si es que se acuerda, nombrar algunos de esos documentos jurídicos.
R. L: Si. Yo creo que eso es también parte de la cultura general que se ha pretendido ocultar, que la historia de los parlamentos entre la corona española y el pueblo Mapuche. Y posteriormente tengo entendida, si no me equivoco, se hizo con posterioridad a la conformación de Chile como Republica. Recuerdo el parlamento de Quilin en 1641, en esa fecha aproximadamente, posteriormente el parlamento de Tapihue viendo un poca la historia y revisándola alrededor de 1774 y este parlamento resulta interesante, por que en este parlamento la corona española reconoce una frontera con el pueblo Mapuche que es la frontera del Bio-Bio, en donde efectivamente al pueblo Mapuche se le reconoce su autonomía y por consiguiente su libertad. Y después tengo entendido que se hizo un parlamento con el Estado chileno que en este momento no lo recuerdo. Pero eso debería hacer parte de la cultura general tanto de nosotros como Mapuche y de la sociedad chilena, si es que existía esta voluntad de conocer esta parte de la historia.
Resistencia a la hegemonía forestal en territorio Mapuche
Adolfo Montiel: Don Ramon, ¿podría usted relatar al tribunal frente a este diagnostico que usted ha señalado tan claramente cual fue la actitud concreta de las comunidades Mapuche donde usted se inserta?
Tribunales y CONADI como instancia insatisfactoria de resolución de las demandas Mapuche
R. L: La vía para recuperar esas tierras robadas, mal adquiridas hasta el año 95, 96, incluso hasta la fecha es la vía legal. Pero esta vía legal lamentablemente no tuvieron respuestas para las demandas de las comunidades, no tuvieron respuestas! O si han tenido respuestas en el último tiempo, ha sido de acuerdo a las formas como el Estado ha decidido. Eso significa que si bien es cierto el Estado ha hecho unas devoluciones de tierras, unas compras de tierras, la mayoría de los casos, no se devuelven las tierras que se demandan y que están alrededor de una empresa forestal. Sino lo que ha hecho el Estado chileno es tratar de SACAR a los mapuches y llevarlos a otros lugares en donde están entre medio de parceleros chilenos y en donde la gente se sume y se sumerge en los que es la sociedad dominante de este lugar, o sea la chilenidad.
La hegemonía Forestal
Adolfo Montiel: Don Ramon, usted nombro una empresa forestal que tiene mas tierra que el pueblo Mapuche, ¿que empresa es esta?
R. L: Esta empresa es Bosque Arauco.
Adolfo Montiel: Y ¿hay otras empresas que tienen tierras dentro de lo que usted llama territorio del pueblo Mapuche?
R. L: De hecho, uno de los señores que esta aquí es representante de una empresa que es Forestal… No me queda claro todavía si este hombre representa Forestal Mininco o Forestal Crecex. Pero en el caso particular de Forestal Mininco es una empresa que nos debería llamar la atención en que tiempo se hizo sus recursos y dentro de este mismo juicio ha quedado claro que por lo menos las propiedades en el sector de Choque estas propiedades han pasado a mano de las empresas forestales alrededor de 1979, en pleno régimen militar. Como bien es sabido, el régimen militar, priorizo la entrega de esas tierras a las empresas forestales, haciendo un especie de remate pero que en la practica parece como un regalo, por que si bien es cierto el decreto 701 que es un decreto de fomento a la actividad forestal, resulta que a las empresas forestales el Estado chileno lo beneficio con este decreto en donde se cubría casi el 100% de los costos para la implantación de esas plantaciones forestales. Entonces tenemos a Forestal Mininco con un patrimonio gigantesco, aquí también durante el juicio nos pudimos dar cuenta que los señores, si no me equivoco, el jefe de área, de la provincia… o de la zona, vino a dejar claro que ellos eran dueños de muchas tierras en la provincia. Por otro lado tenemos Forestal Volterra que también tiene un patrimonio muy interesante. Pero su señoría aquí hay otra situación que igual se ha quedado, o que se ha pretendido silenciar, hay una política del Estado que ha definido Chile como un país forestal. ¿Que significa eso? Aumentar la producción por exigencias de los mercados internacionales tantos de celulosas y otros derivados de la madera. Entonces… El Estado también como el primer momento solo beneficio a las grandes empresas con el decreto 701 y posteriormente que modificaron este decreto 701 en donde se dijo tenemos que beneficiar también al pequeño campesino. Es así como la mayoría de los campesinos productos de la modificación que se da por establecer plantaciones forestales han ido plantando sus tierras. Pero la producción final ¿donde esta terminando? En los grandes consorcios agreros, grandes consorcios maderos que a la vez tienen inversiones en distintos ámbitos: Copec, Falabella por nombrar algunos.
Adolfo Montiel: Don Ramón, frente a la presencia de los grandes grupos forestales ¿que hace el pueblo Mapuche?
Forestales y falta de agua
R. L: La destrucción… Eso trae directamente la destrucción de la vida Mapuche y del mundo Mapuche. Se han adueñado de nuestros cerros ceremoniales, han secado las vertientes de donde las comunidades extraen agua. Se me viene a la cabeza inmediatamente esta situación que en este momento alrededor de veinte comunas o mas hay camiones de argides repartiendo agua. Por ejemplo: Collipulli. Uno se preguntara ¿por que Collipulli? Lumaco, Puren, Galvarino son comunas que en este mismo momento andan camiones argides repartiendo agua. ¿Por que? Por que las empresas forestales ocuparon el cerro donde salían estas vertientes. Ahora uno se pregunta que más produce el establecimiento de un bosque de pinos o eucaliptos. Y yo creo que aquí no es necesario a lo mejor entrar a relatar por que unos podrían decir “no, son inventos!”. Su señoría creo que en cotidianidad por allí en alguno momento ha tenido la oportunidad de entrar a esos bosques, a esos bosques de las empresas forestales en donde no existe mas que pinos y eucaliptos. No hay árboles que nosotros consideramos nativos, en las quebradas no hay medicina que para nosotros es importante. En concreto ha traído unos problemas tan grave que en algunos lugares y en algunas zonas hay comunidades que están desapareciendo. Ahora uno se podría preguntar ¿Son inventos? ¿Nosotros estamos magnificando el problema? Eso es así.
El Estado chileno, un Estado al servicio del capital
Adolfo Montiel: Don Ramon, dentro de este conflicto que nos ha contado, ¿cual fue la actitud del Estado chileno?
R. L: Lamentablemente, el Estado chileno desde su inicio fue dirigido por la oligarquía criolla, asiente, que siempre busco velar por sus propios intereses. Respuestas positivas entonces para nosotros como pueblo y para las comunidades ¿Podrán haber? Podrán haber respuestas positivas cuando el gobierno a través de sus fiscales en conjunto con las empresas forestales no hacen mas que criminalizar las demandas de las comunidades. Pero no resulta casual que esta respuesta ha sido así, si el fondo, y eso es una apreciación personal, el Estado chileno no es más que un instrumento de los grandes grupos económicos. Muchos dirán “que radical esta postura!”. ¿Quienes mandan en este país? Los grupos económicos!
Negación, represión y criminalización de las expresiones (políticas) Mapuche
Adolfo Montiel: Don Ramon, ¿En que forma criminalizan?
R. L: Primero ellos parten acusando a nosotros que somos violentos. Pero se han olvidado de todo el daño que nos han hecho a nosotros. El estado en algún momento se ha puesto a analizar su política en relación a nosotros. ¿Acaso no es violencia alcoholizar a nuestra gente? ¿Acaso no es violencia mantenernos en cárceles al aire libre que son las reducciones? ¿Acaso no es violencia que nos niegan nuestra propia lengua? Nuestros padres decían cuando nosotros llegamos a la escuela nos obligaron a hablar el castellano. Y toda vez que hablábamos nuestra lengua, los profesores nos castigaban. Hoy día ¿que se dice? No todos los que van a los Nguillatun o que andan participando en las cuestiones Mapuches, o los evangélicos por ejemplo dicen eso es brujería. ¿Brujería? Pero ¿Quien ha acunado este concepto? Entonces nosotros nos preguntamos eso es violencia. Y nos respondamos eso es violencia. Nos han negado todos nuestros derechos políticos y territoriales durante todos estos años y el Estado no ha hecho absolutamente nada. Es más. Se ha hecho cómplice de los atropellos que han existido en contra de nuestro pueblo. Pero ¿De que forma? Todavia siguen matando. Todavía siguen matando. Sus agentes siguen matando cobardemente, por la espalda, y sin posibilidad de defendernos. ¿Alex Lemun? Muerto. ¿Matias Catrileo? Muerto ¿Mendoza Collio? Muerto. ¿Por que? Por intentar recuperar espacios usurpados. Eso es violencia? Y a nosotros nos vienen a decir que somos terroristas. Su señoría, nosotros no tenemos nuestras manos manchadas con sangre. Nuestra lucha no ha sido más que defender lo nuestro. Ahora en relación a eso mismo, al asesinato por la espalda, resulta, incluso llegar a risa, a nosotros por encabezar una lucha, por desarrollar una idea que apunta a que nosotros tenemos que tratar de sacudirnos de toda esta situación, de pobreza, de toda esta situación de miseria, por portar esta propuesta, por llevarla a las comunidades, el Estado a través de sus fiscales esta pidiendo condenas por mas de 103 años. En cambio por el carabinero, el señor Walter Ramírez que asesino por la espalda Matias Catrileo, le dieron 3 años firmando. La pregunta es: ¿quienes son violentos? ¿Quienes?
Adolfo Montiel: Pero en la zona que usted vive y trabaja, concretamente ¿Que acción realizo el Estado chileno de lo que usted nombra criminalización?
R. L: A partir del año 99, cuando yo comienzo a tener participación en estos procesos de lucha, y de hecho las comunidades alrededor del lago Lleu-Lleu comenzaron a demandar tierras usurpadas, incluso al interior del propio titulo de Merced, que fueron títulos entregaos posterior a la reducción, comenzaron a ser perseguidos, algunos encarcelados. Y… las demandas que estas comunidades tenían fueron criminalizadas con la consecuente militarización de la zona del lago Lleu-Lleu. Aquí mismo ha quedado de manifiesto que carabineros de Chile tenia dos campamientos militarizados en dos puntos. Uno el lado Norte del lago Lleu-Lleu y otro en el lado Sur del lago Lleu-Lleu. Y además todo un trabajo de inteligencia entre comillas que ha quedado de manifiesto en este tribunal también, en donde el gobierno puso gente altamente especializado formado en el FBI norteamericano, algunos formados según lo que dice la prensa en algunos, en el Mosad israelí, incluso con fiscales formados en el FBI. Entonces ha sido la repuesta del gobierno: militarizar, perseguir y eso ha ocurrido en la zona alrededor del lago Lleu-Lleu, hecho que no es la excepción.
[…]
Pablo Ortega: ¿Y la militarización usted fue realizada solo por carabineros?
R. L: Hay una cosa también que ha sido tapada pero que de alguna forma quedo en evidencia también, que cuando las empresas forestales veían amenazados sus intereses contrataban guardias, guardias de dudosa, dudosas reputación. Pues aquí mismo en este tribunal ha quedado de manifiesto que eran ex militares, ex carabineros. Incluso hay una empresa de seguridad que era, que prestaba servicio a las empresas forestales y estaba dirigido por un señor de apellido Iturriaga Neuman. Entonces tendríamos carabineros, la guardia privada de las forestales y además todo el trabajo de inteligencia que como vimos en este tribunal en este tribunal lo realizaba personal de la Policía de Investigación. Y además en su momento en el lago Lleu-Lleu fueron puestos en algunos puestos personal de la Armada de Chile. Entonces esta realidad efectivamente existía y ahora no tango conocimiento puesto que debe hacer alrededor de dos años que estoy en prisión. Desconozco si esta realidad continúa.
Itinerario social, cultural y político de un militante Mapuche: los caminos hacia la formación de una conciencia Mapuche
Pablo Ortega: Perfecto. Usted dijo que era del sector Choque. ¿Ha vivido siempre allí o se ha cambiado de domicilio? Cuéntenos de eso.
En Traiguén: reencuentro con la identidad y cultura Mapuche
R. L: La mayoría de mi infancia estuve en Choque. Posteriormente me fui a estudiar en el instituto de los Alamos. Y en el instituto de los Alamos había un régimen de internado. Uno se quedaba todos los días de la semana. Inclusivo se nos otorgaba la posibilidad de quedarnos los fines de semana para gente que no teníamos recursos para viajar. Entonces después de eso, terminado la enseñanza media y por razón personal no seguí mis estudios. Comencé a apoyar algunos procesos y de repente volvía a ver a mis padres. Después por el año 2000, me fui por allí en la zona de Traiguen, me encontré una compañera, una pareja y me puse a vivir en esta zona durante un tiempo… Creo del año 2000 al 2005. Pero así también venia de repente a mi casa a ver a mis padres… Y bueno allí en Traiguen, la compañera era justamente hija de un Lonko, era nieta de machi y de hecho en esta zona, en este lugar, pude aprender mas de mi mundo, pude aprender de la religiosidad Mapuche, pude aprender de la cultura y es la razón por la cual conservo un gran cariño por este lugar. La verdad es que anteriormente yo desconocía, hasta los 17-18 años, yo desconocía si era Mapuche o no. Por que eso es la realidad hoy día, la mayoría de los hermanos Mapuche si uno le pregunta “tu ¿Que eres?”, “No, yo soy chileno”. Pero la realidad es otra. A pesar que a nosotros se nos ha querido negar nuestra cultura, se nos ha querido negar incluso nuestra historia, seguimos siendo Mapuche. Entonces viví un tiempo allí y después seguí ayudando en algunos lugares donde podía ayudar a las comunidades, conociendo mas la realidad y … tratando también concretamente en Traiguen de aportar con mi esfuerzo al proceso que se estaba desarrollando allí, proceso de recuperación de tierra, y… allí justamente nace mi hijo.
P. O: Señor Llanquileo, además de vivir a Traiguen, ¿Usted vivió en otro lado? ¿Ha estado en otro lado?
R. L: Como aquí ha quedado de manifiesto por una cuestión de moral estoy tratando de decir la verdad. Durante este tiempo en Traiguen, tuve la oportunidad de conocer algunas realidades más allá de mi pueblo y recibí una invitación a un encuentro de organizaciones sociales e indígenas en Buenos Aires, Argentina. Y a partir de allí, comienzo a tener algunas relaciones con… Bueno de hecho a este encuentro participaron hermanos de distintos lugares, distintos países con los cuales establezco relaciones. Pero me quedo un tiempo a conocer la realidad de los barrios pobres de Argentina. Y hay una cosa súper anecdótica, según la visión que tenia nosotros los negros, de piel moreno, los de piel oscura, solamente estábamos condenado a la pobreza, pero allá en Argentina en los barrios vi gente de ojos rubios o sea de ojos verdes cabello rubio que estaban en medio del basural seleccionando cartones y latas. Después de eso, conocer un poco esta realidad, comencé a… producto de los contactos con alguna gente de las organizaciones indígenas principalmente de America Latina, comienzo a hacer un viaje largo y comencé a vivir y a estar algún tiempo en algunos lugares.
Con los pobres y los indígenas de America Latina
P. O: ¿Podría decirnos en que lugares estuvo?
R. L: Posteriormente a Argentina, estuve en Bolivia a conocer el movimiento indígena y principalmente la realidad de algunos pueblos indígenas: Quechua, Aymara y Guarini que se agrupa entorno al movimiento indígena Pachakuti. Estuve un tiempo allí, después posteriormente como había otra realidad importante, el movimiento indígena tenia una fuerza importante en Ecuador, fui en Ecuador en algunas comunidades. Y posteriormente hubo un encuentro de jóvenes indígenas en Venezuela, estuve un tiempo allí, conocí algunas experiencias que se estaban desarrollando en este entonces, ya sea experiencias organizativas del movimiento popular, también algunas experiencias organizativas que se estaban dando en los pueblos indígenas, tuve la oportunidad de conocer una realidad muy distinta de la de aquí. Allá los indígenas en Venezuela tienen la posibilidad de estar en la Asamblea Nacional, son parlamentarios. Y si bien es cierto, que sus demandas son reconocidas. Incluso hay una cosa bien importante, a pesar que algunos pueden tener disidencia con el gobierno venezolano, el gobierno Venezolano respeta el convenio 169, le da protección a los pueblos indígenas. También pude ver la experiencia que el gobierno estaba desarrollando en los barrios, por ejemplo la oferta de estudios por algunos adultos, conocí su sistema de distribución de mercadería, sistema de mercado, conocí su sistema de salud, y posteriormente volví a Chile, si no mal lo recuerdo, en Abril-Mayo del año 2006. Volví a Traiguen, a Traiguen la relación con mi pareja ya estaba mal. Y en el año 2007 falleció mi padre y del primer momento mi hermana por la cual tengo mucha consideración, Natividad, acompaño mi mama en su primer año de viudez. Y en el año 2008, yo comencé decidir volver a mi lugar, volver a mi origen, tratar de trabajar suelo que tenemos como familia. Llegue acá si no me equivoco en el mes de Mayo, llegue específicamente en Choque.
------
La 2. Parte de la Entrevista está en el blog de Wichan Info al Día.
http://wichaninfoaldia.blogspot.com/
----------------------
"Discusión Inmediata" para Reconocimiento Constitucional de Etnias en Chile: ¿Buena Fe o Abuso? (Mauricio Martínez-boyaldia-wmft) El Proyecto de Ley se tramitará con la máxima urgencia en el Congreso, según anunció el Presidente Piñera. ¿Pero cual es realmente la intención de esta modificación constitucional?
Es importante señalar que el convenio 169 de la OIT que suscribió Chile, reconoce los derechos ancestrales de los pueblos originarios, autonomía en su organización, derecho de consulta entre otros muchos temas, y que de ser respetado en su totalidad seria la real solución a cualquier conflicto del estado chileno con sus pueblos originarios, pero el ejecutivo ha enviado esta modificación a la Constitución sin hacer esta consulta previa a los pueblos (pese a que esto fue recomendado por organizaciones internacionales en su tiempo), pasando a llevar este tratado Firmado y ratificado por el Estado Chileno, por lo tanto actuando sobre la ley.
-¿Qué podría implicar la modificación a la constitución en estas circunstancias?
Esta modificación involucra el reconocimiento de los pueblos en la constitución (lo cual es necesario), pero a través de frases muy bien seleccionadas quitaría el reconocimiento al derecho ancestral de tierras, pondría trabas en el reconocimiento de la autonomía de organización de los pueblos y sería el puntapié inicial para amparar por la constitución el control y disposición de los territorios de cualquier pueblo en Chile.
Un ejemplo de esta arremetida legal la vemos en la experiencia de muchas zonas del norte chileno que han sido declaradas Parque nacional o Reserva, despojando a los pueblos de la jurisprudencia de los territorios protegidos, y luego el Gobierno ha autorizado exploraciones mineras, intervenciones, entre otros. Ejemplo de esto es lo que ocurre en Lauca, El Tatio, Pascua Lama y la semana pasada en el Salar del Huayco.
Antecedentes de arremetidas similares son por ejemplo la formación de la CONADI, que en un principio nace como iniciativa de acuerdo entre el presidenciable Aylwin y el pueblo mapuche, donde la directiva de la CONADI inicialmente sería designada por integrantes de los pueblos, lo que fue modificado post acuerdo por el actuar de la derecha política en el parlamento. Poniendo a la directiva de la CONADI en manos del gobierno, quitando la representatividad real de los pueblos y convirtiéndola en un organismo gubernamental más que solo ha tenido políticas asistencialistas con los pueblos originarios.
Creo que existe un consenso general en la población es que es necesario el cambio en la actual Constitución, la que fue establecida a punta de fusil por la Dictadura de Pinochet. Pero este proceso debe ser consensuado por la comunidad. El derecho a consulta no solo debe de ser aplicado en el caso de los pueblos originarios.
Todos los ciudadanos tenemos derecho a participar en la toma de decisiones de lo que ocurre dentro de la división política que establece al estado – nación Chileno.
Esta decisión no puede seguir en las manos de una minoría política, que no consulta o menos ha demostrado la capacidad de ser ejemplo de transparencia, desinteresada e instruida para llevar a cabo este tipo de decisiones.
Yo no tengo confianza en este gesto del gobierno, es mi opinión. Tampoco tengo razones para confiar en lo que la Concertación como supuesta oposición cuando a través de ellos se plasmaron reformas y acuerdos que solo consolidaron al poder económico del país.
Tomo como antecedentes los cientos de años de ejercicio del poder violento en el continente que nos alberga. Donde Chile no es un modelo a seguir. Con una “Independencia” planteada desde una clase aristócrata criolla, donde el llamado pueblo fue utilizado para adquirir privilegios para ciertas familias, los que se han heredado de forma sistemática, sin gran esfuerzo, amparados por clases dominadas que asumen la realidad como única.
Este pueblo como diría Violeta vive: “amando la patria y tan mal correspondido”
No solo se trata de este anuncio, creo hay que poner mucho ojo en lo que ha ocurrido recientemente con el Royalty a la minería, la venta de acciones de empresas estatales, los conflictos de interés desde el Presidente hacia abajo en distintas materias, el bloqueo mediático, los altos índices de represión mostrados, la modificación a leyes para aumentar el dominio y control del estado sobre los individuos, los montajes policiales como el caso Bombas, y miles de cosas más que ocurren en este país.
Los invito a informarse y ver, tomar conciencia y sacar las propias conclusiones.
Respecto a lo del reconocimiento a los pueblos, las noticias del día viernes en la nación y el sábado en el mapuexpress, son el contraste de esta diferencia de opinión y de intención.
--------------------
Familia de Jaime Mendoza Collío exige inhabilitación de juez militar del caso vinculado a la CNI. (wmft) La defensa de la familia del asesinado joven mapuche Jaime Mendoza Collío pidió la inhabilitación del general Alejandro Maggi -juez militar que debe resolver la culpabilidad o inocencia del único acusado por el crimen- por su pasado como miembro del organismo represor de la dictadura de Pinochet.
Esta semana, Lorenzo Morales, abogado que lleva la causa, presentó una petición formal para exigir la inhabilitación del actual juez militar de Valdivia, general Alejandro Maggi (a la izquierda en la fotografía), por su pertenencia a la Central Nacional de Informaciones (CNI) durante la dictadura.
Al respecto, el abogado de la familia, pretende enviar una solicitud al presidente Sebastián Piñera, así como a Andrés Allamand, ministro de Defensa, en el que se manifiesta que resultaría contradictorio que un juez vinculado en el pasado a los organismos represivos de la dictadura pueda intervenir en el proceso, muy especialmente si se considera que dichos organismos provocaron la desaparición de pobladores mapuches. En declaraciones a la prensa, el jurista precisó que “queremos salvaguardar la imparcialidad; creemos que el General, al haber participado en tiempo pretéritos en la CNI, tiene algunos aspectos a considerar a que tiene una posición ideológica”. Respecto a su participación en el organismo represivo, el abogado recalcó que la petición de inhabilitación (recusación) se fundamenta en hechos consignados en el Informe Rettig y en la Comisión de Tortura, que incluyen la desaparición de seis mapuches en la zona.
Para Morales, la parcialidad del juez es un riesgo que existe, ya que advirtió que “la Central Nacional de Informaciones no era una oficina pública cualquiera como el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor), sino que se dedicó a exterminar a una parte de la población”. De esta forma, se busca que los abusos cometidos contra el pueblo mapuche sean conocidos a lo largo de todo el país.
Cabe recordar que Maggi es el juez encargado de dictaminar si se lleva a cabo la sentencia ordenada por la Justicia Militar (15 años de presidio efectivo) contra el cabo de Carabineros Patricio Jara Muñoz, o de sobreseerlo definitivamente de los cargos de violencia innecesaria con resultado de muerte.
Morales anunció que de mantenerse Maggi en su cargo, se pedirá el pronunciamiento de la Corte Marcial de Santiago, e incluso se podría acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
RECUERDO DE UN WEICHAFE
Jaime Facundo Mendoza Collío (en la foto), joven comunero mapuche de 24 años, encontró la muerte el 12 de agosto de 2009, cuando en el fundo San Sebastián, perteneciente al agricultor Sergio González Jarpa, y en el contexto del proceso de recuperación de tierras, recibió un balazo por la espalda por parte de un carabinero, cuando éstos ingresaron al fundo para repeler la toma y expulsar a los mapuche.
Si bien en un primer momento, tanto Carabineros como las autoridades habían explicitado que la muerte había ocurrido en un contexto de “legítima defensa”, los peritajes del Servicio Médico Legal (SML) descartaron esta versión al indicar que el joven mapuche había muerto de un balazo por la espalda, seguramente, cuando intentaba huir. Por lo demás, los mismos comuneros aseguraron que mientras ellos tenían sólo palos y piedras, Carabineros contaba con armas de fuego.
Hasta el día de hoy, los funerales de Mendoza Collío, realizados en Requem Pillán, su comunidad de origen a 20 kilómetros al sur de Collipulli, son recordados como uno de los más multitudinarios y solemnes que se han realizado en la zona desde el inicio del proceso de recuperación de tierras.
Por Christian Armaza Benavides- El Ciudadano
----------------
Territorio Mapuche: Reconstrucción Nacional avanza con el Espíritu ancestral.
La Nación originaria Mapuche, soberana y autónoma, producto de tratados firmados con la Corona española y con el Estado Chileno, continúa vigente y en procesos de movilización..
En el sur de Argentina y Chile se siguen desarrollando los procesos de movilización tendientes a la unidad en la acción y el respeto por los propios representantes ancestrales de la nación mapunche. Mientras el juicio que se sigue contra prisioneros políticos en la zona de Arauco, pone en juego el cumplimiento del compromiso del Gobierno chileno familiares convocan a observadores y medios de comunicación alternativos…
1 al 7 de Febrero de 2011 - Ngulumapu y Puelmapu son las definiciones mapuche para los territorios del sur actualmente denominados Chile y Argentina respectivamente, sometido a una situación de colonización desde fines del siglo XIX, resultado de 2 campañas militares denominadas eufemísticamente “Pacificación de La Araucanía” por el Estado Chileno, y “Campaña del Desierto” por el Estado Argentino. Un reciente estudio realizado por Antropólogos de la Universidad de Buenos Aires señala la campaña Argentina como una de genocidio, mientras que en Chile las cifras refieren el asesinato de alrededor de 700 mil personas.
Sin embargo, la Nación Originaria Mapuche, soberana y autónoma producto de tratados firmados con la Corona Española (Ver por ejemplo Tratado de Negrete de 1803) y con el Estado Chileno (Tratado de Tapihue, 1925; entre otros), señalada por esto como la primera nación independiente de América, continúa vigente y en procesos de movilización en ambos lados de la cordillera de los Andes.
En Puelmapu, por ejemplo, este el 19 de febrero la familia Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir han convocado a una ceremonia espiritual mapuche de Kamarrikun en que estarán presentes, las autoridades ancestrales Longko, Pijan Kushe, Werken y otros, para celebrar los 4 años de su regreso al territorio de Santa Rosa de Leleque, para continuar la lucha por el territorio usurpado por la corporación Benetton.
Asimismo en Puelmapu en Chubut un poco más al sur, el recién pasado 4 de febrero varios Lofmapu Mapuche Tehuelche, frente a las provocaciones de la organización local “Sociedad Rural Argentina”, reafirmaron su pertenencia a la nación originaria “somos descendientes de un pueblo milenario y pre-existente al Estado Nacional argentino, ligados a una historia de racismo, despojos, usurpaciones, genocidios y acallados e invisibilizados por los sectores hegemónicos”, conscientes y decididos a revertir esa historia y a recuperar sus territorios y derechos.
En Ngulumapu, los mapuche de Trapilhue, en las cercanías de Temuco, la capital de la región de la Araucanía, con el apoyo de la organización ancestral Alianza Territorial Mapuche (Pu Lof Trawün), levantan el reclamo por la negación del acceso al agua, perpetrada por un latifundista. Mientras a través de una campaña denominada “Terrorista es el que encarcela a un niño”, diversas onG´s hacen eco del llamado del Pueblo Mapuche, para terminar de forma definitiva con la aplicación de la ley antiterrorista contra menores de edad.
Un poco más al norte en Ngulumapu en el Territorio de Arauco, continúa el juicio en Cañete contra dirigentes mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco, en el caso del supuesto ataque al fiscal Elgueta quien alega haber sido emboscado por personas mapuche en el sector Puerto Choque.
Los prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Concepción, en conjunto con los de las cárceles de Temuco y Angol, quienes con la huelga de hambre de más de 80 días, demostraron su propósito colectivo al aunar su acción a la de las autoridades ancestrales mapuche, ratificado con la movilización de fines de septiembre de 2010, se enfrentan a montajes y a tribunales que al aplicar la ley antiterrorista vulneran las garantías del debido proceso, como lo han señalado organismos de derechos humanos y observadores internacionales.
Los familiares de los mapuche procesados en Cañete por medio del blog “Wichan info al día” mantienen informada a la opinión pública y han difundido documentos importantes, como el estudio del historiador Martín Correa Cabrera respecto de la historia de usurpación de las tierras mapuche en los alrededores del Lago Lleu Lleu, de posesión ancestral mapuche.
Además han lanzado un llamado a los “observadores internacionales y medios de comunicación alternativos durante la etapa final del juicio”, durante la segunda semana de febrero en el que como señalan “se definirá el futuro judicial de nuestros familiares”, y que además incidirá en futuro de la relación del Pueblo Nación Mapunche con los Estados chileno y argentino, considerando la alta sintonía espiritual alcanzada entre las organizaciones y dirigentes sociales y las autoridades ancestrales mapuche, en septiembre de 2010 tras la huelga de hambre.
--
Nwmft. El 11 y 12 de febrero el Wallmapu Futa Trawun realiza su tercera reunion nacional de reconstrucción de la nación mapuche en Panguipulli, Huillimapu, comunidad María Trecanahuel.
-----------------
Irregularidades en la evaluación de "impacto ambiental" de Hidroaysén. (Radio Santa Maria Chile- jueves, 03 de Febrero de 2011) Presunta modificación a informe entregado por Conaf sobre HidroAysén es calificada como “irregular, brutal y arrogante”.
4 diciembre 2010. Así lo afirmó diputado De Urresti, quien pidió que plana directiva de Conaf aclare la acusación en el Congreso.
A partir de la investigación realizada por Radio Santa María, el diputado Alfonso De Urresti formalizó este viernes una solicitud para que la plana directiva de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, concurra al Congreso a fin de despejar una denuncia de profesionales de Conaf Aysén que dijeron que desde Santiago se habría modificado un informe técnico relacionado con la tramitación del proyecto Hidroaysén.
El diputado miembro de la Comisión de Medio Ambiente calificó como “gravísima” la denuncia que asegura que desde la dirección nacional de Conaf en Santiago se habría alterado uno de los informes técnicos relativos a la iniciativa energética, estableciendo que no constituiría ilegalidad la inundación de 18 hectáreas del Parque Nacional Laguna San Rafael.
De Urresti aseguró que esta situación no solo sería irregular sino “brutal y arrogante”.
El parlamentario planteó que esta no es la primera denuncia de los servicios públicos de la Región de Aysén, puesto que en el periodo pasado "hubo antecedentes claros y contundentes que apuntaban a que habrían existido presiones de parte del entonces intendente Selim Carrasco para apurar la tramitación ambiental de HidroAysén", sostuvo.
Agregó que es impresentable que se haga un simulacro respecto de evaluaciones ambientales de proyectos en trámite y cuestionó los intereses que existen detrás de estos emprendimientos.
Considerando las declaraciones hechas por el Ministro de Energía a favor del proyecto HidroAysén y los transcendidos de que el Presidente Sebastián Piñera habría señalado que la pregunta no era si se aprobaría sino cómo se construiría, el diputado de Urresti dijo que es necesario que el Gobierno respete la institucionalidad ambiental y reiteró la importancia de que la ciudadanía rechace este tipo de situaciones.
Según el parlamentario el cuestionado informe entregado por la Conaf nacional el 15 de noviembre, abriría el camino para la aprobación del proyecto. Además reiteró que este es un "hecho irregular" que debe ser aclarado ante los miembros de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
Fuente: http://www.radiosantamaria.cl/rsm/noticias/2770-presunta-modificacion-a-informe-entregado-por-conaf-sobre-hidroaysen-es-calificada-como-irregular-brutal-y-arrogante.html
--------------
Lucha por tierras en Rapanui-Isla de Pascua. (8 de febrero de 2011 -wmft)
Históricamente el pueblo mapuche ha luchado en Chile por recuperar territorios ancestrales, pero hoy el conflicto indígena se centra también en Isla de Pascua con la negativa de un clan nativo a que un lujoso hotel funcione en un sector que reclaman como propio. La situación se generó en agosto pasado cuando la familia Hito ocupó los terrenos donde se encuentra el hotel Hanga Roa, acusando que pertenecen a sus ancestros y el Estado los entregó a manos privadas violando la ley de 1966, que establece que las tierras no pueden ser propiedad de particulares foráneos o de extranjeros.
El conflicto recrudeció cuando el hotel fue desalojado el domingo con un operativo policial que desató diversas reacciones, entre ellas una solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Chile vele por los derechos de los rapanui.
El organismo llamó a "cesar de inmediato el uso de la violencia armada en acciones estatales, administrativas o judiciales, incluyendo desalojos de espacios fiscales o privados sobre el pueblo Rapa Nui; y garantizar que las acciones de agentes del Estado no pongan en riesgo la vida o integridad de los miembros del pueblo Rapa Nui".
El reclamo del clan Hito es uno entre 29 familias que en agosto decidieron ocupar las tierras que reivindican por derechos ancestrales, tras cederlas al fisco para ser ocupadas como oficinas públicas.
Reclamo histórico
Desde que en 1933 el Estado chileno inscribió a su nombre la totalidad de la Isla de Pascua los conflictos se han mantenido latentes, en especial porque sólo un 13,6% del territorio insular está en manos de los rapanui pese a representar más del 70% de la población.
Según Consuelo Labra, abogada del Observatorio Ciudadano, la situación de los pascuenses es distinta a la que viven los mapuches -especialmente porque estas tierras en el sur de Chile ya están casi en su totalidad en manos de privados-, pero se asemejan en la forma en que han sido tratados por las autoridades.
"Lo que sí es comparable es el actuar que ha tenido el Estado chileno en su relación con los pueblos, que los han criminalizado y los han tratado como delincuencia común, sin entenderlos en su real dimensión", planteó a BBC Mundo.
Ya en diciembre se habían producido desalojos en el centro cívico pascuense que hicieron que la atención de distintos organismos defensores de los derechos humanos se centraran en la isla.
Incluso, congresistas de Estados Unidos manifestaron su preocupación al presidente Sebastián Piñera y solicitaron que la policía apostada junto al hotel propiedad del grupo alemán Schiess abandonara el lugar.
Pascuenses sobreseídos
El martes se realizó la esperada audiencia de formalización de 17 isleños que eran acusados de usurpación de propiedad y violación de morada por participar en la toma del hotel Hanga Roa, y la jueza Nora Barrientos decretó el sobreseimiento temporal de los imputados.
Sólo uno de ellos fue formalizado por el delito de amenazas contra un operario del recinto turístico, mientras que las otras acusaciones se desecharon porque aún es necesario que la justicia civil determine quién es el dueño de las tierras donde está el hotel: los rapanui o la familia Schiess.
Durante el gobierno de Piñera han defendido los procedimientos policiales como una forma de mantener el orden público, y el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter insistió en la posibilidad de buscar acuerdos mediante el diálogo en las instancias establecidas, como la llamada mesa de Tierras.
Ahora la justicia deberá dilucidar si los Hito se quedarán con las hectáreas donde se ubica el hotel Hanga Roa, o si el grupo Schiess con su Sociedad Hotelera Interamericana S.A. podrá continuar con los trabajos para ver convertido en realidad su proyecto de US$50 millones.
------------
Simpatizantes de Wallmapuwen inician campaña de recolección de firmas en Osorno.(wallmapuwen-wmft) Campaña de Recolección de Firmas.
¡Gente nueva ideas nuevas!
¡¡Sólo disponemos de 7 meses para juntar las 5 mil firmas notariales que exige la ley!!
¡¡Tu apoyo es urgente!!
¡¡Ve a la notaria y firma por Wallmapuwen!!
Para sumarte debes ser mayor de 18 años y debes estar inscrito en los registros electorales en las regiones de Los Ríos, Los Lagos o La Araucanía.
¡Atención! Cuando vayas al notario debes llevar contigo la cédula de identidad vigente y tu tarjeta de inscripción electoral.
Para Osorno: Notaría José Dolmestch Urra.
Matta 680.
Valor inscripción: $800
--------
Los Mapuche en Argentina: La revancha de la gente de la tierra.
En la última década se ha iniciado un proceso imparable de recuperación de la identidad del pueblo mapuche en Argentina y de revisión de la historia oficial.
Martin Cúneo
www.kaosenlared.net/noticia/mapuche-argentina-revancha-gente-tierra
Tras la muerte de Néstor Kirchner en multitud de pueblos se cambió el nombre de las calles o avenidas Julio A. Roca, el general que lideró la Conquista del Desierto, por el del ex presidente.
En la última década se ha iniciado un proceso imparable de recuperación de la identidad del pueblo mapuche en Argentina y de revisión de la historia oficial. Desde 2001 cerca de 240 mil hectáreas han sido recuperadas por las comunidades mapuche, gente de la tierra, en su idioma ancestral.
El 8 de noviembre de 2010 un editorial del diario conservador La Nación alertaba sobre el peligro revisionista que planeaba, sobre la historia argentina, una moda que pretendía mostrar la Campaña del Desierto de 1879 como un genocidio contra los pueblos originarios y cambiar el nombre de las calles que recuerdan a Julio A. Roca, el general que dirigió la “expedición”. No menos peligrosas resultaban para el diario de los productores agropecuarios la ola de recuperaciones de tierras por parte de comunidades mapuche que ‘asolan’ a los estancieros patagónicos.
“Están preocupados porque ven que el pueblo mapuche ahora pelea por sus derechos”, dice Lefxaru Nawel, del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (ODHPI). “Ellos quieren que los mapuche sean lo que fueron 50 o 100 años atrás, cuando pasaron de ser dueños de sus tierras a ser peones del estanciero que llegó a usurparlas”.
El 23 agosto de 2002, Rosa Nahuelquir, después de perder su trabajo por la crisis, y su marido Atilio Curiñanco, decidieron recuperar una parcela en Leleque, al norte de Esquel (Chubut), que durante generaciones había pertenecido a la familia de Atilio. No sospechaban a quién tendrían que enfrentar para alcanzar su sueño: nada menos que al gigante textil y del buen rollo multicultural Benetton. Tampoco sospechaban que el conflicto con la empresa italiana se convertiría en un referente de la lucha de los pueblos originarios por la tierra y que estimularía cientos de nuevas recuperaciones.
Mucho menos imaginaban que al rastrear el origen de la supuesta propiedad de Benetton sobre esas tierras quedaría desenterrado uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia argentina. En 1896, 12 años después de que finalizara la Conquista del Desierto, el presidente argentino José Evaristo Uriburu donó 900.000 hectáreas a diez ciudadanos ingleses. Poco después, estos personajes anónimos traspasaron sus estancias a la Argentinean Southern Land Company Ltd, una “empresa fantasma creada con el único propósito de recibir la donación de esas tierras”, precisa Gustavo Macayo, el primer abogado del matrimonio mapuche. Esta donación, que violaba toda la legislación de la época, se realizó en secreto y así se mantuvo durante más de cien años. “Una de las teorías más sólidas es que esa donación fue en pago o en recompensa por las armas automáticas inglesas que se usaron en la Conquista del Desierto”, afirma Macayo.
El escándalo desencadenado y la lucha de esta familia mapuche revitalizaría un proceso de revisión de la historia argentina, que tenía que terminar cuestionando la actual distribución de la tierra, “originada precisamente con la Campaña del Desierto”, sostiene el historiador Osvaldo Bayer. Según recuerda el autor de La Patagonia Rebelde, 42 millones de hectáreas fueron entregadas a 1.800 estancieros integrantes de la Sociedad Rural, una organización que cofinanció la Campaña contra los pueblos originarios. El resultado de la misión militar fueron 14.000 indígenas muertos y alrededor de 14.600 tomados como esclavos. Para los supervivientes empezó “un largo período de indigencia”, cuenta Bayer, ocupando las peores tierras, sin armas legales para defenderse del empuje de los terratenientes. Los que terminaron viviendo en la ciudad, cerca del 60% de la población mapuche actual, tuvieron que instalarse en las periferias urbanas, en los barrios más pobres, “sin posibilidad de desarrollo o acceso a la vivienda”, perdiendo lentamente la identidad, la memoria y la cultura, según cuenta Lefxaru Nawel.
La primera sacudida
Pese a que en la región la Confederación Mapuche Neuquina llevaba trabajando desde la década de los ’70 y el Consejo Asesor Indígena desde los ’80, para Macayo el año 1992 significó un punto de inflexión: “Los pueblos indígenas toman conciencia y se dan cuenta de que no pueden retroceder más de lo que han retrocedido, y si después de 500 años siguen vivos, con posibilidades de repensar su historia y su destino, es porque han tenido una capacidad de resistencia muy grande. Ha llegado el momento en que no quieren retroceder más y quieren empezar a avanzar”.
El primer resultado de este nuevo movimiento es la reforma de la Constitución Nacional en 1994 donde “se cuelan”, según Macayo, nuevos derechos para los pueblos indígenas. Tras la reforma, la Constitución reconoce el derecho a la propiedad y posesión de la tierra que tradicionalmente ocupan los pueblos originarios, reconoce la personalidad jurídica de las comunidades y la participación en la gestión de sus recursos naturales. Además de incorporar algunos de los derechos indígenas del convenio 169 de la OIT, la nueva carta magna incluye un principio que necesitó casi dos siglos de historia argentina: “La Nación reconoce la preexistencia étnica, cultural e histórica de los pueblos indígenas”.
Sin embargo, para la Confederación Mapuche Neuquina (CMN) “la falta de legislación y de acciones políticas públicas de alcance nacional”, para hacer efectivos los derechos indígenas, ha provocado que estos principios “formulados con la forma de declaraciones genéricas” no se apliquen en la mayoría de los casos.
Para Gustavo Macayo la importancia de los cambios legislativos residía en la difusión de los derechos indígenas, que se podían constatar “leyendo la Constitución” y en el rango constitucional que adoptan estos derechos, algo que se convierte en una “herramienta jurídica para pelear en un juicio o en un proceso administrativo. Eso empezó a generar cambios y los conflictos empiezan a estallar”.
Parecía claro que para las organizaciones indígenas la reforma era insuficiente. En 1997, una asamblea del Consejo Asesor Indígena en Ingeniero Jacobacci da por finalizada “la etapa administrativa” al comprobar que el Estado no tenía voluntad de cumplir la ley y devolver las tierras usurpadas.
La tercera invasión
Los conflictos por la tierra se multiplicaron a partir de 2001, no sólo por un proceso de recuperación de la identidad del pueblo mapuche, sino por el incremento exponencial de las presiones económicas sobre las tierras habitadas por las comunidades. A las presiones del negocio turístico e inmobiliario, se le sumó el ingreso de compañías petroleras y mineras a los territorios mapuche, explica Daniel Otal, quien después de su paso por el CAI siguió investigando los conflictos de tierras y trabajando en medios comunitarios y redes de comunicación popular.
Esta presión sobre el territorio también se hizo carne con la llegada de una nueva hornada de estancieros: multinacionales y millonarios europeos y norteamericanos que “han encontrado en los bienes raíces un sitio seguro para tener los capitales, nichos donde con ciertos grados de corrupción necesaria se van convirtiendo en propietarios de grandes extensiones de tierra”, explica Otal. Luciano Benetton, el millonario británico Joe Lewis, el estadounidense Douglas Tomkins, el presentador argentino Marcelo Tinelli o Ted Turner, dueño de un imperio mediático, son sólo algunos nombres de estos nuevos grandes estancieros. Los conflictos con estos nuevos dueños de la tierra no tardaron en surgir.
La estrategia de ampliar las estancias con políticas de hechos consumados es uno de los principales ejes de conflicto. Entre ellos, el que enfrenta a Rosa Nahuelquir y Atilio Curiñanco con Benetton. “Detrás de los colores unidos está esa política de apropiarse de cualquier terreno que esté cerca de la estancia. El predio de Santa Rosa Leleque es un predio fiscal, pero que la compañía en un momento lo incorporó a su estancia”, explica Macayo. A la ocupación de esta parcela por el matrimonio mapuche en 2002, le siguió dos meses después, un duro desalojo. Entonces Rosa y Atilio iniciaron un largo periplo por juicios e instituciones, cartas, entrevistas y hasta un viaje a Roma para hablar con Luciano Benetton. “A veces nos dicen que somos brutos, que no sabemos esperar… Entonces les demostramos que sí podíamos hacerlo: desde 2004 hasta 2007 esperamos una respuesta. Como no dieron ninguna decidimos volver al lugar”, recuerda Rosa.
El 14 de febrero de 2007 recuperaron una vez más el terreno. En esta ocasión el desalojo no se produjo. “La repercusión que estaba teniendo el caso influyó. Ningún juez quiso agarrar la causa hasta tres meses después de la recuperación. Muchos tenían miedo de salir mal parados en los periódicos”, dice Rosa. La denuncia por usurpación volvió a ser desestimada y hasta el día de hoy permanecen en la tierra de los antepasados de Atilio, a la espera de un nuevo juicio sobre la propiedad.
El caso Nahuelquir-Curiñanco “generó mucha actividad, entre otras cosas actividad legislativa”, dice Macayo. En 2006 se aprobó la Ley Nacional de Emergencia Indígena, que paraliza todos los desalojos hasta que se haga un relevamiento de las ocupaciones actuales de las comunidades. Sin embargo, a cuatro años de la Ley, los desalojos contra los pueblos originarios no han cesado y el relevamiento continúa sin iniciarse en la mayoría de las provincias, señala el informe del ODHPI. En Neuquén las negociaciones e “intercambio de favores” entre las autoridades provinciales y nacionales han llevado a que el programa de relevamiento se encuentre suspendido. Según denuncia este organismo de derechos humanos, pese a la teórica suspensión de los desalojos, éstos se siguen produciendo por orden de jueces provinciales en un contexto donde “la ley no se aplica”. El asesinato de un indígena qom y un pilagá en Formosa, en el norte argentino, después de cuatro meses de corte de ruta en reclamación de sus territorios ancestrales, es un ejemplo más de la “inacción del Gobierno nacional”, señala Lefxaru Nawel.
A recuperar…
La historia de este matrimonio mapuche supuso un segundo punto de inflexión en la lucha de las comunidades por sus tierras ancestrales. “Después de nuestra recuperación muchas comunidades tomaron ese ejemplo, de que se podía luchar, de que se podía volver a la tierra, a la cultura… ”, dice Rosa.
“Muchas comunidades se dieron cuenta de que no podían esperar a que el Estado se mueva”, recuerda Macayo. “La gente se cansa de esperar una ley, una expropiación, y entonces empiezan las recuperaciones. Y cuando una recuperación tiene éxito o no es desalojada inmediatamente y se produce una resistencia también genera y alienta ocupación y resistencias en otros lugares. Si esta familia puede, si esta comunidad pudo, también nosotros podemos. Se empiezan a reagrupar y a formar comunidades y a hacer recuperaciones de lugares históricos que han sido usurpados”.
El día que se cumplían 517 años de la llega de Colón a América, un reportaje publicado en el diario Página12 detallaba las recuperaciones llevadas a cabo en la última década: el Consejo Asesor Indígena había acompañado en los últimos diez años a comunidades mapuche en la recuperación de 160.000 hectáreas, la mayoría en las cercanías de Ingeniero Jacobacci, Machinchao y El Bolsón. Por su parte, las comunidades que forman parte de la Confederación Mapuche de Neuquén habían recuperado 73.000 hectáreas, principalmente en el departamento de Aluminé.
Para Daniel Otal, los cambios que se han producido en los últimos años van más allá de las recuperaciones. “Al cuestionar el marco de la ley y no asumir el mercado inmobiliario como única forma de resolver los problemas relacionados con la tierra muchas comunidades están resolviendo una ecuación ideológica importante”, argumenta Otal. “Charlando con la gente que concreta las recuperaciones te das cuenta que esta situación produce que se revise el espíritu de la ley, que se venía asumiendo como divino. Estos gestos de determinación, de resolver los problemas por ellos mismos, los llevó a plantearse hasta la ilegitimidad de la ley. Les llevó a entender que buena parte del parque legal es una construcción de las clases dominantes desde el origen del Estado. Y este aprendizaje es intransferible y se hace palmo a palmo. Permite reconstruir una legitimidad cuestionando la ley sin sentirse delincuentes sino con todo el derecho. Éste es un pavimento ideológico de construcción social muy fuerte, que se ha afirmado en estos procesos de recuperaciones”. Para ellos la historia nunca volverá a ser la oficial.
ALGUNOS CASOS EMBLEMÁTICOS
Quintupuray, dos crímenes y una recuperación
El 11 de enero de 1993, aparecía muerta en su casa con dos disparos Lucinda Quintupuray, de 79 años. Desde que nació llevaba viviendo en el paraje conocido como Cuesta del Ternero, 90 km al sur de Bariloche. Tras el asesinato, su hijo y heredero Victorio Quintupuray se instaló en las tierras familiares. Meses después Victorio aparecía ahogado en el río Ternero, en una muerte catalogada como accidental.
“En ese territorio la Dirección de Tierras estaba favoreciendo a un inversor extranjero, un hotelero paraguayo con el desarrollo de un proyecto turístico con tierras ya compradas, incluso por algunos funcionarios públicos, beneficiarios de la revalorización de la tierra”, relata Daniel Otal.
Después de 15 años de reclamos judiciales, el 5 de mayo de 2008 la comunidad Quintupuray, acompañada por el CAI y FM Alas, recuperó el territorio, entrando en una etapa de nuevos conflictos entre los intereses inmobiliarios, la provincia y hasta con uno de los nietos de Lucinda Quintupuray, asociado al negocio. “Todo un proceso de organización y comunicación llevó a que de momento abandonaran la idea de seguir adelante con ese proyecto”, dice Otal.
Vuelta del Río, la comunidad en pie
Vuelta del Río es una comunidad ubicada en el noroeste de la provincia de Chubut, asentada en una reserva repartida por el presidente Julio A. Roca a supervivientes de la Campaña del Desierto. Esta reserva, llamada Cushamen, la mayor en la provincia, fue constantemente atacada por terratenientes y comerciantes que obtuvieron títulos de propiedad sobre esos terrenos.
“Yo estoy trabajando en el tema desde hace 16 años, pero ellos lo sufren desde hace 30 años, cuando no tenían ni siquiera un asesoramiento, y eran directamente violentados por los estancieros”, recuerda Macayo. “No sólo los expulsaban y entraban en el territorio cuando querían sino que se llevaban los animales, como si fueran los propietarios. Y los habitantes, siendo los auténticos dueños del lugar, estaban como extranjeros en sus tierras. Ahora eso ha cambiado, los estancieros ya no pueden entrar ni continuar con los atropellos, porque la comunidad no lo permite. Ahora la comunidad es consciente de que están en su legítimo lugar, la comunidad ha crecido en identidad, se ha apropiado de su lugar, de su lugar en la historia, y eso ha cambiado completamente el equilibrio de fuerzas”.
En el año 1994 se inició una demanda de desalojo contra algunas familias de Vuelta del Río, que fue resuelta a favor de la comunidad en primera y segunda instancia. En ese período la comunidad fue reconocida jurídicamente tanto por el Estado provincial como por el nacional. “Las otras comunidades”, relata Macayo, “al ver que una comunidad logró rechazar un desalojo, al ver que los derechos indígenas fueron reconocidos en una causa, en una sentencia, por primera vez en la vida, comenzaron a movilizarse, porque hay mucha gente que vive situaciones similares o que ha sido desalojada de forma parecida. Y entonces ve que hay una posibilidad de recuperar lo perdido o de mantener lo que se tiene”.
Fidelia Aypallán contra todos
El caso Benetton no fue la única recuperación inspiradora. Golpeada por la crisis económica, Fidelia Aypallán, una mujer mapuche de 57 años, se enfrentaba a todos los poderes locales y después de pedir durante siete años una parcela de tierra donde cultivar y poder vivir “una vida digna” decidía ocupar un terreno. “Me dijeron que no, seguí insistiendo, seguí recorriendo, viendo lugares, y un día de cansancio, ya agotada, porque todo lo que hacía no me alcanzaba decidí que tenía que hacer algo”, recuerda. El 25 de septiembre de 2002, Fidelia junto con cuatro familias ingresó al terreno de una escuela abandonada cercana a El Bolsón (Río Negro), perteneciente al municipio, donde se había empezado a construir un campo de golf. Entró para quedarse. “De una parte recuperé mi vida, mi salud, partes de nuestra cultura, estar con la naturaleza siempre. Te cansas, haciendo cosas, acá y allá, pero lo más importante es que a mí nadie me viene a decir a tal hora tenés que comer, a tal hora tenés que levantarte, no tengo horarios, no me manejan, no tengo patrón”.
Ñorquinco, una sentencia histórica
En agosto de 2004, el juez de Bariloche Emilio Riat dictaba una sentencia inédita en el país: pese a que la familia Sede tenía unos títulos de propiedad obtenidos durante la gestión del gobernador de Río Negro Horacio Masaccessi en los ‘90, el juez reconoció que la posesión de la familia mapuche encabezada por Ernesto Napal y Herminia Vila era anterior a los títulos de los estancieros, incluso “anterior a la formación misma del Estado que los confirió”. El juez Riat señaló que la propia Constitución Nacional admite desde 1994 la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y reconoce la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan.
El viejo truco de la forestación
El 12 de noviembre de 2010 la comunidad mapuche Las Huaytecas recuperó un terreno de 300 hectáreas, situado entre Bariloche y El Bolsón. Su propietario legal, el abogado José Luis Martínez Pérez, está sujeto a una investigación penal por supuestos beneficios en el traspaso irregular y a precios irrisorios de tierras fiscales a manos privadas, algo prohibido en la legislación. Este territorio había sido ocupado 12 años antes por EMFORSA, una empresa forestal de capitales públicos y privados. Según relata Daniel Otal, experto en conflictos de tierras en Río Negro, los programas de promoción forestal subsidiados por el Banco Mundial o el BID han sido frecuentemente también un “truco administrativo” para traspasar tierras fiscales a capitales privados, muchas veces con familias mapuche dentro. “La empresa con sus ingenieros forestales pedía una determinada cantidad de territorio fiscal, forestaba y después de tener la forestación hecha y de haber cobrado el subsidio tenía la posibilidad de legalizar sus mejoras y pedir la propiedad de la tierra. Todo esto con la gente dentro y sin saberlo”.
Una de las primeras
El 18 de diciembre de 2000 la comunidad Casiano-Epugmer recuperó 9.000 hectáreas en Quetrequile, en la provincia de Río Negro. La familia sirio-libanesa Abi Saad, usurpadora de las tierras, había sido denunciada por acaparar territorios indígenas en varios puntos de la región. Después de siete años de litigio, en 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la comunidad mapuche Casiano-Epugmer, ordenando a la justicia rionegrina que reconozca de forma definitiva el territorio tradicional de la comunidad.
Recuperación en el paraíso
En los alrededores de Bariloche, en uno de los lugares más codiciados por el mercado inmobiliario, a escasos siete kilómetros de uno de los hoteles más lujosos del país, el Llao Llao, ha vuelto a ondear una bandera mapuche. Se trata de la recuperación de la comunidad Tacul Cheuque. Ismael Tacul llegó a la zona en 1889, donde se casó con Jesusa Cheuque. La ley del momento les concedió 625 hectáreas en la península de Llao Llao, y allí están sepultados sus restos, así como los de muchos familiares. Con la creación del Parque Nacional en 1930 empiezan los problemas. Y los desalojos. María Fresia Tacul, de 80 años, vivió en ese terreno hasta que fueron expulsados. Ahora ha vuelto junto con la comunidad mapuche Takul-Cheuque, compuesta por seis familias. Con una precaria casa de madera vuelven a ocupar el terreno que siempre les perteneció.
Cuando un título de propiedad puede ser una trampa
El Diario de Madryn informaba recientemente que más de 289.000 hectáreas pertenecientes a 17 comunidades de la provincia de Chubut obtuvieron sus títulos de propiedad tras un estudio del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural. Aunque algunas comunidades han recibido títulos de propiedad comunitarios, gran parte de las comunidades poseen títulos individuales. Daniel Otal señala que ésta es otra de las tácticas del mercado inmobiliario para transferir terrenos públicos a manos privadas. Dar el título de propiedad “es el paso obligado para convertir una tierra fiscal en una propiedad privada. En Río Negro, la Dirección de Tierras no puede dar el título de propiedad a alguien nuevo, se lo tiene que dar en todo caso a quien vivía allí. Consiguen el comprador y hacen el negocio hasta el momento previo”. Luego, “con presiones, con amenazas, con un proceso extorsivo en el que ponen al poblador en el lugar de que si no se va está eligiendo que su familia lo siga pasando mal”, consiguen que venda, traspasando las tierras recién tituladas al negocio inmobiliario, en la mayoría de los casos a precios bajísimos.
De hotel lujoso a Universidad Intercultural
En 2009 comunidades mapuche de Aluminé (Neuquén) ocuparon una franja de tierra de la concesión del empresario italiano Doménico Panciotto, en la costa del lago Pulmarí. Los mapuches argumentan que esas tierras les pertenecen ancestralmente y aseguraron que planean instalar una Universidad Intercultural en un lujoso hotel. Los integrantes de esta recuperación señalaban que “este resguardo es fundamental para la concreción de nuestra Universidad Intercultural, a construir con las organizaciones sociales y de derechos humanos, conscientes de la necesidad de generar un mundo mejor para todos”. Al mismo tiempo, las comunidades exigieron al gobierno provincial que se siente “a dialogar con las autoridades mapuche en Pulmarí para resolver los diversos conflictos territoriales en la zona. La ley nacional 26.160 de relevamiento territorial para comunidades indígenas, con presupuesto propio, debe ser asumida como una herramienta para este objetivo”.
Autoconvocados y mapuches ganan a la mina
En septiembre de 2009, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de la localidad de Loncopué (Neuquén) y la comunidad mapuche Mellao Morales consiguieron frenar la explotación de la compañía china Emprendimientos Mineros SA proyectada en el cerro Campana Mahuida, a 15 km del pueblo y muy cercana del poblado mapuche. Después de una masiva movilización en la ciudad y en la comunidad, el 28 de septiembre de 2009 una jueza paralizó el emprendimiento por irregularidades en la venta de la mina, a la espera de un nuevo juicio. Vecinos de Loncopué y mapuches de Mellao Morales festejaron el fallo “como si Argentina hubiera ganado el mundial de fútbol”, recuerda Adriana Milán, de la Asamblea de Autoconvocados.
Resistencias a las petroleras en Neuquén
Desde hace diez años la comunidad Lonko Puran, ubicada a 30 km de Cutral Co, sostiene una fuerte resistencia frente a la acción de las grandes petroleras. Primero se enfrentó a Pioneer Natural Resources y actualmente a su sucesora Apache Corporation, según detallan en el estudio Patagonia Petrolera los periodistas Hernán Scandizzo y Marc Gavalda. Desde el momento en que se iniciaron los bloqueos para frenar las perforaciones en sus campos de invernada la comunidad vivió duras represiones, como la sufrida el 28 de diciembre de 2004, y larguísimos procesos penales. Un proceso parecido, pero de mayor violencia se produce en la comunidad Huenctru Trawel Leufu contra la Petrolera Piedra del Águila, que comenzó a operar en 2007. Los piquetes que impedían el ingreso a la planta de gas no tardaron en ser reprimidos por personal contratado por la empresa, la burocracia sindical y punteros políticos del partido oficialista de la provincia, que llegaron a incendiar coches y viviendas y a amenazar con armas de fuego a integrantes de la comunidad. La Petrolera Piedra del Águila tuvo que paralizar sus labores por la falta de acuerdo entre las autoridades provinciales y la representación mapuche.
---------------
Pueblos y Nacionalidades Hacen Prevalecer el Derecho Constitucional. (conaie-wmft) Quito, 8 de febrero del 2011
A la opinión pública:
La Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha, en horas de la mañana, resolvió otorgar el habeas corpus para los líderes de la nacionalidad shuar Pepe Achaco, Pedro Mashiant y Fidel Caniras, ante la presión de los Pueblos y Nacionalidades de la CONAIE, demostrando la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de los compañeros mencionados.
Marlon Santi, Presidente de la CONAIE dijo: “Hoy el movimiento indígena ha obtenido un triunfo, pero vamos a seguir luchando hasta que se desvanezcan los proceso judiciales por terrorismo y sabotaje que pesan en los 189 líderes sociales y campesinos del país.”
Las acciones del movimiento indígena y sectores sociales en defensa del agua, en contra de la minería, por la tierra, la educación y la salud, no configuran los elementos del supuesto delito de terrorismo y sabotaje, endilgados por el gobierno de Correa; rechazamos y condenamos enérgicamente los actos políticos-judiciales del Gobierno que vulneran los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos y nacionalidades.
La CONAIE ratifica la lucha por la defensa de los derechos de los ecuatorianos, ante la persecución y criminalización de la lucha social emprendida por los líderes de los pueblos y nacionalidades; continuará con las acciones judiciales, legislativas y denuncias ante los organismos internacionales de derechos humanos.
ABAJO EL TERRORISMO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA!
Por el Consejo de Gobierno de la CONAIE
http://www.conaie.org/
--
Ecuador: Liberaron a indígenas detenidos. (Servindi, 09 de febrero, 2011-wmft) Con júbilo se recibió ayer la liberación de los dirigentes del pueblo Shuar de Ecuador: Pepe Acacho, Pedro Mashian y Fidel Kaniras luego que la Corte de Justicia de Pichincha aceptara una acción de habeas corpus pidiendo su libertad.
María Cristina Narváez, presidenta de la segunda sala explicó que en la detención de los líderes se cometieron irregularidades y anomalías.
Por ejemplo, señaló que los dirigentes tenían una medida cautelar que disponía se presenten cada quince días ante el Fiscal y no existieron razones ordenar la prisión preventiva.
Uno de los dirigente apresados, Pepe Acacho, aseguró que “se comprobó que el proceso en su contra era persecución política y ahora se ha hecho justicia”.
La decisión de liberarnos es un castigo a la “prepotencia del presidente Correa y a la intromisión en los demás poderes del Estado, especialmente en la justicia, donde está metiendo la mano para perseguir y coger presos a los dirigentes sociales” dijo Acacho.
El lider shuar felicitó a los jueces de la Segunda Sala de lo Laboral de la Corte Provincial por la valentía de decidir con independencia y autonomía, sin oír los designios del Gobierno.
Acacho hizo un llamado a enterrar en las urnas a la denominada revolución ciudadana, y celebró lo que llamó el triunfo de la “vida y la libertad” sobre la prepotencia y el autoritarismo del presidente Rafael Correa.
Julio César Sarango, abogado defensor de los indígenas, comentó a la agencia EFE que la decisión “deja la puerta abierta para demandar al Estado ecuatoriano por violación de los derechos.
Los detenidos estuvieron recluidos en el ex penal García Moreno, desde el martes 1 de febrero después de ser detenidos en Macas y trasladados a Quito.
Acacho y Mashian están acusados de presunto sabotaje y terrorismo con homicidio, y a Kaniras se le procesa por el supuesto asesinato del profesor Bosco Wisuma.
Los procesos judiciales se iniciaron a partir de las protestas indígenas del 30 septiembre del 2009, producidas en rechazo a la Ley de Minería y la Ley de Aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario