Páginas

viernes, 24 de junio de 2016

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Los Tratados Mapuche


Foto: 
Indigenous leaders at the meeting. From left to right, Aucan Huilcaman, Mapuche Leader, Chile, Co-Chair of Indigenous Committee of the Americas; Gloria Sanic Morales, SAQB' ICHIL - COPMAGUA Leader, Guatemala; Tom Ross, Upper Sioux Community; Member, Board of Trustees, Minnesota, USA; Brian Stockes, Eastern Band of Cherokee, Governmental Affairs Associate, National Congress of American Indians, USA.

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Los Tratados Mapuche

Por: Aucan Huilcaman Paillama.

Luego de 17 años de dialogo entre representantes de los Pueblos Indígenas y los gobiernos de la Organización de Estados Americanos OEA, en Santo Domingo República Dominicana, en su 46 Asamblea General, se adoptó la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Esta constituye una nueva norma emergente de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas del Hemisferio.

La Declaración Americana es un instrumento extenso por los derechos que contiene y algunos de ellos colisionan entre sí y por su naturaleza y alcance lo comentaré en otro artículo, en esta oportunidad solo abordaré parte del proceso inicial como resultado de la diplomacia indígena y muy especialmente el procedimiento y aplicación de los Tratados en vista que afecta intrínsecamente la soberanía territorial Mapuche.

Cabe recordar que, esta norma surgió en el seno de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos CIDH y allí se debatió sin la participación Indígena desde 1992 a 1998. 
La Comisión CIDH adoptó la Declaración y seguidamente fue sometido a una revisión por parte de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos órgano que, luego de un examen y por mandato del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA, debía adoptar la Declaración Americana, sin embargo, en esa determinante sesión plenaria se hizo presente una delegación de no más de 5 personas indígenas para exigir como condición previa a su adopción la participación de los Pueblos Indígenas.  

Las personas que concurrieron junto al autor de este artículo fueron Margarito Ruiz, June Lorenzo, Tom Ross y Armstrong Wiggins entre otros.

La delegación de representantes indígenas, hicimos un intenso trabajo de diplomacia subrayando que el derecho a la participación ante la adopción de una norma de alcance internacional representaba dos asuntos de vital importancia. 

Por un lado, ponía en evidencia los actos de discriminación dentro del sistema Interamericano y por otro, dicha norma podría carecer de legitimidad. 

Se celebraron varias reuniones diplomáticas con algunas delegaciones gubernamentales entre ellos el gobierno de Guatemala, el Secretario General Cesar Gaviria, la delegación Canadiense y particularmente con Antigua y Barbuda entre otros.

Finalmente con el embajador Lionel Hursth de la república de Antigua y Barbuda y la vez presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA, se efectúo una extensa reunión y quien finalmente solidarizó con los delegados indígenas y manifestó que el Pueblo de Antigua y Barbuda tenían un pasado similar a los Pueblos Indígenas quienes fueron sometidos a la esclavitud y colonialismo, razón por la cual él como embajador estaba dispuesto a conceder su puesto como Estado soberano e independiente para que un delegado indígena hiciera uso de la palabra en igualdad de condiciones a otros delegados gubernamentales de la OEA, sin dudas, fue un hecho sin precedente en el sistema interamericano, por tanto, en la estrategia de la diplomacia internacional indígena se logró dos momentos de alta significación en ese momento. 

Primero, disponer de un espacio de cinco minutos en la sesión inaugural y el asiento soberano del gobierno de Antigua y Barbuda.

Con el apoyo de los otros delegados indígenas que concurrieron a Washington D,C me correspondió asumir la responsabilidad de presentar una intervención de cinco minutos ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA.

A modo de ejemplo solo reproduciré parte de la totalidad del discurso:

“los delegados indígenas hemos tomado conocimiento de esta importante sesión y hemos concurrido hasta Washington DC, porque ustedes, las delegaciones gubernamentales están legislando sobre nuestro derechos colectivos que nos asisten y lo hacen sin la participación de los representantes de los Pueblos Indígenas. 

Esta norma eventualmente podría carecer de legitimidad en su adopción y aplicación, pero al mismo tiempo la ausencia indígena representa una forma concreta de discriminación con los Pueblos Indígenas y sus derechos y, que la Organización de Estados Americanos debieran superar en ésta y en las siguientes sesión tanto en su examen y adopción de dicha norma internacional”

En otro párrafo el discurso fue muy enfático en calificar las relaciones entre los Estados y los Pueblos Indígenas y los participantes ofrecimos nuestra disposición de dialogo para la construcción de un consenso internacional:

“Los escasos delegados indígenas que hemos concurridos a esta sesión,

subrayamos la urgente necesidad de erradicar las relaciones de carácter

colonial y discriminatorio que se han instalado en las Américas y

especialmente en el proceso de éste Proyecto de Declaración Americana y al

mismo tiempo manifestamos nuestra total disposición para dialogar sobre

nuestros derechos y nuestra participación debe ser visto asumido como una

forma de contribución de nuestros respectivos liderazgos y capacidades para

un dialogo fecundo alrededor del Proyecto de Declaración Americana sobre

los Derechos de los Pueblos Indígenas”


Provenir de una comunidad Mapuche Collimque Mapu y legislar para el derecho internacional en igualdad de condiciones entre los Estados soberanos de la Organización Estados Americanos de la OEA, no tan solo constituyó un hecho sin precedentes en el sistema interamericano, sino resultó inaceptable para la delegación del Estado de Chile liderada por Alejandro Salinas Rivera, quien viajaba desde Santiago de Chile con instrucciones precisas y con solo verme sentado en el asiento de Antigua y Barbuda y tan solo realizar mi primera intervención en calidad de legislador del derecho internacional, el delegado del Estado Chileno tomo la palabra y pidió una explicación al embajador del Salvador y Presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y políticos y preguntó ¿por qué un delegado Mapuche se encontraba sentado en la silla del Estado de Antigua y Barbuda cuando éste ya había intervenido al inicio de la sesión correspondiente a los cinco minutos concedidos a los indígenas?...., 

El presidente tomo el martillo en sus manos y le respondió a la delegación Chilena “señor delegado del Estado de Chile, en mi calidad de presidente de éste órgano no hay nada que explicar porque cada Estado bajo el principio de la soberanía Estatal nomina su delegación y no está sujeto a objeción de ninguna otra delegación” y cerró su respuesta dando un martillazo inesperado para el Estado de Chile y la sesión
continúo. 

Ese momento se convirtió en la apertura del proceso para una amplia participación indígena y seguidamente se constituyó un grupo de trabajo sobre el proyecto y se instaló un fondo para participación Indígena.

La Declaración Americana sobre los derechos de los Pueblos Indígenas constituye una norma emergente del derecho internacional y como tal reafirma varios derechos contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas como es el derecho a la libre determinación en los mismos términos y lenguaje y, estipula nuevos derechos entre ellos el reconocimiento aplicación de los Tratados celebrados entre los Estados y los Pueblos Indígenas y en el caso del Pueblo Mapuche los Tratados celebrados con el Estado Chileno.

Resulta oportuno mencionar que, los logros significativos en el derecho internacional contenidos en la Declaración Americana sobre los Tratados Mapuche los alcancé a introducir en las primera sesiones cuando actúe como delegado oficial de Antigua y Barbuda y luego se tuvo que defender en el dialogo del grupo de trabajo de la organización de Estado Americanos OEA y resultó el siguiente artículo sobre los Tratados o también conocido como Parlamentos por la historiografía Chilena y se estipula:

Artículo XXIV. Tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos

1. Los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento, observancia y aplicación de los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados, y sus sucesores, de conformidad con su verdadero espíritu e intención, de buena fe y hacer que los mismos sean respetados y acatados por los Estados. 
Los Estados darán debida consideración al entendimiento que los pueblos indígenas han otorgado a los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.

2. Cuando las controversias no puedan ser resueltas entre las partes en relación a dichos tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos, estas serán sometidas a los órganos competentes, incluidos los órganos regionales e internacionales, por los Estados o Pueblos Indígenas interesados.

3. Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido que menoscaba o suprime los derechos de los pueblos indígenas que figuren en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.

Este artículo sobre los Tratados en su inciso 1.- reafirma lo que ya había estipulado la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sin embargo, el gran logro para los Mapuche se refiere al inciso 2.- que reconoce y otorga la facultad de someter a los órganos con competencia jurisdiccional regional e internacional si eventualmente no hubiera cumplimiento de tales acuerdos, los órganos competentes serían la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH y la Corte Internacional de Justicia CIJ en la Haya.

Los avances que se había logrado de parte del derecho internacional sobre los Tratados de alguna manera tenían ciertas limitantes porque no había un procedimiento claro y preciso como lo ha estipulado la Declaración Americana, entonces aquí radica lo esencial del progreso en materia de derechos humanos para los Pueblos Indígenas, que sus antepasados celebraron Tratados.

Cabe subrayar que son muy pocos los Pueblos Indígenas en que sus antepasados celebraron Tratados, solo comprende los Pueblos Indígenas que se encuentran bajo la jurisdicción del Estado de Canadá, los Estados Unidos, Nueva Zelandia, Argentina con los Mapuche y el Estado de Chile con los Rapa Nui y los Mapuche.

Esta nueva norma se constituye en una herramienta vital para determinar y resolver uno de los derechos que causa mayor tensión y controversia en el sur de Chile como es el derecho al territorio y sus recursos, sin embargo, ahora el derechos internacional nos entrega una herramienta para las partes para dialogar y resolver nuestra situación con el Estado Chileno de una manera más apropiadas y en base a los principios y estándares del derecho internacional.

Hay que recordar que con motivo a la presentación de la demanda de Bolivia en contra Chile durante el mes de mayo 2015 en la Corte Internacional de Justicia CIJ, en esa oportunidad algunas organizaciones Mapuche de Chile en coordinación con personas Mapuche que se encuentran en Europa concurrieron a la Haya para interpelar al Estado de Chile y recordarle que subsisten Tratados vigentes con el Pueblo Mapuche y la estrategia hasta ese momento consistía en que hay una ruta con dos vías para el uso apropiado de los Tratados Mapuche. 

La primera, que se constituya el Autogobierno Mapuche y seguidamente interponga el reclamo para el cumplimiento de los Tratados y la segunda vía, que las instituciones ancestrales interpongan dicha demanda, ambas vías tienen sus propias complejidades, sin embargo, ahora con el procedimiento regional e internacional suficientemente preciso y claro, a partir de éste momento depende de la voluntad orgánica y colectiva de los interesados, es decir, de los Mapuche que tienen que desplegar una estrategia política diplomática lo que sin duda resultará muy interesante en el devenir inmediato en materia de tierra, territorio y soberanía.

El establecimiento de un procedimiento en los órganos jurisdiccionales para resolver las controversias y la capacidad para recurrir a tales instituciones de parte de los Pueblos Indígenas se entiende como una interpretación progresiva y flexible de las Convenciones de Viena sobre los Tratados y que ante la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la adopción de la Declaración Americana tenían sus ciertas limitantes con los Pueblos Indígenas. 

Esta nueva norma internacional le reconoce la capacidad de obligarse a los Pueblos Indígenas como acto soberano y capacidad continúa, es decir, el principio de Pacta Sunt Servanda y el principio de la Buena Fe.

Teniendo en cuenta lo anterior, entre los organismos Mapuche interesados sobre los Tratados, próximamente se efectuaran dos eventos en el Wallmapuche/territorio Mapuche para definir la vía y utilizar el procedimiento para hacer exigible el cumplimiento de los Tratados que hoy se convierte en una necesidad imperiosa para resolver definitivamente el derecho al territorio y sus recursos que generan tensiones y controversias. 

El cumplimiento de los Tratados sería una forma concreta de establecer una relación firme y duradera con la sociedad Chilena.

Wallmapuche, Temuco, Chile, We Tripantu junio Kuyen 2016

miércoles, 22 de junio de 2016

Relator especial ONU: “El pueblo indígena es el talón de Aquiles de Chile en derechos humanos”


Relator especial ONU: “El pueblo indígena es el talón de Aquiles de Chile en derechos humanos”

Natalia Figueroa | Martes 21 de junio 2016 21:43 hrs.

El informe presentado por el relator especial de la ONU sobre pobreza extrema, Philip Alston, luego de su visita en 2015, evidenció la falta de políticas públicas que se hagan cargo de la situación indígena en Chile.

La tasa de extrema pobreza alcanza el 8,2 por ciento en el caso de los pueblos indígenas en Chile, es decir, el doble que en la población no indígena que registra cerca del 4 por ciento.

Estos datos son parte del informe sobre Derechos Humanos presentado en Ginebra por el relator especial de la ONU sobre pobreza extrema, Philip Alston, luego de visitar el país en 2015.

“El pueblo indígena es el Talón de Aquiles para Chile en lo que respecta a derechos humanos durante el siglo XXI”, recalcó el representante internacional.

Además, la falta de representación política de los pueblos indígenas es, según explicó Alston, una de las preocupaciones para la ONU considerando que uno de cada diez chilenos se reconoce indígena, sin embargo, ninguno ocupa un cargo de representación popular en el Congreso.

En ese sentido, el documento recalcó que ninguna iniciativa de Gobierno podrá eliminar la pobreza si no se hace cargo de la situación de los pueblos originarios.

Por lo mismo, una de sus recomendaciones es la urgente creación de un organismo que revise y solucione efectivamente estas situaciones.

Sin embargo, la anunciada nueva institucionalidad que integraría el Ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo Nacional de los Pueblos, sigue discutiéndose en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, sin urgencia ni fechas claras para su discusión particular.

Este proyecto fue anunciado por la presidenta Michelle Bachelet a principios de este año y se ingresó a la Cámara en mayo pasado.

La presidenta Consejo Territorial de Salud Mapuche de Boyeco, Angélica Catrileo, reconoció que el aplazamiento de las políticas públicas enfocadas en los pueblos indígenas sólo demuestra el fuerte racismo que se mantiene a nivel político.

Una situación que genera que los pocos mecanismos de participación indígena existentes contempladas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no sean respetados.

“Existe un abandono hacia los pueblo originarios en este país, ni siquiera estamos consagrados en la Constitución, entonces, se nos margina y discrimina cada día más. Tenemos problemas con vertederos, aguas servidas, forestales y no se nos hacen las consultas pertinentes antes de intervenir los lugares”, señaló.

Mientras, el Consejero de la CONADI por Rapa Nui, Rafael Tuki Tepano, sostuvo que la creación de un Ministerio Indígena no solucionaría el problema de fondo orientado a demandas de autonomía de los pueblos originarios.

“Estemos o no en el Congreso eso no nos hace mejor representados porque al final son los partidos grandes los que deciden y estaríamos presentando iniciativas que no se van a tomar en cuenta. Entonces, esto mismo serviría para que el Gobierno diga que si hay representación en el Congreso aunque no solucione nada. Lo mismo con el Ministerio pensarlo para que solucione los problemas indígenas, una mentira, sería lo mismo que pensar que el Ministerio de Salud soluciona todos los problemas que existen en el país sobre salud”, recalcó.

En tanto, el diputado de la DC por la región de la Araucanía, Mario Venegas, reconoció que no se ha avanzado lo suficiente en las cuotas de representación indígena, sobre todo en cargos parlamentarios.

“Sin duda es una cuestión que está pendiente, entre otras cosas porque no hay una unidad política o un referente único con quien dialogar, y por lo mismo se pensado en Consejo de Pueblos con la intención de que sea más representativo y que permita entablar diálogos más legitimados”, explicó.

Según este informe entregado por la ONU, la tasa de pobreza por ingresos entre los indígenas alcanza el 23,4 por ciento, mientras que la de la población no indígena es de13, 5 por ciento. Esto, repercute en la esperanza de vida de 65 años para las personas indígenas mientras para los no indígenas es de 77 años.

Un informe que contextualiza la grave situación que sostienen los pueblos originarios en Chile, reconocida en la demanda de los mapuche por el derecho a la restitución de sus tierras ancestrales.

En una visita que realizó el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, a la región de la Araucanía, reconoció una judicialización innecesaria en temas de violencia en la zona apelando a que ingresen otros actores a resolver el conflicto y no sólo el Ministerio del Interior.

Sin embargo, valoró que el Gobierno llamara a dialogar a grupos mapuche como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
______________________________



Gobierno y Poder Judicial no descartan diálogo con la CAM y Weichan Auka Mapu

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, ministro Hugo Dolmestch, se manifestó partidario del diálogo tanto en el denominado conflicto en La Araucanía, como en otros temas que se han judicializado, al lanzar oficialmente desde la Corte de Apelaciones de Temuco, la tramitación electrónica de causas.

El máximo representante del Poder Judicial, manifestó lo anterior en Temuco, al ser consultado por los dichos del ministro del Interior, Mario Fernández, quien hace unos días no descartó dialogar con la Coordinadora Arauco Malleco al referirse a las medidas que podrían aplicarse en La Araucanía buscando frenar hechos de violencia.

El presidente de la Corte Suprema encabezó en Temuco, en la Corte de Apelaciones, la ceremonia de entrada en vigencia oficial de la nueva ley de tramitación electrónica a nivel nacional para 13 de las 17 jurisdicciones del país, restando solo para fin de año que se incorporen los tribunales de Valparaíso, Concepción, San Miguel y Santiago.

Recordemos que el pasado 17 de junio el ministro del Interior, Mario Fernández, en conversación con Radio Cooperativa se refirió a las medidas que adoptaría el Ejecutivo frente a la situación de violencia que se vive en la región de la Araucanía.

Al ser consultado respecto a la posibilidad de que el Gobierno incluya en una mesa de diálogo con organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco o Weichan Auka Mapu, Fernández afirmó que estos y otros elementos han sido tomados en cuenta por el Gobierno, en la configuración de una nueva instancia que será presentada durante los próximos días.

“El diálogo es siempre es importante, aun cuando muchas veces no resulta, sirve para tranquilizar” sostuvo el jefe de la cartera del Interior y además expresó que tiene la seguridad de que en La Araucanía, el elemento del diálogo será esencial.


martes, 21 de junio de 2016

El regreso del SOL, Año nuevo en el hemisferio sur de la Mapuñuke


            Año Nuevo en el Hemisferio Sur

El cosmos y el universo, la tierra y la naturaleza, las culturas y los pueblos originarios de América del Sur, África del Sur, Australia y otros pueblos, pertenecientes a éste lado del mundo (hemisferio sur), estamos celebrando en junio el inicio del nuevo ciclo, con el nuevo despertar de la tierra, naturaleza, personas, animales, árboles, viento, lluvia, estrellas, entre otros.

En estos días de junio germinarán nuevas vidas, energías, sueños, desafíos y esperanzas; para la Nación Mapuche será el We Tripantu, para los Pueblos Andinos el Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata (en Quechua) y seguro que los hermanos de los pueblos originarios de Australia y África del Sur, al igual que nosotros, tienen sus propios nombres para sus ceremonias y celebraciones.

Significa que en el planeta o en el mundo no existe un solo momento de inicio de un nuevo ciclo o Año Nuevo sino que la naturaleza y el cosmos determinan el ordenamiento de los ciclos de vida en cada extremo del planeta, ello a través de la propia ley cósmica que permite la renovación de las fuerzas que emergen desde la tierra para dar paso a una nueva vida y el inicio de nuevas vidas. Los pueblos o culturas originarias comprendieron dicha normativa pudiendo estructurar sus vidas en base a los distintos fenómenos que ocurren en la naturaleza. Lo que significa que en el hemisferio sur tenemos nuestro propio Año Nuevo.

Las celebraciones de los nuevos ciclos en nuestro hemisferio (sur) datan de miles de años, aunque todas se diferencian en sus formas, en especial por los espacios geográficos (selva amazónica, altiplano andino, llanuras, norte sur, este o oeste, etc.) pero no en sus contenidos, por cuanto estamos conectados a través de un ordenamiento universal y cósmico. Todas éstas celebraciones tienen sentido y están vinculadas a la renovación de la naturaleza, animales, personas, el universo, etc.

Cuando hemos perdido el sentido y la verdadera relación con la naturaleza es que hemos perdido y confundido el camino hacia la vida. Nos sometimos a vivir como los hombres blancos han decidido que vivamos, transformadas nuestras vidas en el materialismo, egoísmo, consumismo y nos olvidamos de lo nuestro. Muchos hoy recreamos lo que nos va quedando, pero muchos tampoco sabemos el real sentido de nuestras celebraciones y otros, confundidos con las religiones, hacemos el sincretismo en nuestras propias ceremonias espirituales.

Así hoy celebramos un Año Nuevo en enero, que no corresponde al Hemisferio Sur, es decir, éste no pertenece ni está dentro del ordenamiento del cosmos, ni de la naturaleza. El 1 de enero es la celebración cercana al nuevo ciclo o Año Nuevo de una mitad del planeta correspondiente al Hemisferio Norte. Y la celebración del We Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata, es el acompañamiento que hacemos los hijos de la tierra, a nuestros hermanos de la naturaleza en su regreso a la vida, en su despertar y emergencia en éste Hemisferio y en ésta época.

Quisiéramos que un día los habitantes de éste lado del mundo, quienes habitamos “hacia el Sur del Hemisferio”, pudiésemos celebrar colectivamente algo nuestro, algo real, que pertenezca a nuestras vidas, a la naturaleza, al universo. Quisiéramos compartir con todos los hombres y mujeres de América y el Mundo, nuestro We Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata, y convertirlo en la celebración del inicio de un Nuevo Año del Hemisferio Sur.

De ésta manera iniciaremos el re-encuentro con nosotros mismos, con la naturaleza, la madre tierra, con los pueblos originarios, con los amigos de la sociedad civil de América, África, Australia, blanco, moreno, afro, rubio, bajitos, gorditas, flaquitas, chicas o grandes, feas, bonitas, todos (as); estamos llamados a iniciar una Nueva Historia de relaciones horizontales y de Coexistencia entre los pueblos originarios, la sociedad civil y el cosmos.

Les invitamos a experimentar junto a la naturaleza, a orillas del mar, la cordillera, junto a su familia, con sus amigos, etc., la llegada de un nuevo año en el Hemisferio Sur. 


Les invitamos además a renovar el compromiso de respetar, cuidar y proteger la naturaleza y mantener el equilibrio y armonía con todas las formas de vida que sustenta la madre tierra y la naturaleza, además es oportunidad para conectarnos con los espíritus de nuestras abuelas y abuelos y de todo el universo.

El inicio del nuevo ciclo de la naturaleza en el hemisferio no tiene límites, no tiene fronteras, nos pertenece, es nuestro, de todos, es del Hemisferio Sur, comienza en todas partes. 

¡Participa en tu comunidad y convida a otros y otras a vivir el We Tripantu, Machaq Mara, Inti Raimi o Año Nuevo!

Por Armando Marileo

* Ngenpin y Director de la Escuela Mapuche de Filosofía y Sabiduría Ancestral.
______________________




Nota de WMFT: Las comunidades, organismos, personas mapuche y no mapuche realizan la celebración entre los días 21 al 24 de junio.

jueves, 16 de junio de 2016

Policía $hilena secuestra, tortura y amenaza a Lonko Victor Queipul de la comunidad Temucuicui.





Jorge Alvaro Huenchullan Cayul 
Ayer a las 11:19 ·

Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguen golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguen donde llego a interponer una denuncia por secuestro y tortura.

________________________________________

En violento operativo policial desaparece Lonko Víctor Queipul

Wallmapuche, temucuicui 14 de junio de 2016, urgente, en violento operativo policial desaparece el lonko Víctor Queipul.


Alrededor de las 18:30 hora, comenzó un violento operativo policial en la comunidad autónoma de Temucuicui, específicamente frente a la vivienda del lonko Víctor Queipul, lugar donde se encuentran varias viviendas, aquí carabinero de fuerzas especiales irrumpió y disparo a todos quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y mujeres.



Fue en estos momentos en que desaparece el lonko Víctor Queipul Huaiquil, según los familiares carabinero no ha querido responder por su ubicación.

Mientra en el consultorio son atendido varias mujeres y niños quienes se están gravemente heridos.





En estos momentos carabinero se repliega en la comisaría de Ercilla sin entregar mayores antecedentes.

Noticias en desarrollo Por equipo de comunicación mapuche.

Publicado por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui

______________________________



$hile/Wallmapu- Policía $hilena secuestra, tortura y amenaza a importante dirigente mapuche, Lonko Victor Queipul de la comunidad Temucuicui.

Comunidades Mapuche realizan pronunciamiento ante secuestro de Lonko Víctor Queipul

Por su parte se ha anunciado una manifestación el día viernes 17 a las 10 de la mañana en la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) de Temuco. A continuación declaración pública de Temucuicui autónoma en conjunto con diversas otras comunidades.

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE SECUESTRO DE LONKO VICTOR QUEIPUL.

Las comunidades mapuche en resistencia abajo firmante, mediante la presente declaramos lo siguiente:

1.- El día de ayer 14 de junio de 2016, alrededor de las 19 horas, en momento en que las fuerzas policiales de carabineros, realizaban un gigantesco y violento operativo policial al interior de la comunidad Autónoma Temucuicui, fue secuestrado el lonco Víctor Queipul por un grupo de comando fuertemente armados, quienes los ataron de pies y mano, con sus ojos vendados fue subido a una camioneta, posteriormente conducido a otro lugar donde fue golpeado y amenazado, “sino se detienen las tomas de tierras y las quema de camiones los mataremos, porque tenemos plena inteligencia sobre varios de tu gente a la cual vamos a matar”, posteriormente fue liberado a más de 50 km de su comunidad en un camino interior cercano a la ciudad de Traiguen, lugar donde llegó a pedir auxilio a esos de las 4 de la madrugada.

2.- Frente a este grave secuestro a nuestra Autoridad Tradicional, todas las comunidades mapuche que desarrollamos procesos de resistencias y lucha por la reivindicación de nuestros derechos territoriales, rechazamos tajantemente esta nueva agresión por parte de las policías uniformadas y este comando paramilitar que aparentemente están en plena coordinación y conocimientos de las autoridades del Estado Chileno, porque ante un hecho tan graves no hay ningún pronunciamiento, pero si hubiera sido un latifundista el secuestrado todos estarían presentando querellas en contra nuestra gente.

3.- Para nuestras comunidades mapuche, este tipo de amedrentamientos en ningún caso detienen nuestros justos procesos de reivindicación que desarrollamos en la zona de Malleco, al contrario nos fortalece y nos permite unirnos cada vez más, por cuanto señalamos fuertemente al estado que continuaremos y cada vez más decidido, no dudaremos en defender a nuestra gente frente a las incursiones y atropello de las policías tanto uniformada, civiles y paramilitares, estamos convencidos que la única forma de conseguir la libertad y autonomía de nuestro pueblo es luchar por la tierra y territorio ancestral y así continuaremos.

4.- Jurídicamente en los próximos días sobre lo sucedido con nuestra autoridad ancestral, recurriremos a todas las instancias legales para denunciar y buscar esclarecimientos de participación de las fuerzas militares represoras que operan en nuestro territorio.

Finalmente hacemos un amplio llamado a todas las comunidades mapuche y organizaciones sociales, a estar atento y denunciar todas las brutalidades que está realizando el Estado Chileno contra las comunidades que legítimamente luchamos por nuestros derechos.

Firman

Lonko José Cariqueo Saravia

Werken Rodrigo Curipan

Comunidad Casique Jose Guiñon

Comunidad Ranquilco Nag.

Werken José Necul 

Werken Jorge Huenchullan

Comunidad Casique Jose Guiñon

Comunidad autónoma Temucuicui

Werken Luis Huentecol

Werken Emilio gamonal

Comunidad Mapulwe

Werken Gricel Ñancul

Werken Richart Curinao

Comunidad Autonoma Likan Kurra

comunidad Gigun Mapu

Werken Ana Llao

Werken Luis Melinao

Organización Mapuche Ad Mapu

Comunidad Wente Wuinkul Mapu

Werken Juan Castro

Werken Mijael Carbone

Comunidad Rahue

Comunidad Temucuicui

Werken Mirco Collio

Werken Comunidad Temulemu Traiguien

Comunidad Malleo

Comunidad Juan Paillaléf

Wallmapu Futa Trawun

Abya Yala internacional

Wallmapuche Ercilla 15 de junio de 2016
_____________________

Violento operativo policial en Temucuicui

En horas de esta tarde desde Temucuicui autónoma se difundía lo siguiente: “Alrededor de las 18:30 hora comenzó un violento operativo policial en la comunidad autónoma de temucuicui, específicamente frente a la vivienda del lonko Víctor Queipul, lugar donde se encuentran varias viviendas. Aquí carabineros de fuerzas especiales irrumpió y disparo a todos quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y mujeres”.

Agregan: “Fue en estos momentos en que desaparece el lonko Víctor Queipul Huaiquil, según los familiares carabinero no ha querido responder por su ubicación, esto mientras en el consultorio son atendido varias mujeres y niños quienes están heridos”.

Finalizan señalando: “En estos momentos carabineros se repliega en la comisaría de Ercilla sin entregar mayores antecedentes”.

Cabe señalar que la joven Mapuche de Temucuicui Vani Queupul difundía desde los hechos: “Fuerte operativo en la comunidad autónoma Temukuikui. Verdadera guerra fue la k se vivió. 
Estamos muy mal. Gente herida, mujeres siendo atendidas de urgencia y niños sin poder respirar”



Johnatan Fabian Quilapan Calhueke
14 de junio a las 21:08 ·

difundir !!! momento exacto en que carabineros ase ingreso a la comunidad autonoma temucuicui dejando en claro la cantidad de contingente que hizo ingreso a la comunidad.

https://www.facebook.com/jquilapancalhueque/videos/974153032683240/?pnref=story

______________________________





En Traiguen y con evidentes golpes aparece lonko Víctor Queipul de Temucuicui autónoma

El werken Jorge Alvaro Huenchullan señaló: “Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguen golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguén donde llegó a interponer una denuncia por secuestro y tortura”, señaló el dirigente.

Cabe mencionar que hasta altas horas de la madrugada representaciones de organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones sociales y miembros de la comunidad, realizaron una incesante búsqueda para dar con su paradero, incluso se presentó un amparo y se evaluaba en horas de esta mañana la presentación de una denuncia por presunta desgracia, esto, a raíz de su desaparición desde su hogar en horas de la tarde noche luego de un violento allanamiento en el día de ayer.

Sobre estos hechos, el Diario El Ciudadano publicaba en horas de la noche: “El encuentro más violento, según comenta Huenchullán, se realizó frente a la casa del Lonko Víctor Queipul Huaquil, quien hasta el momento se encuentra desaparecido sin mayores rastros sobre su paradero, los habitantes de la comunidad sólo encontraron su teléfono encendido a más de 200 metros del sector violentado. Carabineros por su parte niega la detención de cualquier miembro partícipe del allanamiento y descartó tajantemente la posibilidad de tener detenido al Lonko”.

Según versiones de prensa, El lonko habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la comisaría de Traiguén. “La autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural”, publicaba así soychile.

De acuerdo a versiones oficiales de Carabineros, el despliegue policial se realizó para la incautación de uno de dos tractores que han sido denunciados como robado, sin embargo, el operativo ingresó al interior de la comunidad con diversos ataques incluyendo disparos y bombas lacrimógenas, hecho que causó conmoción y varios heridos, incluyendo a mujeres y niños/as quienes debieron trasladarse a urgencia.

Por su parte en Temuco, decenas de personas realizaron un acto de protesta en el frontis del edificio intendencia emplazando a Andrés Jouannet ante su silencio y complicidad. “Si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero. Pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio. Hay tres comandos de sectores de la ultra derecha en la Región cuyos actos se han intensificado desde que Jouannet está en el cargo”, dijo a medios la dirigenta de la organización Ad Mapu y ex consejera, Ana Llao.


Diversas representaciones de comunidades y de organizaciones viajan a Temucuicui en la comuna de Ercilla a solidarizar con la comunidad y el lonko, a la espera también de un pronunciamiento oficial sobre los hechos.

-http://www.mapuexpress.org/?p=9434
_____________________

El extraño secuestro que sufrió el lonko Víctor Queipul

Fue secuestrado por desconocidos en Ercilla y apareció en Traiguén tras un violento allanamiento de fuerzas policiales a su territorio.



A las 3 de la mañana de hoy apareció en Traiguén el lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, luego de ser “secuestrado” en extrañas circunstancias en las cercanías del territorio de su familia en Bajo Malleco, comuna de Ercilla.

La autoridad mapuche desapareció este martes pasadas las 18 horas y aparetemente llegó por sus propios medios a una Comisaría luego de que allanaran sus tierras Carabineros y civiles quienes usaron lacrimógenas y otros artefactos represivos.

Las primeras versiones recogidas por El Ciudadano indican que fue abordado por desconocidos, quienes lo arrastraron y lo vendaron para luego trasladarlo en una camioneta a más de 50 kilómetros desde su lugar de origen para liberarlo en las cercanías de Traiguén. 
Esto antes de que el Instituto de Derechos Humanos presentara un amparo telefónico para que una jueza llamara a Carabineros y a la PDI preguntando por el paradero de Queipul, a cuya interrogante las instituciones negaron que estuviera detenido o supieran algo de él.

Según el werkén (mensajero) de la comunidad, Rodrigo Huenchullán, fue justamente frente a la morada de Queipul donde ocurrió el episodio más violento y que a la postre arrojó como resultado la desaparición del líder mapuche, tres mujeres lesionadas y dos pequeños complicados por los gases tóxicos de las lacrimógenas.

En estos momentos, se dirige una comitiva que representa a las comunidades mapuche del Bajo Malleco hacia Traiguén para verificar las condiciones en que se encuentra Víctor Queipul.
__________________________





Lof Malleko agregó 2 fotos nuevas.
Hoy a las 0:51 ·

Golpeado y torturado. 
Se puede observar en su rostro lo complicado que esta. 

Es de esperar que los desgraciados de políticos se querellen por terrorismo igual para investigar lo que le hacen a una autoridad Mapuche, esto es terrorismo de Estado. 
Aquí actúan impunemente estos pakos infelices, por todas las atribuciones que les dan comenzando por el Intendente y el gobierno central.

Es de saber que el Lonko fue sacado de su casa tras un allanamiento policial. Por lo tanto la policía tiene que dar explicaciones.
Imagen tomada por Jorge Alvaro Huenchullan Cayul
_______________________
Lonco Víctor Queipul denunció secuestro tras allanamiento de ayer a Temucuicui

DIEGO AHUMADA-soychile

Ayer El lonco apareció anoche alrededor de las 03:00 en la Comisaría de Traiguén. La autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural.


El lonco Víctor Queipul. (J. Monsalve)

El lonco de la comunidad autónoma de Temucuicui en Ercilla, denunció que fue secuestrado anoche tras un allanamiento policial realizado en las cercanías de la comunidad por parte de Carabineros.

Queipul desapareció durante horas después del allanamiento por lo que su familia realizó un amplio llamado a través de redes sociales a denunciar el hecho.

El lonco habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la Tercera Comisaría de Traiguén. En ese lugar, la autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a bordo de una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural.

Tras ello, Víctor Queipul fue trasladado hasta un centro asistencial para constatar las lesiones.
______________________

TEMUKO, VIERNES 17 DE JUNIO- MARCHA EN REPUDIO AL TERRORISMO DEL ESTADO $HILENO, SU POLI$ÍA RACISTA Y LOS PARAMILITARES DE COLONOS.



MARCHA MASIVA en la Ciudad de Temuko en repudio al secuestro y tortura hacia nuestro Lonko Víctor Queipul del Lof Temukuikui Autónomo.

La concentración es el día viernes 17 de junio a las 10 de la mañana en la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt).

_______________________

Palabras del Lonko mapuche Víctor Queipul tras el fallo que decretó el momentaneo cambio de medidas cautelares a machi francisca Linconao.

Libertad de Machi Francisca Linconao- Lonko mapuche Victor Queupul, 27may16 
 
Kepepress Visión-Publicado el 1 jun. 2016


Víctor Queupul, lonko de Temucuicui se refiere al cambio de medidas cautelares de la machi Francisca Linconao decretada por el juez en Temuko, Wallmapu.

Habla sobre el estado de salud de la autoridad espiritual mapuche al estar encarcelada en la cárcel de mujeres en Temuko, acusada por la policía de investigaciones y la fi$calía $hilena de atacar la casa de los colonos latifundi$tas Luchsinger McKay que terminó con la vida de la pareja en enero de 2013.

https://youtu.be/AMt3NQYXsNE




________________________

JUN15

Comunidades Mapuche del Bajo Malleko acusan de concertación previa del Servicio de Inteligencia policial y el gobierno chileno, en el secuestro de Longko Victor Queipul.
... Las largas horas de secuestro fueron acompañadas con golpes de puño y punta pies en la espalda, en su cabeza, siendo arrastrado por el barro y amenazado de muerte. Donde le vendaron los ojos para que no identificara a nadie.
El ser tratado como un prisionero de guerra tenían por fin forzar una declaración inculpatoria, que diera nombres de personas, si tenían armas y que tipo de armas. Sentenciandole que tenían a varios identificados y que los matarían.




Mucha indignación e impotencia se vivió la noche del día martes 14 y madrugada del día miércoles 15 de junio, tras el incierto paradero del emblemático longko (Autoridad Tradicional Mapuche) Victor Queipul. 

Posteriormente al avanzar las horas de la mañana se informó que se encontraba en una comisaria de Carabineros de Chile de la ciudad de Traiguen, donde el Longko estampo una denuncia por secuestro y torturas. Al tomar conocimiento de lo que sucedió, comenzaron las reacciones de las diferentes Comunidades Mapuche del Wallmapu.

A continuación reproducimos comunicado público de comunidades Mapuche del Bajo Malleko.


Las Comunidades Mapuche de la zona del Bajo Malleco, Antonio Pañitrur, Lof Mallekoche y Lof Rankilko, ante la opinión pública nacional e internacional; vienen a declarar lo siguiente:


1.- Frente a la brutal intervención de personal uniformado y de civil de Carabineros de Chile, en la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui y el secuestro al Longko Victor Queipul; rechazamos terminantemente este cobarde actuar ilegal policial, quienes amparados en la oscuridad de la noche y en absoluta impunidad torturaron física y psicológicamente al Longko Queipul. Las largas horas de secuestro fueron acompañadas con golpes de puño y punta pies en la espalda, en su cabeza, siendo arrastrado por el barro y amenazado de muerte. Donde le vendaron los ojos para que no identificara a nadie.

El ser tratado como un prisionero de guerra tenían por fin forzar una declaración inculpatoria, que diera nombres de personas, si tenían armas y que tipo de armas. Sentenciandole que tenían a varios identificados y que los matarían. Para posteriormente dejarlo a unos 50 kilómetros de su casa, abandonado en un sector rural cercano a Traiguen.

Estas prácticas que son dignas de regímenes dictatoriales, las cuales han sido condenadas a nivel internacional, no puede quedar impune.




2. Consideramos que este grave hecho responde a una concertación previa del Servicio de Inteligencia Policial y las autoridades políticas de la región y gobierno central. Quienes hasta el momento no se han hecho cargo del actuar abusivo, violento e inhumano de Carabineros de Chile contra las Comunidades Mapuche. Este clima de amedrentamiento ha venido siendo sucesivo y se puede apreciar en el tránsito de vehículos desconocidos, sin patentes, con ocupantes armados, con actitudes mercenarias, en los caminos públicos y hacia los interiores de las Comunidades Mapuche quienes se han percatado desde hace bastante tiempo de este clima beligerante.


3. De igual forma repudiamos el enmudecimiento cómplice de las autoridades políticas tanto regional como a nivel de gobierno central, por el hecho de que estas prácticas de tortura de parte de Carabineros de Chile, no se la realizaron a un colono, sino de un Mapuche.
Por lo que este viernes 17 de junio, en plaza Teodoro Smith de Temuco, a las 10:00hrs; nos adherimos a la convocatoria de las Comunidades Mapuche en resistencia, cuya concentración tiene la finalidad de condenar y pedir un alto a los secuestros de Mapuche y exigir la renuncia del actual intendente en la Araucanía.

Atte;
Comunidad Mapuche:
Antonio Pañitrur
Lof Rankilko
Lof Mallekoche


Wall-mapu 15 de junio de 2016.
________________________


Lonko tras el secuestro | Foto: Temucuicui
El lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul Huaiquil, denunció haber sido secuestrado por un grupo armado, en medio del violento ataque policial contra su comunidad, ocurrido la tarde-noche de ayer martes.
Fueron largas horas de incertidumbre las que vivió su familia, comunidad y todo Wallmapu, luego que se perdiera todo rastro de la autoridad mapuche de Ercilla, durante el allanamiento de Carabineros que dejó mujeres y niños lesionados.

Recién cerca del mediodía de hoy miércoles, se confirmó que el lonko Queipul apareció durante la madrugada en una comisaría de Traiguén, a más de 50 kilómetros de su comunidad. 

Allí contó que un grupo de sujetos armados lo amarraron, vendaron los ojos y trasladaron en dirección desconocida, para luego golpearlo y amenazarlo.
______________________________






CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET Y OTROS ORGANISMOS RESPONSABLES POR LA EXTREMADA VIOLENCIA A COMUNIDAD MAPUCHE
Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile
Sr. Mario Fernández Baeza, Ministro del Interior y seguridad Pública
Sra. Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia
Comisión Permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado de Chile
Comisión Permanente de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados de Chile
Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile Delegación de la Unión Europea en Chile.
Sra. Lorena Fries, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile Sra.
Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de Derechos Humanos y libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas
Sra. Rose-Marie Belle Antoine, Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Estimados señores y señoras: 

Los abajos firmantes repudiamos los nuevos extremados hechos de violencia institucional contra una comunidad mapuche.
De acuerdo a lo informado desde la comunidad, el martes 6 de junio de 2016, alrededor de las 18:30 hrs, carabineros irrumpió en la Comunidad Autónoma de Temucuicui (comuna de Ercilla, IX Región de la Araucanía). En ningún momento se presentó alguna orden de registro y, en seguida, comenzaron a disparar con armas de fuego y bombas lacrimógenas contra quienes se encontraban en las viviendas, entre ellos niños y lactantes. El supuesto motivo para esta acción sería la recuperación de un tractor presuntamente robado. 

A consecuencia de lo anterior, numerosas personas debieron ser trasladadas al consultorio de Ercilla, todas con un principio de asfixia, entre ellas: Mirta Queipul Millanao (de alrededor de 50 años), esposa del lonko Víctor Queipul (autoridad política tradicional de la comunidad); Noelia Bayotoro Millacheo (20 años); Mariela Queipul Huaiquil (33 años); C.Q. (7 años); y Y.Q.B., niña de tan sólo 3 meses de edad. Mientras ocurría lo ya relatado, se perdió todo rastro del lonko Víctor Queipul, cuyo teléfono celular apareció abandonado a metros de su casa (ruka). 
Después de permanecer desaparecido por muchas horas, según señala el werken Jorge Alvaro Huenchullan: «Lonko Víctor Queipul fue dejado en las cercanías de Traiguén golpeado y maltratado por un comando armado. La comunidad lo fue a buscar a la comisaria de Traiguén donde llegó a interponer una denuncia por secuestro y tortura». «El lonco habría aparecido anoche alrededor de las 03:00 en la Tercera Comisaría de Traiguén. En ese lugar, la autoridad mapuche explicó que fue secuestrado por un grupo de desconocidos quienes lo subieron a una camioneta roja, lo vendaron, lo golpearon y lo amenazaron para luego dejarlo abandonado en un sector rural», (Diego Ahumada, «Lonco Víctor Queipul denunció secuestro tras allanamiento de ayer a Temucuicui», Soy Chile / Soy Temuco, 15 de junio de 2016, www.soychile.cl). 

Estos hechos constituyen la enésima violación de los derechos humanos del pueblo mapuche; en particular: «(...) violación del derecho a la vida y a la incolumidad personal y del derecho de no sufrir tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes a través del recurso desproporcionado a la fuerza contra personas indefensas; esta violación es especialmente oprobiosa cuando se la ejercite sobre personas ancianas y menores de edad (Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 37.a); (...) violación de la prohibición de toda punición colectiva a través del recurso indiscriminado a la fuerza; (...) violación del domicilio y del derecho a la intimidad personal: el ingreso y cualquiera operación desarrollada por las fuerzas del orden (policía, carabineros, fuerzas especiales etc.) en una comunidad son actos ilegales si dichos oficiales faltan de exhibir un orden de registro escrito y firmado por un juez.»
Exigimos al Gobierno chileno que se comience, a la brevedad y con suma urgencia, una investigación rigurosa e imparcial (no viciada por prejuicios raciales) sobre las violencias de los derechos humanos sufridas por todos los miembros de la Comunidad Autónoma de Temucuicui: con particular atención en las violaciones cometidas contra menores y el caso de secuestro del lonko Víctor Queipul. 
Los resultados de esta investigación deben ser publicados, y todos los presuntos responsables deben ser llevados a juicio, considerando como circunstancias agravantes el hecho de ser funcionarios del Estado en el ejercicio de sus cargos, o de ser miembros de grupos paramilitares o criminales. 
En el rigor de la investigación, también se debe considerar que este tipo de acciones policiales son inadmisibles en un Estado que se hace llamar democrático y de derecho. Pues Carabineros de la zona, en cuestión, actúa en nombre del Estado y ha violado en repetidas ocasiones los derechos humanos inherentes e inalienables de los niños y personas Mapuche. 
Es decir, con el actuar desmedido de la policía chilena, el Estado mismo incumple con todos los acuerdos internacionales que Chile ha firmado en materia de derechos humanos (entre otros, La Convención sobre los Derechos del Niño -convenio ratificado desde 1990- y el Convenio 169 de la OIT -ratificado desde 2008-). 

En resumen, exigimos al Gobierno que reconozca sus responsabilidades, históricas y políticas de ayer y de hoy, en la grave situación que afecta al pueblo mapuche, pueblo con cientos de años de lucha a cuestas, lucha que ha sido respaldada y validada tanto por diversos organismos internacionales como por el derecho internacional. 
Por lo tanto, ya es tiempo de que el Estado chileno tome carta en el asunto de manera seria, concreta y eficaz; para así hacer justicia y detener la violencia imperante; y, sobretodo, penalizar toda agresión institucional contra menores mapuche. 

Firman: 

Anja Habersang Politóloga Internacional y activista Alemana (por los DDHH y la protección del medio ambiente)
Comisión Europea Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales – CEDHPA, Suecia. http://secretariadoeuropeo.eu/ cedh.edelstam@secretariadoeuropeo.eu
ECO MAPUCHE Associazione di Amicizia con il Popolo Mapuche, Italia. www.ecomapuche.com - ecomapuche@gmail.com
Elena Urrutia: Directora de la Asoc. Maricheweu, Germany (por los DDHH del pueblo mapuche)
Man-Ya Kniese: Directora de la Asoc. Maricheweu –International–, Holanda (por los DDHH del pueblo mapuche)
Pamela Ydígora: Escritora, traductora y activista chilena (por los DDHH y la protección del medio ambiente)
Romina González Arancibia: Directora de la Asoc. Waj Mapu –für die Menschenrechte der Mapuche–, Germany (por los DDHH del pueblo mapuche) 
____________________________
EditedbyJá

viernes, 10 de junio de 2016

La Reforma Agraria Mapuche, un acto reparatorio

          Reforma Agraria Mapuche, 

          UN ACTO REPARATORIO


Por: Aucan Huilcaman Paillama.

Un proyecto de ley sobre Reforma Agraria Mapuche, es una iniciativa que viene
siendo promovida por las propias organizaciones Mapuche junto a algunos
parlamentarios que entienden la importancia vital de la restitución del derecho a las tierras que le asiste al Pueblo Mapuche, entre ellos el Diputado Gaspar Rivas.

 Cabe clarificar que, la iniciativa legislativa no se circunscribe en los criterios que se llevó a cabo en la Reforma Agraria durante los gobiernos de Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende. 

Esta iniciativa se funda en su carácter reparatorio con el Pueblo Mapuche y su derecho a las tierras que fueron ocupadas, tomadas y confiscadas sin su consentimiento previo libre e informado y que hoy constituyen las causas elementales de las tensiones y controversias en el sur de Chile. 

El Estado de Chile desde la era post-dictadura militar dispone de variadas gamas de insumos y recomendaciones suficientemente elementales para resolver el derecho a las tierras del cual fue objeto de despojo el Pueblo Mapuche. 
Cuyas recomendaciones provienen tanto, de los órganos de protección a los derechos humanos del sistema intergubernamental de Naciones Unidas y de las Organizaciones Mapuche. 
Sin embargo, el Estado no ha tomado ningún tipo de iniciativa, excepto insistir en su política de “compra y venta de tierras” que ejecuta la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI. 

Específicamente los órganos de protección a los derechos humanos o también
conocido como la comunidad internacional, han recomendado al Estado de Chile
resolver el derecho a las “tierras ancestrales”, tanto, el Comité internacional del
Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y asimismo el Comité Internacional del Pacto de Derechos Sociales y Culturales, los Relatores Especiales de Naciones Unidas y especialmente el Comité Internacional para la Eliminación de Discriminación Racial.
Todas estas instituciones han desplegado un enorme esfuerzo para entender la dimensión del derecho a la tierra para la cultura Mapuche y establecer las mejores recomendaciones para que el Estado parte de Chile la implemente en toda su forma. 
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en su último informe no tan solo recomendó resolver el derecho a las “tierras ancestrales”, sino, fue mucho más allá y recomendó implementar los derechos que se derivan de los Tratados celebrados entre los Pueblos Indígenas con el Estado Chileno de la siguiente manera:
El Comité reitera sus recomendaciones al Estado parte y lo alienta a: 

a) acelerar el proceso de restitución de tierras ancestrales y a proporcionar los recursos eficaces y suficientes para proteger los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos ancestrales, de acuerdo con la Convención, demás normas internacionales relevantes, y con los tratados firmados entre el Estado parte y los pueblos indígenas (CERD/C/CHL/CO/15-18, párr. 21) 

Dicha recomendación resulta muy significativa a la hora de verificar el cumplimiento o la omisión de las recomendaciones de la comunidad internacional y del mismo modo se convierte en una herramienta suficientemente valiosa que entrega a los organismos del Pueblo Mapuche que promueven el reconocimiento y protección del derecho a la tierra tanto en la actualidad como para el futuro inmediato. 

En el desarrollo del dialogo entre Mapuche se ha identificado que un Proyecto de
Ley sobre Reforma Agraria Mapuche tendría un carácter reparatorio por los actos de despojo territorial que cometió el Estado Chileno con el Pueblo Mapuche. 
Por tanto, iría más allá de lo que se ha conocido como Reforma Agraria en Chile, por los principios elementales que le otorgan sustento al derecho a la tierra a los Mapuche y éste conjunto de directrices, principios y derechos que se tiene que observar encuentra su fundamento principal en el artículo 28.- de la Declaración Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y esta norma de derecho internacional vigente en Chile establece:
“Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que
pueden incluir la restitución, o cuando ello no sea posible, una indemnización
justa y equitativa por las tierras, los territorios y los recursos que
tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado y que hayan sido
confiscados, tomados y ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento previo libre e informado”. 

Los Mapuche en el pasado fueron beneficiarios de los procesos legales de reforma agraria aplicado en los diversos gobiernos de Chile, sin embargo, la gran mayoría de las tierras del cual fueron beneficiarios fueron seguidamente objeto de una política de “contra Reforma Agraria”. 
La política de contra reforma agraria se implementó durante la dictadura militar y el general Augusto Pinochet delegó a su yerno, es decir, Julio Ponce Lerou para ejecutar la contra Reforma Agraria. 

En el caso de la política de contra Reforma Agraria que ejecutó Julio Ponce Lerou, y a pesar de que el Consejo de Defensa del Estado CDE, dispone de suficiente información sobre la suma de dinero que desembolso el Estado para pagar el valor de estas tierras, ha omitido su función de cautelar el patrimonio estatal y de cierta manera se observa un abandono en su mandato institucional o simplemente ha tomado una posición pasiva sobre esta materia tan elemental para el Pueblo Mapuche. 

El proyecto de Ley sobre Reforma Agraria Mapuche como condición previa debe
definir derechamente qué tierras serán objeto de aplicación de una eventual ley.

 Esa norma jurídica debe definir claramente si serán objeto de Reforma Agraria las siguientes tipologías de tierras:

a.- las Tierras ancestrales. 
b.- Tierras tradicionales.
c.- Tierras legalmente reconocidas en base a los Títulos de Merced. 
d.- Tierras y territorios reconocidos por los Tratados 
e.- aquellas tierras que son comúnmente objeto de compra venta y venta de parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. 

Un proyecto de Ley sobre Reforma Agraria Mapuche que tiene por objeto resolver las tensiones y controversias que se originan alrededor del derecho a las tierras y, a pesar de que no es una iniciativa gubernamental, igualmente tendría que apoyar decididamente en la medida que tenga un genuino interés en resolver al menos el derecho a la tierra que tantas tensiones genera en la actualidad. 

El proyecto de ley sobre Reforma Agraria Mapuche se ha venido dialogando entre los interesados desde el mes de febrero 2016 y se ha contado con la decidida participación del diputado Gaspar Rivas alrededor de dos seminarios efectuado en la ciudad de Temuco, ahora encontrándose en su etapa de adopción de parte de los interesados y su inmediata presentación formal.

La sola presentación del Proyecto de Ley será una contundente noticia para el país en la ruta para la búsqueda de una solución al Derecho a las Tierras y sus Recursos y esta iniciativa constituye una formula aceptable para resolver las tensiones y controversias que genera el derecho a la tierra que le asiste al Pueblo Mapuche.

Wallmapuche, 9 Junio 2016. Temuco, Pukem Kuyen

miércoles, 8 de junio de 2016

Lof Rankilko acusa racismo ambiental por intento de hacer un basural en Kollipulli



#‎Comunicado_Público_Lof_Rankilko‬.


La Comunidad Mapuche Rankilko, de la comuna de Ercilla, viene a emitir la siguiente declaración pública anta la sociedad Mapuche y no Mapuche nacional e internacional.

1.- La Comunidad Mapuche Rankilko, viene a expresar su rechazo explicito y determinante a la instalación del Relleno Sanitario, que se establecerá a 7 km ciudad de Collipulli. Proyecto del que hemos tomado conocimiento a través de los medios de comunicación y que afecta directamente la reivindicación territorial de la comunidad mapuche Rankilko. Cuyo proyecto esta bajo la responsabilidad de la asociación de municipalidades, compuesta por Angol, Collipulli, Ercilla y Renaico y su ejecución a cargo de la empresa consorcio COSEMAR y Wiliam Ives A.S. 

Consideramos que el emplazamiento de esta acumulación de residuos domiciliarios urbanos, viene hacer un acto de racismo ambiental y no respeta las reivindicaciones territoriales, ni los derechos consuetudinarios ancestrales de la comunidad Rankilko. 

Es evidente que los estudios técnicos de impacto ambiental, la consulta previa que establece el Convenio 169, no se hicieron o si se realizo, fue a espalda de la comunidad. 
No es desconocida esta práctica de hacer instalaciones de grandes proyectos con el propósito de lucrar en territorio mapuche, mientras que nuestra gente vive en la extrema pobreza.


2.- La Comunidad Mapuche Rankilko, exhorta a la asociación de municipalidades y la empresa ejecutora, a no concretar la instalación del relleno sanitario ya que causaría un daño irreversible desde el punto de vista cultural, espiritual y territorial. 

Es importante dejar de manifiesto que no se permitirá ningún tipo de trabajos en el lugar. 

Es un hecho público y notorio que en otras zonas de la región, este tipo de rellenos sanitarios han sido instalados sin el consentimiento de las comunidades afectadas. Por lo que seria un error que la empresa ejecutora y los municipios asociados, traten de creer que obtendrán el mismo resultado en esta zona. 

Por último damos por iniciado el proceso de reivindicación territorial al lado norte del rió Malleko, y la resistencia contra este proyectos invasor y racista. Es evidente que este proyecto cuenta con el consentimiento político del gobierno de turno, en complicidad con los municipios locales.

3.- La Comunidad Mapuche Rankilko, hace un amplio llamado a las demás comunidades mapuche a estar atento a los hechos que puedan suceder frente a esta agresión cultural, territorial y política.

No al relleno sanitario, contra Rankilko.

Libertad a los Presos Políticos Mapuche.

Comunica: Comunidad Mapuche Rankilko.

Wallmapu: 07 junio de 2016

lunes, 6 de junio de 2016

Ngulumapu- Convocatoria a Seminario sobre Reforma Agraria Mapuche

                        CONVOCATORIA

SEMINARIO PARA LA REDACCIÓN Y ADOPCIÓN DE UN PROYECTO DE LEY SOBRE REFORMA AGRARIA MAPUCHE

Convocamos a un Seminario para la “redacción y adopción de un Proyecto de Ley de Reforma Agraria Mapuche” día viernes 10 junio de 2016, en calle Las Heras 742, ciudad de Temuco, IX región.

El seminario tiene por objeto continuar con un proceso de dialogo entre diversas organizaciones Mapuche para la “redacción y adopción de un Proyecto de Ley sobre Reforma Agraria Mapuche” cuya propuesta legal se orienta a buscar una solución aceptable sobre los derechos territoriales que le asisten al Pueblo Mapuche debido a que el Estado Chileno no ha tenido la capacidad institucional para atender debidamente los derechos territoriales que hoy generan controversias y tensiones en diversas regiones del país.

Recordamos que, la comunidad internacional, es decir, los órganos de protección a los Derechos Humanos de Naciones Unidas, tanto, el Comité Internacional del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Comité Internacional del Pacto de Derechos Económicos Sociales, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial entre otros, han presentado un conjunto de valiosas y significativas recomendaciones al Estado parte de Chile, sin embargo, éste se ha desentendido de esas recomendaciones a pesar de que todas ellas se orientan a resolver las tensiones y controversias que se han generado alrededor del derecho a la tierra que legítimamente pertenece al Pueblo Mapuche.

El proyecto de Ley para el establecimiento de una política de “Reforma Agraria Mapuche” tiene un carácter reparatorio con el Pueblo Mapuche debido a la participación del Estado de Chile en el proceso de despojo territorial, por tanto, constituye una responsabilidad institucional del Estado Chileno que debe indemnizar y reparar mediante una Ley lo que no tan solo será un acto de justicia, sino, ayudará definitivamente a resolver las tensiones y controversias que se derivan del legítimo reclamo de tierras y sus recursos de parte del Pueblo Mapuche.

Al Seminario concurrirá y participará el Diputado de la República de Chile, Gaspar Rivas y otros dirigentes sociales del país y conjuntamente definiremos un procedimiento para la presentación formal del Proyecto del Ley sobre “Reforma Agraria Mapuche”.


Atte. Aucan Huilcaman Paillama


Wallmapuche, Temuko, Chile 05 de junio de 2016- Pukem Kuyen